Está en la página 1de 562
EDICION EN INGLES: Project Manager: Kristin E. Dackow Acauistiors Edtor: Natale Andorson “ssisiant Editor Lisamarie Brassini Design Director Linda Floating Senicr Managing Editor, Production: Fran Russello Development Editor: Burton House, Lid /Cathy Crow Photo Resaarch: Burston House, Ltd /Victora Gregor Coverinterior Designer: Wiliam Seabright and Associates Manufacturing Buyer Viecant Scotia Editotal Assistent: Nancy Proyect Produetion Assistant: Renee Polletior Cover Art: George Abe ‘STONER: ADMINISTRAGION, 6a. Ed. “Traducido del inglés de la obra: MANAGEMENT AN rights reserved. Authorized translation from English language ‘dition published by Prentice-Hall. nc. Todos los derachos reeervadas. Traductién sutorizada de Is edicién on inglés publicada por Prentice-Hall, Inc. [A rights reserved, No part of this book may be reproduced or transmitted in ary form or by ‘any means, electronic or mechanical, including photocepying, recording or by any information ‘storage and retieval system, without permission in wring trom the publisher. Prohibida la reproduccién total o percial de esta obra, por cualquier madio o método tin autorizacién por sscrto del editor. Derechos reservados © 1996 respecto a la cuarta edicén on espanol pubicada por Prentice Hall Hispencamericana, S.A. “Ailacemulco Num. 5OI-5" Piso Col. Industral Aoto 13519, Naucalpan de Juirez, Edo. de México ISBN 968-880.885-4 Q Miembro de la. Oémara Nacional dela Industia Editorial, leg. Nim. 1524 7 ‘Original English Language Eston Published by Pretie-Hell, In, Troanincanonmexsh Copyright © MCMxCY (Gaon ESVERALOA Allright reserved ‘surowenco.oF {SBN0-13-108747-9 o IMPRESO EN MEXICO/ PRINTED IN MEXICO PARTE UKO: caPituLo 1 CAPITULO 2 PARTE DOS: CAPITULO 9 RESUMEN DEL ConTEMIDO LwtRopucciOn a LA ADMINISTRACION ADWINISTRACION Y GERENTES 4 EVOLUGION DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA 30 La ADwiniSTRAGION EN EL S1GLO XX) AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL 65 Capitulo ¢ RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA 193 caPituLo 5 GapituLo 6 LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRAGION 136 COMO INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZAGIONES 169, capiruce 7 CULTURA Y PLURICULTURALISMO 195 CaPituLo 8 PARTE TRES: capituto ¢ capitulo 10 capiruco ay PARTE CUATRO: capituco 12 capituto 42 capituro 14 CapiTuLO 15 PARTE CINCO: CAPITULO 16 capitulo 17 capitulo 18 CAPITULO 19 PARTE SEIS: CapiruLo 20 CapituLo 2t CapituLo 22 CALIDAD 226 La PuawiricaciGa TOWA DE DECISIONES 258 PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICAS 265 IMPLANTACION DE ESTRATEGIAS 311 La Oneanizacity DISEWO ¥ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 342 PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD 375 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 410 ADMINISTRACION DEL CAMBIO E INNOVACION ORGANIZACIONAL 450 La Dineceitn MOTIVACION 482 LIDERAZGO 512 