Está en la página 1de 10

Los días 15 y 16 de agosto se realizó en Jujuy el XII Encuentro Nacional de Medios

Comunitarios, Alternativos y Populares, organizado por la Red Nacional de Medios


Alternativos

Luego de compartir la ceremonia de La Pachamama, el compañero Mono del Colectivo Radio


Pueblo dio la bienvenida al Encuentro: “Para nosotros en Jujuy tiene mucha importancia lo que
es nuestra madre tierra, la Pachamama. En agosto todo el mundo, todo Jujuy está sahumando
su casa, y lo que queremos brindarles ahora es lo que prepararon unas compañeras, de la
Biblioteca Niños Pájaros, les queremos ofrecer cómo se vive en Jujuy y cuánto se respeta a la
nuestra Pachamama. Ellas van a sahumar un poquito el escenario porque para nosotros el
sahumerio nos da mucha fuerza, fortaleza, nos ayuda en la sabiduría”.
“En nombre del Colectivo queríamos agradecer la presencia de todos y todas acá, para nosotros
este es un momento por el que nos sentimos triplemente orgullosos. Primero porque surgimos
de la necesidad en un momento de crisis, la crisis de la vivienda en Jujuy, en un momento
donde se necesitaba esto de darle voz al que la prensa le prohibía la voz. Y en un día como hoy,
15 de agosto de hace cinco años, escribíamos nuestra primera nota como Colectivo Radio
Pueblo, y un día como mañana un 16 de agosto esa primera nota se publicaba justamente en
uno de los medios de la RNMA y se difundía a lo largo de toda la red. Y el segundo motivo de
orgullo es justamente el hecho de que nosotros crecimos en red, y a partir de ahí nos dimos
cuenta de la importancia constantemente de que por más chiquito que uno sea, actuando en red,
los chiquitos nos juntamos y llegamos como estamos aquí a lo ancho y largo de la geografía del
país. Entonces nuestra cobertura no es la cobertura de Clarín, es la cobertura que cada uno
tenemos y es mucho mayor porque es más profunda. Y el tercer motivo de orgullo del día de
hoy es el lugar, que estemos haciendo este encuentro en la Escuela Pucarita que fue uno de los
epicentros de las luchas ambientales en Jujuy. En la escuela pintaron un mural respondiéndole
a EJESA, la empresa que estaba metiendo los transformadores en medio de los barrios con la
gente resistiendo. La empresa está al lado de esta escuela. Entonces queríamos manifestar ese
triple orgullo de poder decir en un día como hoy, con compañeras y compañeros, en un lugar
como este, bienvenidos al 12avo Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y
Popular.

Este año, en el panel de apertura del Encuentro decidimos contarnos a nosotros mismos y
compartir con todos los que participaron un poco de nuestra historia, de dónde venimos, cómo
nació la RNMA y cuáles son nuestros principios, cómo fuimos construyendo herramientas
colectivas de comunicación como búsqueda y hecho distintivo de nuestra Red. También
repasamos el estado actual de la aplicación de la Ley SCA y la lucha por el reconocimiento de
nuestros medios.

