Está en la página 1de 12

uni 103

Marzo de 2014
Revista de circulación interna

• Nueva estructura en la Gerencia de • Los resultados de la Encuesta de la Cultura


Investigación y Tecnología • Conoce a los destacados por su trabajo
• Se vive Nexuslandia en equipo
Editorial

Tarjetas de crédito y débito


con Chip EMV
La migración al Chip EMV para tarjetas de débito y crédito es una mejora sustancial a la
tecnología de banda magnética, dado que incorpora un chip inteligente como elemento ac-

2
tivo de seguridad. Así, se minimizan los riesgos de clonación y fraude otorgando la posibi-
Estimados colegas:

i
lidad de incorporar nuevas funcionalidades a las tarjetas, como aplicaciones de transporte
Con el entusiasmo propio de estar comen-
(bip), identificación y el pago a distancia (contact less), entre otras.

n
zando un nuevo año, quiero hacerles una in-
Desde abril hasta diciembre de 2013, Nexus inició en conjunto con los emisores la perso-

u
vitación personal a trabajar con optimismo
nalización de tarjetas Chip EMV, llegando en la actualidad a más de 1.150.00 tarjetas con
en los interesantes desafíos y nuevos proyec-
chip que corresponde al 23% de la producción anual. Actualmente contamos con un total
tos que desarrollaremos en Nexus.
de 13 clientes que emiten tarjetas de crédito y/o débito con Chip EMV.
Dada la complejidad de nuestro quehacer es
Las adecuaciones realizadas en los sistemas de tarjetas de crédito han permitido que
que requerimos de tu profesionalismo, compro-
todos sus emisores estén en condiciones de optar a las más altas medidas de seguridad,
miso y excelencia. Debemos enfocarnos en la
posicionándonos como uno de los países más avanzados en tecnología para tarjetas de
calidad: hacer bien las cosas, en el primer inten-
crédito, cumpliendo con los estándares de seguridad mundial en esta materia. n
to, evitando el re-trabajo y “desacostumbrar-
nos” a que el error es algo natural: ¡No lo es!
Para cumplir con los objetivos que nos he-
mos propuesto, se hace necesario además in-
novar y modernizar nuestra manera de hacer
el trabajo, en función de potenciar y mejorar
lo que ya tenemos, contando con las compe-
tencias existentes y con la finalidad de lograr
la excelencia operacional; y con ello, la fide-
lización de nuestros clientes.
¿Cómo lo vamos a lograr? En esta misma lí-
nea, es muy importante el concepto de trabajo
en equipo y colaboración, ya que se hace impo-
sible para cualquiera de nosotros obtener metas

Sistema de Fidelización Nexus


individuales relevantes sin el apoyo de otros.
Por tanto, la única manera de cumplir con los
objetivos e iniciativas estratégicas es colabo-
rando efectivamente con los demás.
Hace más de 10 años, Nexus ofrece el servicio de administración de programas de fi-
Vivimos en un entorno altamente competiti-
delidad para sus emisores. Con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades de los
vo, lo cual significa que tenemos que diferenciar-
clientes, en el 2013 se implementó una nueva solución de desarrollo propio, que recoge
nos a través de nuestra oferta de valor, eficiencia
las mejores prácticas disponibles y la realidad del mercado local en esta materia sobre una
en costos y excelencia operacional. Nuestro pro-
plataforma actualizada, logrando así una solución de clase mundial. Además de entregar
pósito es que nuestros clientes nos visualicen,
múltiples opciones y flexibilidad para que cada emisor defina los programas de fidelidad
indiscutiblemente, como la mejor opción del
con sus clientes, proporcionando los datos para los estados de cuenta y la emisión de car-
mercado, es por eso que reitero la invitación a
tolas de puntajes, mejorando de esta forma la información para el tarjetahabiente.
ser parte de este desafío y continuar trabajando
Esta nueva oferta permite que Nexus entregue un valor agregado al servicio, poniendo
juntos para el logro de nuestros objetivos.
a disposición de sus clientes un sistema regido por estrictas normas de seguridad y que
¡Cuento con su apoyo y compromiso!
entrega soluciones que se adaptan a las necesidades de los emisores, permitiéndoles
que se focalicen en su negocio y dejando en nuestras manos la responsabilidad de ad-
Gabriel Cifuentes G.
Gerente General (I) ministración del sistema de fidelidad. n

