Está en la página 1de 30

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA


ENFOQUE CLASICO – Administración Científica.

El objetivo principal de la administración ha de ser


asegurar la máxima prosperidad para la organización y el
empleado.
Es decir, persigue la eficiencia de la organización mediante
la aplicación de la ciencia para el análisis de los puestos
operacionales, que incluye una selección cuidadosa y
Frederick Winslow Taylor
capacitación de los trabajadores y un apoyo adecuado de 1856 - 1915

supervisión.

Taylor vio que los trabajadores realizaban su trabajo sin especificaciones, eran
ineficientes y su desempeño era menor a sus capacidades.

Aplico conceptos de ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS


ENFOQUE CLASICO – Administración Científica.

4 Principios de Taylor:
1. Desarrollar para cada puesto de trabajo una ciencia que incluya reglas de
movimiento, herramientas de trabajo estandarizadas y condiciones laborales
apropiadas.
2. Seleccionar cuidadosamente los trabajadores con habilidades para el trabajo
3. Capacitar para que realice su trabajo y otorgar incentivos para cooperar con
la ciencia de su puesto.
4. Apoyar mediante una planeación cuidadosa los puestos de trabajo

Taylor , trato de aplicar técnicas científicas para mejorar la productividad de la


gente en el trabajo.

El estudio de tiempos y movimientos es el proceso mediante el cual se aplica la


ciencia para reducir un trabajo ó tarea a sus movimientos físicos básicos.
ENFOQUE CLASICO – Administración Científica.

Frank, hizo posible duplicar la productividad de un


albañil sin necesidad de un esfuerzo mayor.

Después de conocer a Taylor en 1907, combinó sus


ideas con las de éste para poner en práctica la
administración científica.

Frank y Lillian Gilbreth


(1868 – 1924) (1878-1972)

• Los Gilbreth, pioneros en el estudio de tiempos y movimientos como una herramienta


administrativa.
• Fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos
corporales y manuales.
• Inventaron un micro-cronómetro que registraba el tiempo en que se tardaba un obrero
para llevar a cabo cada movimiento. Así se podían identificar y eliminar los
movimientos inútiles que no se percibían a simple vista.
• Diseñaron un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos
manuales que ellos llamaron therbligs.
ENFOQUE CLASICO – Administración Científica.

Henry L. Gantt
1861 – 1919

Fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; la “gráfica de Gantt”. Desde
la década de 1920, se usa en Japón, España y la Unión Soviética.
Además, sentó las bases en dos instrumentos para graficar, que fueron inventados para
ayudar a planificar, administrar y controlar organizaciones complejas:

• El Método fue la Ruta Crítica (CPM por sus siglas en inglés), inventado por Du Pont;
• La Técnica para Revisión y Evaluación de Programas (PERT por sus siglas en inglés),
desarrollados por la Armada de Estados Unidos.
ENFOQUE CLASICO – Proceso Administrativo.

Se basa en intentos por documentar y


Henry Fayol
1841 - 1925
comprender experiencias de los
administradores de éxito.

CONTROL:
DIRECCION: COORDINACION:
ORGANIZACION: Garantizar que las
Dirigir, Integrar todos los
Proporcionar y cosas sucedan de
seleccionar y esfuerzos y
movilizar recursos acuerdo al plan y
evaluar a los asegurar que se
para implementar emprender
trabajadores con comparta
el plan acciones
el fin de lograr el información y se
correctivas
mejor trabajo resuelvan
necesarias.
PLANEACION: para el logro del problemas
Elaborar plan de plan.
acción para el
futuro

REGLAS DE LA ADMINISTRACION DE FAYOL


ENFOQUE CLASICO – Proceso Administrativo.

1. Principio de la cadena de Mando


Escalonada: Debe existir una línea clara y continua
de la comunicación desde la jerarquía
Henry Fayol mas alta hasta la mas baja, en la
1841 - 1925
organización.

