Está en la página 1de 8

Carlos Slim Helú

Es un empresario e ingeniero mexicano y el sexto hombre más rico del mundo, ya


que posee bienes que ascienden a los 61 900 millones de dólares

Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía


prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces, en el centro de la Ciudad
de México.

La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores.


En 1997adquirió acciones de Apple Inc., justo antes del lanzamiento de la iMac,
con lo que logró multiplicar su fortuna. En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor
estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso
servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN,
lanzando un portal en español de la mano con Microsoft. Este, al poco tiempo, se
convertiría en portal puntero en México
El 10 de septiembre de 2008 compró un 6,4 % del periódico estadounidense The
New York Times, es decir 9,1 millones de acciones, por un valor aproximado de
$123 millones de dólares. Según Slim, este fue un movimiento estrictamente
financiero. Con esta participación accionaria se convirtió en el
tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-
Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y
del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners

En 2012 su empresa Grupo Carso se hizo accionista mayoritario (35 % de las


acciones) del equipo de fútbol español Real Oviedo[7] y del 30 % de los equipos
mexicanos de fútbol Club León y Club de Fútbol Pachuca

De acuerdo con un análisis financiero del portal de Internet "Sentido Común",


publicado el 6 de enero de 2010, la fortuna de Carlos Slim aumentó en
15 500 millones de dólares a 74 500 millones, un 26,3 % más que el año anterior.
Durante 2008, Carlos Slim se situaba como el segundo hombre más rico del
mundo, después de Bill Gates.
Así es como en este período se realizaron diversas inversiones y adquisiciones,
entre las cuales destaca Cigatam (Philip MorrisMéxico), fabricante de
los cigarros Marlboro. Esta adquisición resultó ser la primera y más importante,
dado el flujo de efectivo que tenía y que permitió al grupo contar con suficiente
liquidez para aprovechar las oportunidades que se estaban dando, ampliando así
la compra de importantes compañías, entre ellas: Hulera El
Centenario, Bimex, Hoteles Calinda y Reynolds Aluminio. Luego compró el
paquete accionario de Seguros de México, y así se conformaría lo que hoy
es Grupo Financiero Inbursa, integrado por la Casa de Bolsa Inversora Bursátil,
Seguros de México y Fianzas La Guardiana. También compró: Artes Gráficas
Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, así como la mayor parte
de Sanborns y su filial Denny's. Adquirió también la compañía Minera
FRISCO y Empresas Nacobre, así como las empresas de
neumáticos Euzkadi y General Tire.
En 1990 adquirió Telmex, junto con France Telecom de Francia y SBC
Telecomunicaciones de los Estados Unidos, la única compañía que brindaba
servicios de telefonía fija en México (que administraba el Estado hasta ese
momento). Carlos Slim Helú compró Telmex durante las privatizaciones del
entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. La venta se realizó a través de una
subasta pública el 9 de diciembre de 1990.

También es propietario de América Móvil, la cual es un muy buen ejemplo de


creación de valor de una compañía, ya que, después de haber tenido
35 000 clientes celulares cuando se privatizó (1990), América Móvil pasó a tener
en 2008 más de 170 millones de suscriptores celulares en América Latina, y son
los pioneros e inventores a nivel continental del sistema de prepago en telefonía
celular, solución que revolucionó el mercado mexicano, latinoamericano y mundial
en la venta de móviles. Este sistema prepagado, llamado Amigo de Telcel, nació
en abril de 1996. Hoy, América Móvil es el cuarto operador mundial con
170 millones de suscriptores en México y en América Latina, solo superada
por China Mobile, Vodafone y China Telecom.

También se están creando tres institutos Carso: de Salud, Educación y de


Deporte, y se aportarán 100 millones de dólares para combatir la pobreza,
conjuntamente con el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el
empresario de Canadá, Frank Giustra.
En 2015 ocupó el puesto número 15 de las personas más poderosas del mundo
según la revista Forbes. También, fue considerado el segundo hombre más rico
del mundo; sin embargo, al finalizar el año tuvo una caída de 22 % convirtiéndose
en el millonario con más pérdidas en 2015.
En 2017 se mantuvo en la posición número 1 en el ranking de los 100 empresarios
más importantes de México, publicado por la Revista Expansión.
En octubre de 2018, Carlos Slim, según Forbes, cuenta con una fortuna de
61 900 millones de dólares, lo que lo ubica como el sexto hombre más rico del
mundo.
Jose Antonio Fernandez Carbajal
Es un hombre de negocios mexicano, residente en Monterrey. Es el presidente del
consejo de administración de Fomento Económico Mexicano, compañía con
intereses diversificados en los sectores del comercio detallista y bebidas, en
diversos países de América Latina y Filipinas. Sus acciones cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores y en el NYSE. En enero de 2010 adquirió un 20 %
de Heineken. En febrero de 2012 fue nombrado presidente del consejo de
administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