EQUIPOS Y TRABAJO EN EQUIPO 543 COMUNICACION Y NEGOCIACION 572 EL Covrnol CONTROL EFECTIVO 608 ADMINISTRACION DE OPERACIONES 637 SISTEMAS DE INFORMACION 669 PARTE UND: carituco caPituco CONTENIDO Lwreonuecvin a ta Anwinisteacicy ADMINISTRACION Y GERENTES 4 GASGDE ESTUDIO LUSTRATIVO, JNTRODUCCION: UN DIA TIPICO EN LA VIDA LABORAL DE NATALIE ANDERSON 5 LAS ORGAMIZACIONES VLA RECESIDAD DE ADMINISTEARLAS 6 Por qué estudiar admisisracén y organiaciones 7 Administracés, une especalided que aberca 1 tiempo y ls relaciones huranes 9 ~Desempeto gerencial y oxgenzacional 9 Efciencia yeficaca 9 }OCESO ADMINISTRATIVG 11 lanifeacién 11 Organzacifn 12 Direecién 13 Control 13, Proceso afminiseatve en privtion 12 Roles gerncisles 15 Tipos DE GERENTES 17 ives del séninisvacién 17 GERENTES GEMERALES Y GERENTES FUNCIONALES 18 AIVELES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVOS 11 ELousagin aris anmumisteaciia ta Necesida de una vise. 20 ASO DE ESTUDIO ILUSTRATIVD, CONTINUACION: EL D/A CONTINUA... 20 Necatidad do una tial 22, Necatidad do responder » I divesidadeultaral 22 {ASO DE ESTUDIO UUSTRATIVD, CONCLUSION: ¥ EL DIA TERMINA 24 RESUMEN 25 ma NTAE DE REPAEO 26 TénMinos CLAYE 28 :AS0 DE EATUMIO: FL VICERRESIDENTE, EL GERENTE DE PRODUCTO ¥ EL MALENTENDIDO 25 {cASGLEARAANALISIS: ETERNAMENTE JOVEN: MTV COLOGADA PARA LA DEGADA DE 1990 2 CALIDAD los eatorce puntos da Daring 14 PEQUEAA EMPRESA lnnovaciones enla pequefa empresa 16 CALIDAD NUMII: Un experimerto en una aweva era. 21 EVOLUCION DE LA TEOR(A ADMINISTRATIVA 30 a TuDlo KusTeAtivo. qt POSTL A PAL EN MASA 99 COLMERAS LDEAS SOBRE CA ADMINISTRACION 32 ‘WOR QUE ESTUDIAN TEORIA DE LA ADMINISTRACIONY 33 (YDLUCION OE LA TeaRid ADMINISTRATIVA 35 PARTE DOS: capituLo CONTENIDO ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CLENTIFICA 26 Frederick W. Taylor 38 _Contibueionos dela tori de ls adrinistacidn cients 37 {imitseionss de a teers de Ia adminitraciénciewfes 37 Henry Gantt 37 Ine Gibrath_ 26 ESQUELA DS La Teoqia CLASICA DE LAnmcKuIZACI4y 28 Hone Favel 28 Max Weber 28 Mary Parker Follett 40 Chester |. Berard 42 (CASO.DE ESTUDIO WUSTRATNO CONTINLACION: EFICIENGIA VLA FABRICA 42 ESIUELA COMDUCTISTA: 1A SORAWIZACLON SOW LAS PERSONAS 18 Lmavimiena dela laianes tumanas 65 TEQHAS OE 1S RELACIOMES 47 ‘eis elaciones humana al enloqve de la cisncia conductste 47 ‘Aigutos eoncepis clsve 0 ‘UEOOUE DE comtingEncias 41 UGNESO BH NA ELA DE COMPROWISAS nINAWICOS bx easnizeconsies $4 lar lide socil_$4 19 nlobaliec sdminctasién 54 Cémo inventary risventr owanizaciones $5 Cultures y puricuturaismo 55 (eeslidad 55 (CASO.DE ESTUDIO ILUSTAATIVO, CONCLUSION: RECUERDE CAMBIAR CON LOS TIEMPOS 56 [LA ADMINISTRACION EM EL AMD 2000 Y DESPUES: UNA COMPAMIA DE PERSOMAL DE EMPRISA 57 ReSOMEN 57 PREGUNTAS DE REPASO 58 (CASO PARA ANALISIS. KESSLER EN FDA HELM: COMO DARLE MOVIMIENTO A UN MAMUT — 60 GLOBAL Maquiaveloy Sun Ta: vielos estrategss 32 CALIDAD felaciones y caldad en Home Depot 41 ‘CALIDAD ‘Conceptos 6 caida aplcados 2 teoras de relasiones humanas 4 La Nowmistencidy en €1 Sisto x41 AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL 65 (9AS0 DE ESTUDIO ILUSTAATIVO, INTRODUCCION: MCDONALD'S VUELVE VERDES SUS ‘ARCOS DORADOS 66 (UALMPORTANCLA DEL AMBIENTE ORRAIZACINNAL ¥ NATURAL £7 ENTORNOS ORGAMIZACIONALES 68 CONTENIDO DIRECTA OEL ENTORMG = 68 nterbsexternos $8 Grupos deinterts internos. 