Está en la página 1de 11

Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias

Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

TRABAJOS DE REVISIÓN

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS


HOSPITAL UNIVERSITARIO CALIXTO GARCÍA

ACTUALIZACION EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE


LA PANCREATITIS AGUDA GRAVE
1 2
Dr. Carlos Antonio Gutiérrez Núñez y Dra. Graciela Aguilera González del Pino

1
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva
2
Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Diplomada en Medicina Intensiva

INTRODUCCIÓN fundamental es el edema intersticial de la


La Pancreatitis Aguda (PA) tiene un glándula y existe mínima repercusión
grado de severidad que va desde el sistémica.
edema hasta la necrosis de la glándula. • Pancreatitis aguda grave
La forma edematosa la padecen entre el (PAG): es la que se asocia a fallas
80 y 85 % de los pacientes siendo de orgánicas sistémicas o de
forma autolimitada y con recuperación en complicaciones locales como necrosis,
unos pocos días. De un 15 a un 20 % de pseudoquiste o absceso. Generalmente
los pacientes cursan con una pancreatitis es consecuencia de la existencia de
severa con un período de hospitalización necrosis pancreática aunque
27
prolongado. La infección y otras ocasionalmente pancreatitis edematosas
complicaciones incluyendo la falla pueden presentar evidencias de
orgánica múltiple, requieren muchas gravedad.
veces de tratamiento intensivo, quirúrgico • Necrosis: zonas localizadas
o de ambos, siendo el pronóstico de éste o difusas de tejido pancreático no viable
reservado. La incidencia de PA es del que, generalmente, se asocian a
17-28 cada 100.000 habitantes27. Los necrosis grasa peripancreática. A la
pacientes con pancreatitis severa deben tomografía se aprecian como zonas con
ser identificados lo más tempranamente densidad menor que la del tejido normal
posible (antes de los 7 días) y tratados pero mayor que la densidad líquida y que
en una Unidad de Cuidados Intensivos. no incrementan su densidad con el
La frecuente presencia de pacientes medio de contraste.
jóvenes con esta patología en nuestro • Colecciones líquidas agudas:
servicio y su curso dramáticamente grave colecciones de densidad líquida que
con elevada mortalidad, nos llevó a carecen de pared y se presentan
revisar la literatura actual, en busca de la precozmente en el páncreas o cerca de
mejor evidencia posible para su él.
tratamiento. • Pseudoquiste: formación de
densidad líquida caracterizada por la
DEFINICIONES existencia de una pared de tejido fibroso
Para la utilización de una terminología o de granulación que aparece no antes
común se recomienda la clasificación de de las 4 semanas desde el inicio de la
Atlanta 1992 en la que se desestima el pancreatitis.
uso de términos como flemón o • Absceso pancreático:
pancreatitis hemorrágica. colección circunscrita de pus, en el
páncreas o su vecindad, que aparece
Se recomienda el uso de las siguientes como consecuencia de una pancreatitis
definiciones:6 aguda y contiene escaso tejido necrótico
en su interior.
• Pancreatitis aguda leve
(PAL): proceso inflamatorio pancreático
agudo en que el hallazgo patológico

