Está en la página 1de 413
MANUEL GONZALEZ PRADA PAGINAS LIBRES HORAS DE LUCHA a LA PROSA DE MANUEL GONZALEZ PRADA Lo primero que debemos anotar es la antigtiedad relativa de la prosa de Gonzdlez Prada. Mientras hallamos versos suyos éditos desde 1867, y espe- cialmente desde 1871, sdlo conocemos prosas de su pluma a partic de 1885, © sea, exactamente una vez que terminé la Guerra del Pacifico, Ambos sucesos, nacimiento de la prosa y terminacién de la guerra, resultan perfec- tamente adecuados. Trataremos de explicarlo. Prada provenia de una antigua y noble familia espafiola. Uno de sus antepasados, don Andrés de Vasquez de Prada, Caballero de Santiago y Gomendador de Lares, fue encargado por el Emperador Carlos V de la custodia del rey Francisco I, cuando éste cayd prisionero en Pavia. Otto fue Secretario de) ilustte bastardo don Juan de Austria y paje de los reyes Felipe Il y Felipe II]. El primer Prada que Vegé al Pera fue don José Gonzalez de Prada y Falcdn, quien arribé6 como funcionario civil a Buenos Aires, camino de Tucumén, en 1809, y pasé al Peri en 1810. Toms pare en la represién de Jas insurrecciones de Cochabamba y de Hudnuco, al lado de militares tan fieros como el Brigadier Gerénimo Marrén y Lombera y el General Pio Tristan. Casé con una hija del primero, dofia Nicolasa, en 1814 0 15, afios de tremendas rebeliones en el sur del virreinato del Perd, y su hijo, Francisco, padre de nuestro escritor, nacié en Arequipa el afio de 1816, Don José alcanz6 el rango de Gobernador intendente de Cochabamba y debié ser Conde de Ambo si sus jefes y virreyes hubieran cumplido sus com promisos. Don Francisco Gonzalez de Prada y Marrén y Lombera contrajo matri- monio con dofia Josefa Alvarez de Ulloa, sobrina nieta de don Antonio de Ulloa, el sabio marino espafiol que, en colaboracién con don Jorge Juan y Sancacilla, compuso Jas famosas Noticias secretas de América, caya primera Ix edicién sdélo apacecié en 1826 y en Londres, a causa de que permanecieron guardadas en manos inglesas desde su captura en el saqueo de Cadiz, a comienzos del siglo xix. Don Francisco y dofia Josefa procrearon cuatro hijos: dos varones naci- dos en 1840 y 1844 (este ultimo, Manuel} y dos hembras (Cristina e Isabel) nacidas en 1842 y 1846 respectivamente. Los dos mayores vieron la luz en Arequipa; Manuel e Isabel, en Lima. E]! dia del natalicio de Manuel ha sido siempre equivocado. De hecho vino al mundo el 5 de enero de 1844 y fue bautizado el 8 con los nombres de José Manuel de Jos Reyes. La familia Gonzdiez de Prada y Ulloa pertenecia a los mas rancios circulos clericales y conservadores. El padre, don Francisco, un magistrado de reputacién probada, se distinguié en los medios de ese tipo. Cuando su hijo Manuel tenia once afios, don Francisco era vicepresidente de la reptblica y ministro de Estado en la reaccionaria administracién del general José Rufino Echenique, Para entonces, Manuel habia cursado estudios elementales en una escuelita privada, la de las sefioritas Ferreyzos, y mantenia un genial sefiorio, antagénico a la tradici6n de sus antepasados. En 1855, cuando su padre, a la caida de Echenique, se destertd a Chile, Manuel fue alumno del Colegio Inglés de Valparaiso, donde tuvo por maes- tros al aleman Herr Blumm y al britanico Mr. Goldfinch. Ahi aprendié a estimar las lenguas de ambos ptofesores y se aficioné a sus respectivas literaturas. De regreso al Pert, en 1857, don Francisco fue alcalde de uno de los mas aristocraticos cabildos de Lima. Matriculé a su hijo Maauel en el Seminario de Santo Toribio, donde cursaban asignaturas Nicolas de Piérola (1839-1913), Monsefior José Antonio Roca, que seria arzobispo de Lima, y Monsefior Agustin Obin y Charun, amigo hasta el final, Manuel escapd del Seminario en 1860, harto de clérigos y latinajos. Fue para inscribirse en el liberal Convictorio de San Carlos, de donde también escapé en 1863, al morir don Francisco y porque no queria seguir en latin el curso de Derecho Romano. A partir de esa fecha se convierte en un o#tiaw dindstico, pese a que nunca abandond el hogar de sus antepasados mientras vivieron su madre y su hermana mayor. El paréntesis 1863-1879 lo Ilenan diversos y fecundos episodios y tareas. En 1863 llegd a aguas del Pacifico 1a famosa Expedicién cientifica espafiola, a bordo de una escuadta atmada de compases, binoculates, teodo- litos y cafiones. La escnadra se apoderd de las Islas de Chincha en 1865; forzé al gobierno peruano a firmar un desagradable tratado, el Vivanco- Pareja, bombarded el puerto chileno de Valparaiso, combatié en Abtao, bombarded el Callao y fue forzada a alejarse por Jas baterias de este puerto: x

También podría gustarte