77 ‘COMO ADMINISTRAR LAS RELACH ‘Redes yaliarzas 80 Roles mitipl S ENTRE MOLTIPLES GR ‘80 Elpapel ELEMENTOS DE ACCION IWOTRECTA DEL AMBIENTE 1 Variables eecales 82 Vainbles ecotémicat @4 Vari Variables tecnolégicas 85 Cémo adninisvarolentomo de accienindracte 86 (LES AMRUENTES MATUBALES 97 Suagimiente del mevimiento embieralista 87 Actusles preocupecionss por ol ambiente 8 Marco pera pensar sobre el anbiente natural 90 Las orgenizaciones se wuven verdes 8% COMO ADMINISTRAR LOS ENTORWOS ORGANIZACIONAL T WATURAL 94 [La ADMINISTAACION EM EL Allo 2000 Y DESPUES: PUEDEN LOS HEGOCIOS, EM REALIDAD, SALVAN ALATIERNAT 56 GASO OE ESTUDIO WuSTAATIVO, CONCLUSION: EL COSTO DE LA CONCIENCIA 88 RESUMEN PREGUNTAS DE AEPASO 98 ‘TERMIADS CLAVE © 69 (0480 OF ESTUDIO: TRI-STATE TELEPHONE 100 (CASO BABA ANALIGIG: LA CONCIENCIA AMBIENTAL LE REDITUA A FARMERS INSURANCE 101 cuba Falaciés sindcal de califad en Arco. 75 TERNACIONAL Un mavimiano pars timpar el mundo $2 capituto 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA 103 (CASO DE ESTUDIO WUSTRATIVO, INTRODUCCION: KINKO'S: ETICA, ESPONSABILIDAD Y LEYES DE LOS DERECHOS DE AUTOR 104 ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, HOY 145 RESPONSABILIDAD SOCIAL, UN CONCEPTO CAMBIANTE Andrew Carnegie y ol Evingalo dain riquana 108 Argumento de Milton Fro Provecho propia, bien entendifo. 112 Capucided de respuesta social de la empresa 112 Detompote social de la omprese 119, TLCAMBIO naciA Lo irice 115, ‘CASO DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONTINUACION: ;FUE JUSTO EL USO DE KINKO'S? = 116 46 esa toa? 118 Cuno riveles de plantesments étcos an los negocios 117 WSTRUMEMTOS OE Laérita 119 Valores 120 hos yebigaciones 121 Reglas morates 121 Relaciones hum Orden moral 122 Lomora dela ayuca 122 Aplcacién dela tice 124 Instituetnalaacion de Inétics 124 DESArID DEL RELATING 128 LA ADMINISTRACION EN EL ANO 2000 Y DESPUES: TOM CHAPPELL Y EL ESPIRITU OE uN wEGoci 128 CONTENIDO capituco ‘ [480.2 EsTUnID uUSTRATIWA. CONCLUSION: TRAS LA SENTENGIA DEL TRIBUNAL 13 PREGUNTAS DE REPASO 132 Tinminos CLAVE 132 (CASO DE ESTUDIO: El DILEMA DE ALEXANDER GAVIN: RELATIVISMO CULTURAL © NO CAMBIA NADA 192 (CASO PARA ANALISIS: EMPLEADOS DE KMART: UNA MIRADA VIGILANTE 133 INTERRACIONAL [Aetitudse ante les amprasa rd yn gobierno grande 100 DIVERSIDAD tca ee ol pensamisnto oriental 114 caipaD Velres que evan a mejorar ie calidad ev LL Bean 120 eta cide Ia dics en Johnson & Johnson 126 LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION 136 (CASO DE ESTUDIO WUSTRATIVO. INTRODUCCION: