Está en la página 1de 10

TEMA

CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES


IN VITRO

INTEGRANTES

CAROL JOHANA MONTAÑEZ JAIMES


CÓDIGO 1611582

ROSA MARÍA RUÍZ SAAVEDRA


CÓDIGO 1611584

JOSE DANIEL RODRÍGUEZ BARBOSA


CÓDIGO 1611594

JOSE ARLEY HERNANDEZ JIMÉNEZ


CÓDIGO 1611595

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
SAN JOSE DE CÚCUTA
NORTE DE SANTANDER
2018

TEMA

CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES


IN VITRO

DOCENTE

ROMINA ESMERALDA FUENTES DÍAZ

INTEGRANTES

CAROL JOHANA MONTAÑEZ JAIMES


CÓDIGO 1611582

ROSA MARÍA RUÍZ SAAVEDRA


CÓDIGO 1611584

JOSE DANIEL RODRÍGUEZ BARBOSA


CÓDIGO 1611594

JOSE ARLEY HERNANDEZ JIMÉNEZ


CÓDIGO 1611595

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
SAN JOSE DE CÚCUTA
NORTE DE SANTANDER
2018

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se dará a conocer el concepto de tejidos vegetales (cultivo in vitro),


sabremos en que se basan, se mencionarán las técnicas que se utilizan, sus aplicaciones, sus
métodos de regeneración, tales como la organogénesis y la embriogénesis somática,
también encontraremos una breve explicación sobre los medios de cultivo, aprenderemos
para que sirven las hormonas de crecimiento nombrando algunas de estas; ya por último
diremos algunos agentes desinfectantes que suelen ser usados en estos cultivos.
TRABAJO N°1

CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES (Cultivo in vitro)

1. ¿En qué consiste?

El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta (ej. el ápice, una hoja o
segmento de ella, segmento de tallo, meristemo, embrión, nudo, semilla, antera, etc.) y
colocarla en un medio nutritivo estéril (usualmente gelificado, semisólido) donde se
regenerará una o muchas plantas. Durante las últimas décadas, la técnica del cultivo “in
vitro” ha ganado especial interés para el establecimiento de diversas plantas para la
producción de compuestos o la obtención de cultivos más sanos y con características
genéticas específicas.

El cultivo in vitro de vegetales se basa en el aislamiento de órganos, tejidos o células


vegetales y en el ajuste de las condiciones necesarias para la obtención de respuestas
fisiológicas o morfogénicas a partir de estos explantes.

El cultivo de células y tejidos in vitro (CCTV) involucra diferentes técnicas a partir de


diferente material vegetal tales como cloroplastos, células, tejidos, órganos e incluso
plantas completas.

2. Aplicaciones del cultivo de tejidos:

• Propagación masiva de plantas, especialmente para especies de difícil propagación por


otros métodos, o en vías de extinción
• Clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante todo el
año

• Obtención de plantas libres de virus

• Producción de semillas sintéticas

• Conservación de germoplasma (conjunto de individuos que representan la variabilidad


genética de una población vegetal)
• Obtención de metabolitos secundarios

• Producción de nuevos híbridos

• Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas)

• Germinación de semillas.

• Producción de haploides.

• Estudios fisiológicos diversos.

3. Métodos de regeneración de plantas (Organogénesis y Embriogénesis Somática)

Organogénesis:

Es la formación de un primordio unipolar a partir de una yema con el subsecuente


desarrollo de este en un brote vegetativo, existiendo siempre una conexión entre los nuevos
brotes y el tejido paterno. Estos brotes vegetativos son posteriormente puestos a enraizar en
otra etapa, vía formación de primordios de raíces y el subsecuente enraizamiento final. Los
brotes pueden formarse directamente del explante (organogénesis directa) o indirectamente
a partir de callos. En contraste con la embriogénesis somática, en la vía organogénica para
la formación de una planta completa, ya sea por la vía directa o indirecta, se requiere de una
secuencia de medios de cultivo, ya que aquellos medios que favorecen el desarrollo de los
brotes inhiben la formación de raíces y viceversa. Vías.

La organogénesis ha sido la base fundamental de la multiplicación vegetativa y dentro de


ella pueden diferenciarse dos vías: la formación de yemas axilares y la formación de yemas
adventicias. Formación de yemas axilares. Esta técnica se basa en la formación de brotes a
partir de las yemas que se encuentran en las axilas de las hojas y primordios de las hojas,
los cuales son divididos o subcultivados respectivamente.

