Está en la página 1de 12

Evolución histórica de

LA TECNOLOGÍA

1
1. LA TECNOLOGÍA

Cuando hablamos de tecnología se incluyen tanto a los objetos físicos como a las
técnicas; por ejemplo, la labranza del campo. Desde los inicios de la agricultura o
desde fines de la Edad del Hierro hasta la actualidad, la cultura humana ha producido
tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro.

Pero... ¿Qué es la tecnología?

La tecnología es una actividad social humana que mejora u optimiza procesos para
realizar dos valores fundamentales: la eficiencia y la eficacia. Para lograr esto, tiene
una relación de retroalimentación con el entorno, sea "imaginando posibilidades"
(virtualización) o "realizando ideas" (concretización). Para hacer posible estos
procesos, la tecnología tiene como marco conceptual la ciencia.

La tecnología se encuentra en una constante evolución; los objetos o técnicas que no


se adaptan a este proceso simplemente desaparecen. Es decir, a medida que las
necesidades son mayores y más complicadas, se necesita crear un objeto o técnica
que pueda llenar el vacío para reemplazar al anterior.

En un inicio la tecnología estaba orientada al trabajo manual (en las fábricas, las
máquinas facilitaron el trabajo de los obreros, por ejemplo.), sin embargo, poco a
poco esto comenzó a cambiar.

2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS

2.1 Edad de piedra


Primer periodo de la prehistoria durante el cual los hombres
fabricaron herramientas de madera, los huesos y otros
materiales también fueron empleados (cuernos, cestos,
cuerdas, etc.). La piedra fue la herramienta más avanzada en
ese entonces.

2.2 Edad de los metales


La Edad de los Metales se caracteriza por el trabajo metalúrgico. El primer metal que
trabajaron los hombres fue el cobre, que paulatinamente sustituyó a la piedra. La
Edad de Bronce se da inicio cuando el ser humano descubre que el alear el cobre con
el estaño, obtiene el bronce; que es un material más resistente y de mejor calidad al

2
ser trabajado. En esta etapa se fabrican gran cantidad de instrumentos y recipientes
con dicho material.

Más tarde, al conocerse el hierro y emplearlo en producir utensilios y armas, surge la


llamada Edad del Hierro, que se distingue por el auge económico, social y cultural
que experimentaron las poblaciones al emplear dicho material.

Sistema de fundición:
Un metal sometido a altas temperaturas se hace
líquido y por lo tanto, maleable. En este estado
puede ser vertido sobre un molde. Luego, al
solidificarse, el metal adoptará la forma del
recipiente. A esta forma de trabajar el metal se le
denomina sistema de fundición. Así se fabricaban
herramientas cada vez más fuertes y resistentes
como las espadas.

Hasta finales del siglo XVIII el hombre solamente había utilizado herramientas cuya
eficacia dependía por completo de la fuerza y la habilidad de la persona que los
manejaba. Veamos algunas herramientas de uso manual:

Herramientas de uso manual


Nombre Herramienta Fuerza + Habilidad manual

Martillo

Lima

3
Herramientas de uso manual
Nombre Herramienta Fuerza + Habilidad manual

Berbiquí

Desarmador

Luego consigue utilizar la energía de la naturaleza para generar movimiento circular:

Molino de viento
Elemento: Aire
Tipo de energía: Eólica

4
2.3 Las Revoluciones Industriales
Las revoluciones industriales son el cambio en la producción y consumo de bienes
debido a la utilización de máquinas herramientas, las cuales son la unión de una
herramienta y un motor.

La aparición y aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres


como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no solo en procesos de
comercialización, sino también en la calidad de la vida al permitir el desplazamiento
rápido y cómodo de personas a gran distancia. Esto produjo un cambio profundo de
los métodos de trabajo y en la propia sociedad, en general.

Las Revoluciones Industriales surgieron Se buscaba la mecanización,


con el fin de conseguir que la reemplazar el trabajo manual del
producción fuese más rápida y hombre por una máquina que realizará
abundante. la misma función.

a) Primera Revolución Industrial


Lo que conocemos como Primera Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante
la segunda mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones
en las estructuras:

 Económicas: Producción en serie, desarrollo del capitalismo, aparición de las


grandes empresas (sistema fabril), etc.
 Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural),
migraciones internacionales, crecimiento sostenido de la población, etc.

En este contexto, la agricultura enfrentó diversos cambios, los modelos demográficos


sufrieron alteraciones y los esquemas sociales experimentaron modificaciones
sustanciales.

5
El carbón constituyó el principal recurso energético y el ferrocarril se convirtió en el
medio de transporte emblemático de esta era.

El carbón

El petróleo

El algodón

Las máquinas más importantes empleadas en esta etapa son:

 La máquina de vapor que influyó en los transportes, los modelos de fabricación,


etc.

