Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál de las formas societarias abordadas es más adecuada para una micro y pequeña
empresa? ¿Por qué?

La forma más adecuada de constituirse como micro y pequeña empresa es una S.A.C, ya que,
es el tipo de sociedad que tiene menos requisitos y cuenta con requisitos ventajosos y
alcanzables para un pequeño empresario, por ejemplo, el crear un directorio no es obligatorio,
además, no necesita de contratación de una consultora externa, tampoco es necesario que
tengan demasiados socios entre otros.

2. ¿Qué factores debemos tener en cuenta para optar por una u otra forma societaria?
¿Por qué? Mencionar y explicar al menos 2 factores.

El primer factor es el tipo o ruglo de negocio que se tiene y buscar la manera más ventajosa y
adecuada para la empresa.

Segundo factor es el pacto social, puesto que, de esa manera se tendrá un mejor conocimiento
y control de las acciones de los socios o futuros administradores para que el negocio siga
adelante y no decaiga.

3. ¿Cuáles serían las principales ventajas y desventajas de las sociedades abordadas en


esta sesión? Mencionar y explicar 1 ventaja y 1 desventaja de cada una de ellas.

Tipo Sociedad de Sociedad colectiva Sociedad comandita


responsabilidad
limitada

Ventaja Responsabilidad: Responsabilidad: Responsabilidad:


Está dividido en Socios responden Socios comanditarios
participaciones solidaria e responden sólo hasta
iguales, acumulables ilimitadamente por la parte del capital
e indivisibles, que no las obligaciones que hayan aportado.
pueden ser sociales.
incorporadas en
títulos valores, ni
denominarse
acciones.

Desventaja Trasmisión y admisión Trasmisión y admisión Pacto social: Socios


por sucesión: por sucesión: comanditarios no
Ningún socio puede Confiere al heredero participan en la
transmitir su o legatario la administración, salvo
participación en la condición de socio. pacto en contrario.
sociedad sin el
consentimiento de los
demás.

También podría gustarte