José Fernández Carbajal asumió como CEO de Fomento Económico


Mexicano (FEMSA) en enero de 1995, y como presidente del consejo de
administración de la compañía en marzo de 2001, ocupando ambos cargos hasta
enero de 2014, cuando fue sustituido en el cargo de CEO por Carlos Salazar
Lomelín.
Previamente se desempeñó como vicepresidente de Ventas de Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma de 1991 a 1993, y COO del grupo de 1993 a 1994.
En el marco de la Asamblea Anual, el Consejo del Sistema Tecnológico de
Monterrey anunció la designación del ingeniero José Antonio Fernández Carbajal
como nuevo presidente del Consejo, en sustitución de Lorenzo Zambrano, desde
el 14 de febrero de 2012.
José Antonio Fernández Carbajal se constituye como el cuarto presidente de
Consejo, sucediendo a Eugenio Garza Sada(1943-1973), a Eugenio Garza
Lagüera (1973-1997) y a Lorenzo Zambrano (1997-2012).
José Antonio Fernández fue también vicepresidente del consejo de administración
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de
las universidades de mayor prestigio en México.
José Antonio Fernández se graduó del Instituto Tecnológico de Monterrey en 1976
como ingeniero industrial y de sistemas, institución en dónde también estudió un
MBA en 1978. Fue profesor de dicha institución educativa (a nivel pregrado y
postgrado) desde 1990 en el área de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Entre 1976 y 1991, José Antonio Fernández se desempeñó en puestos de
liderazgo en distintas empresas, como Gamesa, Dreis & Krump, Cuprum, Grupo
Visa y Oxxo.
José Antonio Fernández, es además, miembro de consejos directivos de
empresas como Bimbo, Peñoles, Bancomer, Cydsay Grupo Industrial Saltillo.
También es consejero del Woodrow Wilson Center

En 2015 Forma parte de Gran Parque Río La Silla, proyecto ecológico que iniciara
con el Estadio de Futbol de los Rayados de Monterrey

Es conocido como “El Diablo” por su habilidad para hacer negocios y llevar a
Femsa a ser una de las empresas más exitosas a nivel nacional e internacional.
Germán Larrea Mota Velasco

Es un empresario mexicano. Es el director ejecutivo de Grupo México, la empresa


minera más grande de México y la tercera empresa productora de cobre más
grande del mundo, además de ser considerado el segundo hombre más rico de
México por la revista forbes en 2015 y 2016 y el tercero en 2013.

Germán Larrea es Presidente del Consejo de Administración, Presidente y


Director General de Grupo México (holding) desde 1994, del cual fue
Vicepresidente Ejecutivo y ha sido miembro del Consejo de Administración desde
1981. Se ha desempeñado como Presidente de la Junta Directiva de la Southern
Copper Corporation desde diciembre de 1999, de la cual fue CEO entre diciembre
de 1999 y octubre de 2004. Larrea ha sido presidente del Consejo de
Administración y CEO de Grupo Ferroviario Mexicano desde 1997, y también es
presidente del Consejo de Administración y Director General de Empresarios
Industriales de México, Compañía Perforadora México y de la Compañía
Constructora y Fondo Inmobiliario de México desde 1992. En 1978 fundó Grupo
Impresa, una compañía de impresión y publicación, de la cual fue Presidente y
Director General hasta 1989 cuando la compañía fue vendida. También es
Director del Banco Nacional de México, que forma parte del Grupo Financiero
Banamex, y del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Fue miembro del
consejo de administración de Grupo Televisa hasta el 19 de septiembre de 2014.
Según la revista Forbes, Germán Larrea es el segundo hombre más rico de
México, con una fortuna cercana a los 16 mil millones de dólares. Actualmente
vive en la Ciudad de México y está casado

