Está en la página 1de 6

Laboratorio Nº 3

Rectificador trifásico onda completa


1. Objetivos:
 Comprobar que se demuestra el cálculo teórico con el práctico.
 Analizar el circuito onda completa trifásico
 Hallar el voltaje pico pico en el circuito trifásico
 Analizar el circuito media onda
 Hallar en el parido en el circuito trifásico a analizar
 Hallar la frecuencia en el circuito trifásico a analizar

2. Fundamento teórico:
Rectificador trifásico no controlado
Este tipo de rectificadores emplea como semiconductor el diodo. Se
denominan de este modo porque no se puede controlar la potencia de
salida, es decir, para una tensión fija de entrada la tensión de salida
es también fija. En un circuito rectificador trifásico no controlado de 6
pulsos, los diodos se enumeran en el orden de las secuencias de
conducción y cada uno conduce 120°. La secuencia de conducción para los
diodos son D1-D2, D3-D2, D3-D4, D5-D6 D1-D6.

Circuito de un Rectificador no controlado de 6 pulsos


Formas de onda y ángulo de conducción de los diodos, de un Rectificador
Trifásico de 6 pulsos

Rectificador trifásico controlado


Este tipo de rectificador permite variar el voltaje promedio de salida,
empleando para su funcionamiento tiristores de potencia con los cuales se
puede variar el ángulo de disparo y por ende la potencia entregada a la
carga. Los tiristores se disparan a un intervalo de π/3.La frecuencia del
rizo de voltaje en la salida es seis veces la frecuencia de la fuente de
entrada (6fs), y el filtrado resulta menos complejo en comparación con el
de los convertidores de media onda ya que este presenta menos rizo en el
voltaje de salida.
Cuando wt=(π/6+α), el tiristor T6 ya está conduciendo, y el tiristor TI
se activa. Durante el intervalo (π/6+α) ≤ wt ≤ (π/2+α), los tiristores TI
y T6 conducen y aparece el voltaje de línea a línea Vab = Van - Vbn a
través de la carga. Cuando wt =(π/2+α), se dispara el tiristor T2 y de
inmediato el tiristor T6 se polariza en sentido inverso. T6 se desactiva
por conmutación natural. Durante el intervalo (π/2+α)≤ wt ≤(5π/6+α)
conducen los tiristores TI y T2 Y aparece el voltaje de línea a línea Vac
a través de la carga. Si se numeran los tiristores como se indica en la
figura del circuito rectificador trifásico controlado, la secuencia de
disparo es 1-2,2-3,3-4,4-5,5-6 y 6-1.
Circuito de un Rectificador controlado de 6 pulsos

Formas de onda del voltaje de entrada, voltaje de salida, corriente de entrada y corriente de salida a través de
los tiristores
3. Hoja de datos:
Rectificador trifásico de onda completa
Para hallar el voltaje pico pico se realizo el siguiente armado:
Circuito Nº 1

Siendo el voltaje eficaz del transformador trifásico:


𝑉𝑒𝑓𝑓 = 128 (𝑉)
Siendo que el voltaje en la resistencia es igual 𝑉𝐷𝐶
𝜋 𝜋
𝑉𝑒𝑓𝑓 ∗sin( 3 ) √2∗128∗sin( 3 )
⟹ 𝑉𝐷𝐶 = 𝜋 ⟹ 𝑉𝐷𝐶 = 𝜋
3 3
𝑉𝐷𝐶 = 149.70 (𝑉)
Siendo este el resultado hallado teóricamente.
Los valores hallados prácticamente son los siguientes:

Grafico Nº 1
𝑣
𝑉𝑝𝑝 = 𝑉𝑚 = 3.9 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ∗ 10 ⟹ 𝑉𝑝𝑝 = 𝑉𝑚 = 195 (𝑉)
𝑑𝑖𝑣
𝑉𝑒𝑓𝑓 = 141.42 (𝑉)
𝑉𝐷𝐶 = 146.01 (𝑉)
𝑇 = 3.2 ∗ 2𝑚𝑠 ⟹ 𝑇 = 6.4 𝑚𝑠
1 1
𝑓= ⟹𝑓= ⟹ 𝑓 = 156.25 𝐻𝑧
𝑇 6.4 𝑚𝑠
Tabla Nº 1
𝑽𝒑𝒑 = 𝑽𝒎 𝑽𝑫𝑪 𝑽𝒆𝒇𝒇 𝒇
Medido 195 146.01 141.42 156.25
Calculado 149.70 128 156

Se tuvo también que medir los siguientes datos extras de manera tal que
dio los siguientes resultados

𝑣
𝑥 = 1.9 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ⟹ 𝑥 = 9.5 (𝑉) ∗ 10 ⟹ 𝑥 = 95 (𝑉)
𝑑𝑖𝑣
𝑣
𝑦 = 2 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ⟹ 𝑦 = 10 (𝑉) ∗ 10 ⟹ 𝑦 = 100 (𝑉)
𝑑𝑖𝑣
𝑚𝑠
𝑚 = 1.2 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ⟹ 𝑚 = 6(𝑚𝑠)
𝑑𝑖𝑣
Grafico Nº 2
𝑣
𝑉𝑝𝑝 = 𝑉𝑚 = 6.5 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ∗ 10 ⟹ 𝑉𝑝𝑝 = 𝑉𝑚 = 325 (𝑉)
𝑑𝑖𝑣
𝑉𝑝𝑝 325
𝑉𝑒𝑓𝑓 = ⟹ 𝑉𝑒𝑓𝑓 = ⟹ 𝑉𝑒𝑓𝑓 = 229.80 (𝑉)
√2 √2
𝑇 = 3.2 ∗ 2𝑚𝑠 ⟹ 𝑇 = 6.4 𝑚𝑠
1 1
𝑓= ⟹𝑓= ⟹ 𝑓 = 156.25 𝐻𝑧
𝑇 6.4 𝑚𝑠
𝑚𝑠
𝑚 = 1.2 𝑑𝑖𝑣 ∗ 5 ⟹ 𝑚 = 6(𝑚𝑠)
𝑑𝑖𝑣
4. Conclusiones:
Todos los valores fueron realizados exitosamente pero como se da a
denotar en las tablas halladas hay un error que no es muy grande pero es
significativo en porcentaje y se realizara a continuación por la
siguiente formula
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 − 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 % = ∗ 100%
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
Tabla Nº 1
𝑽𝒑𝒑 = 𝑽𝒎 𝑽𝑫𝑪 𝑽𝒆𝒇𝒇 𝒇
Medido 195 146.01 141.42 156.25
Calculado 149.70 128 156
Error % 2.465 10.48 0.16

Siendo que estos errores no son muy grandes se puede esperar que son por
el mal uso se los instrumentos hasta por el error de la resistencia que
se utilizo e incluso el sobre voltaje que tenia nuestra fuente de tención
trifásica o el desequilibrio que se tuvo en una de las líneas de tención
de nuestra fuente

También podría gustarte