2 Revista Nexus Uni2


uni2
Noticias

Resultados Encuesta de Cultura Nexus


Entre el 4 y el 8 de noviembre aplicamos la Encuesta de Cultura, contando
con la participación de 389 personas (61% del total), provenientes de todas las
gerencias de Nexus. El objetivo fue medir cómo se clasifican nuestros atributos
culturales en las preferencias personales de los colaboradores, en la cultura ac-
tual que perciben y en la deseada.
En cuanto a las preferencias particulares, todos los atributos fueron situados
en los primeros 15 lugares. Asimismo, los ocho valores de la Cultura Nexus se
encontraron en el ranking de los 15 primeros conceptos elegidos como cultura
actual, descendiendo en la lista percepciones con connotación negativa como
“trabajar muchas horas”, “desorden” y “favoritismo”, entre otros. Al preguntar
por la cultura deseada en la empresa, los trabajadores incluyeron siete de los
atributos en los principales lugares.
Además, en la Fiesta de Navidad premiamos a quienes representan, dentro de
su gerencia, los distintos atributos de Nexus.
¡Felicitaciones a todos por estos excelentes resultados y los invitamos a seguir
trabajando por la Cultura de la Excelencia Nexus! n

ogística
ncia de L
or operativo, Gere
rvis
izo, supe
Luis Cham
onal
Operaci
Eliana Iturria Autorización y
ga, jefe de De
y DO, Gerenc partamento tricio Quijada, jefe de Unidad
ia de Person Selección Pa s
as y Adminis de Operacione
tración MOL, Gerencia

María Is
ab
a de cuentas, el Alegría, ejecu
, Gerenci Gerencia ti
Comercia va de
Luis Don
oso, jefe , auditor interno
reja l Retail
Riesgo y
Segurida
de proye
cto, Gere Nicole Pa
a
d ncia de Contralorí

, Gerencia Miguel Guerrero, jefe de proyecto de la Gerencia de Investigación y Tecnología, y Rodrigo Provoste, analista de
cutivo de cuentas
Javier Amigo, eje ne s Financie ras Finanzas Senior de la Gerencia de Finanzas y Contabilidad, también fueron reconocidos en esta ceremonia.
stitucio
Comercial de In

Revista Nexus Uni2 3


Tema central

Nueva estructura organizacional en Investigación y Tecnología

Cambios para un mejor y más


eficiente proceso de desarrollo

2
Tras las modificaciones, la Gerencia de Investigación y Tecnología está compuesta por cinco subgerencias: Desarrollo

i
Operacional Banco, Desarrollo Operacional Retail, Desarrollo y Testing, Reingeniería Operacional y PMO.

n
L

u
a primera semana de enero comenzó el para el cliente, si el resultado final no es el su comportamiento durante un período. Por lo
cambio organizacional que implicó el esperado. No es factible obtener un desarrollo tanto, la cohesión de los equipos, la orienta-
movimiento de tres subgerencias a la Geren- de calidad y robusto en otras condiciones, por- ción hacia la satisfacción de nuestros clientes
cia de Investigación y Tecnología. ¿Cuál fue el que debe existir un alineamiento global para y la visión global será mayor”, comenta Ga-
objetivo? Eliminar la fragmentación forzada de lograr el objetivo. briela Finkelstein, quien lidera de forma inte-
un proceso que requiere colaboración constan- “A partir de este año, el ciclo de vida de un rina la Gerencia de Investigación y Tecnología.
te e interacción de múltiples equipos de tra- desarrollo lo abordaremos de principio a fin en De esta forma, cerca de 140 personas com-
bajo. Las áreas que participan activamente en forma integrada; es decir, desde que ingresa el ponen actualmente la gerencia que recibe el
una etapa de un proyecto o una mantención, requerimiento cuando un ejecutivo comercial reporte de las subgerencias de Desarrollo Ope-
en forma separada, sólo pueden asegurar un acuerda la solicitud con el cliente, hasta que racional Banco, Desarrollo Operacional Retail,
cumplimiento parcial. Pero éste es irrelevante lo instalamos en producción y monitoreamos Reingeniería Operacional, PMO y Desarrollo y