71 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

PATOGENIA presentes, ayudan al planteamiento


El páncreas normalmente secreta una diagnóstico, pero su baja sensibilidad
gran cantidad de enzimas, entre ellas la hace que no deban ser exigidos para
tripsina, la quimotripsina, las amilasas, sospechar la presencia de PA. Debe
lipasas, elastasas, carboxipeptidasa A y señalarse que sólo un 3 a 7 % de los
B, etc. La gran mayoría de ellas son casos con litiasis biliar, aproximadamente
enzimas líticas que normalmente se el 10 % de los alcohólicos y unos pocos
secretan en forma de precursores casos con hipocalcemia desarrollan la
inactivos, los cuales junto con inhibidores enfermedad.6,8,27
enzimáticos presentes en el jugo
pancreático, protegen al páncreas de su El diagnóstico de PA leve o grave tiene
2,28,33
autodigestión. Los eventos iniciales gran implicación pronostica y terapéutica.
patogénicos de la PA no están del todo Ningún método aislado ha demostrado
aclarados. Existen evidencias de que la suficiente eficacia. La combinación de
presencia de uno o más de los siguientes criterios objetivos, clínicos y de
factores: laboratorio, conjuntamente con la
estratificación por tomografía axial
- Aumento de la presión intraductal computarizada (TAC) de abdomen,
en el sistema excretor pancreático constituyen la mejor aproximación.27
(litiasis biliar)
- Reflujo de bilis al conducto de La clasificación clínica es poco confiable
Wirsung y falla en cerca del 50% de los casos. La
- Hipertrigliceridemia aguda o escala de Ranson (Tabla 1) tiene un bajo
preexistente valor predictivo, su mejor indicador es el
- Daño isquémico que traduce fallas orgánicas:
- Disrupción de algún conducto insuficiencia renal o respiratoria, estado
excretor: trauma, etc. de choque y la edad. Nueve criterios
adaptados de Ranson, conocidos como
Éstos factores desencadenan una criterios de Glasgow o Score Imrie18,
cascada inflamatoria que se asocia a la fueron adoptados desde 1984 como
activación enzimática intraglandular, con indicador pronóstico de gravedad, sin
las consecuencias de daño embargo su valor predictivo no es muy
microvascular, trombosis, necrosis elevado.9
tisular, saponificación del tejido graso,
liberación de radicales libres y La escala de predicción APACHE II
eventualmente desencadenamiento de (Acute Physiology and Chronic Health
una respuesta inflamatoria sistémica. Evaluation) de uso frecuente en las
Unidades de Cuidados Intensivos y su
DIAGNOSTICO aplicación al ingreso o dentro de las
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: primeras 48 horas permite diferenciar la
Debe pensarse en el diagnóstico de PA PA leve de la grave. Además, su
en todo adulto con antecedentes de: utilización, en cualquier momento de la
alcoholismo, litiasis biliar, trasgresión evolución, es un indicador de gravedad
dietética, hipertrigliceridemia, trauma del paciente y del progreso o deterioro de
cerrado de abdomen, tratamiento con: la pancreatitis. Las mediciones que
ácido valproico, azatioprina, tiacidas, involucra son relativamente simples y se
1
sulfas, rofecoxib, entre otros, tumor pueden efectuar en la mayoría de los
pancreático, parotiditis. hospitales (Tabla 2). Aún en ausencia de
laboratorio, los criterios de edad y
Habitualmente el paciente se presenta patologías crónicas y dentro de los
con dolor abdominal intenso, prolongado, criterios fisiológicos agudos, el Glasgow,
localizado en el hemiabdomen superior, la temperatura, presión arterial y
con náuseas y vómitos. La existencia de frecuencias respiratoria y cardiaca,
signos como el estado de choque, íleo, permiten una aproximación a la
dolor dorsal, etc. cuando están gravedad.

72 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

Tabla 1: Criterios de Ranson y de Glasgow

Ranson Glasgow
Edad > 55 años Edad > 55 años
Leucocitosis > 16.000 Leucocitosis > 15.000
Glucosa > 200 mg % Glucosa > 10 mMol/l
LDH > 400 UI/L LDH > 600 UI/L
Al ingreso AST > 250UI/L AST > 100UI/L
Urea > 16 mMol/L
PaO2 < 60 mmHg
Calcio < 2 mMol/L
Albúmina < 3,2 g %
Hematocrito > 10%
BUN > 5 mg %
PaO2 < 60 mmHg
A las 48 horas
Déficit de base > 4 mMol/l
Déficit de volumen > 6 L
Calcio < 8 mg %

Factores Mortalidad
0–2 < 1%
3–4 15 %
5–6 40 %
>6 100 %

EXAMENES COMPLEMENTARIOS tabla 2 vemos las causas de


El examen de laboratorio más útil hiperamilasemia ajenas a la PA.21,22
para la confirmación diagnóstica, una
vez sospechada una PA, es la lipasa El rendimiento pronóstico de las
sérica, cuya elevación a 2 veces el enzimas es válido para las primeras
rango normal tiene sensibilidad y 24 horas de iniciado el cuadro.
especificidad del orden del 95 % para Decae posteriormente y llega a tener
el diagnóstico. La ventaja sobre la una sensibilidad del 60 % y una
amilasa es su mayor duración en el especificidad del 70 % después del
tiempo y la ausencia de otras fuentes 4º día. No existe relación entre la
de alteración. Permanece elevada elevación de las enzimas y la
durante 7-14 días. Sin embargo en gravedad de la PA.
muchos laboratorios sólo se dispone
de amilasa sérica, cuya elevación a 4 Las determinaciones de valores
veces el rango normal también tiene urinarios de enzimas o de su
alta sensibilidad y especificidad (82 y aclaración, como también las
91% respectivamente). Su elevación mediciones de isoenzimas, no
ocurre en las 2-12 horas del mejoran de manera significativa la
comienzo del ataque, con una sensibilidad y especificidad por lo
normalización a los 3-5 días. En la que su uso rutinario no se
recomienda.

