Está en la página 1de 11

DEDICATORIA

El siguiente trabajo está dedicado a los


seres que me motivaron y alentaron día a
día para salir adelanté y a Dios por
brindarme salud e iluminarme siempre.

1
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
CONCRETO RECICLADO ................................................................................................................. 4
PROCESO DE RECICLADO:.............................................................................................................. 5
Recepción de escombro. ........................................................................................................... 5
Almacenamiento. ...................................................................................................................... 5
Trituración y clasificación. ......................................................................................................... 6
Equipo de Cribado ..................................................................................................................... 6
MATERIALES PARA RECICLAR ........................................................................................................ 6
PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO FRESCO ..................................................................... 7
Consistencia: ............................................................................................................................. 7
Densidad:................................................................................................................................... 7
Exudación: ................................................................................................................................. 7
PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO ENDURECIDO ............................................................ 8
Resistencia a tracción: ............................................................................................................... 8
Densidad:................................................................................................................................... 8
Resistencia a la compresión: ..................................................................................................... 8
ALGUNOS BENEFICIOS CLAVE DEL CONCRETO RECICLADO .......................................................... 8
OBRAS CON CONCRETO RECICLADO ............................................................................................. 9
CONCLUSION ............................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 11

2
INTRODUCCION

El objetivo principal de esta mamografía es promover el reciclaje de concreto


como un tema de interés e invitar a la reflexión en esta área. El concreto está en
todas partes. Es el segundo material más consumido después del agua y moldea
nuestro entorno. Hogares, escuelas, hospitales, oficinas, vías y aceras, todos se
hacen a partir del concreto.

El concreto es extremadamente perdurable y puede conservarse por cientos de


años en muchas aplicaciones. No obstante, las necesidades humanas cambian
y se generan desechos.

Principalmente promueve la meta de “cero vertimientos de desechos de


concreto”. Es importante anotar que los productores de cemento sólo ejercen
una influencia indirecta en el apoyo de esta meta. El desarrollo sostenible es
posible utilizando concreto si se emplean buenos diseños y planeación inicial y
renovaciones y demoliciones cuidadosas.

3
CONCRETO RECICLADO

El concreto se compone de agregados gruesos (arena y grava) y finos (arena),


cemento y agua5. Los agregados naturales pueden ser reemplazados por
agregados hechos a partir de concreto reciclado. Cenizas volantes, humo de
sílice y escorias pueden ser utilizados como materiales cementosos reduciendo
así el contenido de cemento.
Estos materiales pueden ser añadidos en la última etapa de la producción del
cemento o cuando se mezcla el concreto.

Se entiendo por concreto reciclado, a todos los áridos (agregados) dinos y


gruesos que son obtenidos mediante los procesos de demolición en plantas
especializadas de reciclados que se encargan de separar los agregados de los
materiales inservibles para la reutilización para un nuevo concreto.

4
Este procedimiento consiste en reciclar productos provenientes de la
construcción y demolición (RCD) para ser tratados y transformarlos en materiales
que sirvan de nuevo en la construcción como capas de firmes de carreteras,
relleno de sanitarios, para terraplenar, estabilización de suelos, etc.

PROCESO DE RECICLADO:

Recepción de escombro.

La recepción del escombro es primordial, éste debe estar libre de materiales


indeseables que pueden restar calidad a los productos reciclados.

Almacenamiento.

Dependiendo de las características del escombro, se acomoda en diferentes


almacenes.
Almacén de concreto simple o armado.
Almacén de materiales mezclados, como pueden ser morteros, concretos,
tabiques, mamposterías, cerámicos, talpetatosos, etc. “Llamado todo en uno”.
Arenas y Arcillas producto de excavaciones.

5
Trituración y clasificación.

De acuerdo a la granulometría deseada, se realiza la trituración y clasificación


de los materiales de los diferentes almacenes.

Equipo de Trituración.
A base de quijadas, montado sobre orugas, computarizado y manejado a
control remoto, con electroimán para separación del acero y sistema de
aspersión para la estabilización de polvos.

Equipo de Cribado

Montado sobre orugas, computarizado y manejado a control remoto.


Este equipo nos permite clasificar materiales con 4 curvas granulométricas
diferentes.

Con estos equipos se tiene una gran versatilidad en la operación, ya que


pueden ser desplazados de un almacén a otro, lo que economiza la operación
sin requerir de instalaciones especiales.

MATERIALES PARA RECICLAR

Los materiales factibles de reciclar son los que provienen de demoliciones y

desechos de la industria de la construcción (edificaciones, excavaciones,

vialidades, urbanizaciones, caminos, etc.)

