Está en la página 1de 11

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD: Universidad nacional de piura


FACULTADAD: ciencias
ESCUELA PROFESIONAL: Ing.electronica y telecomunicaciones
CURSO: Quimica general
DOCENTE: Ing. Felix Ruiz Antón
IMFORME DE LABORATORIO N°: 06
FECHA DE EJECUCION DE PRACTICA :
GRUPO n°: 04
SECCION: Viernes (11am-1pm)
TEMA: Capacitacion N° 06
JEFE DE GRUPO: Atarama Orozco bruno
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Atarama Orozco bruno
Jimenez vicente

FECHA DE EMISION DEL IMFORME :

Página 1
Título de la Práctica

Capacitación N°6

Página 2
II. Objetivos de la práctica.
-Lograr entender las distintas reacciones que presenta el
nitrato de plata así sean en medio básico o medio acido
-Comprender y entender la importancia del papel de tornasol
para lograr determinar las reacciones en medio acido y medio
básico
-saber diferenciar entre agua común y agua destilada
-experimentar mezclando dos tipos de sales y la reacción que
ejercen en sus diferentes estados.
-Diferenciar las sales, propiedades, estados, y resultados.
III. Fundamentos teóricos.
INSTRUMENTOS:
- Vaso precipitado:
El vaso de precipitado es un material de laboratorio que tiene
forma cilíndrica, lo cual lo hace fácil de limpiar. Tiene las
siguientes funciones:
Contener sustancias en estado líquido o sólido.
Mezclar sustancias líquidas.

Página 3
Calentar y enfriar líquidos contenidos en él.
Obtener precipitados a partir de reacciones químicas.
- ESPÁTULA:
Material cuya función es sacar partículas de sustancias en
contenedores.

- VIDRIO DE RELOJ:
Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos
sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados, y
para contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño
medio y muy delicado.

El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un


vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada
de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el
intercambio de gases, utilizado en un laboratorio especial para
química, física o biología y astronómicos

- CONDUCTOR ELECTRICO:

Se usó para afirmar que el agua este destilada, y prueba


con sales en estado sólido y acuoso

- PISETA:
también llamada frasco lavador o matraz de lavado, es
un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura parecida
a la de una pajita, que se utiliza en
el laboratorio de química o biología, para contener lgún solvente,
por lo general agua destilada o desmineralizada, Este utensilio

Página 4
facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de
precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar
cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio.

- SULFATO DE COBRE:
El sulfato de cobre (II), también llamado sulfato
cúprico (CuSO4), vitriolo azul, arena azul, piedra azul, caparrosa
azul, vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico
derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua
y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma
anhídrida (CuSO4) es un polvo verde o gris-blanco pálido,
mientras que la forma hidratada (CuSO4·5H2O) es azul brillante.
- CROMATO DE POTASIO:
El cromato de potasio es un compuesto inorgánico de formula
K2CrO4, que se caracteriza por ser un poderoso agente oxidante
El cromato de potasio son cristales ortorrómbicos de un color
amarillento que carecen de un aroma característico y tiene un
sabor amargo desagradable.
-CLORURO DE SODIO:
El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su
forma mineral como halita, es un compuesto químico con la
fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable
de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos
organismos. También es el mayor componente de la sal
comestible, comúnmente usada
como condimento y conservante de comida.

Página 5
IV. Equipos, materiales y reactivos.
- En esta capacitación logramos distinguir los siguientes materiales y
equipos, reactivos
1. Materiales:

 01 Vaso precipitado
 01 espátula
 01 Vidrio de reloj
 01 piseta

2. Equipos:
01 conductor eléctrico

3. Reactivos:
 Sulfato de cobre
 Cromato de potasio
 Cloruro de sodio

V. Procedimiento Experimental.

INTRODUCCION:
01. Mientras esperábamos la llegada del ing. Aprovechamos los minutos
en solucionar algunas dudas referente al módulo, y estar preparados
para la entrada de laboratorio
02. Después de haber ingresado y de realizar todo las recomendaciones
del laboratorio que nos dijo el ing. Antón. El ING comenzó tomar
asistencia.
03. Comenzó a realizar la evaluación oral a los respectivos grupos sobre
la practica realizada de semana pasada.

Página 6
METODOS PARA DETECTAR LA PUREZA DEL AGUA:
El ing. Felix empezó la clase de laboratorio dando a conocer que hay
métodos para reconocer si el agua es destilada.

a) Con un indicador: Rojo de metilo, Anaranjado de metilo, Azul de


metilo

b) Conductor eléctrico: En este caso el ing. Felix comenzó a realizar


pruebas con los ácidos en el conductor eléctrico.

PREPARACION DE MATERIALES Y REACTIVOS


El Ing. Felix comenzó tomando un vaso precipitado y haciendo uso
de la piseta comenzó a lavar el vaso precipitado limpiándolo 3 veces

USO DEL CONDUCTOR ELECTRICO:

El ing. Félix comenzó vertiendo agua destilada en el vaso y con


el uso de los electrodos negativos y positivos del conductor
eléctrico dio como resultado que el foco no encendería, dando a
que el agua es pura .cundo el ing. Félix lo hizo con los reactivos el
conductor eléctrico prendió.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE UNA SAL SOLIDA:
El ing. Felix realizo el mismo paso con un vaso, vertió gran cantidad
de sal solida dando el resultado que el foco no encendió el ing nos
recalcó que es muy importante saber la teoría para no tener fallas.
Indicando que las sales en estado natural no conduce corriente.
SAL SOLIDA DISULTA EN AGUA:
Se rompen los enlaces moleculares. “disocian “. (Se rompen los
enlaces atómicos) y fundidos conducen corriente eléctrica.

Página 7
ELECTROLITOS:
Llamamos electrolitos cuando conducen corriente eléctrica,
fundidos y están en estado acuoso, no son electrolitos aquellos
que están en estado natural o solido.
REACTIVO COMO: Tenemos el “ AgNO3” NITRATO DE PLATA .

Después estuvimos hablando de que componentes se forma el


agua común:
NITRATOS (NO3)
CLORUROS (CL)
SULFATOS (SO4)
CARBONATOS (CO3)
NOTA:
EL ing nos comenzó a dar indicaciones de que cada profesional en
su respecto campo.
- Para poder realizar un buen trabajo sin complicación es que el
equipo este correctamente estable para su uso adecuado en el
laboratorio y trabajar en silencio.

Página 8
ESQUEMAS :

VI.

Página 9
Página 10
CALCULOS Y RESULTADOS:
Calculamos la reacciones de dos sales en estado solido y acuoso
CuSO4.5H2O + K2CrO4 NO REACCIONAN

Conclusiones:
http://www.ugr.es/~laboratoriodequimica/5_seguridad.htm#
http://users.df.uba.ar/acha/Lab5/seguridadgral.htm

Página 11

También podría gustarte