Está en la página 1de 2

Medicamento Mecanismo de Dosis y vía de INDICACIONES CONTRAINDICACIONES Efectos adversos Cuidados de

acción administración enfermería

El losartán y su Vía Oral: Hipertensión Niños, Embarazo y Cardiovascular: Control de PA


Nombre metabolito activo, Administrar con arterial leve a lactancia. hipotensión,
Genérico: son antagonistas o sin alimentos. moderada; como Hipersensibilidad al palpitaciones, Luego de ingerir
losartán. taquicardia, el medicamento,
losartán específicos y medicamento
Dosis: bradicardia. no tome
potásico 50 selectivos de los alternativo para En pacientes de Dermatológico:
mg. receptores de la Hipertensión antihipertensivos antiácidos
enfermedades rash, urticaria,
excipientes angiotensina I. esencial en de primera durante dos
hepáticas. diaforesis, eritema.
c.s mientras que los adultos y niños elección. Gastrointestinal: horas
inhibidores de la de 6 a 18 años. Administrado con diarrea, dispepsia,
Inicial y Hipertensión Tomar suficiente
enzima de precaución en anorexia,
líquido para
Nombre conversión (eca) mantenimiento arterial esencial pacientes cuya estreñimiento.
habitual: 50 leve a moderada Genitourinario: evitar la
Comercial: bloquean la función renal sea
mg/día; máx. como monodroga Impotencia. deshidratación
Cozaar, síntesis de la dependiente del Musculo
Fortzaar, y angiotensina II a 100 mg/día (por o en combinación sistema renina- esquelético: Evitar el
soluvass partir de la la mañana). con diuréticos. angiotensina (p.ej. Calambres, mialgia, consumo de
angiotensina I, el Puede Insuficiencia pacientes con lumbalgia, dolor de alcohol
losartán impide coadministrarse cardíaca. insuficiencia piernas.
con otros Reducción del cardíaca). Neurológico: mareo, Si toma
que la
antihipertensivo riesgo de insomnio, ansiedad, sustitutos de la
angiotensina II
s, diuréticos en morbilidad y Igualmente, en confusión, sal que
formada pueda depresión, vértigo.
especial. mortalidad pacientes contenga
interaccionar con Respiratorio:
cardiovascular en susceptibles, los potasio,
su receptor congestión nasal,
Hipertensión pacientes antagonistas del tos, sinusitis. informar a la
endógeno. pediátrica: con hipertensos con receptor de la enfermera.
Como es sabido, p.c. 20-50 kg: 25 hipertrofia angiotensina II,
mg/día, máx. 50 ventricular incluidos el losartan -
la angiotensina II
es la principal mg/día (ajustar izquierda. pueden aumentar
hormona según Protección renal
vasoactiva del respuesta); con en pacientes con
sistema renina- p.c.> 50 kg: 50 diabetes tipo 2 y los niveles séricos
angiotensina, mg/día, máx. con proteinuria. de creatinina.
jugando un 100 mg/día; no
importante papel estudiadas se debe administrar
en la dosis > 1,4 con precaución en
patofisiología del mg/kg o > 100 los pacientes con
hipertensión. mg/día; datos hipovolemia debido
Adicionalmente, limitados de a que la depleción
la angiotensina II eficacia y del volumen
estimula la seguridad en intravascular
secreción de niños y aumenta el riesgo
aldosterona por adolescentes 6- de hipotensión
las glándulas 18 años y datos durante el
suprarrenales, limitados de tratamiento. En
por lo cual, al farmacocinética estos pacientes, se
bloquear el en niños > 1 recomienda iniciar
receptor At1, el mes. el tratamiento con
losartan reduce dosis más bajas.
las resistencias
vasculares sin
producir cambios
significativos de
la frecuencia
cardíaca.

ALUMNA: ERIKA SHEILA DIAZ FACHO. CICLO: V BP8

También podría gustarte