Está en la página 1de 92
AUT OCONCIENCIA POR BL MOVIMIENTO Esta obra ofrece una serie de ejercicios practicos, sjaersipadlos en doce lecciones, con los cuales se intenta Id formaci6n de - \ mejores habitos corporates, ast como ef. éstablecimiento de. f D( EL MOVIMIENTO juevias dimensiones de la conciencia yla autoimagen. Por lo 9 jeneral, y segiin explica el autor, las personas se preocupan if oO F Ejercicios faciles para mejorar tu postura, finicamente por el objetivo que se debe’ alcanzar.sin prestar a4 4 vision, imaginacion y desarrollo personal atencién a la cantidad de esfuerzo desorganizado y difuso 4 E A que’ponen en juego.£l remedio consiste en perfeccionar la’ _sensibilidad y-en tomar conciencia del movimiento, con lo * que se logra la eliiminacion “del esfuerzo superfluo, de todo. ‘cuanto se interfiere con el movimiento 0 sele opone. 4A medida que vada uno tratade mejorar —dice et autor ‘puede encontrar en si mismo varias etapas del desarrollo.¥ a ‘medida que progresa, Jos recursos necesarios par atin mas se hacen cada vex mds sutiles.» En est ejercicios que presenta Feldenkrais consisten en simples, faciles:y leittos, ab alcance por lo tanto distintas edades,a.quienes ofrecen n la posibilidad de integrar. su desarrollo, fisico y mental en una ttotalidadd ae? fa .UTOCONCIENCIA N ~ METODO PARA MEJORAR LA SALUDY ELEVARILA Ct _ SENSORIAL, ES TAMBIEN. AUTOR, ENTRE OTROS LIBR( DIFICULTAD DE VER LO OBVIOY EL PODER DEL YO AMOS —IGU Mae 'PUBLICADOS F POR PAIDOS. ht Primera parte COMPRENDER AL HACER Prefacio "4 Laautoimagen...... 2. 2.19 Niveles de desarrollo... . . « . 33 Dénde empezar y cémo +. 39 Estructura yfuncién .... . +. 49 La direccién del progreso. . . . + 55 Segunda parte HACER PARA COMPRENDER: DOCE LECCIONES PRACTICAS 62 Observaciones generales . . . . +. 65 Algunas sugerencias précticas . +. 74 Leceién 1. {Qué es una postura correcta?.. 6... on: 0175) Leccién 2. ;Qué accién es buena? . +» 93 Leccién 3. Algunas propiedades fundamentales del movimiento . ere: + 99 Leceién 4. Leccién 5. Leccién 6. Leccién 7. Leccién 8. Leceién 9. Leccién 10. Leceién 11. Leceién 12. Epilogo . . - Diferenciacin de las parts y las funciones os =o 07 ydelosextensores .. 0s 00s + 123 Diferenciacién de los movimientos pelvianos mediante un reloj imaginario 127 La postura de la cabeza influye sobre el estado dela musculatura... . . « iematzs 435 Perfeccionamiento de la autoimagen. +145 Las relaciones espaciales como medio decoordinarla accion... ... = 153 El movimiento de los os organiza el movimiento del cuerpo. . . : Cémo conocer las partes de las que no tenemos conciencia con ayuda de aquellas de las que tenemos conciencia . Pensamiento y respiracién PREFACIO Actuamos de acuerdo con nuestra autoimagen, Esta—que a su vez gobiemna cada uno de nuestros actos— es condicionada en gra- do variable por tres factores: herencia, educacién y autoeduca- cién. La parte hereditaria es la més inmutable. El patrimonio biol6- gico del individuo —torma y capacidad de su sistema nervioso, es- tructura 6sea, misculos, tefidos, gléndulas, piel, sentidos—es de- terminado por su herencia fisica mucho antes de que él posea identidad establecida alguna. Su autoimagen se desarrolla a partir de sus acciones y reacciones en el curso normal de la experiencia. La educacién determina el propio lenguaje y crea un patron de conceptos y reacciones comin a una sociedad dada. Tales concep- tos y reacciones varfan segiin el ambiente en que nace la persona; no son caracteristicos de la humanidad como especie, sino s6lo de ciertos grupos de individuos. Dela educacién resulta en gran medida la direcci6n que segui- ri la autoeducacién, que constituye el elemento mas activo de nuestro desarrollo y que, en el plano de lo social, empleamos con frecuencia mayor que los elementos de origen biolégico. La auto- ccducacidn influyc sobre la mancra cn que adquirimos la cducacién exterior, asi como sobre la seleccién del material que se aprende y el rechazo de lo que no podemos asimilar. Educacién y autoedu- cacién son procesos intermitentes. En las primeras semanas de la vida infantil, la educacién radica sobre todo en absorber el am- biente, y la autoeducacién casi no existe: sélo consiste en rechazar

También podría gustarte