La RNMA: Un poco de historia

Fabiana, Red Eco Alternativo: El compañero de Radio Pueblo hablaba de una necesidad y para
empezar un poco a contarnos a nosotros mismos les proponemos hacer como una línea
imaginaria de tiempo y ver cómo nació la Red o cómo fue desarrollándose en todos estos años.
Y la Red también nace de una necesidad, y por supuesto de una decisión política de armar este
espacio de articulación que nos encontrara a todos los que nos definíamos como hacedores de
medios alternativos, comunicación alternativa, comunicación comunitaria, comunicación
popular. Es así que la RNMA surge por una necesidad objetiva que nos lleva a tener que
encontrar un espacio común para debatir y para accionar. Esto sucedió en el año 2004 en
Neuquén y fue producto de un proceso previo donde muchos de nuestros medios ya veníamos
teniendo espacios para encontrarnos, para debatir, para hacer cosas en común, como fue el año
’97 en Rosario, el ’98 en Quequén. Y luego vino la pueblada de 2001, allí nos encontró a todos
nuestros medios donde siempre estamos, en la calle, en la batalla cotidiana, y a partir de ahí
empezamos a madurar muchos de los medios esta necesidad de poder encontrar a nivel
nacional un espacio que nos reuniera. Pasamos por distintas experiencias de intentos de armar
ese espacio, finalmente llegamos a Neuquén. La elección de Neuquén para hacer un primer
encuentro de medios alternativos, como se llamó entonces, no fue al azar. En Neuquén en ese
momento estaba el emblema de la lucha de los trabajadores que habían recuperado una fábrica,
la que entonces se llamaba Zanon y después fue y es FatSinPat. Haber elegido Neuquén para
encontrarnos es un elemento que nos define desde dónde y para qué nosotros hacemos esta
tarea comunicacional y política que es la comunicación alternativa, comunitaria y popular.
Porque Neuquén además de ser el emblema de la lucha de los trabajadores de Zanon era
también de la lucha de los docentes, de la batalla por los derechos humanos, de la pelea
estudiantil en la universidad. Entonces Zanon y la Universidad de Comahue fueron los lugares
que nos albergaron en aquel octubre de 2004 donde llegamos alrededor de 200 grupos de
comunicación y comunicadores de todo el país y durante dos días básicamente estuvimos
debatiendo sobre ejes que, si uno hace historia, se puede ver que son ejes que se van repitiendo
en toda la historia de la Red. Fuimos a ese encuentro con una consigna, “Nos están meando y
los medios dicen que llueve”. Esa fue una de las consignas emblemáticas que salió pintada en
una pared en 2001 en el Congreso. No al azar tomamos esa consigna, porque allí en Neuquén
nos convocó la necesidad de que nuestros medios pudieran enfrentarse a un discurso cerrado y
único que era el de las corporaciones, por eso esa consigna fue la que nos llevó a reunirnos y si
bien se debatieron cantidad de temas, la decisión más importante de ese encuentro en Neuquén,
que fue votada en asamblea, fue la de formar una red nacional que a partir de ahí tomó el
nombre de Red Nacional de Medios Alternativos. Ya en Neuquén decíamos que los medios
alternativos debemos aportar a los procesos de transformación social articulando todas las
expresiones y necesidades del campo popular; también decíamos que nuestros medios somos
una herramienta para aportar a la construcción de una alternativa política, económica y social,
y que para nosotros la comunicación no es una mercancía, sino que es una herramienta para dar
una batalla política en distintos planos. Todos los talleres que se hicieron en Neuquén,
fundamentalmente fueron de debate y aquí hay un primer elemento de evolución de cómo la
Red de Medios fue construyéndose a lo largo del tiempo en dos etapas. Una primera, donde
básicamente los encuentros nacionales eran los ámbitos donde la Red se juntaba para debatir y
para trazar líneas de acción; ese era prácticamente el espacio único donde tomábamos
decisiones para decirlo de alguna manera. Yuna segunda etapa a partir de la cual la Red va en
la búsqueda de una identidad y de distintas formas de organizarse para poder crecer y ser más
efectiva.
Si nosotros miramos las consignas de los encuentros, esto está básicamente bien marcado
porque en los primeros encuentros después de esta primera consigna de que “Nos están
meando y los medios dicen que llueve”, nos siguieron otras como “Construimos la Red
Alternativa contra la catarata de basura desinformativa”, “Con el debate en acción, empuñamos
palabras, sembramos voces, construimos identidad”. Eran todas consignas que marcaban un
proceso de la Red en la búsqueda de la identidad de para qué nos constituíamos y cuál era
nuestra función o nuestro rol.
Nunca estuvieron ajenos de los debates y de la acción de la Red una cantidad de temas como
derechos humanos, la ley de medios que desde el primer encuentro se abordó como eje
temático de debate, la necesidad de crear nuestras propias agendas para poder decir lo que
nosotros queríamos decir frente al ninguneo que tenían los temas de las luchas populares en los
grandes medios de comunicación o medios tradicionales, nuestra relación con los trabajadores
de prensa, la hegemonía en el discurso, el tema de género, bienes comunes, pueblos
originarios, todos fueron temas que han sido parte del debate de distintos encuentros de la Red.
Y a partir del año 2007, empezamos a transformar los encuentros en encuentros de debate y
capacitación, donde comenzamos a dar talleres para socializar nuestros conocimientos y
nuestras herramientas. Esta fue una primera etapa de la vida de la Red. Luego surgió una nueva
necesidad de transformar los espacios de los encuentros como únicos a tener una dinámica mas
cotidiana para debatir, resolver y accionar, que nos fortaleció y nos posibilitó avanzar mucho
más de lo que veníamos avanzando hasta ese momento.