Ricardo Polo, jefe de Departamento de Arquitectura Tecnológica; Alejandro Bedini, jefe de Departamento SPQA; Doris Correa, subgerente de Desarrollo y Testing (I); Jaime
Onofre Araneda, subgerente PMO; y Rodrigo Sapiains, subgerente de Desarrollo Operacional Banco. No aparece en la foto Nicolás Ortíz, subgerente de Desarrollo Operacional Retail

4 Revista Nexus Uni2


uni2
“Como declaramos en
Testing, además de los departamentos SPQA y
¿Quiénes lideran las subgerencias? Arquitectura. “Como consecuencia de los cam-
bios estructurales de la gerencia, tenemos la nuestra visión como
gerencia, buscaremos
4 Desarrollo Operacional Banco: Rodrigo Sapiains oportunidad de focalizarnos en la integración
4 Desarrollo Operacional Retail: Nicolás Ortiz
ser socios estratégicos
y optimización de nuestro proceso completo
4 Desarrollo y Testing: Doris Correa de desarrollo, buscando sinergias, fortalecien-
4 PMO: Onofre Araneda do el trabajo en equipo y generando eficiencia de nuestros clientes
4 Reingeniería Operacional: Jaime Droppelmann entre áreas”, enfatiza Gabriela. internos y externos,
proveyendo soluciones
Además, dos departamentos reportan directamen- Los beneficios para nuestra compañía serán
te a Investigación y Tecnología: SPQA, liderado por
tecnológicas de clase
varios e importantes: brindaremos una visión
Alejandro Bedini, y Arquitectura, por Ricardo Polo. global del servicio con controles por etapa,
analizaremos la posibilidad de disminuir el mundial que generen
Beneficios del cambio en la ciclo de vida de los proyectos y las mantencio- eficiencia, seguridad,
estructura organizacional
calidad, oportunidad e
nes, controlaremos la calidad del software en
todas las fases y mejoraremos la coordinación.
4 Eficiencia en el proceso de producción de software
Para ello, impulsaremos cambios que paulati- innovación a los
4 Mejor y mayor coordinación de equipos
namente nos acercarán al logro de nuestra mi- procesos, productos y
4 Foco en la calidad de los desarrollos y en acor-
tar lo máximo posible su ciclo de vida
sión, con la que nos hemos comprometido en
servicios de Nexus”.
una actividad integradora realizada en enero.
4 Excelencia en el servicio al cliente en manten-
La Gerencia de Investigación y Tecnología
ciones y proyectos eficiencia, calidad y seguridad de los procesos,
tiene como tarea generar y desarrollar inicia-
4 Optimización del tiempo productos y servicios que brinda Nexus a sus
tivas tecnológicas innovadoras que mejoren la
clientes; integrando en ellas la experiencia y
conocimiento adquirido durante toda la tra-
yectoria en el mercado.
4 Vivimos la excelencia como algo constan-
te, generando confianza y agregando valor a
nuestros clientes.
4 Somos un solo equipo, nos escuchamos con
apertura y hablamos con franqueza y respeto.
4 Nos orientamos al desafío, siempre com-
prometidos con los valores de la compañía.
4 Reconocemos el esfuerzo y celebramos
los logros.
4 Identificamos el error, lo corregimos y
aprendemos de ello.
4 Crecemos haciendo crecer a otros.
4 Practicamos el liderazgo permanente en
beneficio del cumplimiento de los objetivos de
la compañía.
¿Los planes a futuro? Tal como Gabriela lo
explica, “como declaramos en nuestra visión
como gerencia, buscaremos ser socios estraté-
gicos de nuestros clientes internos y externos,
proveyendo soluciones tecnológicas de clase
mundial que generen eficiencia, seguridad,
Droppelmann, subgerente de Reingeniería Operacional; Gabriela Finkelstein, gerente de Investigación y Tecnología (I); calidad, oportunidad e innovación a los proce-
sos, productos y servicios de Nexus”. n

Revista Nexus Uni2 5


vida social

Una nueva y entretenida


versión de Nexuslandia

uni2
Un verano de lo más movido tuvieron 43 hijos de nuestros colaboradores. Divididos en dos grupos, cada uno disfrutó durante una semana
de Nexuslandia, donde realizaron actividades al aire libre, recreativas y competitivas en el Club Deportivo San Carlos de Apoquindo.
¡Esperamos que se hayan divertido! n

