Está en la página 1de 18

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2016 – 2017
Grado: 4° Grupo: X

Nombre del alumno: ____________________________________________________________


Lugar: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 15
Matemáticas 15
Ciencias Naturales 10
Geografía 10
Historia 10
Formación Cívica y Ética 10
Promedio
nivel del agua de un río, del mar o por lluvias
ESPAÑOL intensas.
Las anteriores situaciones son las más comunes
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 que permiten modificar los paisajes naturales,
impidiéndoles ser los mismos nuevamente.
a la 5.
El ser humano se ha dedicado a tener más
avances tecnológicos para su mejoría de vida,
La transformación de los paisajes sin darse cuenta que al hacer lo anterior, le está
causando daño irreversible a nuestra
naturaleza. Finalmente esto afectará a la vida
existente en todo el mundo.
1. ¿Qué apoyos gráficos utilizarías para exponer
este tema?
a) Un cuadro sobre los tipos de sequías.
b) Un mapa para ubicar los bosques más
importantes de México.
c) Dibujos de las situaciones más comunes que
Los cambios en los paisajes se dan debido a las modifican los paisajes naturales.
perturbaciones ocasionadas por eventos d) Un globo terráqueo.
naturales y actividades humanas.
Se pueden dar por: fuego, sequía, tormentas,
2. ¿Qué debes hacer para exponer el tema "La
inundaciones, derrumbes, plagas, urbanización
de terrenos, transformación de bosques en transformación de los paisajes"?
áreas agrícolas, construcción de carreteras en a) Primero hacer un cartel y enseguida escribir
áreas boscosas, y deforestación. las preguntas que guíen la investigación.
A continuación se resaltan algunas situaciones b) Redactar preguntas guía, investigar, hacer
más comunes que modifican los paisajes notas para recuperar información y elaborar
naturales: los carteles para la exposición.
c) Reunir libros para buscar sobre el tema,
Incendio forestal: cuando ocurre la
hacer un resumen y escribirlo en el
propagación no programada de fuego en un
cuaderno.
área boscosa o con vegetación, suele salirse de
d) Revisar en internet todo sobre la
control y acabar con gran parte del lugar.
transformación de los bosques y hacer
Sequía: se da por la disminución de las dibujos para exponer.
cantidades normales de lluvia, falta de humedad
en el suelo y cuando las fuentes naturales están
por debajo de lo normal. 3. Elige la pregunta que sirve para investigar
más acerca del tema: "la transformación de los
Derrumbe: se pueden presentar caídas o paisajes".
movimientos de materiales naturales, rocas y
vegetación, que se da en terrenos con a) ¿Qué tipos de paisajes hay en el mar?
pendiente; también es llamado alud. b) ¿Cómo podemos apagar un incendio en
Inundación: se da cuando la parte superficial casa?
de un terreno queda cubierta temporalmente c) ¿Cómo podemos recuperar un paisaje que
por agua, puede ser causada por la subida de fue afectado por un derrumbe?
d) ¿Te irías a vivir a un lugar donde hay
sequías?
4. ¿Cuál de las siguientes frases es una cita 6. Elige las palabras que riman del texto
textual del texto? anterior.
a) "La sequía se da por la disminución de las a) flaca - inscripción.
cantidades normales de lluvia". b) pasión- abogada.
b) La sequía se presenta por la falta de lluvia, c) desdichada - flaca.
falta de humedad en el suelo y cuando las d) abogada - alcanzaba.
fuentes naturales están por debajo de lo
normal.
c) En algunos lugares se presenta la sequía 7. ¿Cuál de las siguientes frases podría ser parte
todo el año, a causa de la ausencia de lluvia, de un trabalenguas?
lo que impide los cultivos de temporal. a) Grande quería ser, doctora, maestra o
d) La sequía es por falta de agua. abogada.
b) Grende queree ser, dectere, meestre e
5. ¿Cuál de las siguientes es una frase ebegede.
construida del texto? c) Cuando la calavera quería estudiar no podía.
d) La chamba de la calavera era llevarse a las
a) Algunas comunidades se construyen cerca personas.
de los ríos arriesgándose a una inundación,
la cual se puede presentar debido al
desbordamiento del agua y cubrir gran parte 8. ¿Cómo convertirías la siguiente copla en un
de la superficie. trabalenguas?
b) La inundación se da cuando la parte ¡Ay!, te miro y te miro,
superficial de un terreno queda cubierta
temporalmente por agua. Y si te vuelvo a mirar.
c) Una inundación puede ser algo peligroso.
d) Puede ser causada por la subida del agua de a) ¡Ay!, te miro y te miroravadatitú, y si te
un río, del mar o por lluvias intensas. vuelvo a mirarravadatitú.
b) ¡Ay!, te veo y te veo, y si te vuelvo a ver.
c) Todos pueden verte menos yo.
Lee el siguiente texto y responde el reactivo 6. d) ¡Ay!, te miro y te miro.

