Está en la página 1de 18

CURSO DE VIBRACIONES Y MONITOREOS

MODULO 7: Criterio de Daño


Introducción

Cuando se tiene conocimiento de niveles límites de daño (sea en


términos de amplitud, frecuencia o ambos), la medición nos permite
revisar o chequear nuestra realidad en términos de la influencia de
tronaduras.
Con datos suficientes (en cantidad y calidad) el modelamiento
predictivo de niveles de vibración se transforma en una herramienta
de gran ayuda.
Porque medir vibraciones inducidas por
la Tronadura?
Medición de respuestas de estructuras a cargas de
vibración

Estructuras distintas responden en maneras distintas a distintas cargas


vibracionales.
Estructuras de acero
Equipos mayores (chancadoras y molinos)
Estructuras de valor histórico (edificios, puentes, etc.)

Es factible detectar y aislar aquellas frecuencias críticas las cuales


promueven una respuesta estructural no deseada, y trabajar para
eliminarlas.
Porque medir vibraciones inducidas por
la Tronadura?

Rendimiento de productos, medido en terreno?

Con una instalación de geófono adecuada, se puede realizar mediciones


de niveles absolutos de vibración.

Evaluación de productos de tronadura de perímetro.

Evaluación del grado de eficacia de pre-corte en operaciones de


superficie.
Criterios de daño en taludes

Hooke and Bray

FORMA DE DAÑO VELOCIDAD DE


PARTICULA (mm/s)
Quiebre de roca 2500
Inicio de quiebre 650
Caida de rocas en galerias 300
no revestidas
Daño menor, 130
agrietamiento de teso o
estuco
Criterios de daño en taludes
Oriard

FORMA DE DAÑO VELOCIDAD DE


PARTICULA (mm/s)
Caída ocasional de roca 5 – 100 mm/s
suelta
Caída de secciones de roca 130 – 380
parcialmente suelta
Daño a rocas poco > 600
competentes
Daño significativo a rocas > 2500
competentes
Criterios de daño en taludes
Holmberg y Persson

Indican que el daño es logrado a una velocidad de partícula entre


700 y 1000 mm/s.
Se han identificado una cantidad de modos de falla en talud, las
pueden ser influenciadas directamente por la tronadura.

• Falla completa de la masa rocosa


• Desarrollo de nuevas grietas
• Extensión y apertura de grietas preexistentes
Estimación de la velocidad de la
partícula crítica teórica
Con bajos niveles de vibración (grandes distancias de la tronadura),
los niveles de deformación son muy pequeños para inducir nuevo
fracturamiento. A menores distancias los niveles de vibración son
mayores y son capaces de extender fracturas preexistentes, pero
insuficientes para crear nuevo fracturamiento. Muy cerca de las
cargas explosivas, los niveles de vibración son lo suficientemente
altas para afectar la matriz de roca y producir diferentes grados de
fracturamiento.

Altos niveles de vibración tiene el potencial de dañar al macizo,


produciendo nuevas fracturas o extendiendo o dilatando
fracturas existentes. Bajo este contexto, la vibración puede ser
considerada como la introducción de un esfuerzo de deformación.
Estimación de la velocidad de la
partícula crítica teórica
La velocidad de partícula es relacionada frecuentemente con su
potencial para generar nuevo fracturamiento, a través de la relación
entre velocidad de partícula y deformación de partícula, esto válido
para una condición de roca confinada en la vecindad inmediata a las
cargas explosivas, donde el impacto es más intenso y los niveles de
esfuerzos inducidos son similares a los necesarios para fragmentar la
roca. Dada esta deformación, es que el análisis de velocidad de
partícula tiene la cualidad de ser un buen método para estimar el
grado de fracturamiento inducido.

PPV = Velocidad de partícula


PPV
  = Deformación inducida
Vp = Velocidad de onda de compresión
VP
De la ley de Hooke y asumiendo un comportamiento elástico de la
roca, la PPVc que puede ser soportada por la roca antes de que
ocurra el fallamiento por tensión, es estimada conociendo la
resistencia a la tracción, el modulo de Young y utilizando la siguiente
ecuación.
Estimación de la velocidad de la
partícula crítica teórica

 t  VP
PPV C 
E
Intenso Fracturamiento 4 * PPVc
Nuevas Fracturas 1 * PPVc
Extender Fracturas ¼ * PPVc
Estimación de la velocidad de la
partícula crítica teórica

TIPO DE Resistencia Velocidad Módulo de Velocidad de Partícula


ROCA a la Tracción de Onda P Young Crítica PPVc
[MPa] [m/s] [GPa] [mm/s]
Cuarzo-1 14.0 5 102 55.5 1 286
Brecha-1 7.3 4 298 30.2 1 037
Milonita 1.9 2 940 14.6 380
Ox-1 6.7 4 373 35.2 836
Ox-2 7.2 4 804 44.4 774
Cuarzo-2 8.4 4 207 42.7 823
Brecha-2 3.9 4 041 39.3 401
Andesita-1 14.9 4 975 67.3 1 100
Diorita 13.2 4 650 48.6 1 260
Brecha-3 11.3 4 650 58.3 900
Pórfido-1 6.7 3 829 31.2 823
Pórfido-2 5.1 3 661 46.6 401
Estimación de la velocidad de la
partícula crítica teórica
Los niveles de velocidad de partícula crítica entregados en la tabla
anterior, pueden diferir de los valores encontrados en la literatura.
Estas diferencia refleja la gran importancia que tiene establecer
para cada tipo de macizo los límites de daño, los que están
directamente relacionados con las propiedades geomecánicas y por
lo tanto deben ser estimadas en forma independiente no solo en
cada mina si no en cada dominio geomecánico de la misma.

El daño es causado principalmente por 3 mecanismos que son; la


generación de nuevas grietas al superar el nivel crítico de velocidad
de partícula, extensión y apertura de fracturas existentes por la
acción de una excesiva presión de gases, y finalmente, la
desestabilización de bloques, cuñas, etc., debido a una alteración
de propiedades de las estructuras geológicas. De estos
mecanismos, es importante reconocer que los dos primeros afectan
al campo cercano (< 50 m de la tronadura), mientras que el último
mecanismo puede ocurrir en el campo lejano.
La tronadura induce fracturamiento

Vibración = Esfuerzo
Esfuerzo induce fracturamiento

Dentro del disparo Fragmentación

Fuera del disparo Daño


Modelos que se puede comparar ?

Normas Internacionales
Resumen general de criterios de daño
Resumen general de criterios de daño
Resumen general de criterios de daño
Conclusiones

Al obtener valores absolutos de los niveles de velocidad de


partículas, es posible construir modelos de predicción de
vibración con los cuales se pueden evaluar diferentes
modificaciones a los distintos parámetros de la tronadura
(estos deben ser validados).
Los parámetros de ajuste de los modelos son directamente
dependientes del comportamiento de las vibraciones en cada
tipo de roca, por lo que su aplicación se restringe sólo a la
mina y sector donde fueron obtenidos, (variaciones en K y
Alfa).
Una de las normas más completas para la evaluación del
daño provocado a construcciones y edificaciones por las
tronaduras, es la Norma Sueca SS 460 48 66 del año 1991,
la cual está basada en un gran número y tipos de tronaduras,
asociadas a distintos tipos de rocas, tipos de construcciones y
tipos de materiales usados para construir edificaciones.

También podría gustarte