Está en la página 1de 15

TIPOS DE STOCK

Unidad 5_ Políticas de
gestión del stock
Tipos de stock - ÍNDICE
0.- Introducción
1.- Según la función que desempeñan en la empresa
1.1- Stock activo
1.2- Stock de seguridad o stock de protección
1.3- Stock medio
1.4- Stock de anticipación
1.5- Stock sobrante
1.6- Stock óptimo
1.7- Stock cero (JIT)
1.8- Stock de temporada
1.9- Stock en tránsito
2.- Según la naturaleza física de los productos
2.1- Perecederos
2.2- No perecederos
2.3- De caducidad marcada
3.- Según el tipo de actividad de la empresa
3.1- Empresas comerciales
3.1.1. Artículos básicos o mercaderías
3.1.2. Artículos complementarios
3.1.3. Artículos obsoletos
3.1.4. Artículos deteriorados o defectuosos.
3.2- Empresas industriales
3.2.1. Materias primas
3.2.2. Productos semi-elaborados
3.2.3 Productos acabados
3.2.4. Repuestos y recambios
3.2.5. Materiales auxiliares o suministros industriales
4.- Según su valor e importancia (Clasificación ABC)
Tipos de stock
 Para realizar una buena gestión de existencias,
para poder aplicar métodos cuantitativos es
necesario, entre otras cosas, conocer las
características del artículo almacenado. Por eso,
las existencias se pueden clasificar desde distintos
puntos de vista. Las clasificaciones útiles para la
gestión del stock (existencias) son 4:
a) Según la función que desempeñan en la empresa
b) Según la naturaleza física de los productos
c) Según el tipo de actividad de la empresa
d) Según su valor e importancia (Clasificación ABC)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

1.- Stock activo: el necesario para hacer


frente a las demandas normales del
proceso productivo entre dos
aprovisionamientos sucesivos. Se llaman
también cíclicas, normales o de trabajo ya
que están en rotación continuamente. (+)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

2.- Stock de seguridad o stock de protección: Los


inventarios se pueden crear como una defensa
contra la variabilidad de la demanda y del plazo del
suministro. Esta cantidad extra de inventario, de
ahí stock de seguridad, es un volumen de
existencias por encima de las existencias normales
necesarias para satisfacer la demanda media y el
tiempo medio de suministro. Las existencias de
seguridad se calculan estadísticamente debido a
que las dos variables (demanda y tiempo de
suministro) son aleatorias. Cuanto + precisas sean
las predicciones menor será el nivel de existencias
de seguridad.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

3.- Stock medio: cantidad de existencias


concreta (media ponderada), equivalente a
las cantidades que han estado en el
almacén durante un periodo de tiempo
determinado. Este concepto es necesario
para analizar los costes de mantenimiento
del stock y la rotación. En términos
monetarios, expresa la inversión que, como
media, está inmovilizada en el almacén en
forma de existencias.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

4.- Stock de anticipación: Estas existencias se


justifican por la necesidad de aprovisionarse en el
único momento en que las materias primas se
encuentran disponibles (industrias agroalimentarias
compran los productos que van a envasar en el
momento de la cosecha); esto ocurre en artículos
de producción estacional o periódica. También
puede ser conveniente cuando los precios son más
bajos de lo normal o lo esperado. Algunos
inventarios se mantienen por especulación.
especulación
Algunas materias primas como el oro, el cobre y la
plata se compran más para especular con el precio
que por necesidad de la producción. (+)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

5.- Stock sobrante: Algunas existencias se


deterioran, caducan, se pierden o las roban
cuando llevan cierto tiempo almacenadas.
Este inventario se llama también muerto,
obsoleto. Muchas veces está compuesto
por los artículos en buen estado que dejan
de necesitarse y a los que hay que dar
salida, utilizándolos para otro menester,
devolviéndolos al proveedor o vendiéndolo
o tirándolos si no queda más remedio.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