9. ¿Cuál de las siguientes frases es un


Estaba la calaca flaca,
calambur?
Esperando una inscripción,
a) "Entre el clavel blanco y la rosa roja, su
pues la muy lista calaca majestad escoja".
b) "Árbol que nace torcido, jamás su rama
estudiar era su pasión.
endereza".
c) "Todos vamos para el mismo rumbo".
d) "Es mejor el día que la noche".
Grande quería ser,

doctora, maestra o abogada


10. Elige la familia de palabras.
pero la muy desdichada
a) Fruta, frutero, florero, florecer.
el tiempo no le alcanzaba, b) Jardín, jardinería, jarrito, jarra.
c) Boca, bocadillo, boquera, bocado.
pues con tanta chamba cargaba
d) Caserío, casita, casar, cacería.
que ni tiempo de estudiar le daba.
Observa la siguiente imagen y contesta los 14. Elige el trayecto correcto para ir de la
reactivos 11 a la 15. escuela al hospital.
a) Tres cuadras al este y dos cuadras al norte.
b) Dos cuadras al sur y dos cuadras al norte.
c) Dos cuadras al oeste y tres cuadras al norte.
d) Tres cuadras al norte y tres al oeste.

15. ¿Qué lugar queda más cerca de la glorieta?


a) El juzgado. c) El cine.
b) El correo. d) El hospital.

MATEMÁTICAS

Mi tía Celia quiere comprar un librero que vio en


11. ¿Qué información nos proporciona la un cartel. Observa la imagen y contesta los
imagen? reactivos 16 y 17.

a) Nos muestra cómo llegar a la casa de


alguien.
b) Nos indica las áreas verdes del lugar.
c) Nos muestra diversos lugares de interés.
d) Nos dice cómo llegar a la escuela.

12. ¿Para qué sirve el símbolo que se encuentra


en la parte superior derecha?
a) Es una imagen que representa el Sol.
b) Es un señalamiento que nos indica que hay
flores.
c) Es un símbolo que representa la paz 16. ¿Cuál es el descuento que se aplica al
mundial. librero?
d) Es un símbolo llamado rosa de los vientos y
a) $4454 c) $468
nos sirve para ubicar los puntos cardinales.
b) $4564 d) $458

13. ¿En cuál de las siguientes palabras aparece


17. ¿Cuántos pagos semanales debe hacer mi
una abreviatura?
tía Celia?
a) Eje central, juzgado, cine.
a) 12 pagos de $150 y 1 de $198
b) Av. 20 de noviembre, escuela, correo.
b) 13 pagos de $150 y 1 de $48
c) Juzgado, hospital, escuela.
c) 12 pagos de $150 y 2 de $100
d) Venustiano Carranza, Nicolás Bravo.
d) 13 pagos de $100 y 1 de $688
18. La semana pasada fuimos a la feria mi 20. ¿Qué es más grande, un décimo o un
hermano y yo. Estuvimos en el puesto de dardos milésimo?
y globos. Por cada globo rojo que reventamos
a) Un décimo. c) Un milésimo.
nos daban 20 puntos, por cada globo azul eran
b) Un centésimo. d) Son iguales.
50 puntos, por cada globo verde eran 100
puntos y por cada globo blanco eran 1000
puntos. El tiempo que nos dieron para tirar los 21. Encuentra la relación entre las siguientes
dardos era de 1 minuto. columnas.

