Está en la página 1de 1

Coyuntura económica y sus efectos en los fondos de pensiones

¿Qué está pasando en los mercados financieros?

En línea con lo mencionado en anteriores comunicaciones, la volatilidad en los mercados financieros ha continuado
durante el tercer trimestre del año, respondiendo en buena medida a los siguientes factores:

La continuación de las tensiones comerciales entre los gobiernos de los Estados Unidos y China.
Una mayor percepción de riesgo en algunos países como Turquía, Brasil y Argentina.
El fortalecimiento del dólar principalmente respecto a las monedas emergentes.

Debido a estos acontecimientos, los mercados financieros internacionales se han visto afectados de forma
significativa. En el período agosto 2018 – agosto 2017, varios índices de acciones han tenido retrocesos
importantes, como es el caso de China (19%) o Latinoamérica (14%). Del mismo modo, varias monedas
emergentes se han depreciado considerablemente, destacando el real brasileño (22%) y el peso mexicano (6%).

Los movimientos del mercado antes descritos han afectado el rendimiento de los fondos en los últimos meses. Sin
embargo, es importante destacar que las rentabilidades nominales acumuladas a 1 año (agosto 2018 -
agosto 2017)* de los 4 tipos de fondo son positivas: 3.71% en el fondo 0, 4.55% en el fondo 1, 6.70% en el
fondo 2 y 7.80% en el fondo 3.

¿Qué se espera en los próximos meses de los mercados financieros?

En cuanto al panorama internacional, se espera un crecimiento económico global liderado por el consumo y la
inversión. Asimismo, continúa el aumento gradual de la inflación. Estos dos factores dan soporte a que los bancos
centrales continúen con el proceso de retiro del estímulo monetario sin ser una amenaza a los retornos de los
activos financieros.

El panorama local también se sigue mostrando favorable. La inversión privada y pública continúa creciendo
saludablemente. Sin embargo, el entorno externo presenta algunos retos por los menores precios de los metales y
el entorno de negocios podría verse afectado ante el mayor ruido político que se viene observando.

Es importante tener en cuenta que es muy probable que la mayor volatilidad continúe en lo que resta del año, la
misma que estaría asociada a las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios comerciales. Sin
embargo, el escenario base para Prima AFP es que se lograrían los acuerdos necesarios y las tensiones no escalarían
hacia una guerra comercial global.

¿Qué está haciendo Prima AFP?

La diversificación que tienen nuestros fondos permite generar rendimientos estables para nuestros afiliados. De
este modo, se minimiza la exposición de riesgo a eventos específicos.

Asimismo, creemos que esta coyuntura genera grandes oportunidades de inversión pues algunos activos han
reaccionado de manera excesiva a los eventos antes descritos. Identificarlos adecuadamente viene siendo clave y
esa es la estrategia de inversiones que venimos implementando en Prima AFP.

*Fuente: www.sbs.gob.pe. Boletín Informativo mensual de AFP agosto 2018. La rentabilidad de los distintos tipos de fondo de pensiones es variable, su nivel en
el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada. La rentabilidad actual o histórica no es indicativo que en el futuro ésta se mantendrá.

También podría gustarte