Está en la página 1de 70
Erik H. Erikson EL CICLO VITAL COMPLETADO Nh editorial PAIDOS INDICE PREFACIO| 1, Introduecion Nota historica sobre el “mundo externo” ypla psicosexualidad y el cielo de las gene- Epigénesis y pregenitalidad ‘Modos orgénicos y modalidades posturales y sociales ‘Modos pregenitales, 41. Modalidades posturales, 48 Ritualizacién, $3 iF Estadios fundamentales del desarrollo psicosocial IReerca de fos téminos utilizados y de los diagramas Elaltimo estado PFE vinculo geneaciona: le adultes La adolescencia y la edad escolar {Loe aftos preescolares 5 15 0 69 83 92 99 0 FL CICLO VITAL COMPLETADO mismo”; “de la centricidad yoica a las relaciones entre pares"; “del juego al trabajo". Como concepto, este fesquema evolutive se basa, por supuesto, en las dos: teorias fundamentales del psicounilisis: la del desarro- Ho psicosexualy la del yo. En mi contribucién (1980 a) yo trataba de detinear los “elementos” de una teoria psicoanalitica del deste rrollo pslcosocial. Ademés, rastreé por primera vez la fradual inclusion en el pensamiento psicoanalitico de To que se llam6 una vez “el mundo externo”, desde mis primeros diss de formacién psicosnalitica en Viena, hasta los primeros aflos que pasé en Estados Unidos. Lucgo de acentuar Ia complementariedad de los enfo- ‘ques psicosexual y psicosocisl y su relacidn con el con- cept del yo, procedi a reseftar los correspondientes es- tadios del ciclo de la vida Reformular ahora con tanta extensiOn las considera- clones teéricas que uno fue enunciando a Jo largo de st vida y en una variedad de contextos plenos de datos, puede parecer tarea poco fructifera para el autor y el lector, Pero fue en realidad el Enfasis que se daba al en- foque histérico en la invitacién del NIMH, lo que me sugirié que era ésta una empresa valida, pues tal exten sign de Ia teorfa psicoanalitica s6lo podrfa haberse ori- Binado en Estados Unidos y en un perfodo tas déca- das del 30 y del 40— en que los psicoanalistas, en una atmésfera de creciente turbulencia mundial, fueron bien recibidos en los centros médicos y también en las discusiones interdisciplinarias intensivas. Y tales discu- Siones resulteron més tarde fundamentales para el tema central de la Midcentury White House Conference on jldren and Youth, a la que Joan Erikson y yo con: PREFACIO u tribuimos con wn trabajo titulado “Growth and Crises of the ‘Healthy Personality’ ” (1950). Decidi entonces volver @ editar y ampliar en los pun tos nevesarios lo que habia escrito para el NIMH intro: duciendo s6lo un cambio importante: al Megar (una ‘yer més!) a resefiar los estadios de ls vida, cambié el orden de presentacion, En el capitulo escsito para el NIMH ya habia optado por comenzar la lista de los es: tadios psicosociales no con la ninez, como es costum- bre, sino con Ia adultez: la “idea” es que una vez. que uno ha elaborad la intervinculacién de todos los esta- dios, debe poder comenzar con cualquiera de ellos y Hegar desde éste, de un modo ongénico, a cuslquier otro en el mapa que fos agrupa. Y la adulter, despus de todo, es el vénculo entre el ciclo vital individual y el ciclo de las generaciones, Sin embargo, en este ensayo ‘yoy més lejos y comienzo mi tratamiento de los estar dios con el timo, la vejez, para averiguar en qué me- ddida el ciclo vital, completado puede dar sentido a toda fa trayectoria de la vida No obstante, por dondequiera que comencemos, el ‘al fundamental que los estadios de Ta vida desempenan fen nuestra teorizacin psicosocial nos llevard cada vex ‘mds profundamente a los problemas de la refasividad hist6rica. Asi, una mirada retrospectiva a las altimas <écadas del presente siglo muestra que la vejez sélo se ‘descubrio’” en afios recientes —y ello por razones ta to tedricas como histOrieas~, pues requirid por cierto alguna redefinicién el hecho de que se descubriera(y que los propios viejos descubrieran) que un nimero crecien- te de viejos representan una masa de siejos mds bien que una élite de anctanos. Antes de esto, sin embargo,

También podría gustarte