Larrea abandonó el consejo de administración de Televisa por participar en la


licitación para las nuevas televisoras, considerando esta acción como una falta de
ética al utilizar información confidencial en perjuicio de Televisa.
Previo a las elecciones de 2018 en México, Grupo México emitió una carta firmada
por Larrea aconsejando a sus empleados a votar por un candidato que beneficie
las inversiones, y también critica el modelo populista. Si bien, la carta no menciona
a ningún candidato en particular, hace alusión a afirmaciones realizadas
por Andrés Manuel López Obrador.
Alberto Baillères González

Es un economista y empresario mexicano. Es presidente de Grupo Bal, un


conglomerado que incluye negocios en los sectores de comercio, minería,
metalurgia, seguros y finanzas, entre otros. Es el principal accionista de Grupo
Peñoles, El Palacio de Hierro y GNP Seguros.
Como parte de su actividad filantrópica, preside la Asociación Mexicana de Cultura
y la junta de gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), su
alma mater. En 1985, con un grupo de empresarios, constituye la Fundación
Mexicana para la Salud. Es patrono fundador de la Fundación para las Letras
Mexicanas (FLM).
El grupo empresarial de Baillères, el tercer hombre más rico del país, concentra un
conjunto de empresas que participan en los sectores comercial, agropecuario,
industrial y financiero, así como de salud y educación.
Industrias Peñoles: grupo minero con operaciones integradas en la fundición y
afinación de metales no ferrosos y en la elaboración de productos químicos.
Peñoles es el mayor productor mundial de plata afinada, bismuto metálico y sulfato
de sodio, líder latino americano en la producción de oro, plomo y zinc afinados.
Cuenta con las minas Fresnillo - la mina de plata más grande y rica del mundo-; La
Herradura -la mina de oro más grande de México-, La Ciénega -la más rica en oro
en el país- y Met-mex - el cuarto complejo metalúrgico más grande del mundo-.
El Palacio de Hierro: una de las cadenas departamentales más prestigiadas del
país, con siete tiendas en la ciudad de México y otras en importantes ciudades del
interior como Acapulco, Puebla, Guadalajara y Monterrey.
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): institución privada mexicana en
educación superior.
Grupo Nacional Provincial (GNP): empresa aseguradora.
Profuturo: Grupo Profuturo GNP administra fondos para el retiro y el pago de
pensiones de trabajadores mexicanos que cotizan en el IMSS. Asimismo otorga
préstamos personales a los pensionados de Profuturo. Además, ofrece fondos de
inversión.
Petrobal: compañía de reciente creación que estará dedicada a la exploración y
explotación de hidrocarburos y que ganó un contrato para explotar hidrocarburos
en la segunda etapa de la Ronda Uno. El líder de Petrobal es Carlos Morales Gil,
quien fue jefe de exploración y producción de la petrolera estatal Pemex.
Alberto Baillères González es el tercer hombre más rico de México, de acuerdo
con la lista de Forbes 2014, con una fortuna estimada en 12 mil 400 millones de
dólares.
Jorge Vergara
Jorge Carlos Vergara Madrigal es un empresario mexicano. Es dueño actual del
Club Deportivo Guadalajara.

Nacido en Guadalajara, (Jalisco), el 3 de marzo de 1955, siendo el tercero de 5


hijos del Administrador de Empresas Jorge Vergara Cabrera. La vida de Jorge
Vergara marcó sus inicios en trabajos variados como mecánico, traductor de
textos, vendedor de automóviles. A los 23 años, se convirtió en el subdirector
comercial de una empresa llamada Casolar, que más tarde quebró durante la
crisis mexicana de 1982, motivo externo por el que fue despedido de la empresa.
Posteriormente, emprendió un pequeño negocio familiar como vendedor
de tacos de carnitas y después abriría un restaurante de cocina italiana.
Aparte de estos negocios, Vergara decidió incorporarse a Herbalife en México. Al
ser clausurado Herbalife México, Vergara se va a trabajar a Herbalife Estados
Unidos. Al poco tiempo, se asocia con otros tres colegas estadounidenses,
distribuidores de Herbalife y en 1989 fundan Omnitrition USA. Su producto
principal era un té para bajar de peso y una vitamina líquida desarrollada por Durk
Person, que distribuyeron bajo la marca Omni IV (conocido en el
actual Omnilife como Omniplus).
Es así como el 11 de septiembre de 1991, los tres estadounidenses y Jorge
Vergara abren Omnitrition de México, que rápidamente, y con Vergara dirigiendo
la parte comercial de la empresa, alcanza un gran éxito. Al poco tiempo, sus
socios deciden vender a Vergara su participación en Omnitrition de México, y en
1994 como dueño único cambia el nombre actual de Omnilife.
El 31 de octubre de 2002 adquirió las partes sociales que le dieron el 87 % de la
propiedad del Club Deportivo Guadalajara.
Emilio Azcárraga Jean
Es un empresario mexicano, presidente del Consejo de Administración
de Televisa.

