Está en la página 1de 3

Lección 1

Asociación Número-Letra
Transformando números en imágenes

Semana 2 - El casillero mental: La base de datos en tu cabeza

Para la memorización de datos puros necesitamos crear imágenes


inverosímiles, logrando que el subconsciente decida retener dicha infor-
mación. No podemos imaginar sencillamente un número bailando, porque
hay demasiados números y todos se construyen de la misma manera. Por
ello, es necesario crear un código específico.

Este es el que Ramón Campayo nos enseña en este curso y el que él


recomienda.

Código Número-Letra
Para memorizar números necesitamos tener una ley que nos permi-
ta transformar los números en letras. Usando ese patrón, después, forma-
remos palabras con esas letras y así podremos crear asociaciones inverosí-
miles para memorizar todo tipo de datos numéricos: cantidades, medidas,
artículos, fechas, etc.

Inicialmente, cada número tendrá correspondencia con una consonante:

1 t
Fácil de recordar porque la letra "t" es vertical como el "1".
En lo sucesivo "t" y "1" deben ser lo mismo para ti.
2 n La "n" tiene 2 patitas.
3 m Tiene 3 patitas.
4 C La palabra "cuatro" empieza por "c".
5 L Nos ayudará recordar que la "L" equivale al "50" en números
romanos.
6 S La "s" es la única consonante que aparece en la palabra "seis".
7 F Se parecen, ¿verdad?.
8 Ch "Ocho" tiene en la "ch" su única consonante.
9 V La palabra "nueve" tiene una "n", que ya se la adjudicamos al
número 2, y una "v" que nos queda libre para este número.
0 R La palabra "cero" tiene una "c", adjudicada al número 4, y una
"r" libre para este número.
Lección 1
Asociación Número-Letra. Transformando números en imágenes

Pero el abecedario posee otras consonantes que también vamos a


repartir entre los números anteriores con el fin de que nuestro sistema se
vuelva lo más flexible posible.

La conversión final de números en letras, que deberás memorizar


perfectamente, queda ya definitivamente como sigue:

1 t·d
Fácil de asociar al 1, por similitud
entre los símbolos «t» y «1»
El TeiDe es el pico no 1 de España.
6 s·z
La «z» posee cierta
similitud con la «s» de «seis».

2 n·ñ
La n y ñ tienen 2 patitas. 7 f
La «f» posee cierta
similitud con el «7».

m ch · j · g
3 La m tiene 3 patitas. 8 Como la «ch»t no es una letra
muy frecuente, vamos a reforzarla
con la «j» y con la «g».

c·k·q
4 La palabra cuatro comienza por c;
la «k» y la «q» se parecen acústica-
mente a la «c».
9 v·b·p
Por similitud con la «v» añadire-
mos la «b» y también la «p».

5 l
Por la L de los números romanos
que corresponde a «50»
0 r
El cero es un número «r-edondo»

Con esto hemos completado un sistema capaz de transformar núme-


ros en palabras, las cuales podremos visualizar fácilmente y asociar entre
sí de forma inverosímil.
Lección 1
Asociación Número-Letra. Transformando números en imágenes

Ejemplo:

Si estamos estudiando y nos aparece una fecha, como puede ser el


año 1520, ésta podremos sustituirla por la palabra «telonero».

Añadiremos las vocales que necesitemos para completar la palabra


en cuestión. Comprueba cómo las consonantes de la palabra «tachuelas»,
forman efectivamente el número de la fecha 1856.

¿Cómo estudiar?
Ahora puedes intentar memorizarlo de seguido, pero yo te propongo
el método de Graciela.

• Haz un pequeño taco de cartas o papelitos rectangulares.


• Por una cara escribe el número y por la otra las consonantes
correspondientes. En total tendrás 10 cartas.
• Después de memorizarlos, puedes pedirle a alguien que te
escoja una carta y te pregunte, o puedes sacarlas tú de forma
aleatoria intentando averiguar qué hay al otro lado.

Es un ejercicio sencillo y muy fácil que puedes practicar hasta que las
asociaciones se afiancen.

Y recuerda, 20 minutos al día son suficientes.

También podría gustarte