PUNTO DE ESTRANGULACION INMANEJADA EN SUMITOMO 137 EL SIGNIFICADO DE GLOBALIZACION 138 Laproximides 138° Lu uticacién 139 Le SLOBALIZACION Y COMPETITIVAD 141 Le posicén ratatveacteal yi vist hacia adelante 142 ta posciénrelativa actual yla vita el pasado hacia presente 142 LA INFLUERCIA DE LOS GOI IMDS EM LA COMPETITIVIOAD 143 UW PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIANTE 145 tr aovesimient dela Comunidad Exrpes 145 Experiments exondmnicos an le Repitlice Populr China 48 Desputs do la Unita Sovigies 148 El Trataco de Libre Comercio de América del Norte 149 ‘CASO DE ESTUDIO UuETAATIVG, CONTINUACION: KEIRETSU AL MANDO 150 Recepitulacén dels influencs del gobiemo 151 ‘BHEVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACION MODER! Wt Las secuelas de fa Segunda Guerra Mundial 152 El rol de w empresa multnacional (EMN) 153 LAS PEACTICAS BLOBALES DE LAS EMPRESAS 156 Chm sa vusivan intaracionsles les competes 156 La globaiaciée on diferentes esturas 158, Les gorentes ylos prejuicios 158 Le mujer en le fuere de tabeo internacional 158 las ectdios de Helstace 160 Aplicaoidn de concepts jonetor or ol exterior 160 (UA ADMUMISTRACION EN EL Ai 20 Y DESPUES: COMO LOBRAR LA PROXIMIDAD GLOBAL 161 (CASO DE ESTUDIO ILuSTRATIVO, CONCLUSION: LA TENDENCIA HACIA UNA BANCA IWTERNACIONAL 163 AESUMEN 183 PREGUNTAS DE REPASO 166 TERMINOS CLAVE 166 ‘CASO O€ ESTUDIO: PIER 1 SE EXPORTA, CON EXITO, ALOS MERCADOS EXTERIORES 165 CONTENIDO capiruro capituLo ? (CASO PARA AMALISIS: DE REGRESO A SUDAFRICA: , UW RIESGO DEMASIADO GRANDE? 166 caUivAD Teyota enovenratrabsjadores estadauniderses que comparten sus valores. 140 PEQUENA EMPRESA MM demuestra que os prstaros sas pequefs empresarias sn un buen negocio. 168 COMO INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZACIONES 169 ‘9ASG.DE ESTUDIO ILUSTAATIVO. INTRODUCCIGN: S! USTED LO CONSTRUYE, ELLOS VENDRAN... 170 LA PEOUEWA EMPRESA 171 FL SIGNIFLCADO DEL ESPIRITU EMPRENDEDER 173 EL espintu emprendecory la administacion 178 LA IMPORTANCIA DEL ESPIRITU ENPRENDEDDR 175 Los boneiios det esprtu emprendeder 18 ELeWpneupenon 173 Los factors psicologices 178 Lot factoressociligicos 189 Obstéculos para ol expritu femprandador 181 ‘COMO REINVENTAR LAS ORGANIZACIONES © 184 (GASG.DE ESTUDIO LUSTRATIO, CONTINUAGIGN: EL SECRETO DEL EXITO DE STARBUCKS §— 185 Las ectvidades inrnenprendedoras 185 AADMINISTRACION fH £1 AMiO 2000 v DESPUES: LALRTINGEHIERIA DE LA CORPORALIEN 187 (ASG DE ESTUDIO ILUSTAATIVO, CONCLUSION: PRESENTAMOS ALATTELAND 188 AESUMEN 190 PREGUNTAS DEREPESO 148 Ténwimos cave 181 ase HF 191 (GAS PARA ANALISIS: TAKE OUT TAXI ENTREGA ADONICILIO 198 CALIDAD ro Fasteners ins. Como st facer las demandas de calidad de tos clientes ledusteales 174 PEQUEAA EMPRESA La guera de los helados: David y Golist 182 PEQUEWA EMPRESA {a ewnada come riesgo inteomprendedor 166 CULTURA Y PLURICULTURALISMO 195 (GAS0.DE ESTUDIO IWUSTRATIVO. INTRODUCCION: LA GERENCIA: UN TOQUE PERSONAL 196 DEFIMICION DE LA CULTURA CM LAS ORGAMIZACIONES 19 La cultura de la organzaci6n 188 Tees slamentos bésices de la cutura. 