Este método a pesar de no ser el más rápido, ha sido el más utilizado para la propagación
comercial debido en primer lugar a la facilidad con que se ha establecido en la mayoría de
las especies y en segundo lugar a la estabilidad genética de las plantas regeneradas, siendo
el sistema de regeneración en el cual se reportan los menores índices de variación genética.
La principal desventaja radica en la laboriosidad del proceso, lo cual implica altos costos
por mano de obra, bajos coeficientes de multiplicación en comparación con otros sistemas
de regeneración y escasa posibilidad de automatización del proceso productivo. No
obstante existen posibilidades de automatizar algunas etapas del proceso con la utilización
de birreactores y sistemas de inmersión temporal de los explantes. Formación de yemas
adventicias. Es la formación de novo de yemas a partir de meristemos preexistentes o tejido
no meristemático, las cuales se originan de una o de un pequeño grupo de células, cuando
se cultivan los explantes en medios de concentraciones elevadas de citoquininas.

Con esta técnica es posible producir un mayor número de plantas por unidad de tiempo en
comparación con el método de yemas axilares y a la vez presenta mayores posibilidades de
mecanización automatización, existiendo ya varios ejemplos de utilización de birreactores
para su producción.

Sin embargo, al igual que el método de yemas axilares tiene la limitante de que el proceso
productivo es realizado en dos etapas: producción de brotes y crecimiento-enraizamiento.
Adicionalmente presenta el inconveniente de que puede ser una fuente de variación
genética debido al propio origen unicelular de las yemas adventicias. Este método ha tenido
su mayor aplicación en la propagación de plantas ornamentales donde la ocurrencia de
plantas fuera de tipo no es un problema.

Embriogénesis Somática:

Mediante este proceso se pueden obtener embriones no cigóticos (que no se forman


sexualmente) a partir de cualquier tejido vegetal.

Los casos más frecuentes se pueden obtener a partir del cultivo in vitro de tejidos, siendo el
modelo más estudiado la zanahoria.

En este caso, la mayor parte de los estudios realizados sobre embriogénesis somática se han
centrado en los diferentes estadios en que se divide.

El primero implica una fase de inducción en la que los tejidos somáticos adquieren directa
(sin una desdiferenciación previa) o indirectamente (precedidos de una fase de callo)
competencia embriogénica. Esta fase se continúa con la expresión del proceso de
embriogénesis somática, en el que las células competentes o pro-embriones inician su
desarrollo después de recibir un estímulo adecuado. Los estadios coinciden con los de la
embriogénesis cigótica (estadios globular, corazón, y torpedo).

Finalmente durante la maduración los embriones somáticos se preparan para la germinación


mediante desecación y acumulación de reservas.
4. Medios de cultivo:

Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio que consta de un gel o una solución que
contiene los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y
temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso
pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras
condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes
de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado sólido, semisólido o líquido.

5. Hormonas de crecimiento :

Los reguladores del crecimiento que resultan útiles para el establecimiento y crecimiento de
los cultivos de tejidos vegetales como así también para la producción de metabolitos, se
agrupan en varias categorías, de acuerdo a su estructura, tal como se describe en los ítems
siguientes:

*Auxinas: Es una familia de sustancias químicas que tienen en común la capacidad de


regular el crecimiento, la división celular y la diferenciación de raíces en los cultivos in
vitro. Las auxinas más utilizadas son el AIA (ácido indol-3-acético), el ANA (ácido α-
naftalenacético), el 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético), el AIB (ácido indolbutírico), el
pCPA (ácido p-clorofenoxiacético) y el BTOA (ácido benzotiazol-2- oxiacético).
En cuanto al mecanismo de acción de las auxinas, se conoce que ellas aumentan la
plasticidad de la pared celular, lo que permite la expansión de la célula.

*Citocininas: Son derivados de la adenina que promueven la división celular. Entre ellas
cabe mencionar las siguientes: BA (bencil adenina), K (cinetina o 6-furfuril aminopurina),
Zea 4.- Cultivo in vitro 33 (zeatina) y 2-iP (N-isopentenil adenina). Las dos primeras son
citocininas sintéticas y las dos últimas naturales. La eficiencia comparativa de dos
citocininas (BA y 2-iP) en igual concentración sobre la propagación in vitro de Paeonia
suffruticosa fue estudiada por Bouza et al. (1993). Los explantos cultivados en BA
desarrollan nuevas hojas y yemas axilares asegurando una buena multiplicación vegetativa,
mientras que el desarrollo de los explantos cultivados en 2-iP fue escaso. Las respuestas
anteriores fueron correlacionadas con los niveles endógenos de AIA y ABA (ácidos
abscísico), observando que altas concentraciones de BA se asociaron con baja producción
de AIA y que el ABA se produce más tardíamente en los explantos tratados con BA que en
los cultivados con 2-iP.

