Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. ANALISIS PESTEL
En este apartado se describe cada uno de los aspectos que inciden de una manera positiva y son
potencialmente fortalezas y oportunidades que pueden ser empleadas para la realización exitosa del
proyecto.
Políticos: Este factor es incidente de manera positiva, ya que los planes y políticas gubernamentales
acerca del uso eficiente de la energía brindan la oportunidad de estructurar el caso de negocio con lo
cual se logra diseñar la prestación de un servicio especializado a aquellas industrias que opten por
implementar políticas y estrategias de eficiencia energéticas dentro de sus procesos y empresas. La
unidad de planeación minero energética UPME en su Plan de acción Indicativo de Eficiencia
energética 2017-2022 pretende establecer seguridad energética y así misma impactar positivamente
sobre el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Económicos: Se pretende que el proyecto mejore los niveles de productividad en las empresas que
implementen políticas y estrategias de eficiencia energética. La eficiencia energética se convierte
así en un factor decisivo en las organizaciones que busquen mejorar su nivel de productividad y
reducir los costos de energía, una forma de lograrlo es dando a conocer todos los beneficios que
conlleva la implementación, esto se puede demostrar con casos de éxito y testimonios de las
ventajas que conlleva.
Social: En lo cultural el proyecto tiene como objetivo cambiar la cultura de las organizaciones
acerca de la importancia que tiene el uso eficiente de la energía, creando conciencia, evidenciando
los beneficios e impactos que se pueden generar hacia el medio ambiente y la calidad de vida de las
personas.
Legal: la actividad de la empresa se llevará a cabo dentro del marco regulatorio vigente, lo cual no
es una práctica estricta, se espera que el aumento de la implementación de eficiencia energética en
las empresas se convierta en una evidencia que contribuya al fortalecimiento de legislación estricta
y enfocada a que la eficiencia energética debe ser un deber de todos y no solamente una opción.
Los factores negativos se catalogan como debilidades y amenazas a las cuales deben darse un
tratamiento prioritario con lo cual se puedan convertir en una fortaleza y permitir la realización
exitosa del proyecto.
Políticas que
Permite estructurar el caso de Mostar las ventajas que conlleva
regulen el sector Políticas de eficiencia
negocio y crear conciencia del implementar la eficiencia
Político en el que se energética y uso racional y x x x x x x
uso eficiente de los recursos energética.
desarrolla el eficiente de la energía
energéticos. upme
proyecto
Mediante tecnología y
Centros de Por medio de equipos y
análisis poder llegar a
Tecnológico innovación o X X X X X X tecnologías que permitan la Innovando
plantear acciones de mejora
redes de trabajo recolección de información
en las industrias
¿Cómo potenciaría los
¿Describa cómo incide en
Fase de análisis Nivel de incidencia efectos positivos y
el proyecto?
disminuiría los negativos?
Descripción del factor en el
Componente Factor
entorno del proyecto Incidencia indirecta en la Mejora la productividad de la
Contribución a la reducción generación de energía por empresa que repercute
Ambiental Contaminación X X X X X x
de emisión del CO2 medio de plantas de energía de directamente en el
recursos no renovables calentamiento global.