73 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

Tabla 2 CAUSAS DE HIPERAMILASEMIA AJENAS A LA PAG


Ingestión de alcohol
Litiasis biliar
Postoperatoria (cirugía abdominal o no)
Colangiopancreatografía Retrógrada (CPRE)
Traumatismos (en especial abdominales no penetrantes)
Causas metabólicas
Hipertrigliceridemia, hipercalcemia.
Hereditaria
Infecciones
Parotiditis, Hepatitis viral: Coxsackie, ECHO, CMV, Micoplasma, CampiIobacter, M. avium
Fármacos
Azatioprina, 6-mercaptopurina, sulfamidas, furosemida, tiazidas, estrógenos, ácido Valproico,
pentamidina, didesoxiinosina, tetraciclina, paracetamol, AINEs, TECAs, eritromicina, etc.
Causas vasculares
Isquemia-hipoperfusión (tras cirugía cardíaca), embolia aterosclerótica
Vasculitis
LES, angitis necrotizante, púrpura trombótica trombocitopénica
Otras
Ulcera péptica penetrante, páncreas dividido, obstrucción de la ampolla de Vater
Episodios recurrentes de pancreatitis, considerar:
Fármacos, hipertrigliceridemia, páncreas dividido, cáncer pancreático, disfunción del esfínter
de Oddi, fibrosis quística, verdaderamente idiopática
La ecotomografía abdominal, sin
tener una alta sensibilidad por la
El valor de las imágenes en el mala visualización del páncreas en el
diagnóstico de PA es 25 a 50 % de los casos, puede
complementario al diagnóstico clínico aportar datos par el diagnóstico. Por
y de laboratorio. La radiología simple la simplicidad y alta disponibilidad del
de abdomen no contribuye al método, como también por la
diagnóstico de PA, aunque nos posibilidad de mostrar patología biliar
ayuda en el diagnóstico diferencial, o presencia de líquido peritoneal, su
como la perforación de víscera hueca uso precoz se recomienda en
y la obstrucción intestinal. Además pacientes con sospecha de
pueden observarse alteraciones pancreatitis. Los hallazgos positivos
propias de la pancreatitis: son de gran utilidad, pero la
1. Íleo localizado en el yeyuno “asa negatividad no permite descartar el
centinela” diagnóstico de PA o de patología
2. Íleo generalizado con niveles biliar concomitante.
hidroaéreos Se recomienda que los pacientes
3. Distensión aislada del colon con PAG se les realice una
transverso “signo del colon tomografía computarizada de
interrumpido” abdomen (TAC) con medio de
4. Distensión duodenal con niveles contraste, entre el 3ro. y 10mo. día de
hidroaéreos evolución, para determinar el grado
5. Pseudoquiste de inflamación peripancreática
valorar colecciones y determinar la
La Radiografía de Tórax podrá existencia, localización y extensión
mostrar atelectasias, elevación de necrosis. El uso de contraste es
diafragmática, infiltrados alveolo- fundamental para el diagnóstico de
intersticiales (SDRA) o derrame necrosis y colecciones líquidas y
pleural (más frecuente izquierdo) que aunque se ha cuestionado que
se ven en el 10 al 20 % de los podría complicar la evolución de la
enfermos, pero tampoco contribuye pancreatitis un reciente estudio ha
al diagnóstico. comprobado que no agrava su
evolución.4,17

74 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

Tabla 3: Hallazgos del TAC e índice de gravedad de la pancreatitis

TAC sin contraste (Balthazar) TAC con contraste


Grado Hallazgos Puntaje Necrosis (%) Puntaje
A Páncreas normal 0 0 0
B Aumento de tamaño focal 1 < 30 2
o difuso
C Páncreas anormal con 2 30 - 50 4
inflamación
peripancreática
D Una colección intra o 3 > 50 6
extrapancreática
E Dos o más colecciones 4
con o sin presencia de gas
retroperitoneal

