Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 4:

COMENTARIO SOBRE ‘LAS UVAS DE LA IRA’

Pregunta 1:

En la película se puede observar cómo se abandona el sistema feudal, los campesinos son
expulsados de sus tierras y se ven obligados a mudarse a las ciudades. También se puede ver la
distribución de la riqueza, el pueblo es muy pobre ya que hay una crisis, y los salarios son muy
bajos, mientras que la clase alta, los propietarios de las tierras viven muy bien.

Pregunta 2:

La Revolución Industrial por una parte supuso una ruptura. Se rompe con el sistema antiguo, el
sistema feudal. Es un cambio muy brusco, los campos ya no son trabajados por personas, si no
que ahora son las maquinas las que los trabajan. En la película se observa como la familia del
protagonista tiene que dejar su tierra y buscar un nuevo sitio donde vivir y trabajar. Tienen que
vérselas con un nuevo mundo y romper con lo que han vivido anteriormente.

Pero, por otra parte, creo que la RI también supuso una continuidad por que la sociedad avanzó
hacia una posición más moderna, aunque las condiciones de los trabajadores fueran pésimas, el
mundo avanzó tecnológicamente.

Pregunta 3:

Se pueden ver reflejadas las ideas de Karl Marx. En la película las condiciones materiales de vida
van a estar marcadas por los sistemas de producción y por tanto van a influir en los estilos de
vida de las familias.

Pregunta 4:

La película se sitúa en la primera RI. Ya que la familia del protagonista trabajaba en los campos
de algodón, pero con la llegada de la maquina se ven obligados a mudarse a California en busca
de otro trabajo.
Pregunta 5:

Las características de esta etapa son en primer lugar la descomposición sexual del trabajo, las
mujeres se habían ocupado en el hogar a la costura, ahora los hombres ocuparan los puestos en
las fábricas para trabajar el textil. Otras características son las condiciones pésimas del trabajo,
en la película se puede ver cómo trabajan a 2’5 dólares la caja de fruta, un salario malísimo para
mantener una familia tan grande como es la protagonista. También se puede ver el rechazo de
los agricultores, al principio de la película cuando Tom vuelve a su casa y se encuentra con que
no hay nadie allí aparece un hombre que se ha quedado solo porque se ha negado a abandonar
la tierra que han trabajado siempre sus antepasados, esta característica también se puede ver
en el abuelo, que se niega a marcharse a California.

Pregunta 6:

Creo que el director logra que el público empatice con la situación de pobreza de la familia. En
mi caso he sentido pena por las condiciones depravadas de los campesinos, siempre estaba
pensando en que ojalá encontraran un sitio donde asentarse y encontrar un trabajo con unas
condiciones más o menos razonables para que la familia pudiera sobrevivir.

También refleja un sentimiento de una familia muy unida, como que cuidar de la familia es lo
más importante, por ejemplo, se ve en el papel de la madre, que en mi opinión actúa como la
cabeza de familia, es un personaje muy fuerte que siempre se preocupa por lo que ocurre dentro
de su entorno familiar.

Pregunta 7:

Como he comentado antes el papel de la madre me parece un personaje muy relevante. En mi


opinión es el personaje más fuerte de la familia, la que hace anima a los demás a salir adelante.
Es curioso que un personaje femenino tenga tanta fuerza en esa época, sobre todo si lo
comparamos con el cuñado de Tom, que huye durante el viaje de camino a California.

Otro de los personajes que más me ha gustado ha sido el de la mujer que trabaja en una
cafetería. Ésta al principio se niega a venderle al padre de Tom un trozo de pan por menos dinero
del que le ha costado. Al principio parece una mujer bastante fría, entonces el jefe le obliga a
que le regale una barra de pan, después los niños se quedan mirando los caramelos y el hombre
quiere comprarles uno a cada uno, la mujer le miente y le vende dos barras de caramelos mucho
más baratas de lo que valían. Este gesto me parece muy importante, refleja como en el
momento en el que vive la mayoría de la gente unos se ayudan a otros para poder sobrevivir, y
la camarera, que al principio parecía mala persona, al final revela que es una buena mujer.

Pregunta 8:

En general la película no es de mi gusto, me ha costado verla y mantener la atención en ella.


Pero después consigues empatizar con los personajes, y creo que refleja bastante bien la
situación que se estaba viviendo en aquella época. Creo que al final me ha servido para entender
por qué situación pasaba la población en aquella época, ya que, aunque lo hemos estudiado
durante varios años, la verdad que no me lo podía haber imaginado así.

SERGIO CASTELLANOS GUERRERO

GRUPO 74

También podría gustarte