3 PRINCIPIOS 2. Principio de la Unidad de Mando:


DE FAYOL: Cada persona debe recibir
ordenes de un solo jefe

3. Principio de la Unidad de Dirección:


Una persona debe estar a cargo de
todas las actividades que tienen el
mismo objetivo de desempeño.
ENFOQUE CLASICO – Proceso Administrativo.
Trabajadora social, consultora y autora de libros sobre democracia, relaciones humanas y
administración.

Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales


como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.

Le dio importancia a los grupos (mecanismo para obtener un bien mayor con la
combinación de los diferentes talentos de los individuos) y colaboración humana.
• Organización (Comunidades): Donde gerentes y empleados deberán trabajar en
armonía
• Gerentes: Deberán ayudar a la gente en la organización a cooperar unos con otros y
alcanzar una integración de intereses

Mary Parker Follett


1868 - 1933
ENFOQUE CLASICO – Organización Burocrática.

Desarrollo sus ideas en relación a lo que consideraba


deficiencias de desempeño en las organizaciones, le
preocupaba que la gente ocupara puestos de autoridad no
por su capacidad sino por su posición social, estatus, eran
privilegiados, por ello las organizaciones no lograban alcanzar
su desempeño.

Idea de organización BUROCRACIA Maximilian Carl Emil Weber


1864 - 1920

Forma racional y eficiente de organización que tiene como base lógica el orden y la autoridad legitima

1. División clara del trabajo: bien definidas y especializadas en sus


CARACTERISTICAS tareas
DE LA 2. Jerarquía clara de la autoridad: Responsabilidad y autoridad
ORGANIZACIÓN 3. Reglas y procedimientos formales: Lineamientos escritos
BUROCRATICA 4. Carácter impersonal: no trato preferencial, todos x igual
5. Avance profesional con base en el merito: seleccionados y
ascendidos por su capacidad y desempeño. Gerentes tienen
trayectoria dentro de la organización.
PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO – Estudios Hawthorne

Surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los


resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue un
movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la
administración.

En 1927, el Consejo Nacional de Investigaciones inicio un experimento


en una fabrica de la Western Electric Company, en el barrio de
Hawthorne de Chicago; para determinar la relación entre la intensidad
de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.
Experimento que se volvería famoso, coordinado por Elton Mayo.

Se escogieron dos grupos de obreras que ejecutaban la misma


operación, en idénticas condiciones: un grupo de observación trabajo
bajo intensidad variable de luz y el grupo de control con intensidad
constante. Pretendiéndose averiguar que efecto producía la
iluminación en el rendimiento de los obreros. No se encontró una
relación entre las variables.

Elton Mayo
1880-1949
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO – Estudios Hawthorne

CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNE

• El nivel de producción es resultante de la integración social.


• El comportamiento social de los trabajadores.
• Las recompensas y sanciones sociales.
• Las Relaciones Humanas.
• La importancia del contenido del cargo.
• El énfasis en los aspectos emocionales.

Elton Mayo
1880-1949
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO – Movimiento de las relaciones Humanas

NECESIDAD:
Carencia
fisiológica o
psicológica
que una
persona
quiere
satisfacer .

Abraham Maslow
1908 - 1970
LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW

• Necesidades de nivel superior

Necesidades de Trabajo creativo y desafiante


autorrealización Participación en la toma de decisiones
Flexibilidad y autonomía del puesto

Responsabilidad en un trabajo importante


Necesidades de Ascenso a un puesto de status superior
reconocimiento Elogio y reconocimiento por parte del jefe
• Necesidades de nivel inferior
Compañeros de trabajo amigables
Necesidades sociales Interacción con clientes
Supervisor agradable

Necesidad de Condiciones de trabajo seguras


seguridad Seguridad en el puesto
Salario base y prestaciones

Necesidades Intermedios para descansar


fisiológicas Comodidad física en el trabajo
Horario de trabajo razonable
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Teoria X – Teoria Y.

TEORIA X. TEORIA Y.

