Está en la página 1de 17

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS II.

SEMESTRE: OCTAVO.

11 de Agosto de 2018

1
ÍNDICE

Pág.

1.- Planteamiento del problema. -----------------------------------------------------

2.- Objetivos de la investigación. ---------------------------------------------------

3.- Marco teórico. -----------------------------------------------------------------------

3.1 Teoría conductista. -------------------------------------------------------

3.1 Adolescencia ---------------------------------------------------------------

4.- Marco conceptual. -------------------------------------------------------------------

4.1 Bajo rendimiento escolar. -----------------------------------------------

4.2 Tipos de familia--------------------------------------------------------------

4.3 Familia disfuncional --------------------------------------------------------

5.- Hipótesis. -------------------------------------------------------------------------------

6.- Tipo de investigación. ---------------------------------------------------------------

7.- Cronograma. ---------------------------------------------------------------------------

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

3
2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

En la presente investigación se hace referencia a los efectos que tienen los


adolescentes en el ambiente escolar a causa de las familias disfuncionales, de
este punto central se derivan los siguientes objetivos.

OBJETIVO GENERAL.

Analizar como punto central el bajo rendimiento escolar en los adolescentes


causado por provenir de un núcleo familiar disfuncional.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

 Identificar el tipo de familia del que provienen los adolescentes con bajo
rendimiento escolar.

 Aplicar test proyectivos a los alumnos identificados con bajo rendimiento


escolar.

 Implementar actividades de reintegración académica a los alumnos.

 Concientizar a los padres de familia mediante pláticas generales, sobre los


efectos que tienen los hijos a raíz de una familia disfuncional.

4
MARCO TEÓRICO.

5
3. 1 TEORÍA CONDUCTISTA.

La presente investigación está basada y fundamentada en la teoría conductista


esto porque, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se
arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. De aquí partimos con la idea
que el bajo rendimiento escolar de los educandos es causa de una
disfuncionalidad en la familia.

Para B.F. Skinner, el propulsor de la teoría, afirma que el lenguaje aprendido por
los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior de las
correcciones de los adultos. Producto de esta repetición, el niño va aprendiendo
palabras asociadas a momentos y objetos determinados, lo aprendido es utilizado
por el infante para satisfacer sus propias necesidades.

De aquí que, si el adolescente proviene de una familia disfuncional, adquirió el


comportamiento y las ideologías del núcleo familiar al que pertenece.

Por ende, se mencionan algunos de los aspectos principales en los que se basa la
teoría conductista, los niños imitan el lenguaje de los adultos y esto es crucial
para su aprendizaje, los adultos corrigen los errores de los niños y así aprenden a
base de equivocarse, parte del ejemplo de lenguaje de los niños corresponde a la
imitación de los adultos.

Para Skinner es importante el papel del adulto que es el que le proporciona el


aprendizaje en base a la respuesta del niño y utilizando el premio o castigo.
Retomando la idea principal, el comportamiento y el desinterés de los alumnos en
el ámbito familiar se infiere que es por la disfuncionalidad familiar.

De aquí que Skinner dice que la conducta de reacción refleja, abarca todas las
repuestas de los seres humano y muchos otros organismos, que son extraídos o
hechos manifiestos por los cambios particulares de los estímulos del ambiente.

Finalmente se dice que este enfoque formuló el principio de la motivación, que


consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades.

6
ADOLESCENCIA.

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo


humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los
10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en
la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y
de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta
fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos
biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la
adolescencia.

Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales;


en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar
a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos
socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo muchos cambios
en relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la
pubertad, la postergación de la edad del matrimonio, la urbanización , la
mundialización de la comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas
sexuales.

Algo que también marca y hace diferente un adolescente de otro es del entorno
familiar del que provenga cada persona, pues se marcan pautas muy notables en
el comportamiento y pensar de los adolescentes.

La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual


se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la
maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la
independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de
las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones
adultas y la capacidad de razonamiento abstracto.

De aquí que la familia juega un papel fundamental en los adolescentes, pues ellos
inculcan valores y actitudes que van a tener en un futuro y sobre todo que reflejan

7
en esa etapa de sus vidas en todos los ámbitos de su vida, sobre todo en el
emocional y en el ámbito educativo.

Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial,


constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto
social puede tener una influencia determinante.