200 CULTURA CORPORATIVA Y SU DESEMPERO 202 estudio de Kotor yHeskett 203 Céma doninarla cuturacorportiva 205 € papel de le ‘eductciny fa particinacide 208 CONTENIDO caPituLo (CASO DE ESTUDIO LUSTRATIVO. CONTINUACIGN: APOYEMOS £1 AQTIVISMO SOCIAL 207 ‘DELLA CULTURA AL PLUMICHLTURALISMO__287 Definicdn de pluricaturaismo 208 Blinfome Workforce 2000 208 Las plarieultiraliene 210 Oi oat minora dtneaey raciles 0s el pricuturaleme 213, ‘Duos tomas dal plureuturalisne 218, PLURICOLTURALISMO Y ExITO DNGANIZACIONAL 215, Los sos argumentos ge Tylor Cox 218 Administacién dein chersiond 218 STRACION EN EL AND 2000 Y DESPUES: DIMEWSIONES DE LA DIVERSIDAD Aone RESUMEN 220 PREGUNTAS DE PASO 221 TénMiNos CLAVE 221 (AsO pz ESTUDIO: GRANDES PASOS EW LEVI STRAUSS 221 (GASO PARA ANALISIS: RESPUESTA A ACUSACIONES DE RACISMO: FLAGSTAR Y LAPROMESA 223, ‘Catura corporativa: Une viein fomenina del cambio 199 LA CALIDAD 226 ran ALI UNA HISTORIA DELA CALIDAD 238 W. Edwerds Deming 239 Joseph Juran 233 Keow fshkawe 233 AOS 14 PUNTOS DE DEMING 238 1. Lograr la constarcia de propésito para mejor las productos y los servcios 234 2. Adoptar la nueva filgeofa 295 3. No vogue dependiondo de rmasived 236 4. Acabar con lo costumbre de concederragocas 860 cot b 180 marcade 235 §. Mejrar on forma censtarte ime de produecién ylos servicios 235 6, Institut metedos not abajo 237 7. Instituir un liderago 257 8. Acabar con sl mioéo 238 dui las barras entre is rons STAFF. 23810. Eliminar lamas, exhortacines y objetvas de fuerza de trabajo 73911 Elimnar las cuoias numéricas 139 12. Retire obstéculss para el ergulle 24018. nai ACT: LAS FH enfoque ‘GASO DE ESTUDIO WUSTRATIVO, CONTINUACION: SIGMA SEIS ES SENAL DE CALIDAD 242 Las heramienas dela ACT 744 El enfoque diriido hacia os cites 245 rol la irccién 247 La participactn doles empleados 247 El promis Baleige. 248 El tiemos y las rlaciones 248 La ADMINISTAACION FH EL DELACALIDAD 248 ‘CASO DE ESTUDIO NUSTAATIVO, CONCLUSION: EL EXITO A PESAR DEL FRACASO 250 RESDMEN 251 PREGUNTAS DE REPASD 252 TEEMINOS CLAVE 252 2001 ¥ DESPUES: TOM PETERS ¥ MAS ALLA CONTENIDO PARTE TRES: caPiTuLO capituLo 10 (GASGDE ESTUDIO: RITZ-CARLTON DICE: MOVER EL CIELO Y LA TIERRA POR ELCLIENTE 252 (CASO PARA ANALISIS: LAS COSAS ALA TOYOTA 254 ‘CALIDAD El putt der Xerox 245 La Puavieieacidn TOMA DE DECISIONES 257 (CASO DE ESTUDIO LUSTAATIVO, INTRODUCCION: TEAMINA UNA ERA... ,0 NO? 259 EL TIEMPO Y LAS BELACIONES HUMANAS EN LA TOMA DE DECISTONES 260 DETECCION DE PROBLEMAS Y NDADES 261 ncese Dae te cho TOMAR LA pcigiiM DE oEeiDIa 268 os umbrabs para racanacer problemas 264 ATURALEZA DE LA TOMA DE DECISIOWES GERENCIALES 266 Decisones programadas y no programadas. 267 —Cutidunbre, riesgo e incertidumbre 288 ‘MODELO FACIONAL PABA TONAR OECISIONES 278 Ftapa:tnvestigar la situacidn 270 Etepa 2: Desarrolia at ir la mejerente ls disponibles 272 emativas 272 Etapn : valu tape 4: Implantar a cision y EL MODELD RACIONAL EM SU PERSPECTIVA. 