LOS GERENTES: LOS GERENTES:


Actúan ¨mando y control¨ Actúan de forma ¨participativa¨
Da a la gente muy poco margen para Permite al subordinado intervenir en el
decir algo sobre su trabajo trabajo, mas libertad y responsabilidad.

LOS SUBORDINADOS: LOS SUBORDINADOS:


Pacientes, dependientes Oportunidad para satisfacer
Tienden a hacer solo lo que se les necesidades de reconocimiento y
exige. autorrealización.

Douglas Mc Gregor
1906 - 1964
ENTORNO EMPRESARIAL
LA REVOLUCIÓN HISTÓRICA
EL COMPLEJO SOCIAL
EL CONTEXTO POLÍTICO
LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL
EL COMPLEJO ECONÓMICO
EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA GERENCIA
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADO
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO - Teoría de la Personalidad y la Organización.

Si los administradores tratan a la gente positivamente y como


adultos responsables lograran productividad.

Se debe:
• Ampliar responsabilidad en puestos de trabajo
• Permitir mayor variedad de tareas
• Promover mejores relaciones humanas
• Ajustes en estilos de supervisión

Problemas: (Practicas administrativas pasadas de moda)

• Ausentismo laboral
• Rotación de personal
• Apatía
• Signos de desajustes en la personalidad.

Chrys Argyris
1923 - -
PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUE DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACION – Técnicas Matemáticas

Usan técnicas matemáticas para analizar y resolver problemas administrativos.

Proceso:
• Encuentra un problema
• Se analiza sistemáticamente
• Aplican modelos matemáticos
• Cálculos adecuados
• Identifica la solución optima

Aplicaciones:
• Pronósticos: Proyecciones futuras útiles para la planeación
• Control de Inventarios: cuanto y cuando
• Programación lineal: mejor forma de asignar recursos escasos entre usuarios
competidores
• Teoría de Colas o Líneas de Espera: Asigna personal de servicios o estaciones de
trabajo para reducir al minimo el tiempo de servicio y costo
• Simulación: modelos de problemas para dar diferentes soluciones bajo supuestos
PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUE MODERNOS – Enfoques de Sistemas.

La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología


(denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un
sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio
de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología
fue la base para su Teoría General de los Sistemas.

Las organizaciones son consideradas como sistemas abiertos


(transforman recursos de entrada en productos finales), así que
la retroalimentación es un alimento critico

• La retroalimentación: le informa a la organización que tan


bien satisface las necesidades del cliente y de la sociedad en
su conjunto.

• Sistema: agregado de partes interrelacionadas que funcionan


juntas para lograr un fin común.

• Subsistema: Componente menor de un sistema mas grande.


Ludwig Von Bertalanffy
1901 - 1972
ENFOQUE MODERNOS – Enfoques de Sistemas.

Los parámetros de los sistemas son:


• Entrada o insumo o impulso (input)

• Salida o producto o resultado (output)

• Procesamiento o procesador o transformador (throughput)

• Retroacción o retroalimentación o retroinformación

(feedback)

• Ambiente (environment)

Ludwig Von Bertalanffy


1901 - 1972
ENFOQUE MODERNOS – Teoría de Contingencias.

Sostiene que no existe una forma única y ¨mejor¨ para


administrar, la mejor elección dependerá de la situación
particular.

Lo que resulte de la ¨mejor¨ estructura dependerá de muchos


factores:
• Incertidumbre ambiental
• Tecnología básica
• Estrategias

Asume que no hay una respuesta universal a todas las


inquietudes. Así, para hacer lo correcto el
administrador depende de una serie de variables en
un ambiente interno y externo. “énfasis en
organización-ambiente”.
Paul Lawrence
ENFOQUE TENDENCIAS ACTUALES.
ENFOQUE TENDENCIAS ACTUALES – Teoría Z.

William Ouchi
ENFOQUE TENDENCIAS ACTUALES – Teoría Z.

William Ouchi
ENFOQUE TENDENCIAS ACTUALES – Teoría Z.
ENFOQUE TENDENCIAS ACTUALES – Teoría Z.

También podría gustarte