Romina, Radio Voces: Una de las cosas que conversábamos con Fabi cuando redactábamos
esta historia entre las dos - hay que decir que ella integra uno de los colectivos que están desde
ese comienzo en Neuquén y nuestro colectivo se suma en el momento en que la Red
comenzaba con el proceso de transformación - es que desde 2009 la RNMA empieza a
plantearse otra forma de organizar las individualidades; además cada vez se incorporaban más
colectivos y después de cada encuentro se sumaban nuevos grupos. De hecho recordamos que
en ese momento muchos colectivos del NOA empezaron a sumarse y ahí nos preguntábamos si
este espacio, tal como estaba funcionando, nos alcanzaba como lugar de debate, de discusión
hacia adentro para poder construir una línea de trabajo, de propuestas y también una definición.
Entonces comenzamos a organizarnos no solo a partir de los encuentros que pasaron a ser una
forma más de la actividad de la Red hacia afuera, o sea, como un momento en que la Red
comparte lo que tiene para ofrecer, para mostrar. Sino también en otras instancias, más hacía
adentro, que implicaban una discusión de cómo hacerlo. El Quiénes Somos también fue un
debate que nos atravesó como colectivos; elaborar ese texto para poder definirnos. Y a partir de
eso una de las características que teníamos y que había que organizar era la cuestión de lo
federal, ya que la Red atraviesa todo el territorio argentino, no solo de norte a sur, sino este a
oeste. Y ese fue un gran desafío, el pensarnos como regionales en un momento, que los
distintos colectivos de los distintos puntos del país puedan referenciarse con ese colectivo de
esa provincia y a partir de ahí sumarse a la Red desde las regionales. Y después definir la
necesidad de hacer plenarios fue otra de las decisiones que se tomó para darle a la discusión
una estructura más sistemática. Al principio nos reuníamos en forma presencial, con cumpas de
todo el país, una vez al año. Luego fueron dos veces al año, como lo seguimos haciendo ahora.
Y en las últimas instancias empezamos a incorporar hasta los plenarios por skype porque hay
una variedad de temas que tenemos la necesidad de discutir y por ahí dos veces al año no nos
alcanzaba.
Como para seguir recorriendo la historia a través de las consignas, encontrábamos en el año
2011, que fue el primer año en que lo organizamos en La Rioja, que la consigna fue “Organizar
la comunicación, comunicar la organización”. Nos empezábamos a plantear como una
organización y cómo organizar esa comunicación que daba vueltas. Después el encuentro en
2012 con “Construyendo otra comunicación, multiplicamos las voces”. “Para pensarnos y
organizarnos en red”, fue la consigna del año 2013. Y cada vez en los encuentros comenzaban
a ser con muchos más talleres y debates que tenían que ver con cuestiones que veníamos
pensando como Red, que se venían discutiendo a nivel de la comunicación, y como Red
queríamos charlarlo con otras organizaciones. También fueron encuentros en los que
comenzaron a participar más organizaciones sociales y no solamente quizás medios de
comunicación o comunicadores sociales. Y después otra de las cuestiones que también fue
marcando esta historia empezar a pensar sobre nuestro sector (el de los medios comunitarios,
alternativos y populares) a partir de la demanda de lo que pasaba con la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual. Y esa necesidad de diferenciarnos dentro de lo que la ley
denomina como “sin fines de lucro2; pensar quiénes somos nosotros, cómo nos definimos. En
ese marco de debate de la Ley, las iniciativas hacia el afuera fueron los talleres de
comunicación integrales que pretendían no solo construir cada vez más medios, sino además
poder transmitir todo ese conocimiento, toda esa experiencia que veníamos acumulando de la
organización de colectivos de comunicación alternativos, comunitarios y populares. Y decir
que no solamente necesitamos las herramientas técnicas sino también complementarlo con
organización, con autogestión. Y después las producciones y las coberturas conjuntas. Cuando
hablamos de producciones, queremos mencionar las que hoy llegamos a construir como son
Enredando las mañanas y el Panorama Informativo, y también las coberturas conjuntas que se
hicieron y se hacen, no desde un medio de la Red sino como Red de Medios.
La RNMA sigue entonces construyendo comunicación y batallando ante el Estado por el
reconocimiento de su sector.