Emilio Azcárraga Jean es actual Presidente de Grupo Televisa desde los 29 años
de edad, al fallecimiento de su padre Emilio Azcárraga Milmo en 1997. Es uno de
los empresarios más ricos de América Latina con una fortuna estimada en 2 mil
millones de dólares según la revista Forbes en el 2011.
Actualmente es el consejero de los siguientes negocios: Banamex-Accival,
Hombres de Negocios, Univisión, así como de los Grupos "Ciudad de
México", Endeavor y Axo. El 24 de marzo del 2000 fue designado Presidente de la
Organización de la Televisión Iberoamericana, OTI.
Es dueño del Club América.
El 12 de febrero del 2006, bajo la filial Apuestas Internacionales y su socio
extranjero Scientific Games, inicia con el negocio de los juegos de lotería y sorteos
con centros de apuestas PlayCity, actualmente con 21 centros, además de juegos
y sorteos con la marca de Sorteos del Trébol que se distribuyen por medio de
diversos comercios.
Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Benjamín Salinas Pliego es un empresario mexicano. Es fundador y
presidente del Grupo Salinas, que conglomera a diversas empresas dedicadas a
las telecomunicaciones, medios, transporte, servicios financieros y comercio
especializado.

En 1987, Ricardo Salinas fue nombrado Director General de Grupo Elektra,


fundada en 1950 por su abuelo Hugo Salinas Rocha. Actualmente, la empresa
ofrece servicios financieros y se dedica también al comercio especializado.
Salinas asumió la presidencia en medio de una grave crisis económica, y ante la
posibilidad de quiebra del negocio, reestructuró a fondo las operaciones de Elektra
con un nuevo esquema de negocios: bajos márgenes, estricto efectivo y línea
básica de productos. Estas medidas modificaron radicalmente el rumbo de la
empresa que de forma lenta pero sostenida, retornó a la viabilidad y volvió a
ofrecer financiamiento
Ricardo B. Salinas tuvo la iniciativa de otorgar servicios de telecomunicación y en
1998 adquirió, a través de subasta pública, una cantidad de importantes licencias
del espectro radioeléctrico para otorgar servicios de PCS y WLL que sirvieron de
base para la fundación Unefón y Telecosmo.
En 1993, un grupo de inversionistas encabezados por Ricardo Salinas, adquirió el
paquete de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca.
Durante siete años, Salinas se concentró totalmente en la administración de la
empresa y gracias a la ruptura de ciertos paradigmas de la industria, en pocos
años logró capturar el 40% de la audiencia, lo que la consolidó como la segunda
mayor productora de contenidos en español en todo el mundo
En julio de 2001, Salinas Pliego lanzó la señal piloto de Azteca America en la
ciudad de Los Angeles. Actualmente, Azteca America cuenta estaciones afiliadas
en diferentes mercados hispanos de los Estados Unidos.
En abril de 2011, TV Azteca anuncia el cambio de su imagen con lo que
desaparecen las siglas TV, quedándose únicamente como Azteca.
En lo que respecta a las inversiones financieras del Grupo Salinas, en octubre de
2002, Grupo Elektra recibió la primera licencia bancaria otorgada en diez años,
tras lo cual se fundó el Banco Azteca, institución que actualmente tiene
operaciones en México, Panamá, Guatemala, Honduras, Perú y El Salvador.
Posteriormente, Grupo Elektra obtuvo dos licencias financieras más por parte del
gobierno federal con las que se formaron Seguros Azteca y Afore Azteca,
respectivamente.
En 2012, Grupo Elektra adquirió Advance America, una empresa de préstamos no
bancarios de corto plazo en Estados Unidos. También puso en operación Punto
Casa de Bolsa. El grupo opera más de seis mil puntos de venta en México,
Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá y El Salvador.

También podría gustarte