Está en la página 1de 1

Antecedentes

En Honduras el procesamiento de señales no tiene un gran mercado, actualmente en la universidad no se imparten


clases de procesamiento de señales lo cual da un indicio para saber son muy pocas personas en el país que manejan
estos temas. El año pasado estuve estudiando en una universidad de España debido a un programa de becas de la
unión Europea, y me di cuenta de que esta disciplina tiene un amplio campo laboral en los países desarrollados.

¿Qué no se sabe?

1. El comportamiento en frecuencia de los diferentes instrumentos musicales.

2. Hacer un modelo matemático para poder hacer una buena aproximación de la desviación de las
frecuencias de los armónicos de los instrumentos.

3. Poder moldear estos sonidos y ser capar de que mi programa pueda diferenciar el timbre característico de
diferentes instrumentos.

¿Qué me motivo a hacer esta investigación?

Me gustaría poder incentivar a las personas a que estudien la teoría del procesamiento de señales, Pienso que con
esta aplicación de recrear sonidos artificialmente puedo captar el interés de muchos estudiantes debido a que esta
aplicación del procesamiento de señales de audio hace posible poder combinar distintas áreas del conocimiento como
ser la física (poder entender patrones de vibraciones de las cuerdas, como se modela matemáticamente los
instrumentos musicales) y la informatica (poder crear rutinas de programación que capten y reproduzcan esas realidad
físicas).

¿Cuál es el objetivo de la investigación?

El objetivo principal de mi investigación es poder recrear digitalmente el sonido de instrumentos musicales para luego
digitalizar estas señales de audio usando técnicas de codificación como PCM y DPCM e implementar algoritmos para
mejorar la codificación de estos sonidos.

Parámetros que limitan la investigación

Las principales limitantes que encuentro son:

1. Para poder recrear fielmente los sonidos de instrumentos musicales necesito información de su
comportamiento espectral real, esto se me hace imposible debido a que no tengo los instrumentos musicales
físicamente.

2. En la realidad los sonidos musicales no generan armónicos perfectos, en la realidad hay inarmonicidad en las
frecuencias generadas, pero implementar esto en un código de programación implica hacer un modelo
matemático bastante complicado.

3. Para poder recrear el timbre de determinado instrumento musical se necesita crear una función para moldear
con una envolvente el sonido del instrumento, esta envolvente necesita conocimientos muy agudos del
instrumento al que se quiere sintetizar.

También podría gustarte