La Ley SCA y la lucha por el reconocimiento de nuestros medios.

Martín, DTL! : Nosotros como Red de Medios, una de las tareas que tomamos con la fuerza
colectiva de nuestros medios son las que devienen como sector, en una situación particular en
la que nos encontramos. Creo que es de público conocimiento la situación de los medios
comunitarios pero queríamos hacer una foto del contexto en el cual nosotros desarrollamos
nuestras tareas. En el país en la actualidad hay aproximadamente, censadas en el año 2010,
17.000 emisoras de radio en un contexto donde el Plan Técnico vigente hasta ese momento -ya
que no se ha elaborado uno nuevo hasta la actualidad - contaba con 2800 emisoras como
máximo, a las cuales se le agregaron por Decreto (sin un plan técnico) unas 1800 para los
municipios, unas 960 por artículo 49 de la Ley de Medios que son fuera de zona de conflicto,
los PPP regularizados que son alrededor de 300 y las escuelas que deben andar alrededor de las
600 emisoras. Eso da un promedio de 5000 emisoras existentes y preplanificadas en un
escenario donde hay 17.000 en la actualidad. Ese es el contexto en el que se desarrollan todas
las problemáticas de nuestros medios y que nosotros, como Red de Medios, fuimos y
continuamos trabajando.

José, Zumba La Turba.


En este escenario, las llamadas zonas de conflicto, en las que tenemos más cantidad de radios
que lugares en el dial, genera problemas a la hora de pensar la aplicación de la ley, y nos
genera en el día a día a los medios comunitarios, a las radios, problemas como por ejemplo las
interferencias. Nos encontramos con que hay lugares donde estamos siendo interferidos ya sea
por otras radios que están dentro del mismo sector (sin fines de lucro) o también por medios
comerciales. Otra situación que también se nos plantea como problema es el de la
sustentabilidad y nuestra legalidad, porque por un lado todos saben la necesidad de recursos
que existen en el día a día para sostener estos proyectos comunicacionales que están
desarrollados en distintos grados y que, para poder acceder a algunos recursos del Estado,
tenemos el impedimento de no tener la legalidad.

Martín: Un caso ejemplo testigo para mostrar en este aspecto es el de Antena Negra, canal de
televisión comunitario de Buenos Aires, que para contenidos de producción audiovisual que
están disponibles, nos piden que les mostremos lo que acredita que somos un canal de
televisión, pero al no haber regularización nosotros quedamos excluidos.

José: También hay elementos planteados en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación


Audiovisual, que son una serie de exigencias a la hora de estar funcionando una radio. Para
estar ajustada a la Ley tenés que tener locutores que estén autorizados, operadores que hayan
realizado los cursos y estén autorizados. Hay una serie de demandas y exigencias que en la
práctica son de difícil cumplimiento, más en el caso de los medios de nuestro sector donde lo
que sí nos encontramos por las características de nuestros medios y los lugares donde estamos
trabajando, son personas que a lo mejor no pueden acreditar con un papel sus conocimientos, a
lo mejor no pueden tener el carnet de locutor nacional o el carnet de operador, no tienen esa
acreditación pero sí hay un nivel importante de idoneidad a la hora de estar desarrollando la
radio. Además creemos que hay un factor que tiene que ver con las formas de expresión, las
formas de cómo se transmite el mensaje frente al micrófono, al sector que se le está hablando.
Nosotros evidentemente preferimos y valoramos esas características particulares de cada
región a la hora de hablar, de pronunciar, de construir esa comunicación que está lejos a lo
mejor de los estándares que se están planteando como lo correcto, como lo formal.
Un planteo histórico que ha hecho la Red, que en esta división del tercer sector, y de
determinarnos como sin fines de lucro, nos han llevado o nos quieren plantear que para tener
legalidad tenemos que ser una mutual, una fundación, incluso hasta una cooperativa con todas
las complicaciones que significa construir, tener existencia ante el sistema de cooperativas y
sostener una cooperativa. Estas son demandas que no contemplan las formas de organización
que tenemos, donde en términos generales nuestras formas de organización de cómo
gestionamos, mantenemos y construimos nuestros medios, son asamblearias. Funcionamos de
forma horizontal, sin jerarquías, y estamos lejos de ser una mutual o un tipo de organización de
ONG.