Agua cristalina y juegos acuáticos fueron


Niños y niñas se preparan para una entretenida tarde en Nexuslandia ¡A elongar! los preferidos de la jornada

Escapando del calor con una rica bebida Ansiosas por llegar a Nexuslandia

6 Revista Nexus Uni2


uni2
ron nuestros n
a i
in

ño
p
éo

sN
“Nadamos en la piscina, fuimos

¿Qu
“Lo pasé súper bien. Aprendí

exus?
al cerro, jugamos rugby, vóleibol y a a nadar e hice muchas nuevas
la pinta. Estuvo muy entretenido y me amigas”, dice Josefina Rojas, hija
hice amigos de mi edad. Voy todos los de Marianela Gallardo, Arquitecto
años y me gusta mucho”, cuenta Funcional de Gerencia de
Sebastián Zúñiga, hijo de Ulises, Investigación y Tecnología.
subgerente de Personas.

Con los pies en el agua, el primer paso fue probar la temperatura


“Lo que más me gustó fue
conocer a nuevos amigos, los
“Lo pasé muy bien. Mi actividad juegos con agua y el tiempo que
favorita fue escalar el cerro y compartir pasamos en la piscina”, cuenta
con otros niños”, agrega Camilo Maite Alves Da Quinta, hija de
Manríquez, hijo de Sara Espínola, Gabriela Finkelstein, gerente de
analista de procesos. Investigación & Tecnología
Interino.
Siguiendo los pasos de baile al aire libre

¡Un momento para hacer nuevas amigas! Niños listos para jugar luego de un rico y sabroso snack Sol, piscina y amigas, ¡la mejor
combinación!

Niños de todas las edades participaron y gozaron Algunos se atrevieron a aprender nuevos deportes

Revista
Revista Nexus
Nexus Uni2
Uni2 7
vida social

Campeonato de futbolito 2013


Con gran entusiasmo y energía, ocho equipos fueron los participantes de este vi-
brante torneo que se realizó durante los meses de noviembre y diciembre de 2013 y
que coronó al equipo Demian’s como el campeón. El balance fue positivo y esperan

2
poder repetirlo este año. “Fue un gran aporte esta actividad, ya que se generó

i
un ambiente de compañerismo tanto en la cancha como en la oficina”, cuenta
Aaron Donaire, ingeniero de proyectos y goleador de la jornada. n

un
Medallas y copas para los El goleador junto a nuestra gerente
premiados participantes de Personas y Administración, Faride
Lobos

Todos posaron felices para las


El equipo campeón: Demian’s cámaras Celebrando el triunfo

Jornada Nexus Sport


El domingo 24 de noviembre nuestros colaboradores y sus familias participaron en Nexus Sport 2013, evento que reunió a más de 300 asistentes.
Adultos y niños disfrutaron de una corrida y cicletada, en donde todos fueron premiados con una medalla. “Fue muy grato, ya que este tipo de ocasiones
te mantienen motivada. Haber obtenido el primer lugar en la corrida fue muy gratificante porque es el resultado de un gran trabajo”, comenta Gregoria
Sepúlveda Aparicio, ingeniero de proyecto del departamento de Control de Procesos, ganadora de los 7 kilómetros en la categoría menor a 35 años. n

Con bailes y mucho ánimo se realizó el Familias enteras asistieron ¡Los pequeños estaban felices por correr! Colaboradores cumpliendo con
precalentamiento al evento un recorrido de trote

Adultos y niños Nuestros colaboradores a


El equipo de runners También participaron en un circuito de ciclismo pocos minutos de comenzar
disfrutaron de Nexus Sport
8 Revista Nexus Uni2 la carrera
uni2
Resultados

