Está en la página 1de 1

El factor decisivo para el éxito de este proceso de democratización accionaria de

ISA fue el compromiso que el 15 de diciembre de 2000 firmó la República de


Colombia, denominado “Declaración de la Nación en su calidad de Accionista
Mayoritario de ISA”. Esta declaración tiene por objeto proteger los intereses de los
accionistas minoritarios en aspectos tan importantes como política de dividendos,
política de información, mecanismos de liquidez para las acciones y participación de
los accionistas minoritarios en la Junta Directiva (Directorio), entre otros. Este docu-
mento se convirtió en el primer paso dado en Colombia para la posterior adopción
de prácticas de buen gobierno corporativo en el país.
Ante el éxito de “ISA Acciones Para Todos”, en el año 2002 se llevó a cabo una
segunda emisión en Colombia por valor de US$ 62 millones, con lo cual el 24,3% de
las acciones de la compañía quedaron en manos de 90,000 inversionistas, lo que
afianzó la posición de ISA en el mercado de capitales. Con el objetivo de ser cada vez
más transparentes, implementar las mejores prácticas de buen gobierno corporativo a
nivel mundial y facilitar el acceso de más inversionistas, ISA inscribió en los Estados
Unidos su ADR Nivel I en el año 2003.
ISA tiene 961 empleados. La capitalización bursátil de ISA asciende a US$ 2,3
billones a junio 30 de 2006. En diciembre 31 de 2005, su capitalización bursátil era
de US$ 2,2 billones, 120% más de la que representaba a 31 de diciembre de 2004,
cuando era de US$ 1 billón.

Prácticas de Buen Gobierno Corporativo


ISA reconoce la importancia de sus accionistas y en tal sentido adoptó desde el 15 de
noviembre de 2001 un Código de Gobierno Corporativo con estándares internacio-
nales, caracterizado por su búsqueda permanente de mantener la integridad ética de
la compañía y de asegurar la adecuada administración de los asuntos de la empresa.
Los principales objetivos del código son:
n procurar el respeto por los inversionistas.
n hacer pública su gestión, garantizar la transparencia en sus operaciones y
proyectos.
n stablecer sistemas y mecanismos para llevar a cabo un oportuno y confiable
control de su gestión.
El Código de Buen Gobierno compiló y estructuró todas las prácticas, medidas y
mecanismos de gestión y control observados por la empresa desde años atrás. Es de
resaltar que las diferentes empresas del Grupo ISA que son emisores públicos de valo-
res en Colombia, Perú y Brasil, dan pleno cumplimiento a las prácticas de buen
gobierno corporativo aplicables en cada uno de estos países.

Case Studies 139

También podría gustarte