Martín: Por eso, la Red de Medios, desde la conjunción de este trabajo colectivo que tenemos,
siempre tratamos y hemos llevado adelante denuncias y demandas históricas de nuestro sector.
Por un lado, hemos trabajado el reconocimiento como actores específicos dentro de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual, y también la elaboración de ese plan técnico, que
tiene que ver con una situación donde hay muchas más emisoras que las permitidas legalmente,
y hay una ley que debería garantizar la reserva del 33% para los actores como nosotros, sin fin
de lucro, pero deberíamos estar incluidos en esa legalidad y son las dos demandas históricas
que mantenemos como Red de Medios. También hemos trabajado constantemente en casos de
interferencias, que son los casos típicos de medios comunitarios contra medios comerciales,
interferencias entre medios comunitarios, ante lo cual hemos ido a dialogar con la AFSCA,
hemos denunciado públicamente con comunicados la situación de, por ejemplo, los
compañeros de La Caterva, la situación en Córdoba con dos interferencias.

José: La Quinta Pata en Córdoba está interferida por una radio de una universidad privada que
técnicamente estaría dentro del tercer sector. Zumba La Turba estuvo en un momento
intervenida por una radio comercial, y cuando fuimos ante la AFSCA a plantear la situación de
que estamos siendo interferidos nos corren por el lado de decirnos que somos ilegales y como
tales nos tenemos que conformar y no hacer mucho ruido, entonces si tienen que aplicar la ley
tienen que venir contra nosotros. Entonces la AFSCA lejos de beneficiar al sector, al medio
comunitario, toma una postura, en algunos casos, como de manejo al margen; de hecho la
situación de interferencia contra La Quinta Pata continúa.

Martín: Un signo que marca, para nosotros como Red, esta situación, que siempre lo
denunciamos, es la discrecionalidad con la que se maneja actualmente la AFSCA. Se aprobaron
resoluciones que permiten a canales de televisión inexistentes tener licencias de televisión
cuando hay muchos canales que funcionan constantemente, algunos son de la Red de Medios y
no pudieron nunca acceder a un permiso o a una licencia y tienen muchos más años que la ley
misma. Como en Córdoba que hay emisoras en zonas de no conflicto que tienen licencias y la
emisora no existe.

José: Es el caso de la Comunidad Tulián de San Marcos Sierra a quien les han adjudicado una
licencia y carnet a los locutores y la radio ni siquiera tiene un espacio físico. Con esto no
queremos decir que nos oponemos a que le den la licencia pero un montón de medios que
funcionamos desde hace muchos años estamos a la deriva.

Martín: En esta situación de la relación con la AFSCA, es que como Red de Medios hemos
encarado a lo largo de todo este tiempo y continuamos haciéndolo sucesivas acciones que
tienen que ver con movilizaciones a la AFSCA, con declaraciones comunes, con la articulación
con otras redes para poder solucionar todos estos conflictos, redes como Farco, Amarc, o Red
Colmena, con quienes en particular estuvimos trabajando mucho el año pasado en la
elaboración de un conjunto de demandas a plantear al AFSCA para solucionar todo este pliego
de reivindicaciones que tenemos como medios comunitarios.