6
 El telar mecánico o lanzadera volante cuyo uso fue común en el mundo textil.

b) Segunda Revolución Industrial


En esta etapa se desarrollan materias primas derivadas del petróleo y otras que no
provienen de la naturaleza. Se comienzan a producir materias primas químicas como
el plástico (empleado en la industria textil). A pesar de que el carbón se seguía
empleando, porque era el combustible de la máquina de vapor, fue sustituido
paulatinamente por nuevas fuentes energéticas como el agua (energía hidráulica), el
viento (energía eólica), electricidad (energía eléctrica), entre otras. Esta revolución
industrial estuvo marcada por la búsqueda de la mecanización.

A lo largo de esta etapa se siguen realizando grandes inventos:

Dinamo: Transforma energía mecánica en


energía eléctrica

Motor de explosión: Extrae la energía a


partir de la combustión del petróleo. Fue el
responsable de la invención del automóvil.

7
Cinematógrafo: Permite filmar y proyectar
imágenes en movimiento. Fue la primera
máquina capaz de grabar y proyectar
películas de cine.

Teléfono: Es un dispositivo de
telecomunicación diseñado para transmitir
señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia.

La mecanización

La mecanización aparece en la primera y segunda revolución


industrial. Promueve la obtención de piezas mediante el
empleo de las máquinas.

Se llama mecanización a la incorporación de


máquinas en la realización de determinadas tareas.

 Se habla de la mecanización del campo la realización de las tareas agrícolas han


incorporado máquinas por todos conocidas, como el tractor, el arado o la
cosechadora.
 Se habla del mecanizado de piezas en un taller cuando para la fabricación de un
determinado producto se utilizan máquinas como tornos o fresadoras. Este
proceso se da cuando se abandona la fabricación manual y se sustituye por
procesos mecanizados que permiten mejores acabados y mayor rapidez en la
confección de elementos.

La creación de las máquinas facilitó notablemente la obtención de piezas con mayor


precisión, en menor tiempo y por menor costo. Algunas de las técnicas utilizadas en
la fabricación de piezas son:

8
Torneado Fresado

Las máquinas empleadas en la mecanización son el torno, la fresadora, el taladro, la


sierra, etc.

c) Tercera Revolución Industrial


Se emplea la fibra óptica, nuevas cerámicas, aluminio, acero, cobre, mercurio, etc.
En cuanto a las energías empleadas, en esta etapa se siguen usando las mismas que
en la Segunda Revolución, pero se le añade: la energía atómica, así como energías
alternativas (la eólica, la solar, etc.) Todas estas energías tienen en común que son
naturales, inagotables y limpias.
Se busca la automatización y la robotización.

9
Automatización
La automatización tiene sus inicios en el empleo de los autómatas. El término griego
"automatos" alude a un objeto mecánico que se mueve por sí mismo. Durante el
siglo XX, la automatización logra un gran auge debido a la electrónica, lo que
consigue abaratar aún más los costos de fabricación. Los autómatas son un caso
muy conocido de control, que se ha venido aplicando a aquella clase de máquinas
en las que una fuente de energía acciona un mecanismo, que permite imitar los
movimientos de los seres vivos. Uno de los autómatas más conocidos fue el Pato de
Vaucanson (Grenoble 1709-París 1782) construido en 1738, que era un pato
artificial capaz de batir las alas, zambullirse, nadar, tragar grano e incluso expeler
una sustancia parecida al excremento.

http://www.flickr.com/photos/rightwing/164057076/

La automatización es considerada como la supresión parcial o total de la


intervención humana en la realización de tareas productivas, como las agrícolas,
industriales o administrativas.

10
La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción,
realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos
tecnológicos. Se busca compatibilizar objetivos de eficiencia y flexibilidad en los
sistemas productivos mediante la integración de computadoras y máquinas.

Antes, para manejar una máquina solo requeríamos de nuestra habilidad física.
Ahora… ¡debemos programarlas!

Robotización
La robotización es una automatización de procesos pero sin intervención humana.
Ella involucra desplazamiento de cargas, manipulación de objetos y un fuerte
componente de realimentación;.es decir, este tipo de automatización permite la
manipulación automática y programable de acciones y objetos.

Finalmente, podemos resumir estos tres procesos: la mecanización, automatización y


robotización.

Proceso Características

 Incorporación de máquinas:
 Realizan procesos repetitivos.
Mecanización
 Reemplazan el esfuerzo humano.
 Son manejadas por operadores humanos.

 Sustitución parcial de intervención humana.


Automatización
 Sistemas capaces de autorregulación.

 Reprogramación informática.
Robotización  Coordinación de automatismos.
 Adaptabilidad a diversas tareas (polivalencia).

11
12

También podría gustarte