a) x-c, y-b, z-a c) x-b, y-c, z-a


b) x-a, y-c, z-b d) x-c, y-a, z-b

Si reventamos 3 rojos, 1 blanco, 2 azules y 3 22. Después del bicipaseo en la escuela, la


verdes, ¿cuál fue el puntaje que obtuvimos mi maestra de 4to. B compró 3 pizzas para los 10
hermano y yo? niños que asistieron, ¿qué porción le tocó a cada
alumno?

a) 3x100 + 1x20 + 2x50 + 3x1000=3420.


b) 3x20 + 1x1000 + 2x50 + 3x100= 1460
c) 3x50 + 1x100 + 2x20 + 3x1000= 3290
d) 3x100 + 1x1000 + 2x50 + 3x20= 1460

Observa la siguiente figura que mide un metro


de largo:
23. ¿Cuáles son los números que faltan en la
siguiente sucesión?

19. Si cada parte mide 10 cm, ¿cuánto medirá


1/10 de esa parte? a) 1850 y 1050. c) 1650 y 1150.
b) 1750 y 1000. d) 1500 y 1300.
a) 10 centímetros. c) 1 centímetro.
b) 100 centímetros. d) 1000 centímetros.
En la tiendita de la escuela venden lo siguiente: 27. ¿Cómo se llaman los triángulos que
aparecen en el dibujo?
a) Escaleno. c) Agudo.
Alimento costo
b) Equilátero. d) Isósceles.
Yogur grande $12.90

Yogur chico $6.50 28. Mis padres y yo iremos de vacaciones a


Guanajuato. El viaje durará aproximadamente 6
Orden de tacos $11.45 horas con 15 minutos. Si saldremos de casa a
Tortas de jamón $15.50 las 6:30 de la mañana, ¿a qué hora llegaremos
a Guanajuato?
Licuado de frutas $10.90
a) 12:30 de la tarde.
b) 1:15 de la tarde.
c) 12:45 de la tarde.
24. Mi amigo Roberto compró un yogur chico y d) 1:30 de la tarde.
una torta de jamón, y yo compré un licuado de
frutas y una orden de tacos. ¿Quién pagó más?
29. ¿Qué hora marca el siguiente reloj?
a) Mi amigo Roberto. c) Pagamos igual.
b) Yo. d) Los dos.
25. La tía de Roberto fue a comprar un vestido
de fiesta y unos zapatos con $900. Si el vestido
costaba $567.90 y los zapatos $345.50, ¿le
sobró o le faltó dinero? a) Son las 9 horas con 14 minutos.
a) Le faltó. c) Fue exacto. b) Faltan 10 minutos para las 3.
c) Son las 3 horas.
b) Le sobró. d) Ninguno de los anteriores. d) Faltan 10 minutos para las 2.

Observa la siguiente información nutrimental de


26. En mi escuela vamos a pintar las paredes
un pastelito y contesta.
frontal y trasera del salón. Si ambas paredes
tienen un largo de 7m y una altura de 3 m,
¿cuánta superficie en total vamos a pintar?
a) 21 m2. c) 20 m2.
b) 10 m2. d) 42 m2.

Observa el siguiente dibujo:

30. ¿Cuánto es el contenido energético total que


proporciona este pastelito?
a) 225 kcal. c) 337.50 kcal.
b) 150 kcal. d) 227.50 kcal.
CIENCIAS NATURALES

31. ¿Cómo debe ser el agua que bebemos?


a) De frutas y con azúcar.
b) Embotellada de marca reconocida.
c) Con alto contenido en fibra.
d) Sin sabor, olor, color y microorganismos.