José: En particular hemos trabajado en algo que se ha logrado en diciembre: que la AFSCA
sacara una resolución, la cual ha sido una propuesta que hemos llevado hace tiempo desde la
RNMA, que es la apertura del empadronamiento, como para tener algún nivel de existencia o
reconocimiento ante el Estado que nos permita poder presentarnos, por ejemplo, a los
concursos de los fondos de FOMECA. Porque a la hora de presentarte ante el FOMECA te
pedían que cuando te registrabas y anotabas tenías que decir el número de licencia si la tenías,
número de permiso provisorio si lo tenías, y la realidad de nuestros medios es que no teníamos
ninguno de esos tres datos y nos obligaba constantemente a que para poder acceder al
FOMECA teníamos que pedirle a gente conocida que nos prestara alguna figura legal con la
que pudiéramos presentarnos para poder concursar en el FOMECA. El empadronamiento es
fruto de una larga lucha que se planteó y que se consiguió contemporáneamente a la actividad
que hicimos como RNMA, “el sillazo”, en la puerta de la AFSCA en Buenos Aires. Ahora,
cuando sale la resolución para el empadronamiento nos volvemos a encontrar con una realidad
que vuelve a reforzar la crítica que nosotros planteábamos desde la Red: entre los medios que
han sido empadronados hay una proporcionalidad muy grande que son medios religiosos. Hay
un montón de medios de iglesias que están contemplados y han sido beneficiados por el
empadronamiento, un sector menor si se quiere dentro de esa proporcionalidad que son
realmente medios comunitarios, alternativos, y después hay sectores que por ejemplo en el caso
de Córdoba el espacio Equality, que es como un megagimnasio que ha entrado en el rubro de
hacer grandes recitales y ahora han avanzado con el desarrollo inmobiliario y van a empezar a
construir zonas de countries. Ese grupo tiene una FM que salió beneficiada con el
empadronamiento. Entonces lo que nosotros planteamos es que evidentemente hay una
discrecionalidad y se generan situaciones que no son justas y creemos que esto se tiene que
rever.

Martín: Desde la Red de Medios siempre marcamos como una dificultad enorme que podamos
ser comprendidos con nuestros proyectos comunicacionales como nosotros somos –medios
comunitarios, alternativos y populares- y que desde ese lugar se nos entienda. Es muy difícil
que esto ocurra sobre todo con las autoridades cuando piensan que nuestros medios son
proyectos económicos, para mantener un grupo de trabajadores, y no desde la perspectiva
como nosotros encaramos la comunicación. Entonces todos los proyectos que tienen que ver
con la integración de territorios, de espacios de participación, de contención, de crear palabra
común, eso queda a contrapelo de la redacción e interpretación de la ley.

José: La Red no ha hecho únicamente, históricamente, planteos, debates y constantemente


sigue interviniendo públicamente con acciones, movilizaciones y denuncias. También en todos
estos años hemos pensando formas de seguir consolidando los medios alternativos,
comunitarios y populares de la Argentina, y por eso los encuentros pasaron de ser espacios de
debate e intercambio a pasar a ser espacios de talleres, de formación entre pares. Hubo además
tres experiencias que son muy valiosas, que es la construcción de nuevos medios de
comunicación como fueron los dos talleres integrales de comunicación de armado de radios,
que se hicieron en Buenos Aires y Córdoba donde se hicieron 63 y 57 transmisores de radios
respectivamente, y después el taller de armado de transmisores de televisión que se hizo en
Buenos Aires y en el que se construyeron 14 transmisores. La Red no se queda únicamente en
un planteo, no se queda esperando el fruto, sino que estamos construyendo y creando espacios
desde donde poder pensarnos y construir nuestras propias herramientas de comunicación, la
formación constante. Y esto a su vez se va reproduciendo en cada lugar donde los distintos
compañeros y compañeras van dando formación. Construir nuevas herramientas para
profundizar la construcción que llevamos adelante es la idea pero además fortalecerlas con
contenidos, con producciones.