Se dice que, los patrones de conducta que se establecen durante este proceso,
como el consumo o no consumo de drogas o la asunción de riesgos o de medidas
de protección en relación con las prácticas sexuales, o en el buen desempeño
académico pueden tener efectos positivos o negativos duraderos en la salud y el
bienestar futuros del individuo. De todo ello se deduce que este proceso
representa para los adultos una oportunidad única para influir en los jóvenes, pues
ellos son los que guían el comportamiento de los adolescentes.

Por consecuencia, los adolescentes dependen de su familia, su comunidad, su


escuela, sus servicios de salud y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie
de competencias importantes que pueden ayudarles a hacer frente a las presiones
que experimentan y hacer una transición satisfactoria de la infancia a la edad
adulta.

Los padres, los miembros de la comunidad, los proveedores de servicios y las


instituciones sociales tienen la responsabilidad de promover el desarrollo y la
adaptación de los adolescentes y de intervenir eficazmente cuando surjan
problemas.

Por tal motivo, la familia juega un rol fundamental dentro del comportamiento del
adolescente pues si en el núcleo familiar en el que se desenvuelve, no es el
adecuado para óptimo desarrollo psicosocial, este presentara dificultades en
diversos ámbitos de su vida, esta ocasión nos estaremos enfocando al educativo.

Si el adolescente no tiene una buena orientación familiar, en el ámbito escolar


puede que presente bajo rendimiento escolar, pues no tiene una motivación o una
guía que le ayude a superar sus dificultades escolares

8
MARCO CONCEPTUAL.

9
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR.

Las dificultades emocionales y de la conducta en los escolares constituyen un


serio y difícil problema tanto para la educación y la salud mental de los
estudiantes. La mayoría de los alumnos que presentan dificultades emocionales y
conductuales poseen leves alteraciones en su desarrollo cognitivo, psicomotor o
emocional, sin que en general puedan ser asignados a categorías diagnósticas
específicas tales como retardo mental, síndrome de déficit atencional o trastornos
específicos del aprendizaje.

El Bajo Rendimiento Escolar (BRE) es una vía final común que puede ser el
resultado de múltiples etiologías. Es un síntoma que toma muchas formas
diferentes, puede confinarse a una sola área de funcionamiento o afectar muchas
funciones; puede tener múltiples formas de expresión, entre otras asociarse con
alteraciones del comportamiento.

El BRE no se presenta al azar. Lo más común es que el niño sea identificado


cuando no logra cumplir con las expectativas de la sala de clases.

El no cumplimiento de las expectativas académicas puede asociarse con


alteraciones del comportamiento que pueden ser muy graves a algunas leves. Los
comportamientos más comúnmente observados son hiperactividad, desatención,
tristeza, preocupación y conductas disruptivas en la sala de clases. Sólo cuando
se logra determinar la causa de la alteración del comportamiento se le toma el
peso al problema del bajo rendimiento.

De aquí que cada estudiante presenta características cognitivo-afectivas y


conductuales distintas, y las escuelas, en general, otorgan una enseñanza
destinada a niños “promedio” que prácticamente no presentan diferencias entre sí
y que no muestran alteración, desviación, déficit o lentitud en ningún aspecto de
su desarrollo.

10
Esto provoca que todos los niños que por alguna razón se desvían o alejan de
este “promedio” están en riesgo de bajo rendimiento y de fracaso escolar. Un
estudiante en riesgo no significa que sea retrasado o que tenga alguna
incapacidad. La designación “en riesgo” se refiere a características personales o a
circunstancias del medio escolar, familiar o social que lo predisponen a
experiencias negativas tales como deserción, bajo rendimiento, trastornos
emocionales, alteraciones de la conducta, drogadicción, etc.

Los factores de riesgo de la escuela, se refieren a aquellas características y


circunstancias específicas ligadas a los docentes y administrativos como los
prejuicios y las bajas expectativas de rendimiento, la inhabilidad para modificar el
currículo, la falta de recursos y la carencia de estrategias de enseñanza
adecuadas, la estructura, el clima organizacional y los valores del sistema escolar.

Cabe señalar que, muchas veces el reconocer un problema puede ser


considerado como admitir una falla en el sistema escolar, especialmente si la
escuela no está preparada y no tiene ni la organización ni el apoyo de
profesionales para enfrentar al alumno con problemas.