El grado de inflamación de TAC, en base a su rendimiento,


peripancreática se refleja sólo se justifica frente a deterioros
clásicamente en los criterios de clínicos significativos en que se
Balthazar (Tabla 3) El mejor valor sospecha origen abdominal, o ante la
predictivo se obtiene de la sospecha de una complicación como
combinación de estos criterios junto pseudoquiste o absceso.13
con el grado de necrosis, de
17
acuerdo. El papel de la Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) en el diagnóstico de
Además de la extensión de la las alteraciones locales del páncreas
necrosis se ha demostrado la y sus complicaciones requiere
importancia de la localización de la evaluación, sin embargo su alta
misma, lo que también tendría valor resolución avala su utilidad. La
pronóstico. La necrosis de la cabeza realización de la RMN en pacientes
del páncreas es de peor pronóstico graves, conectados a equipos de
que la necrosis del cuerpo y la cola. monitoreo o ventilación mecánica,
El valor diagnóstico y pronóstico del plantea dificultades prácticas que
TAC inicial es indiscutible en la PAG, podrían limitar su utilización.
sin embargo la solicitud de controles

Páncreas muy
edematoso en
una TAC
simple de
abdomen

75 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

La punción rutinaria de líquido contraindican esta vía.7, 37-39


ascítico no aporta nada al En general se debe efectuar
diagnóstico de pancreatitis y no se apoyo nutricional sólo en
recomienda el lavado peritoneal. aquellos pacientes en que se
anticipa un ayuno mayor de 7
TRATAMIENTO días.

MANEJO DE LA PANCREATITIS • Analgesia: Simples


AGUDA GRAVE NO INFECTADA intervenciones, como la
colocación de una sonda de
• Condiciones mínimas: Los nasogástrica en presencia de
pacientes con PAG requieren retención gástrica, reduce el
ser atendidos en centros que dolor. El uso aislado o en
cuenten con Cirugía, Unidad combinación de
de Cuidados Intensivos, antiespasmódicos y
TAC, Radiología analgésicos tradicionales es
Intervencionista y a menudo efectivo. Aunque
procedimientos los antiinflamatorios no
endoscópicos permanentes: esteroideos son efectivos, no
incluyendo colangiografía se usan habitualmente por su
endoscópica retrógrada costo y potenciales
(CPRE). complicaciones. La mejor
eficacia se logra con el uso
• Asistencia Nutricional: Se de opiáceos, ya sea en bolus
hace más importante si hay o en infusión continua. Es
desnutrición previa, cirugía o sabido que la morfina está
complicación séptica. En la contraindicada en la PA por
PAG, no se prevé reinicio de su efecto sobre el esfínter de
la alimentación oral en un Oddi, pero la petidina (50
corto plazo, por lo que se mg. cada 4 - 6 horas) y la
debe iniciar precozmente un metadona no son
adecuado soporte nutricional. perjudiciales.Otros
El concepto de “reposo procedimientos invasivos:
pancreático”, se apoya en la bloqueo del plexo celíaco o
suposición de que el anestesia epidural, no son
páncreas necrótico habitualmente necesarios.
conservaría su capacidad
secretoria, pero esto no ha • Profilaxis antibiótica: La
podido ser demostrado. Un incidencia de infección de la
número creciente de estudios necrosis pancreática está de
apoyan la nutrición enteral un 30-70%, y se relaciona
precoz, planteando que su directamente con la magnitud
administración temprana, por de la necrosis y por ende,
vía yeyunal no aumenta la con la gravedad del cuadro.
secreción pancreática, es La infección de la zona
bien tolerada, no presenta necrótica eleva la mortalidad
efectos adversos y se asocia entre 4 a 15 veces. Las
a una incidencia infecciones en general son
significativamente menor de las responsables del 80 % de
complicaciones y eventos las defunciones. Está
sépticos, además de su más demostrado que la profilaxis
bajo costo. La presencia de antibiótica mejora la
un íleo persistente o la incidencia de infecciones y la
imposibilidad de colocar un supervivencia, pero sólo
sonda nasoyeyunal más allá cuando se usa en casos de
del ángulo de Treitz PAG (no debe usarse en la