Observa el plato del Bien Comer y contesta lo


que se pide.
34. ¿Por qué son importantes las vacunas en la
vida del ser humano?
a) Porque son una medicina y con ellas nos
curamos de enfermedades como el dengue.
b) Porque nos proporcionan vitaminas,
proteínas y minerales que el cuerpo
necesita.
c) Porque al inyectarla a nuestro cuerpo, éste
forma defensas contra enfermedades como
la varicela, lo que le permite reaccionar y
atacarlas evitándonos la muerte.
d) Porque nos evita envenenamientos.

35. ¿Cómo se contagia la varicela?


a) Cuando el enfermo entra en contacto directo
con las personas (al tocarlas o toser).
b) Con solo mirar a los enfermos ya nos
contagiamos.
32. ¿Cuál es el aporte nutrimental que nos c) Cuando hablamos con el enfermo por
proporciona el alimento que falta en el dibujo teléfono.
anterior? d) Cuando pasamos por enfrente de casa del
enfermo.
a) Proteína y fibra.
b) Grasas saturadas.
c) Alto nivel de vitaminas. 36. ¿Para qué sirve la Cartilla Nacional de
d) Azúcares y almidón. Vacunación?
a) Para llevar un control del peso y talla del
33. Elige el menú correcto para una enfermo.
alimentación equilibrada. b) Para registrar las veces que vamos al doctor
por alguna enfermedad.
c) Para llevar un registro de las vacunas que
nos han aplicado en nuestra niñez y
adolescencia.
d) Para sacar citas médicas.
37. Es un ejemplo de agente nocivo. c) Al terminar la Licenciatura en
Administración, Rosa y Julio fueron a buscar
a) La comida saludable. trabajo, pero solo Julio fue contratado por
b) El agua potable. ser hombre.
c) El exceso de ruido. d) En casa solo las mujeres lavamos la ropa.
d) Los muebles de la casa.

38. ¿Cuáles son los nombres de las partes del


aparato reproductor femenino que faltan en el GEOGRAFÍA
siguiente dibujo?

41. ¿En qué continente se encuentra México?


a) Europa. c) África.
b) Asia. d) América.

42. Encierra la letra que señala tu país México.

a) Uretra, ovario, vejiga.


b) Útero, ovario, vagina.
c) Ano, intestino grueso, vagina.
d) Ovario, útero, ano.

39. ¿Qué sucede cuando un espermatozoide y


un óvulo se unen?
a) Pueden ocasionar una enfermedad mortal.
b) Solo ocasiona un ligero malestar a la mujer
pero no sucede nada.
c) Se puede desarrollar un nuevo ser, o sea un
bebé.
d) Ocasiona alergia y temperatura al cuerpo
humano que desaparece a los tres días.

40. Elige el ejemplo donde se muestra la


equidad. 43. Son los océanos que rodean a México.
a) Cuando llegan de trabajar, María hace la a) Atlántico e Indico.
comida, mientras que Roberto su esposo b) Pacífico y Antártico.
cuida al bebé. c) Atlántico y Ártico.
b) Juana manda a su hija a lavar los trastes de d) Pacífico y Atlántico.
la cena diariamente, mientras que su hijo el
mayor ve la televisión antes de acostarse.
44. Completa la frase: 48. Elige la frase falsa:
"Mi entidad se encuentra al _________ del a) Los mapas combinan colores y dibujos, un
país." ejemplo son los mapas económicos.
b) Algunos mapas incluyen dibujos y gráficas
a) Norte. c) Sur. de distintos tamaños por lo que se requiere
b) Este. d) Oeste. mayor entrenamiento para su interpretación.
c) Los mapas que tienen escalas 1:2, nos
45. ¿Cuál es el nombre oficial de México? indican que los objetos se redujeron 3 veces
de acuerdo a su tamaño.
a) México. d) Los mapas de climas y de división política
b) Estados Mexicanos. ayudan a reconocer los tipos de climas de
c) Estados Unidos Mexicanos. nuestro país, su distribución y su extensión.
d) Estados Unidos de Norteamérica.