Nuestros resultados 2013


D urante el año 2013, Nexus brindó ser-
vicios a 24 Instituciones Financieras
y de Retail que emiten tarjetas de crédito Visa,
6 millones de tarjetas de crédito y débito, de
las cuales un 17% incorpora la nueva tecnología
Chip EMV. Éste es uno de los principales servicios
nacionales. Esta nueva tecnología significó una
gran inversión por parte de Nexus, desde aspec-
tos como la infraestructura hasta la visualiza-
MasterCard, American Express y de marca propia, implementados, permitiendo un cambio relevan- ción de los emisores, entre muchos otros.
superando los 9 millones de cuentas. Durante te en la forma de autenticar las transacciones A continuación, los resultados obtenidos
este periodo, se embozaron aproximadamente de tarjetas, adhiriéndose a los estándares inter- durante el 2013:

Distribución de EE.CC. Físicos y Virtuales Cuentas con Servicio Integral de Procesamiento


(en millones) (en millones) 6,6 6,7
35,0 33,2 33,5 7,0 5,6
30,0 27,3 6,0 5,1
24,6 4,8 4,7
25,0 24,0 8,4 11,0 3,9
21,8 5,0 3,7
1,3 3,3 5,3 3,0
20,0 4,0 2,0 2,5
2,2
15,0 3,0
10,0 21,8 22,7 21,3 22,0 24,8 22,5 2,0
5,0 2,8 2,5 2,6 2,6 2,9 2,8
1,0
0,0 0,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EE.CC Físicos EE.CC Virtuales Marca Propia Marca Internacional

Servicio de Embozado Embozado CHIP EMV


(en millones) (en millones)
8,0
7,2
7,0 6,2 1,2 1,1
5,9
6,0 5,5 1,0
4,5 1,3
5,0 4,4 4,8 0,8
4,0 3,9
3,4 0,6
2,7 2,4
3,0 2,8 0,3
0,4
2,0 0,2
1,6 1,8 2,1 2,3 2,4 2,2
1,0 0,0
0,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013
2013 Chip EMV Crédito 2013 Chip EMV Débito
Tarjetas de Débito Tarjetas de Crédito Chip EMW

Servicio de autorizaciones y MOL


(en millones) 1.154
1.300
975
1.000 294
741 248
800
596
600 518 207
167 634
405 493
400 161
124 342
266
200 211
188 83 53
64 70
61
0 57 85 99 122 151 173

2008 2009 2010 2011 2012 2013


Autorizaciones Banco Autorizaciones Retail MOL Banco MOL Retail

Revista Nexus Uni2 9


Equipo destacado

Trabajo en equipo: la clave del éxito


Tres equipos de nuestra empresa explican el funcionamiento de sus áreas y sus métodos para explotar sus
atributos, potencialidades y obtener los mejores resultados.

2
Agilizando procesos: automatizar un proceso manual con la posibilidad de validar todos los EECC

ni
“Una iniciativa creada por nueve colabora- producción, hacer las mejoras e incorporarlo prioridades de requerimientos, donde va ins-

u
dores fue la directriz de las áreas de SPQA, tanto a los bancos como al retail”, destaca taurando, probando y corrigiendo en forma
Arquitectura y Control de Procesos de Nexus, Víctor Rabanal del Departamento de SPQA. continua. “Somos un equipo que está dis-
la que nació como una mejora al control de Esto fue aprobado el año 2013 y se empezó puesto a recibir retroalimentación, a tra-
validación de estados de cuenta, la que hasta a ejecutar en marzo. bajar en equipo y a estar comprometidos
este momento se realiza en forma manual y Frente a estos resultados, una de las metas con resultados de excelencia para nuestra
a una muestra de la cartera”, explica Paula fue el incorporar nuevas mejoras, junto a ello compañía. Quisimos experimentar con este
Araya, jefe de Unidad de Procesamiento. un total de 22 controles para retail y 42 modelo de gestión y seguiremos con ello
Al tanto de la situación, SPQA comenzó controles para bancos, otro de los objetivos dado que los resultados obtenidos fueron
a idear cómo mejorar la calidad respecto a a cumplir de la empresa. Como resultado, los satisfactorios”, agrega Víctor.
estos procesos. Durante el segundo semes- niveles de gestión se han ejecutado en los El equipo CAVA resaltó uno de los atribu-
tre de 2012, se implementó la herramienta plazos y expectativas del cliente, por lo que tos Nexus: Trabajo en equipo, virtud que les
“Control automático de validación” (CAVA). los cambios han sido satisfactorios. Con el re- ayudó a obtener los resultados estimados.
La idea era que el proceso manual que se sultado de este producto, además, se logrará “Con CAVA podremos validar la totalidad de
mantiene fuera automatizado, lo que daba la cubrir el 100% de los EECC a revisar y no a una cuentas facturadas con los controles cons-
posibilidad de validar la totalidad de los es- muestra como se hace en la actualidad. truidos. Además, al querer lograr un pro-
tados de cuenta. “Nos fue bien y se creó un Este éxito se le atribuye a la implementa- ceso totalmente automatizado, se tendrá
ambiente de desarrollo, por lo que se pidió ción de un marco de trabajo ágil, el cual va una mejora continua a través de Release”,
presupuesto para poder pasar a la fase de acotando expectativas de acuerdo a plazos y agrega Paula.