76 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

leve) y cuando se usan incluso en centros con altas tasas de


antibióticos de amplio infecciones por gérmenes Gram
espectro y con una buena positivos.24, 28
14, 33,
penetración pancreática.
39
Como la mortalidad de la PG es a
expensas de la infecciones, el
Según su penetración a páncreas, objetivo general es evitarla, pero no
los antibióticos se pueden dividir en 3 son los antibióticos los únicos
grupos: métodos para lograrlo. Deben
aplicarse medidas como la
• Grupo A: baja penetración. reanimación precoz e intensiva, con
La concentración pancreática restauración de volumen y apoyo
no alcanza la concentración circulatorio si es requerido.
inhibitoria mínima (CIM) de Preferiblemente debe lograrse con
las bacterias presentes. En medidas poco invasivas, de las
este grupo se encuentran los cuales las mínimas son: acceso
aminoglucósidos, la venoso adecuado y un cateterismo
23, 39
ampicilina y las urinario.
cefalosporinas de primera
generación. Si el compromiso circulatorio
• Grupo B: penetración persiste, se debe utilizar un catéter
moderada. La concentración de Swan Ganz para la monitorización
en páncreas alcanza la CIM y tratamiento adecuado de variables
de algunas bacterias. En como presiones de llenado, débito
este grupo se encuentran las cardíaco, transporte y consumo de
cefalosporinas de tercera oxígeno. Las técnicas de asepsia
generación y las penicilinas deben ser vigiladas estrictamente
de amplio espectro. para reducir el riesgo de infección de
• Grupo C: alta penetración. la necrosis o colecciones
Alcanzan concentraciones pancreáticas estériles, precisamente
muy superiores a la CIM de por las puertas de entrada invasivas.
las bacterias sensibles. En
este grupo se encuentran las Control de la evolución: los
quinolonas, los elementos fundamentales son el
carbapenémicos y el manejo multidisciplinario y la
metronidazol. reevaluación periódica de
Los factores a considerar para la parámetros clínicos, bioquímicos,
elección del antimicrobiano son el bacteriológicos y de imágenes, con el
espectro y la penetración, pero objetivo de detectar complicaciones
también su costo y toxicidad. locales (infección, necrosis o
Debemos recordar que la Ceftriaxona colecciones, complicaciones
puede producir litiasis biliar, por lo mecánicas) o a distancia (fallas
que su uso debe evitarse. Finalmente orgánicas o infección
hay que considerar que, en términos extrapancreática). El seguimiento de
generales, no debe utilizarse en la evolución de la respuesta
forma profiláctica el antibiótico que inflamatoria sistémica y el control con
sea considerado de elección para el la tomografía de abdomen frente a la
tratamiento de la infección, una vez presencia de deterioro clínico y de
producida. laboratorio. En ausencia de
complicaciones extrapancreáticas
También se ha hecho referencia a la evidentes, son fundamentales para la
técnica de descontaminación toma de decisiones; sin embargo, el
selectiva, pero la poca experiencia, la control seriado de las enzimas
falta de preparaciones antibióticas y pancreáticas no tiene ningún valor
antifúngicas por vía oral, y los para el control de la evolución de la
elevados costos, no la hacen viable pancreatitis. La mayor parte de las

77 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

veces las alteraciones locales se - En pacientes con necrosis o


resuelven espontáneamente y colecciones infectadas, se
normalmente no requieren recomienda la remoción inmediata
39
tratamiento específico. de los tejidos infectados, mediante
cirugía o drenaje percutáneo.39
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGIA
BILIAR CONCOMITANTE TERAPÉUTICAS DE UTILIDAD
POTENCIAL EN PANCREATITIS
La CPRE con papilotomia y AGUDA
extracción de cálculos del colédoco
estará indicada en la PAG si hay Antisecretores, antiproteásicos y
sepsis de origen biliar o ictericia antagonistas de mediadores
34
obstructiva. inflamatorios: Inhibir la secreción y
antagonizar las enzimas activadas o
En la PAG, la colecistectomía debe mediadoras de la inflamación han
posponerse el mayor tiempo posible, sido estrategias terapéuticas
sin embargo frente a deterioro clínico ensayadas en PA desde hace
o evidencia de complicaciones muchos años. Los trabajos que han
locales, debe procederse con la utilizado la somatostatina no han
colecistectomía. La elección del tipo mostraron efectividad comprobada,
de intervención, laparoscópica, sin embargo, dos meta-análisis
abierta o de una colecistostomía sugieren un claro efecto positivo
percutánea en pacientes con alto sobre el curso evolutivo. No existe
riesgo quirúrgico, depende de la evidencia suficiente como para
evaluación individual y la experiencia recomendar hoy el uso de estos
16 20,30,36
del equipo quirúrgico. fármacos.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Similar situación existe para el