Observa el siguiente mapa.


46. Uno de los símbolos de ubicación
importantes en los mapas es la Rosa de los
Vientos. De acuerdo al siguiente dibujo,
relaciona las letras con los puntos cardinales.

49. ¿qué representa el símbolo de la vegetación


mostrada?
a) Que al norte del país hay muchas lluvias todo
el año.
a) x-sur, z-norte, y-este, w-oeste. b) Que en todo México existen de esa clase de
b) x-norte, z-sur, y-oeste, w-este. plantas.
c) x-norte, z-sur, y-este, w-oeste. c) Que cada año se hacen fiestas en honor al
d) x-sur, z-norte, y-oeste, w-este. cactus en esa región.
d) Que al norte del país existe un clima muy
seco.
47. ¿Para qué nos sirve la simbología en un
mapa?
50. ¿Qué tipo de mapa necesito si voy a
a) Son dibujos o figuras que nos ayudan a localizar lugares y regiones?
identificar las condiciones reales de un lugar.
b) Son líneas imaginarias que sirven para dividir a) Hidrológico, climas y población.
pequeños lugares. b) Climas, carreteras y relieve.
c) Son dibujos que acompañan un mapa que c) Vías de comunicación, grupos culturales y
sirven para darle mejor vista y color. relieve.
d) Sirven para identificar la historia de cada d) Vías de comunicación, división política y
lugar que se ve en un mapa. regiones naturales.
54. ¿Cómo era la vida de los antiguos
HISTORIA
pobladores en México, de acuerdo a las
evidencias encontradas?
51. ¿Por qué los antiguos pobladores llegaron a a) Vivían en menos de cien integrantes, se
América durante la última glaciación? alimentaban de animales que cazaban y
pescaban, así como frutos y plantas, usaban
a) Porque el mar creció a tal grado que ya no el fuego y utensilios hechos a base de hueso
era posible vivir en Asia. y piedra.
b) Porque alguien ya les había contado que b) Vivían en casas hechas de ladrillo, en grupos
América era un lugar muy bonito para vivir. de más de mil personas, compartían todo lo
c) Porque el norte de Asia y América se que conseguían, criaban animales como el
congelaron, el mar descendió y los mamut.
pobladores pudieron cruzar de un continente c) Escalaban montañas y vivían arriba de ellas
a otro en busca de mejores condiciones de en grupos de cinco personas, compartían la
vida. ropa y los alimentos que cazaban en la
d) Porque las guerras en Asia no permitían nieve.
tener una vida tranquila ahí, por lo tanto d) Habitaban en los árboles y descansaban ahí
tuvieron que buscar un lugar nuevo, sin por horas, después seguían caminando
guerras y con más comida. hasta encontrar un río o un mamut para
comer y prepararlo en grandes ollas.
52. Elige en el siguiente mapa la opción que
señala el lugar llamado Mesoamérica. 55. ¿Qué nos representa la siguiente imagen?