De tal manera que generalmente un alumno que presenta alteraciones


conductuales y emocionales sufre también de cierta dificultad para aprender que
puede tener distintas etiologías. Dentro de este contexto, es posible confundir las
diferencias en el desarrollo psíquico individual con patologías o trastornos.

Existen, además, variadas manifestaciones del desarrollo psíquico que varían de


lo que se considera “normal” originadas por la vida en extrema pobreza, en
carencias afectivo-familiares y/o en la falta de incentivos para aprender que no
necesariamente se traducen en patologías pero que predisponen al bajo
rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar.

Esto quiere decir que el ambiente familiar en el cual se desarrollan los


adolescentes repercute en el rendimiento escolar, pues en casa es donde los
jóvenes toman la motivación y las ganas de seguir estudiando o simplemente
querer ser un alumno regular dentro de las aulas escolares.

11
TIPOS DE FAMILIA.

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el


elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
la sociedad y del Estado.

También Palacios y Rodrigo (1998): “La familia es una unión de personas que
comparten un proyecto vital de existencia que se desea duradero, en el que se
generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso
personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,
reciprocidad y dependencia”.

Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de
afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente,
como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un
mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de
parentesco entre sus miembros.

Todo esto conlleva a los siguientes tipos de familia:

 Familia nuclear, padres e hijos (si los hay). es el concepto tradicional de


familia. Cuando se habla de “familia” en el lenguaje popular, las personas
hacen referencia a este tipo, aunque cada vez más se va extendiendo más
el término.
 Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos,tíos,
primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los
padres;
 Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o
mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados.

12
FAMILIA DISFUNCIONAL.

Una familia disfuncional es toda familia que no es capaz de proveer lo necesario


para que los hijos crezcan sanos (tanto física como emocionalmente) y felices.

Disfuncional significa que hay un desarreglo en el funcionamiento o en la función


que le corresponde. Cuando este calificativo se aplica a familia, habla
precisamente de lo mismo: una familia que no cumple con las funciones que les
corresponden, una familia funcional.

Una familia es mucho más que la suma de individualidades, es un sistema


dinámico y flexible de interrelaciones entre sus miembros que se dan para cubrir
las necesidades materiales, sociales, culturales, espirituales y afectivas de sus
miembros.

En una familia funcional están satisfechas todas esas necesidades. Si hay


conflictos o crisis, sus integrantes se complementan y apoyan para hallar las
soluciones, alcanzar el desarrollo pleno y, en esencia, ser felices. En la familia
disfuncional la situación es diametralmente opuesta.

Hay conflictos permanentes entre los padres, ya sea que estén separados o que
deban separarse pero no lo hacen. El conflicto entre los padres les impide velar
por los hijos.

Los niños no comparten tiempo con la familia extendida (abuelos, tíos, primos),
tampoco con otras familias con niños en edades y género similares. Los padres no
propician que los niños desarrollen amistades con otros niños. Los padres están
ausentes por exceso de trabajo o por otras adicciones (alcohol, drogas, juego). No
hay tiempo para compartir en familia.

Los niños pueden desarrollar alguna de estas conductas al crecer en el seno de una
familia disfuncional:

13
 Son rebeldes. Se oponen a toda autoridad, ya sea la de los padres, de los
maestros o de la policía.
 Al ser culpabilizados por todos los problemas familiares, desarrollan un profundo
sentimiento de culpabilidad, lo que los hace víctimas de otros.
 Asumen el rol de los padres, crecen demasiado a prisa y pierden su niñez.
 Son tímidos y callados, aprenden a esconder y reprimir sus emociones. Su
autoestima se encuentra lesionada.
 Son oportunistas y manipuladores. Se aprovechan de las debilidades de los
demás para lograr lo que quieren.

Cabe mencionar que estas características no siempre las cumplen todos los
adolescentes, pero las notoria es la rebeldía en esa etapa de la vida.

14
HIPÓTESIS.

Un ambiente familiar disfuncional provoca bajo rendimiento escolar en


adolescentes.

VARIABLES:

V.I

Ambiente familiar disfuncional.

V.D.

Bajo rendimiento escolar en adolescentes.

15
Tipo de investigación.

16
CRONOGRAMA.

17

También podría gustarte