6.- Stock óptimo: formado por los productos que


permiten cubrir las previsiones óptimas de ventas
al mismo tiempo que consigue una mejor
rentabilidad almacén / capital invertido.
7.- Stock cero:
cero consiste en aprovisionar sólo la
cantidad necesaria en el momento que se necesita.
Es una estrategia logística de almacenamiento que
se aplica en la técnica del “Just in Time” (JIT).
Según este sistema los stocks no tienen razón de
ser y como consecuencia el almacén no existe en
la empresa. (+ en pág. 134 libro de texto)
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

8.- Stock de temporada: se crea para hacer


frente a un aumento esperado de las
ventas, por cambio de estación o
temporada. No presentan ventas continuas
durante todo el año, por ejemplo: prendas
de invierno, estufas, bañadores, etc. Otras
veces se crea por motivos estratégicos o
acontecimientos especiales como
promociones de un determinado producto,
rebajas, fiestas locales, etc.
Tipos de stock_
Según su finalidad (función que
desempeñan)

9.- Stock en tránsito: Es el stock que está en camino,


en almacenes de tránsito o locales situados entre
el almacén del vendedor y el del comprador. Por
ejemplo, los coches de fabricación extranjera se
distribuyen a todos los concesionarios de la marca
desde un almacén ubicado en una zona concreta;
además, disponen de un sistema informático de
conexión entre los concesionarios de la red para
intercambiarse los coches y satisfacer a sus
clientes en menor tiempo de espera.
Tipos de stock_
Según la naturaleza física

Según la vida útil de los productos pueden ser:


 Perecederos, se deterioran físicamente con el
paso del tiempo.
 No perecederos, son duraderos en el tiempo.
 De caducidad marcada, tienen fecha de
caducidad ( no inmediata).
Es muy importante distinguir entre productos
perecederos y productos obsoletos: una lechuga es
perecedera, pero un teléfono negro de pared y con
disco para marcar (que todavía funcionase) es un
producto obsoleto.
Tipos de stock_
Según la actividad de la empresa

Empresas comerciales:
 Artículos básicos o mercaderías: los que perfilan el
carácter de la empresa y hace que ésta esté incluida en un
sector de actividad concreta.
 Artículos complementarios: artículos no esenciales que
son necesarios para ofrecer una gama completa o una
atención al cliente esmerada. Los filtros de las cafeteras, el papel de
regalo,…
 Artículos obsoletos o pasados de moda: artículos
sobrantes de periodos de venta anteriores que suponen un
coste para la empresa.
 Artículos deteriorados o defectuosos: en las empresas
comerciales estas existencias son mínimas porque el
proveedor se suele hacer cargo de las devoluciones de
defectuosos.
Tipos de stock_
Según la actividad de la empresa

Empresas industriales:
 Materias primas: son necesarias para el proceso productivo.
 Productos semi-elaborados: las existencias pueden estar en el
curso de fabricación. Estos inventarios están en tránsito entre el
almacén y el punto de producción. Si el movimiento es lento o si es
de larga distancia o si tiene lugar entre numerosos tramos, las
existencias en curso de fabricación pueden ser mucho mayores que
las situadas en los almacenes.
 Productos acabados o productos terminados: han pasado por
todo el proceso productivo y están disponibles para la venta o el
consumo.
 Repuestos y recambios
 Materiales auxiliares o suministros industriales: aceites
lubricantes para la maquinaria, disolventes, detergentes, etiquetas,
envases, embalajes, …
Tipos de stock_
Según su valor e importancia
(clasificación ABC)

La clasificación ABC de los productos está basada en la curva 80-


20. Este concepto proviene del hecho de que la mayor parte de las
ventas las generan relativamente pocos productos (el 80% de las
ventas de una empresa las generan el 20% de los productos).
Productos A: 20%
Productos B: 30%
Productos C: 50%
Cada categoría puede distribuirse de forma diferente.
 Productos A: se distribuyen por toda la geografía en muchos
almacenes y con niveles altos de producto almacenado.
 Productos B: estrategia de distribución intermedia con unos cuantos
almacenes regionales.
 Productos C: se distribuyen desde un único almacén central con un
nivel de existencias mucho más bajo que el de los productos A.

También podría gustarte