Es importante recalcar el cuidado que se debe tener de no contaminar los

productos a reciclar, ya que, para poder llevar a cabo esta actividad, estos

deberán entregarse libres de materiales tales como: basura, papel, madera,

plástico, textiles y materiales tóxicos.

6
Los materiales aceptados son:

 Concreto simple o mortero

 Concreto armado

 Concreto asfáltico producto de fresado

 Talpetatosos o arcillas

 Productos de mampostería

 Prefabricados de mortero o concreto (blocks, tabicón, adoquines,


tubos,etc.)

 Prefabricados de arcillas (tabiques, ladrillos, blocks, etc.)

PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO FRESCO

Consistencia:

La fabricación de concretos con agregados reciclados conlleva a un aumento

de la consistencia, para una misma relación agua-cemento, respecto a un

concreto convencional.

Densidad:

La densidad de este concreto es inferior a la del concreto normal, debido a la

menor densidad que presenta el agregado reciclado como consecuencia del

mortero adherido que envuelve a la matriz rocosa.

Exudación:

Si el agregado reciclado que se emplea en la fabricación del concreto se utiliza

previamente saturado la exudación será similar a la de los concretos

convencionales, si se utiliza seco la exudación del concreto presentará valores

muy por debajo de los valores correspondientes al concreto de control.

7
PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO ENDURECIDO

Resistencia a tracción:

Dichas variaciones pueden producirse al utilizar agregados con distintas

calidades para la fabricación del concreto reciclado. La pérdida de la

resistencia es muy pequeña.

Densidad:

La menor densidad del agregado reciclado hace que la densidad del concreto

reciclado endurecido sea inferior a la del concreto convencional.

Resistencia a la compresión:

En los agregados fabricados con agregados reciclados disminuye con respecto

a los convencionales, manteniendo en los dos la misma relación agua cemento.

ALGUNOS BENEFICIOS CLAVE DEL CONCRETO RECICLADO

 Reducción de desechos en vertederos de basura y degradación


asociada de la tierra

 Sustitución de recursos vírgenes y reducción de los costos ambientales


asociados a la explotación de recursos naturales

 Reducción de los costos de transporte: a menudo, el concreto puede ser


reciclado en los sitios de construcción y demolición, o cerca a las áreas
urbanas donde será reutilizado

 Reducción del pago de tarifas e impuestos asociados al vertimiento de


desechos

 Buen desempeño en algunas aplicaciones debido a su buena


compactación y propiedades de densidad (por ejemplo, como sub base
vial)

8
 En algunos casos, generación de empleos en la industria del reciclaje de

concreto que de otro modo no existirían en otros sectores.

OBRAS CON CONCRETO RECICLADO


PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL RIO TURIA (ESPAÑA)

La experiencia piloto, que finalizo en el año 2008, propuso la utilización de

concreto reciclado en un puente atirantado de concreto armado, situado en

Manises (valencia).

Este puente se ejecutó como constitución de una estructura de concreto

existente de 22 metros de ancho y 125 metros de longitud, con una inversión de

12 millones de euros . el objetivo del proyecto era reciclar el material del concreto

procedente de esta estructura para la fabricacion de parte del concreto de la

nueva estructura, utilizandouna sustitucion del 20% del agregado natural por

agregados reciclado en el concreto de un tramo de la losa.

9
CONCLUSION
 Los materiales reciclados poseen una textura, por lo general, más rugosa

que la de los agregados naturales y presentan mayor porosidad.

 El concreto reciclado presenta un buen comportamiento en estado fresco

cuando se utiliza el agregado pre humedecido y aditivo suples

 plastificante, evitando la perdida de fluidez cuando que se produce

cuando se utiliza el agregado seco. Saturando los agregados justo antes

del amasado se evitará el aumento de la consistencia derivada de la

mayor absorción que presenta el agregado reciclado.

 Se recomienda según los datos recolectados de mi monografia con un

20% de agregado grueso reciclado, para un nuevo concreto, para evitar

algunas deficiencias de su resultados esperado.

 La docificacion del concreto reciclado se realiza con los metodos

empleados en concreto convencionales aunque se realizan pequeñas

correcciones, como un aumento de las cantidades de el agua y cemento

para conseguir la misma consistencia y resistencia o el empleo de un

aditivo superplastificante.

10
BIBLIOGRAFIA

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/262138.materiales-de-reciclado-lo-
nuevo-en-la-constr.html.
http://civilnautas.wikispaces.com/Concreto+reciclado
http://www.concretosreciclados.com.mx/.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/262138.materiales-de-reciclado-lo-
nuevo-en-la-constr.html

11

También podría gustarte