a) La danza del venado, una costumbre en la


época prehispánica.
53. ¿Qué características tenía Mesoamérica? b) Es un cartel de una obra que hacían cada
año los antiguos pobladores.
a) Región árida en la que vivieron sociedades c) La cacería que se llevaba a cabo en
dedicadas a la cacería y a la recolección de pequeños grupos.
frutos y vegetales. d) Es un anuncio publicitario de la época
b) Región semiárida, con clima caluroso, lluvias prehispánica.
escasas pero que cuenta con oasis (agua y
vegetación).
c) Región con varios tipos de climas, con tierras 56. ¿Cómo se le llama a ese tipo de imagen?
cultivables gracias a la abundancia de ríos y a) Pintura rupestre.
lagunas, favorable para la agricultura. b) Imagen creativa.
d) Región cubierta de hielo, con zonas difíciles c) Pintura terrestre.
para la caza, pero muy buenas para la pesca. d) Imagen antigua.
57. ¿Cómo se cree que inició la agricultura en
FORMACIÓN CÍVICA Y
México?
ÉTICA
a) Identificaron las plantas comestibles y
comenzaron a cuidarlas, además observaron
que al dispersar las semillas nacían nuevas
plantas, después comenzaron a sembrar. 61. Claudia es una niña de 4to grado y quiere ir
b) Entre las tribus principales se intercambiaron al cine con sus amigas pero sus padres no le dan
semillas para sembrar y comenzó la permiso, ¿qué debe hacer Claudia?
agricultura.
a) Insistir para que la dejen ir.
c) Todos los antiguos pobladores sabían cómo
b) Irse sin permiso ya que ella puede cuidarse
sembrar en sus casas y poco a poco se
sola.
unieron más personas para sembrar.
c) Platicar con sus padres sobre la razón por la
d) La agricultura ya existía desde antes de que
cual no puede ir y comprender.
llegaran los pobladores a México.
d) Esperar a que su padres no la vean para
ponerse de acuerdo e ir otro día.
58. ¿Qué cultivos sembraban los
mesoamericanos?
62. Claudia arregla su cuarto todos los días,
a) Arroz, cebada, lechuga. ¿cuál es tu opinión acerca de lo anterior?
b) Maíz, chile, aguacate.
a) Sus derechos son pisoteados pues no debe
c) Coco, cebolla, avena.
trabajar.
d) Papa, zanahoria, kiwi.
b) Está sufriendo abuso por parte de sus padres
al obligarla a arreglar su cuarto.
59. ¿Cómo dio inicio el comercio? c) Es correcto que arregle su cuarto porque
debe participar en los quehaceres de la casa.
a) Por la venta de productos que cultivaban d) No solo debe arreglar su cuarto, sino además
cada año. lavar los trastes, la ropa, el baño y cocinar.
b) A partir de la sedentarización y el
intercambio de productos.
c) Fue antes de descubrir la agricultura. 63. Martha de 12 años, conoció un "niño" por
d) Gracias a la alfarería y la cestería. internet, el cual le comenzó a pedir información
sobre su familia. De acuerdo a tu juicio ¿qué
debe hacer Martha?
60. ¿Qué hacía un grupo sedentario?
a) Charlar amenamente con él por un largo
a) Recorrían un lugar y otro en busca de
rato, pero sin darle información.
comida.
b) Contestar a todas las preguntas que él le
b) Construían sus viviendas y practicaban la
haga sobre su persona y familia, al cabo ya
agricultura.
es su amigo.
c) Realizaban visitas a los templos de los dioses
c) Preguntarle también por su familia y confiar
para sembrar.
en todo lo que él le diga.
d) Comían en casas distintas porque aun no
d) Interrumpir la plática y bloquear a esa
descubrían la agricultura.
persona, porque puede ser alguien que finge
ser un niño.
64. Ana y María están de vacaciones, acaban de 67. Este es Juanito y estudia en 5to grado. La
salir de la secundaria y andan buscando un siguiente semana la maestra realizará un juego
trabajo de verano. En el periódico vieron un en el patio, donde los alumnos deberán
anuncio de trabajo. Acudieron al lugar pero ahí contestar diez preguntas de conocimiento en
las estaba esperando un hombre en un auto equipo y posteriormente correr al otro lado de
para llevarlas al lugar indicado de trabajo. la cancha y tocar una campana indicando que
han terminado.
De acuerdo a lo anterior, ¿qué deben hacer Ana
y María?
a) Subirse al auto para que las lleven al lugar y
ahí les expliquen lo que van a hacer.
b) No subirse al auto y retirarse rápidamente
del lugar, ya que el trabajo puede ser solo
una mentira para secuestrarlas.
c) Solicitar la dirección para que ellas se vayan
en taxi solas.
d) Subir solo una de ellas, mientras la otra se
De acuerdo a lo anterior, ¿cuál debe ser la
va a casa tranquilamente.
reacción correcta de los compañeros de
Juanito?
65. Si hablamos de diferencias biológicas entre
a) Decirle que no puede participar porque lo
hombres y mujeres, nos referimos a:
pueden tumbar de la silla.
a) Sexo. c) Cultura. b) Pedirle que no venga el día del juego para
b) Vestimenta. d) Humanidad. evitar que él se sienta mal.
c) Acudir con la maestra y pedirle que cambie
el juego.
66. ¿Qué es la equidad de género? d) Ponerse de acuerdo para que Juanito
a) Es cuando compartimos todo lo que tenemos conteste algunas preguntas del cuestionario
con los demás. como todos y enseguida uno de ellos
apoyarlo a desplazarse con su silla para
b) Es cuando el hombre tiene más derechos que llegar a la meta juntos.
las mujeres.
c) Es cuando el hombre y la mujer tienen los 68. Toñito estudia en 4to grado y todos los días
mismos derechos. sale corriendo de la escuela porque tiene que ir
a vender pan en los semáforos. De acuerdo a
d) Es cuando todos nos unimos para apoyar a la situación de Toñito, elige la opción correcta.
alguien.
a) Toñito no debe trabajar pues aún es menor
de edad.
b) Toñito no debe ir a la escuela para que
pueda llegar a tiempo a vender pan.
c) Toñito es un niño que debe hacerse
responsable de mantener a su familia.
d) Toñito debe cambiar de turno escolar para
que pueda hacer ambas cosas.
69. ¿Cuál de las siguientes es una situación de
riesgo camino a la Escuela?
a) Definir rutas seguras para ir y regresar de la
escuela a la casa.
b) Aceptar "aventón" si alguien con auto va
hacia el mismo rumbo.
c) No desviarse del camino a casa o a la
escuela.
d) Caminar sobre las banquetas y tener cuidado
al cruzar la calle.