Construyendo herramientas colectivas de comunicación

Juan, Anred: La RNMA comenzó su camino desde lo comunicacional con radios abiertas
esporádicas en fechas puntuales. Luego esas radios abiertas con el avance del tema de internet,
se convirtieron en transmisiones desde el lugar donde se desarrollaba la actividad, pero que se
replicaban por radios de diversas provincias (e incluso por medios del exterior) tomando
también imágenes. Apartir del crecimiento y fortalecimiento de los colectivos que formaban
parte de la RNMA estas transmisiones comenzaron a ser más específicas, en fechas
determinadas como por ejemplo el 24 de marzo, el 31 de enero que es la fecha de desaparición
de Luciano Arruga, el 19 y 20 de diciembre, algún 8 de marzo. Todo esta práctica conjunto
devino en un programa de la RNMA que comenzó siendo el Panorama Informativo, que tiene
formato semanal y de cuya producción y armado participan varios colectivos de la Red.

Fernando, La Retaguardia: En este proceso que estamos contando, en el medio hay un montón
de cosas que tienen que ver no solo con cómo son vistas nuestras producciones
comunicacionales hacia afuera, sino cómo nosotros mismos como comunicadores populares
también fuimos cambiando nuestro modo de autopercibirnos. En aquellas primeras radios
abiertas, o en muchos otros procesos que se realizaron desde la RNMA, era notorio que las
organizaciones sociales, los actores sociales nos veían como militantes, claro que eso somos,
pero les costaba vernos como comunicadores. Yeso no era una falencia sino más bien una
debilidad nuestra porque nuestros medios eran incipientes, porque estábamos explorando estos
mecanismos de coordinación, como el que es hoy la Red, y eso hizo que fuera todo un
aprendizaje, también a un punto en el que hoy nosotros sentimos que hay varios casos en los
que es notoria nuestra influencia comunicacional a la hora de actuar. Hemos pasado de un
proceso de ser testimoniales, de ser militantes políticos y sociales pero testimoniales desde la
comunicación, a un momento en el que nos estamos demostrando, y estamos demostrando
hacia ese afuera que son las organizaciones de las que somos parte también, que está este
crecimiento que nos hace influir en la realidad haciendo comunicación.

Juan: Quizás es necesario marcar qué nos diferencia de los medios hegemónicos, una cosa es
que para nosotros la información no es una mercancía y la otra es que podemos construir, y de
hecho lo hacemos periódicamente, de manera colectiva sin perder la individualidad de cada
colectivo y también sin fusionarnos en la Red, participando todos en la red sin fusionarnos y
sin perder la individualidad de cada colectivo.

Fernando: Hacer este ejercicio de cuáles son las diferencias entre nuestros medios y los medios
tradicionales, quizás antes era más fácil, porque había una diferencia básica y clara que era
nuestra agenda. Nuestra agenda eran temas que hace 6, 7 años para atrás estaban absolutamente
ocultados por los medios de comunicación tradicionales, pero después con esta polarización
política que se armó y que incluso tuvo a los medios como eje, entre medios afines al gobierno
u opositores, se empezó a dar una paradoja que es que ya no hay temas ocultos, es muy difícil
que grandes temas no aparezcan en los medios tradicionales. Pero sigue habiendo una
diferencia. Primero es que ellos aparecen en los momentos en los que hay una noticia clara,
fuerte, bomba. Por ejemplo en el caso de Luciano Arruga, por supuesto los medios estuvieron
como cuervos o buitres el 17 de octubre del año pasado cuando estaba la conferencia de prensa
de los familiares en el CELS anunciando que había aparecido el cuerpo de Luciano enterrado
como NN, cómo no iban a estar, cómo negar eso, pero nosotros estuvimos ahí también,
estuvimos antes y estaremos después. Y esa es una diferencia también muy profunda, nosotros
estamos acompañando esos procesos que se dan no solo cuando hay una noticia, porque los
estamos acompañando, y muchas veces estamos transitando, caminando al lado de ellos sin que
haya una noticia para contar, porque en realidad para nosotros no hay noticias para contar sino
que hay procesos sociales para contar.

Juan: Siguiendo con el caso de Luciano, cuando fue la conferencia de prensa también hay que
notar la diferencia entre los medios hegemónicos y nuestros medios respecto a que respetamos
la decisión de los familiares de no dar la noticia, mientras que los medios hegemónicos
pusieron en título que había aparecido el cuerpo de Luciano mientras la familia pedía que no se
dijera.

