Está en la página 1de 21

Módulo: 2 Unidad:2 Semana:3

MODELAMIENTO AMBIENTAL

JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC


MODELIZACION DE LA CALIDAD DE AGUA Y
GRAFICOS EN 3D
ORIENTACIONES

• Revisar el manual de usuario antes de la


clase virtual.
• Repasar todo lo aprendido hasta este tema.
• Concentrarse en la forma como trabaja el
tutor para mostrar en gráficos en 3D.
CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Modelación de la calidad de agua en sistemas fluviales, modelización


de componentes conservativos, modelización de componentes no
conservativos, desoxigenación re oxigenación o re aireación.

• Qual2: Modelo mejorado de la calidad de agua, modelización de la


calidad de agua en estuarios, modelización de la calidad de agua en
lagos y embalses, programación de estos modelos con Matlab y
gráficos en matlab en 3D.
2.3 Modelización de los componentes no conservativos

Los componentes no conservativos son aquellos química o


bioquímicamente reactivos. El oxígeno de los ríos o su ausencia se
modelo por primera vez por Streeter y Phelps (1925). La
concentración de oxígeno en un sistema ripario cambia con el
tiempo y con el espacio. Es decir la DBO de los residuos vertidos en
los sistemas riparios genera demanda de oxigeno o puede llevar al
oxígeno a niveles demasiado bajo como para soportar la vida
acuática. La concentración de OD se representa como el resultado
de dos procesos competitivos principales.
• Desoxigenación
• Aireación
2.4 QUAL2: El modelo mejorado de calidad de agua de EPA de EEUU.

Este, modelo se describe brevemente es la el resultado de las ecuaciones


básicas de advección, dispersión, disolución reacciones e interacciones de
los componentes y fuentes y sumideros, está integrada numéricamente en
el espacio. Ver pag. EPA.
Funciones de dos variables y Gráficos en 3D

• Crear la malla de puntos en el plano XY


»x =-1:0.1:1; y =x;
»[X,Y] = meshgrid(x,y);
• Evaluar la función sobre X, Y
» z = X .* Y;
• Representar z respecto a X e Y
» surf(x,y,z)
Opciones gráficas 3D

• Malla transparente

»mesh(x,y,z), hidden off


• Superficie color degradado sin malla

»surf(x,y,z), shading interp


• Mapa físico

»pcolor(x,y,z),hold on
»contour(x,y,z,'k') % k es negro
Curvas en 3D y superficies

• Curvas en 3D
» t = 0:pi/500:4*pi;
» x = sin(t); y = cos(t); z = t;
» plot3(x,y,z)% Hélice
• Superficies de revolución
» cylinder(x);
• Esfera
» sphere
MAS EJEMPLOS

>> x = pi*(0:0.02:1); Mas ejemplos:

>> y = 2*x; >> load earth


image(X); colormap(map)
>> [X,Y] = meshgrid(x,y); axis image

% Una matriz de valores de x e y en 2D

>> plot(X,Y,’k.’)
>> Z = sin(X.ˆ2+Y);
>> surf(X,Y,Z)
>> shading flat
>> load handel % para sonido
>> sound(y,Fs)

Obs: otros sonidos: chirp, gong, laughter, splat and train


www.bh.com/companions/essentialmatlab
Ejemplo en clase: Escribir en el editor de texto de matlab y
observa y analiza la función de pcolor .

x=0:0.02:1;
y=pi*(-1:0.05:1);
[R,T] = meshgrid(x,y);
X = R.*cos(T); Y = R.*sin(T);
pcolor(X,Y,X.ˆ2-Y.ˆ3), axis equal

Hacer: (para eliminar archivos de espacio de trabajo y la


ventana de comandos)
>> clear all
>> clc
GRACIAS

También podría gustarte