Está en la página 1de 2

La palabra «Halloween» es una forma acortada en lengua escocesa de la

expresión inglesa Allhallow-even usada como tal por primera vez en el siglo XVI.
Su término se deriva del antiguo nombre en inglés antiguo significa la «víspera
de todos los Santos», esto es, la víspera de la fiesta cristiana del 1 de noviembre.

Su Origen de Halloween es una tradición de origen Celta, .que data de hace


3.000 años en la cultura celta, que festejaba su final de año el 31 de octubre. La
creencia decía que esa noche los muertos volvían para apoderarse del alma de
los vivos.

También conocida como Noche de Brujas o Día de Brujas, considerada como


una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las
fiestas del fin de verano de origen celta. Se celebra internacionalmente en la
noche del 31 de octubre, sobre todo en países
anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor
medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al
mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre
tanto como en los demás países.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la
festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1
de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos
consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes
irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante
la Gran hambruna irlandesa.
El día de Halloween, tiene como tradición honrar a los muertos, los niños salen a
pedir dulces las noches del 31 de octubre de cada año.

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está
fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de
Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de
las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de
miedo y el visionado de películas de terror.
El uso de las máscaras viene de la creencia de que con éstas se podía asustar a
los malos espíritus.

La tradición de las calabazas se originó en la leyenda irlandesa de Jack O’Lantern,


un hombre que invitó al diablo a beber a su casa en la noche de todos Santos, y
finalmente acabó en el infierno.
La fiesta llega a Estados Unidos y se populariza con la llegada de los irlandeses
en 1840 pero la difusión masiva de la fiesta de Halloween arranca en Minnesota,
con la celebración del primer desfile en 1921. Posteriormente otros estados se
unieron a la iniciativa.

Los celtas creían que los muertos los amenazaban si no les daban lo que querían;
de ahí proviene la tradición de pedir dulces, pues los niños los exigen a cambio de
no hacer travesuras; este es el famoso truco o trato, en inglés trick or treat.

Las velas en la noche de Halloween son muy importantes, se dice que para que
los espíritus no perturben tu sueño es necesario poner una vela en la ventana de
la casa por cada familiar difunto. Este homenaje de los aldeanos a los muertos les
evitaba pesadillas.

En México este día es festejado principalmente con fiestas de disfraces, y la


tradición de pedir dulce o truco se ha cambiado por “pedir calaverita”, siendo una
mezcla entre el Halloween y el Día de Muertos.

En los países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños
más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir
a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces. También
para los niños se hacen fiestas, aunque durante el día.

También podría gustarte