278 Aacionalidd timtads y coniormismo 276 Hewistiss 276 LA ADMIMISTRACIOW EW EL AWO 2000 Y DESPUES: DECISIOWES ADAPTATIVAS 278 Coma decidir quién decide. 255 ASO.OE ESTUDIO LUSTRATIVD, CONCLUSION: CAMBIO DE ENFOQUE: LAS MUJERES ENTRANAL JUEGO 280 AESUMEN 278 PREGUNTAS DE REPASO 281, Ténwinos clave 261 CASODE ESTUDIO: NUEVA IMAGEN DE BLOCKBUSTER 282 CASOPARAANALISIS: SE HA EQUIVOCADO FOX? 289, CALIDAD Idantiicacisn deun problama en Coca-Cola 262 WTERHACIDMAL Noraet: ugar sla eegurs eon PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICAS 285 ASO.DE ESTUDIO \LUSTRATIVD, INTRCDUCCION: PLANES FUTUROS DE FEDERAL EXPRESS 206 PLAMIFICAGIOR: DNR IDEA HERAL 247 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIOW EN LAS ORGANIZACIONES Jerarquis de tos planes de a organizacién 280 CONTENIDO capituto " DIFEREWCIAS ENTRE LOS PLANES ESTRATEGICDS Y LOS OPERATIVOS 291 EVOLUCION DEL CONCEPTO DE LA ESTRATEGIA 782 Le estrategia come plan maessro 282 El surimiento dele acministracién estatégice 792 (GASO DE ESTUDIO WUSTRALIYO, CONTINUACION: RESPUESTAS AL MUNDO CAMBIANTE DE LA ENTREGA DE INFORMACION 204 Proceso det smiisractn estratéqica 295 NIVELES DE ESTRATESIA: ALGUMAS DIFERENCIAS CLAYE 208 Estrategia de nivel erpornivo 296 Estrategia de ia uidad os negncios| 297 Estratei funcionel 207 ELCONTEMIDO OE IA ESTRATEGIA CORPORATIVA 297 Enfogua dea certoracorperativa 29% “Cinco fueuas", Estrategia de la empresa cerporativa 302 300 LA ADMIMISTRACION EW EL AMO 2000 Y DESPUES: ESTRATEGIA COLECTIVA 303 °ASQ.DE ESTUDIO WUSTAATINO, CONCLUSION: FEDERAL EXPRESS OFREGE NUEVOS SERVICIOS A EMPRESAS 304 RESUMEN 05 PREGUNTAS DE REPASG 316 TéRWINOS CLAVE — 308 ‘GASO_DE ESTUDIO: DE LA ROPA DEPORTIVA BASICA ALA ALTA COSTURA: LIZ CLAIBORNE 307 CASO PAEA ANALISIS: PLANES PARA UN MILAGAO EN LA CALLE 34 308, Calidad camo parte dt le estratogie cerporstve 298 IMPLANTACION DE ESTRATEGIAS 311 (CASDDE ESTUDIO LUETAATIVO, INTRODUCCION: SONIC SE ANOTA EL EXITO DESEGA 912 ADECUACION ENTBE ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA 218 La tsis de Chandler 315 Elmodtlo delas siote eres. 318 COMO INSTITUCLONALIZAR LA ESTRATEGIA. 321 El al de diester genecal 322 (OASO_DE ESTUDIO LUSTRATIVO, CONTINUACIGN: LAS SIETE ESES DEL EXITO DESEGA 319 Cultura y estrategia 323 COMO MACER QUE LA ESTAATEGIA SEA OPELATIVA, 324 Planes para una sole vez 324 Planes permasentot 225 ‘COMO USAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA FACILITAR SU IMPLANTATION 327 (Objeivos anvales 327 Administrcién por objetivos. 327 Sistemas de recompensa_ 392 {A ADMINISTHACIGM EW EL AND 2000 Y DESPUES: WAY QUE RECONSIDERAR LAS RECOMPENSAS 132 (CASO OE ESTUDIO LUSTAATIVO, CONCLUSION: “BIENVENIDO AL SIGUIENTE NIVEL’ 933, RESIMEN 336 REGUNTAS DE REPASO 316 CONTENIDO xvi TEMMINDS CLAVE 236 (ASO DE ESTUDIO SNAPPLE SE ROBA UNA PARTE DEL NERCADO 336, CASO PARAANALISIS, VIRGIN: SE ROBA TITULARES ¥ ALCANZA EL EXITO 938 CALIDAD Us ACT para implant a agin 314 PERUEGA EMPRESA Jim Henson y la magia de fos Muppets. 