Jorge Schuler, arquitecto de software de Arquitectura; Paula Araya, jefe de Unidad Control de Procesamiento; Hernán Cisterna, ingeniero de
proyectos de SPQA; Victoria Olivero, jefa del Departamento de Control de Procesos; Alejandro Olguín, ingeniero de proyectos de Control de
Procesos; Gregoria Sepúlveda, ingeniero de proyectos de Control de Procesos, y Víctor Rabanal, jefe de proyectos de SPQA. No aparecen en
la foto Jorge Ulloa, ingiero de SPQA, y Alejandro Bedini, jefe del Departamento de SPQA

10 Revista Nexus Uni2


uni2
Claudio Cortés, subgerente de Finanzas; Andrés Parada, jefe del Departamento de Adquisición; Claudia Castro, contralor; José de la Rosa, gerente de Finanzas
y Contabilidad; Onofre Araneda, subgerente de PMO; Francisco Vergara, subgerente de Administración, y Carolina Bustamante, jefe de Unidad Estratégica PMO

Innovación de mecanismos

Desde diciembre del año pasado, un grupo


de siete colaboradores de las áreas de Finanzas,
Administración, PMO y Contraloría detectó que
algunos de los procesos realizados en nuestra
empresa podían mejorar a través de la aplica-
esta iniciativa hemos agilizado el pago de
proveedores. Esto trajo mejoras respecto
a la satisfacción y relación que existe con
ellos y, al mismo tiempo, nos hemos vuel-
to más eficientes”, cuenta Claudio Cortés,
subgerente de Finanzas.
El comité aún continúa sesionando con el
metas es algo muy motivador. Los cambios
no son fáciles de instaurar pero cada paso
nos ayuda a ir consolidándonos como un
compañía de excelencia”, agrega José de la
Rosa, gerente de Finanzas y Contabilidad.
Lo mismo opina Andrés Parada, jefe de Adqui-
siciones, quien asegura que lo más importante
ción de mecanismos nuevos. Desde entonces, fin de generar e implementar más herramientas fue la cohesión del grupo de trabajo y las ga-
el objetivo de este comité ha sido ejecutar que contribuyan a mejorar los servicios a los nas de resolver un problema que los aquejaba
acciones en los procedimientos y normas de clientes de Nexus. Por ejemplo, la automatiza- como empresa. “Todos aportamos desde nues-
adquisición en el procedimiento de pagos. ción del flujo operacional desde que un usua- tras miradas bajo un objetivo en común, con
Como respuesta, el uso de indicadores les rio de la compañía solicita una compra hasta disciplina y monitoreo constante durante la
permitió medir el impacto y proyección de que ésta se paga al proveedor. “Contar con un nueva implementación, lo cual permitió co-
cada acción de abril a agosto de 2013. “Con equipo que se va apoyando para alcanzar las rregir y continuar mejorando”, concluye.

