Está en la página 1de 4

[385129570].

west cowboy/Shutterstock
La reforma energética de
México y sus oportunidades

Retos de implementación en el subsector


eléctrico
Competencia económica

Competencia para el Mercado Eléctrico


Los lineamientos de la competencia económica en la nueva industria eléctrica están
contenidos a lo largo de tres distintos ordenamientos:

Ley Federal de Ley de la Industria Bases del Mercado


Competencia Eléctrica Eléctrico
Económica
(LFCE) (LIE) (BME)

¿De qué se tratan estos ordenamientos?

Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)

La LFCE aplicada al sector energético –excepto en el caso


de aquellas actividades consideradas como estratégicas y
reservadas para el Estado– tiene por objeto promover, proteger y

Konstantin/Shutterstock
[213192880] Inozemtsev
garantizar la libre concurrencia y la competencia económica, así
como prevenir, investigar, combatir, perseguir, castigar y eliminar
los monopolios, prácticas monopólicas, las concentraciones
ilícitas y demás restricciones que impidan el funcionamiento
eficiente de los mercados.

Ley de la Industria Eléctrica (LIE)

Por su parte, la LIE establece que la vigilancia sobre la operación eficiente del Mercado
Eléctrico Mayorista (MEM) y las determinaciones del Centro Nacional de Control de
Energía (CENACE) quedará a cargo de la Secretaría de Energía con el apoyo técnico de la
Comisión Reguladora de Energía (CRE) durante los primeros doce meses de operación del
MEM.

® Derechos Reservados ITESM 2016


2
Al término de este periodo, la facultad de vigilancia recaerá completamente en la CRE.
De esta forma, se instaura la Unidad de Vigilancia de Mercado (UVM) como la unidad
administrativa de la CRE que vigilará la operación del MEM y las determinaciones del
CENACE con el propósito de asegurar el funcionamiento eficiente del MEM.

[255409576] Jirsak/Shutterstock

Bases del Mercado Eléctrico (BME)

En específico, las Bases del Mercado Eléctrico delimitan que la Unidad de Vigilancia
de Mercado realizará supervisión diaria al desempeño
del MEM para efectuar recomendaciones sobre mejora

[313786052] PureSolution/
a su diseño y operación, pero también para reducir
oportunidades de manipulación del mismo. Esto implica
la revisión de los precios de referencia de las ofertas
del MEM, de tal forma que puedan ser detectadas
actividades anómalas, manipulación estratégica, así
como prácticas anticompetitivas entre los diferentes
participantes del mercado, transportistas, distribuidores y el CENACE.

De esta forma, con esta estructura institucional y al separar las labores técnicas de
supervisión de la Unidad de Vigilancia de Mercado, de las labores de investigación y
sancionadoras que le corresponden a la Comisión Federal de Competencia Económica
(COFECE), la disolución de prácticas anticompetitivas por participantes de cualquier
mercado, y en específico del Mercado Eléctrico Mayorista, será más contundente.

A pesar de esto, el reto persiste, ya que se tendrá que establecer una coordinación
efectiva entre la CRE y la COFECE que permita identificar espacios de oportunidad para
las prácticas anticompetitivas, para beneficio de todos los participantes del mercado.

® Derechos Reservados ITESM 2016


3
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la
Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con
financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria:
S001920101).

El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia
de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx

Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo


económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la
autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se
puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear
una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Colaboran:

® Derechos Reservados ITESM 2016


4

También podría gustarte