DE LA INFECCIÓN PANCREÁTICA agente antiproteásico gabexato-
mesilato (FOY). Este fármaco reduce
-
Se debe tener un alto índice de significativamente las complicaciones
sospecha de infección pancreática sin modificar la mortalidad, sin
frente a pacientes con PAG que embargo los resultados no tienen el
presenten aumento del APACHE peso suficiente como para que sea
II, aparición de fiebre, dolor incorporado como tratamiento
abdominal, íleo, signos definitivamente eficaz.30
peritoníticos, hemocultivo positivo
y especialmente la presencia de Por último, las esperanzas
gas en el retroperitoneo. El método depositadas en el Lexipafant,
de diagnóstico es la punción antagonista del PAF (factor de la
percutánea guiada y la activación plaquetaria) han quedado
confirmación es la presencia de defraudadas en un extenso estudio
bacterias al Gram o de cultivos más reciente.31 y otros autores han
positivos.33 señalado éxito con el uso de bio-
- En pacientes con PAG no electroterapia en combinación con
infectada, se recomienda el bajos niveles de irradiación con
32
manejo conservador sobre los láser.
procedimientos quirúrgicos.

78 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

RESUMEN

CONCEPTOS IMPORTANTES EN EL CUIDADO DE PACIENTES CON PANCREATITIS


5,10, 30-39
AGUDA

Reconocimiento

- Tres o más criterios de Ranson o Glasgow


- Proteína C reactiva > 150 mg/L
- APACHE II > 6 puntos
- Fallo orgánico
- Necrosis pancreática > 30% en la TAC con contraste

Manejo en UCI

- Tratamiento de soporte
- Antibióticos profilácticos en caso de necrosis pancreática
- CPRE + papilotomía si hay ictericia o colangitis
- Soporte nutricional (de preferencia enteral por sonda nasoyeyunal o yeyunostomía si no
hay íleo grave)

Identificación de necrosis infectada

- Mediante punción-aspiración guiada por ecografía o TAC

Desbridamiento de la necrosis infectada


- Tratamiento quirúrgico
- Por vía endoscópica o percutánea sólo en centros con experiencia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5. Baron TH. N Engl J Med 1999;


340: 1412
1. Amaravadi RK, Jacobson BC, 6. Bradley E.: A clinically based
Solomon DH, Fischer MA.: Acute classification system for acute
pancreatitis associated with pancreatitis. Arch Surg 1993;
rofecoxib. Am J Gastroenterol 128: 586 – 90
2002 Apr;97(4):1077-8 7. Carballo F. Digestión 1991; 49:
2. Andersson, R, Wang, XD.: Gut 12. Andriulli A. Aliment
barrier dysfunction in Pharmacol Ther 1998;12: 237
experimental acute pancreatitis. 8. Corsetti J, Arvan D. "Acute
Ann Acad Med Singapore 1999; pancreatitis". En: Black E,
28:141 Bordley D, Tape T, et al.:
3. Aufenanger J, Samman M, Diagnostic strategies for common
Quintel M, Fassbender K, medical problems. Philadelphia,
Zimmer W, Bertsch T.: Pennsylvania: American College
Pancreatic phospholipase A2 of Physician, 1999; 204 – 12
activity in acute pancreatitis: a 9. De Bernardinis M, Violi V,
prognostic marker for early Roncoroni L, et al.: Discriminant
identification of patients at risk. power and information content of
Clin Chem Lab Med 2002 Ranson's prognostic signs in
Mar;40(3):293-7 acute pancreatitis; a meta -
4. Balthazar E, Robinson D, analytic study. Crit Care Med
Megibow A, Ranson J.: Acute 1999; 27(10): 2272 – 83
pancreatitis. Value of CT in 10. Dervenis C, Bassi C.: Evidence
establishing prognosis. Radiology based assessment of severity
1990; 174: 331– 6 and management of acute