322 fica 1 dosasre del Chalanger: los procesimiantos y las politcas na siemorefuncionan 226 PARTE CUATRO: La Oneawizacién ituco 12 DISENO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 342 (CASO O£ ESTUDIO LUSTRATVO, INTRODUCCION: HEWLETT-PACKARD Y LA REVOLUCION DIGITAL 343, DISEHO OREANIZACIONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 344 (CUATRO PIEDRAS ANGULARES Division dot wabajo 345 Dapa erage 348 Coardinacién 351 Dierencaci6ne ntegracién 351 Enoques pare logrr una coordinaciénefieaz 363 DISEHO ORGANIZACIONAL 355 Enfeque clésicn 365, (CASO DE ESTUDIO ILUSTRATVO, CONTINUACION: DIRECTIVOS DE HEWLETT-PACKARD AEINTERPRETAN LAS COSAS ENHP 956 Enfeque tenoligico de las tarees 957 Enfoque ambiental 358 REDUCCION DE TAMAO 358 DS DE ESTRUCTURAS OREANIZACIONALES 364 ONGAMIZACION FUNCIONAL 341 Organizacin por productos/mercados 362 Org Estructura formal o informal dela oreanzecién 366 jacién matcial 365, LA ADMIMISTRACION EW EL AWO 2000 Y DISPUES: ORGARIZACION Y DESORGAMIZACION 367 ‘CASO.DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONCLUSION: APRENDIZAJE DE LECCIONES NUEVAS 970 AESUMER 369 EGUNTAS DE REPASO. 371 TERMINOS CLAVE 372 CASO.DE ESTUDIO: EL DISENO DE DISNEY 972 ‘CASO PABA ANALISIS: LA MGM GRAND: UNA ESTRUCTURA PARA TRIUNFAR 323. cAUDAD Carebio do Ia eraraa van dln sumo Ein lo prencucién de fo eliad 360 ena CONTENIDO capitulo CAPITULO 13 14 PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD 375 CASO DE ESTUDIO LUSTRATIVO, INTRODUGCION: CONTRATACION DE EMPLEADOS AL ESTILO NORDSTROM $76 a oaTT poter 377 Fue ASHECTOS CULTURALES EL PODER 379 Ambivalecia de los estadounidenses ante el poder 378 Cémo equlibrar las epnionas stbre ol poder 360, ‘ATORIEAD 283 ase de a autardad formal: dos posciones 383 ‘AUTORIBAD LINEAL Y STAFF 385 Autovidad lines! 367 Avterided staff 287 Autoridad funcional 247, DELEGACION 389 Las vonsjas de dolegar 3 tectva 382 (CASQ.D5 ESTUDIO LLUSTRALVO, CONTINUACION: PIRAMIDE INVERTIDA 303 Barrras para delegar 280 Lineamitos para una deegacion LACENTRALIZACIOM YLA DESCENTRALIZACION 382 Verajs y desventsiee 384 Rts dela descentelizacin 395 Factores que iiluyen enka descentalizacdn 385 DIseHa DE PUESTOS 397 Enfoques sobre ol dseho de puestos 398 LA ADMINISTRACION EM EL AMO 241 YSUS REGLAS at Y DESPUES: ADMUNISTRACLEN AUTOCHITICR AESUMEN 403, (GASO_DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONCLUSION: ADMINISTRACION POR COMITES 404 PREGUNTAS DE REPASO 488 TERMINGS CLAVE 416 ‘ASO DE ESTUDIO, BIRKENSTOCK APUNTA MUY ALTO 407 (CARO PANA ANALIGIS, “ESE TRABAJO NO ME CORRESPONDE”: APRENDIENDO A DELEGAR EN CIN-MADE 408 érita Los experimentos de 380 PEQUERA EMPRESK Sola a pease: un enpren 201 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 410 CASO DE ESTUDIO HLUSTRATIVO, INTRODUCCION: RELACIONES HUMANAS