Nayadeth Ortega, Beatriz Cortéz, Enzo Navarrete, Jackelin González, Paulina Benavides, Gabriela Saavedra, Gerthy Nova, Andrea Aguilar, Ximena Arriagada,
Andy Villenas, Sebastián Zamara, Yerco Pinto, Carlos Amaya, Alejandro Berríos, Francisco Iquilio, Jorge Neira, Katherine Chanez, Greicy Pérez, Elsa Filippi,
Roxana Pérez, Carolina Marín, Jeannette Sanhueza, Francisca Gómez, Fabián Lavín, Cristián Berindoague y Mauricio Silva

EQUIPO DE COMPAGINADO: Una Bajo esta mirada, tanto los supervisores del área, destaca los logros operativos de
visión compartida como los compaginadores, jefaturas y contro- este año. “Cumplimos en un 99% de cara al
les de calidad deben entender sus roles y mi- cliente con las emisiones y, además, un 100%
Para la Unidad de Compaginado de la Ge- rar hacia un trabajo en conjunto para darle el con los clientes internos”, explica.
rencia de Logística Operacional, una de las mejor producto al cliente. En otras palabras, Las soluciones se han logrado gracias a
claves para el buen funcionamiento de su propulsar y avanzar con tareas en conjunto una mitigación de las áreas afectadas por
área es tener claras las metas individuales para así tener un “compaginado integral”. problemas operativos, las que se han logra-
y globales del servicio. Sólo así, se generará Luego de establecer esa idea y fortalecer do gracias a las programaciones diarias de
una visión compartida para lograr el éxito y el equipo de trabajo con compromiso, moti- trabajo, la cohesión como equipo y la flexi-
óptimo funcionamiento. vación y profesionalismo, Mauricio Silva, jefe bilidad en horarios.

Revista Nexus Uni2 11


Nosotros

Seguridad y salud ocupacional

Autoexamínate contra el cáncer de mamas


El cáncer de mamas se ha convertido en uno de los problemas más comunes para las mujeres. Sin embargo, si es detectado a tiempo, la
probabilidad de curación aumenta considerablemente. Es por eso que, a partir de los 20 años, los médicos recomiendan iniciar el autoexamen
una vez al mes, idealmente cuando haya pasado una semana después de tu periodo menstrual.
¿Cómo hacerlo?

4 Examen simple: Examina 4 Examen simple frente al 4 Examen secundario 4 Examen en posición acos-
tus pechos y axilas, levantando espejo: Pon tus manos detrás frente al espejo: Pon tus tada: Acuéstate en una cama o
uno de tus brazos. Pálpalos bien de la cabeza frente a un espejo y manos en la cintura y mueve en el suelo, pon una almohada
para comprobar la existencia de observa si hay alguna irregulari- los hombros hacia adelante, en tu espalda y levanta tu brazo
algún nódulo. Comienza en la dad en tus pechos. Debes fijarte observando tus mamas en el derecho. Utiliza las yemas de los
zona de la axila y mueve los de- en diferencias en los pezones, espejo. Debes fijarte si perci- dedos para palpar la mama de ese
dos de forma circular hasta que cambios de color o de la textura bes algún cambio de tamaño, mismo lado y luego repítelo con
estén por debajo de la mama. de la piel. color o forma. el brazo y seno izquierdo.

Ante cualquier anomalía consulta a tu médico. Una vez cumplidos los 35 años, es importante que te realices una evaluación anual y
sistemática con exámenes radiológicos. n
NACIMIENTOS

Álvaro LeÓn Chamizo Nicolás Andrés Mora


Garrido. Nació el 16 de AMARU DUHART. Nació el Lem. Nació el 20 de
diciembre de 2013 y es hijo el 5 de enero y es hijo de enero y es hijo de Brau-
de Luis Chamizo Roberto Duhart lio Mora

Alonso Andres Amanda Soledad


Quiroga Saavedra. aMAIA NOELLE FARRELL Becerra Muñoz. Nació
Nació el 23 de diciembre RODE. Nació el 7 de el 22 de enero y es hija
de 2013 y es hijo de enero y es hija de de Eliana Muñoz.
Manuel Quiroga Alexander Farrell

Franco Said Bravo


Aguiluz LILIANA DANIELA JOAQUÍN ANTONIO
Nació el 27 de MaRTINA PÉREZ DÍAZ PINO. Nació SANTANDER GAETE.
diciembre de 2013 ORELLAN. Nació el el 29 de enero y es Nació el 6 de
y es hijo de Fanny 14 de enero y es hija de febrero y es hijo de
Aguiluz hija de Erwin Pérez Gabriel Díaz Rodrigo Santander

Anímate a mandarnos la foto de tu hijo recién nacido para que aparezca


en nuestros medios. Envía los datos a Cristina Leiva a cleiva@nexussa.cl

También podría gustarte