70. Son personas que trabajan para promover


la salud.
a) El jardinero, el carnicero.
b) El jugador de futbol, la lavandera.
c) Los médicos, las enfermeras.
d) El locutor, el vendedor de libros.
HOJA DE RESPUESTAS
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CLAVE DE RESPUESTAS
CIENCIAS
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
NATURALES
1 C 16 D 31 D

2 B 17 B 32 A

3 C 18 B 33 B

4 A 19 C 34 C

5 A 20 A 35 A

6 D 21 D 36 C

7 B 22 B 37 C

8 A 23 A 38 B

9 A 24 B 39 C

10 C 25 A 40 A

11 C 26 D

12 D 27 D

13 B 28 C

14 C 29 B

15 C 30 C

FORMACIÓN
GEOGRAFÍA HISTORIA CÍVICA Y
ÉTICA
41 D 51 C 61 C

42 C 52 D 62 C

43 D 53 C 63 D

44 - 54 A 64 B

45 C 55 C 65 A

46 B 56 A 66 C

47 A 57 A 67 D

48 C 58 B 68 A

49 D 59 B 69 B
50 D 60 b 70 C
Las imágenes, ilustraciones y textos pertenecen a sus respectivos
dueños aquí solo se muestran de manera informativa, ilustrativa
y educativa.
Agradecemos a los autores de este material educativo.
Les recomendamos los siguientes grupos para tener el mejor material educativo
totalmente gratuito, siempre actualizado y a la vanguardia para este ciclo escolar
2017 – 2018.
https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
https://www.facebook.com/groups/situacionesdidacticaspreescolar/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
http://educacionprimaria.mx/
http://materialeducativo.org/

También podría gustarte