EN SONY 411 ELPROCESO DE LA ABK: UNA POSICION TRADICIONAL 4612 PLAWIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS 412 Procadimiantes para planticar 415, RECLUTAMIENTO 418, Deseripeén de los wabajos y Ins purstos 415 Fuentes para elrecltaniento 416 Consderacions jurdicns 418 StLECcION 426 08 enol procese de stleccién «25 Seleccién de gerentes 426 ORIENTACION © SOCLALIZACION 427 TONTENIDO carituto 16 CAPACITACION Y DESARROLLO 428 Programas co capacitacin 428 Programas para el desarollo de gerntes. 430 evALUACION WERACION 433, (CASO.DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONTINUACION: LAS PERSONAS COMO UN RECURSO 494 cin informal 433 La evalaci6n formal sstemétics 434 Remun ASCENSDS, TRANSFERENCIAS, DESCEMSAS YDESHDOS «36 Tansferencias 436 Las mediéas disciplinaras, descensos y los dessidos 437 LAAN VLA ESTAATESIA 438 LEARM y las presones amblentales 440 macelo de fs cuayo humans. 4 LA ADMIMISTRACION EM EL Ali0 BESPuES: DEStRIPCIO! er pespuis aut? 442 ‘CASO DE ESTUDIO WusTAATIVG, CONCLUSION: COMEDOR DE LA EMPRESA PARA LA FAMILIA SONY 444 RESUMEN 443 PREGUNTAS DE NEFASO 446 TéRMINOS CLAVE 446 caso 26 ERTUDO: HERSHEY SE VUELVE SANO 447 ‘CASO PARAANAUSIS: EL ESTILO DE UNITED PARA REMUNERAR ASUS EJECUTIVOS 448 PEQUERA EMPRESA Consiga al persona indicedo ala grime 418 aun ADMINISTRACION DEL CAMBIO E INNOVACION ORGANIZACIONAL 450 (ASO DE ESTUDIO WUSTRATIVO, INTRODUCCION: TRAUMA ORGAMIZACIONAL EN AT&T YSU TAIUNFO 451 {PON QUE SE REQUIERE UN CAMBIO PLANE 452 MODELO DEL PROCESO DECAMBIO 485 Elandisis del campo de fuoras 455 Fuentes ce resistencia 455 Proceso de canbio 457 TIPOS DE CAMBIO PLANEADO 457 Exfoques para el cambio estctural 459 Enfoques para cambiar la tenologla 460 sonas 460 DESARROLLO ORGAMIZACIONAL 481 (CASO DE ESTUDIOJLUSTRATIVA, CONTINUACION: “VINCULO COMUN" DE AT&T 462 cdminsrar las imovaciones 466 LA ADWINISTRACION EW EL AWD 2 EV ELCENTAO DE TRABAJO 472 ‘CASO 9E ESTUDIO KLuSTRATIVG, CONCLUSION: COMO ADMINISTRAR LOS CAMBIOS 473 AESUMEN 473 PREGUNTAS DE MEPASO 475 PARTE CINCO: caPituLO caPituLo 17 CONTENIDO TERMINGS CLAVE 475 (ASO.DE ESTUDIO: ES UN DIA NUEVO PARA THE NEW YORKER 476 CASO PARA ANALISIS: LOS NUEVOS DUENOS DE UNITED: UNIDOS 478 CALIDAD Los cambios que se cocinan en sopas Campbell 454 Ua DiveRsiOaR, En Xerox $1 promueve la creativded por metio dela cultura 469 MOTIVACION 482 CASQ.DE ESTUDIO KUSTAATIVO, INTRODUCCION: WAL-MART: MODELO DE MOTIVACION 433 ELAITO DE LAMOTIVACION 488 Supuestasbasiens sodce la motaciony el meter 466 TEORIAS DE LA MOTIVACION: UW RESUMEN GENER: Primeras ideas de fa mativacin 487 ar PERSPECTIVA CONTEMPORANEA DELA MOTIVACION 488 Teort dels necosidedes 490 Teo dela equided 497 (2480 DE ESTUDIO WUSTRATIVO, CONTINUACION: GLASS TOMA LOS HILOS DONDE LOS DEJO "MR. SAM" 498 Toor 499 Teoria ce efrzamionte §02 Teoria de Int motes S04 exgectatv (A ADMINISTRACION EW EL ADO 2008 7 DESPUES: BRECHAS GENERACIONALES 505 AESUMEN 508 ASG DE

También podría gustarte