Fernando: Ellos querían ser quienes comunicaran a la sociedad lo que había sucedido. Y la
verdad que a nosotros no nos resultó difícil respetar esa decisión, ni siquiera tuvimos que
pensarlo. En este caso también nos sorprendimos un poco porque se dio otra particularidad de
estos tiempos, nosotros no dudamos que había que hacer una transmisión aquel día porque
habíamos estado siguiendo el caso desde los primeros meses, pero a la vez se dio la
circunstancia de que estaban prendidas todas las cámaras de los grandes medios, entonces
pensamos que no iba a haber mucha gente escuchándonos o mucha gente accediendo a la
gráfica que se hizo después de la transmisión de la RNMA, sin embargo en radio nosotros
pudimos medir que fue uno de los momentos más escuchados de nuestros medios, y nos resultó
extraño porque estaba nuestro compañero Luis Angio que se fue corriendo para el CELS y
metió el sonido, pero nos falló internet y venía a través de un celular entonces muchas veces
tomábamos el sonido de los medios tradicionales, es decir que técnicamente la calidad era
menor y sin embargo crecía cada vez más la cantidad de gente que nos escuchaba. Uno puede
suponer muchas cosas, muchas respuestas respecto a por qué venían a buscar medios
comunitarios, alternativos y populares, prendiendo la televisión o la radio y teniendo la misma
noticia, y la verdad que pensamos que, reconocida esa distinción de nuestros medios de ser
parte de las organizaciones, había una necesidad de buscar la noticia de primera mano. Y por
eso aún cuando no estábamos contando lo que querían escuchar porque nos negamos a contarlo
hasta que ellos lo dijeron, se quedaron y escucharon y cada vez fueron más.

Juan: Otra de las herramientas que tiene la Red es colaborar con las organizaciones y los
actores sociales, y más allá de colaborar en la ejecución o elaboración de los comunicados es
también ayudarlos a que ellos tengan su propia prensa, de no ser nosotros a lo mejor
intermediarios sino que sean ellos directamente quienes cuenten lo que les pasa y que los
grandes medios cuenten lo que le pasa a esa gente.

Fernando: Hay una tarea que nosotros cumplimos en nuestros medios que tiene que ver con
que cuando hay algún conflicto puntual poder acompañar y ayudar a que haya una prensa
inmediata, hacer un comunicado, e incluso a pensar un plan de prensa. Hay capacitación,
acompañamiento en los procesos de los medios, y parte de eso es lo que se verá en este
encuentro.Me voy a poner un segundo en plano personal, yo no soy de lo más representativo de
la Red en tanto que soy periodista y estudié para eso, y en general son los actores sociales o
militantes políticos los que están al frente de la comunicación. Uno podría suponer en tanto yo
tuve ese estudio previo que debería venir aquí a enseñar y no a aprender, y yo he aprendido
muchísimo más de lo que he podido aportar para que otros compañeros se fortalezcan. Y los
encuentros de la Red son esos momentos fundamentales donde se da ese intercambio de
herramientas que uno cree que están al alcance de todos pero claramente no lo están.
En los dos formatos de comunicación colectiva que estamos teniendo como Red, que son de
elaboración cotidiana, que son el Panorama Informativo Semanal y el Enredando las mañanas,
hay un intento de ruptura con algo que todos tenemos metido adentro porque nos criamos en
una sociedad capitalista que tiene que ver con que entre iguales hay que competir, no hay que
sumarse. Yen el intento de hacer estas construcciones colectivas (el Panorama y el Enredando)
hay un esfuerzo por romper eso, a veces sale, a veces no, no somos marcianos, estamos criados
en esta misma sociedad y por lo tanto muchas veces nos atraviesan las mismas cuestiones que
criticamos, pero sí hay una elección clara política de decir que vamos por este lado, de intentar
romper con eso.
Juan: En relación al Enredando es quizás romper con el formato clásico de radio o de gráfica o
de TV. Enredando es radial, gráfico y ahora va a tener televisión también.
Terminado este recorrido por la RNMA los jujeños contaron cómo se desarrollaría el
encuentro, las mesas, los talleres, las comidas y por supuesto, la FIESTA de cierre.

También podría gustarte