Estos resultados indican que un mismo tejido reacciona de modo diferente ante el estímulo
hormonal, aún cuando se trate de compuestos relacionados. La inclusión de citocininas en
el medio de cultivo permite formar callos en varias especies vegetales, aunque
principalmente induce que regiones meristemáticas multicelulares se diferencien en
estructuras organizadas. La proporción entre auxinas y citocininas permite regular la
organogénesis o la desdiferenciación, por lo que se deben programar las concentraciones de
auxinas y citocininas a través de diseños factoriales para cada especie y variedad vegetal y
según el objetivo del trabajo. En general, cuando la relación auxina/citocinina es alta se
forman raíces, cuando es baja se producen vástagos y con relaciones cercanas a 1 se
producen callos.

*El ácido abscísico (ABA): Es un regulador de crecimiento cuya tasa de biosíntesis se


modifica significativamente frente al estrés fisiológico ocasionado por falta de agua,
salinidad del suelo, bajas o altas temperaturas, etc. El ABA provoca respuestas que ayudan
a proteger a las plantas contra estos factores, como el cierre de estomas y la producción de
proteínas protectoras. También participa en la embriogénesis normal y en la formación de
proteínas de almacenamiento en semillas. Estas características pueden utilizarse en cultivo
in vitro para producir metabolitos de reacción al estrés, para retrasar 4.- Cultivo in vitro 35
el crecimiento y para moderar los efectos de auxinas y citocininas.
*Etileno: Es producido en cultivos in vitro de todo tipo, se acumula en la fase gaseosa de
los recipientes de cultivo en concentraciones variables según la clase y peso del tejido el
volumen y la cubierta del recipiente y las condiciones de cultivo. La acumulación de etileno

induce la formación y el crecimiento de callos en algunos cultivos in vitro, como en tabaco,


dalia y tomate, mientras que inhibe o tiene escaso efecto en la desdiferenciación de otras
especies. En la morfogénesis se han observado efectos variables en diferentes especies,
tanto estimulantes como inhibidores o sin efecto en la formación de vástagos y raíces.

*Poliaminas, jasmonatos, ácido salicílico y brasinoestroides: son los reguladores de


crecimiento corrientemente utilizados en cultivos in vitro, especialmente las auxinas y
citocininas. Sin embargo, en los últimos años se han descrito otros grupos de compuestos
químicos producidos por las plantas, que afectan su crecimiento y desarrollo y cuya acción
in vitro se ha ensayado, especialmente, en la producción de metabolitos. Entre ellos cabe
mencionar a las poliaminas, los jasmonatos, los brasinoesteroides y el ácido salicílico.

-Las poliaminas (putrescina, espermidina, cadaverina) ejercen controles regulatorios en el


crecimiento y desarrollo de las plantas (metabolismo primario), particularmente en la
división celular y en la diferenciación. Las plantas con una alteración genética en el
contenido de poliaminas presentan alteraciones en el desarrollo y es así que los cultivos de
tejidos de zanahoria con bajo nivel de poliaminas producen callos, mientras que cuando la
concentración de poliaminas es alta se forman embriodes. Además, las plantas de tabaco
con sobreexpresión de espermidina producen anteras en lugar de ovarios.

-Los jasmonatos, que comprenden al ácido jasmónico y a su metil éster, inhiben el


crecimiento de las plantas y la germinación de las semillas. Promueven, además, la
senescencia, la abscisión y la formación de tubérculos. Otro rol importante de los 4.-
Cultivo in vitro 36 jasmonatos es su participación en los mecanismos de defensa de las
plantas, donde inducen la síntesis de inhibidores de peptidasas y de otras enzimas
involucradas en la defensa. Se conoce también que la aplicación exógena de metil
jasmonato induce la producción de metabolitos secundarios en varias especies, incluidas
algunas del género Taxus y Brugmansia candida.

-El ácido salicílico es biosintetizado a partir del aminoácido fenilalanina y su rol


fisiológico aún no ha sido determinado. La aplicación exógena induce la producción de
proteínas relacionadas con la patogénesis, incrementa la longevidad de las flores, inhibe la
síntesis de etileno y la germinación de las semillas y revierte los efectos del ABA.
-Los brasinoesteroides comprenden un conjunto de más de 60 compuestos esteroideos, el
primero de los cuales fue aislado del polen de Brassica napus L. Promueven la elongación
del tallo, inhiben el crecimiento y desarrollo de la raíz e impulsan la biosíntesis de etileno.

6. Agentes desinfectantes:

Para lograr el establecimiento del material vegetal de manera exitosa, libre de


contaminación, se utilizan agentes desinfectantes como el hipoclorito de sodio (NaClO),
hipoclorito de calcio, (CaClO), peróxido de hidrogeno (H 2O2), etanol (C2H5OH), y
bicloruro de mercurio (HgCl2), entre otros; de los cuales el hipoclorito de sodio ha sido el
más usado por los investigadores en el establecimiento in vitro de tejidos vegetales. Por
otra parte existen otras técnicas para el control de la contaminación in vitro, tales como el
uso de fungicidas y antibióticos en la plata madre, el explante y/o el medio de cultivo.

También podría gustarte