79 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

pancreatitis. Br J Surg 2000; 87: 23. Liu X, Liu Q, Pan C.: Early
257 – 8 preventive treatment for severe
11. Dervenis C. Int J Pancreatol acute pancreatitis combined with
1999; 26: 1 lung injury. Chin J Traumatol
12. Fölsch UR. N Engl J Med 1997; 2002 Jun;5(3):190-2
336: 237. Fan ST. N Engl J Med 24. Lowham A, Lavelle J, Leese T.:
1993; 328 Mortality from acute pancreatitis.
13. G. de las Heras Castaño y B. Late septic deaths can be
Castro Senosiain. Gastroenterol avoided but some early deaths
Hepatol 2001: Factores still occur. Int J Pancreatol 1999;
pronósticos de la pancreatitis 25: 103 – 6
aguda. 24: 357-364 25. McClave SA. JEPN 1997; 21: 14
14. Gálvez S.: Profilaxis antibiótica 26. Mckay CJ. Br J Surg 1997; 84:
en la pancreatitis aguda grave. 1239. Toh SKC. Gut 1997; 40
Clínicas de Medicina Intensiva. (suppl 1): A12
Fideco 1999; 339–49 27. Montejo J. C.; Garcia de Lorenzo
15. Glazer G. Gut 1998; 42 (suppl 2): A.; Ortiz Leyva C.; Bonet A.:
S1 Manual de Medicina Intensiva
16. Hartwig W, Maksan SM, Foitzik 2da edición Editorial Harcourt
T, Schmidt J, Herfarth C, Klar E.: 2001
Reduction in mortality with 28. Nathens A, Marshall J.: Selective
delayed surgical therapy of decontamination of the digestive
severe pancreatitis. J tract in surgical patients. Arch
Gastrointest Surg 2002 May- Surg 1999; 134: 170 – 6
Jun;6(3):481-7 29. Neoptolemos JP.: Lancet 1988;
17. Hwang T, Chang K, Ho Y.: ii: 979. Nowak A.
Contrast enhanced dynamic Gastroenterology 1995; 108:
computed tomography does not A380 (abstract)
aggravate the clinical severity of 30. Pérez-Mateo M. An Med Intern
patients with severe acute 1997; 14 (supl 1): 61
pancreatitis: reevaluation of the 31. Pfützer RH. Curr Opin
effect of intravenous contrast Gastroenterol 2000; 16: 410
medium on the severity of acute 32. Pretidev Ramdawon: Use of EMF
pancreatitis. Arch Surg 2000; to Treat Various Diseases.
135(3): 287 – 90 Russian Therapy of Acute
18. Imrie C, Whyte A.: A prospective Pancreatitis with a Low-
study of acute pancreatitis. Br J Frequency Pulsed Current and
Surg 1975;62:490–4 Low-Intensity Laser Radiation.
19. Kalfarentzos F. Br J Surg 1997; [BENER 13824]
84: 1665 33. Schmid, SW, Uhl, W, Friess, H,
20. Karakoyunlar O, Sivrel E, Tanir et al.: The role of infection in
N, et al.: High dose octreotide in acute pancreatitis. Gut 1999;
the management of acute 45:311
pancreatitis. 34. Sharma V, Howden C.: Meta -
Hepatogastroenterology 1999; analysis of randomized controlled
46: 1968 – 72 trials of endoscopic retrograde
21. Keim V, Teich N, Fiedler F, et al.: cholangiography and endoscopic
A comparison of lipase and sphincterotomy for the treatment
amylase in the diagnosis of acute of acute biliary pancreatitis. Am J
pancreatitis in patients with Gastroenterol 1999; 94:3211-4
abdominal pain. Pancreas 1998; 35. Ugarte H, Silva E, Mercan D, et
16: 45–9 al.: Procalcitonin used as a
22. Kylanpaa-Back ML, Repo H, marker of infection in the
Kemppainen E.: New laboratory intensive care unit. Crit Care Med
tests in acute pancreatitis. Addict 1999; 27: 498 – 504
Biol 2002 Apr;7(2):181-90

80 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

36. W, Büchler M, Malfertheiner P, et response and improves disease


al.: A randomized, double blind, severity in acute pancreatitis. Gut
multicentre trial of octeotride in 1998; 42: 431 – 5
moderate to severe acute 38. Windsor ACJ. Gut 1998; 42: 431
pancreatitis. Gut 1999; 45: 97 – 39. Wyncoll D.: The management of
104 severe acute pancreatitis: an
37. Windsor A, Kanwar S, Li A, et al.: evidence-based review of the
Compared with parenteral literature. Intensive Care Med
nutrition, enteral feeding 1999; 25:146-56
attenuates the acute phase

81 Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG


Octubre-Diciembre 2002

También podría gustarte