Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 5:

Evidencia 5.6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”.

KARINA PATRICIA PANTOJA VILLALOBOS


Autor

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


2018
ACTIVIDAD 5:
Evidencia 5.6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”.

KARINA PATRICIA PANTOJA VILLALOBOS


Autor

DANIEL DE ARCOS PEÑA


Instructor

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


2018
 Compañía Seleccionada y su servicio:

Intermontajes S.A.S

Dedicada a prestar servicios de ingeniería y mantenimiento. Interviniendo en el sector


DOWNSTREAM de la industria petrolera fabricando sistemas de tuberías que transportan los
diversos productos de la misma, además de esto realiza el servicio de mantenimiento de los
equipos que intervienen en el almacenamiento (Tanques y recipientes) y transporte de crudo
(Bombas, Turbinas, compresores, torres de enfriamiento, entre otros).

 Estructura Organizacional del Departamento de logística:

Analista de Costos
Coordinador de Logística y Procura
Logísticos

Tecnólogo en logística

Jefe de Almacén Jefe de Transporte

Coordinador de Logística y Procura: Se encarga de Planificar, optimizar y agilizar todo lo


referente al proceso de compra, contratación y localización de bienes y servicios.

 Establece reuniones con los gerentes y coordinadores de almacén de los proyectos


para planificar las compras y logística necesaria.
 Crea y actualizar la base de datos de proveedores, productos y precios.
 Negocia acuerdos con los proveedores de suministros
 Realiza seguimiento de los contratos de servicios.
 Planifica las funciones del departamento, asignando funciones al personal a su
cargo.
 Elabora la planificación detallada del proyecto en lo relativo a la procura y suministros
necesarios.
 Elabora la planificación detallada de los equipos requeridos por etapa en los
proyectos.

Analista de costos logísticos: Se encarga de Analizar los costos logísticos según unidad de
negocio por medio del sistema logístico.

 Revisar costos de los samples y aprobarlos


 Analizar costos de logística inbound y logística outbound.
 Mantener los contratos actualizados y revisar fechas de expiración
 Hacer seguimiento a operaciones de cierre y hacer cierres logísticos, entre otras.
Tecnólogo en logística: Se encarga de administrar y ejecutar operaciones de abastecimiento,
almacenamiento, inventario, transporte y distribución, entre otros, desde el proveedor hasta
el cliente final, asegurando los estándares de la empresa, costos mínimos y alta satisfacción de
los clientes.
Jefe de almacén: será responsable del correcto funcionamiento de todas las actividades que
se desarrollan en él, la gestión del almacén y también de la optimización del espacio. Una
buena labor llevará a la empresa a unos resultados óptimos con el consiguiente aumento de
la calidad del servicio y de la satisfacción del cliente.
Jefe de transporte: Es la persona que debe planificar y supervisar las actividades que llevan a
cabo las unidades o vehículos que está a su cargo. Además de esto se encargará de pedir los
materiales, los repuestos o el combustible necesario para el correcto desarrollo de la
actividad.

 Estrategias Corporativas de Intermontajes S.A.S:

o Posicionar a Intermontajes S.A.S como una de las principales contratistas IPC en


mercados claves, con base en el desarrollo y ejecución de proyectos para inversiones de
pequeña, medianas y gran escala.

o Consolidar en ventaja tecnológica mediante la formación de sociedades y alianzas con


proveedores de tecnología líderes y demás contratistas IPC.

o Fortalecer sistemáticamente las competencias claves de ingeniería, procura,


construcción y gerencia de proyectos y que los procesos logísticos sean lo más
eficientes posibles.

o Asumiendo los nuevos retos de un mercado internacional los servicios logísticos en


Intermontajes S.A.S serán guiados por medio de una filosofía eficazmente que
corresponda a la satisfacer las necesidades del cliente.

o Se crearan nuevas sucursales en el país donde se vaya a realizar el servicio con la finalidad
de colocar los especialistas en el sitio de las labores y así poder interactuar de forma
directa con la labor a ejecutar.
 Tabla de análisis del POAM:
OPORUNIDADES PESO CALIFICACION PONDERACION
1. La Globalización del mercado de servicios 0,05 4 0,2
petroleros.
2. Capacidad Económica de licitación. 0,08 5 0,4
3. Política de Integración entre países. 0,03 4 0,12
4. Apoyos Gubernamentales. 0,05 3 0,15
5. Alianza con compañías Transnacionales. 0,04 5 0,2
6. Comercialización del servicio. 0,03 4 0,12
7. Certificación en las normas 0,03 3 0,09
Internacionales.
8. Eficacia en el manejo de Software de 0,05 4 0,2
Diseño.
9. Tecnología de punta. 0,05 3 0,27
10. Situación del país. 0,08 5 0,4
11. Comercialización Internacional. 0,08 5 0,4
12. Experiencia en el manejo de los procesos 0,05 4 0,2
logísticos.
13. Infraestructura capacitada para la 0,05 5 0,25
ejecución de proyectos de gran escala.
AMENAZAS PESO CALIFICACION PONDERACION
1. Proveedores. 0,06 5 0,30
2. Caída del precio del petróleo. 0,05 5 0,25
3. Competencia desleal. 0,03 3 0,09
4. Altos costos tecnológicos. 0,02 4 0,08
5. Nuevos competidores en el sector. 0,05 2 0,1
6. Sindicatos o Asociaciones Comunales que 0,04 3 0,12
exigen inclusión de personal en obras.
7. Accesos Viales en la obra a participar. 0,03 1 0,03
8. Políticas de participación del país cliente. 0,03 2 0,06
9. Confianza que ofrece el país cliente en 0,05 4 0,2
cuanto al valor de la propiedad privada.
10. Política Fiscal del País Cliente. 0,05 3 0,15
11. Política Laboral del País Cliente. 0,03 2 0,06
12. Tiempos de no productivos. 0,03 2 0,06
1,00 3,49
Base de Cálculo de la Estimación del POAM: La cuantificación de las calificación de cada
oportunidad y amenazas de la matriz POAM se elaboró en una escala del 1 al 5 y el peso fue
calculado en consideración a la base uno para lo que el resultado de la ponderación es el producto
de la calificación y la ponderación.

Análisis de la matriz POAM caso Intermontajes S.A.S: Según los resultados de la ponderación de
la POAM Intermontajes S.A.S responde de una manera positiva a las oportunidades
aprovechándolas y capitalizándolas para el beneficio de la empresa, el puntaje estuvo por encima
del promedio de 2,5 con un puntaje de 3,49 ratificando que la organización sabe afrontar las
amenazas no solo evadiéndolas si no evaluándolas para convertirlas en oportunidades y enfocarlas
a su favor. Es importante que saber que el mercado comercial se sostiene por medio de los precios
del petróleo, así mismo es necesario que en los momentos más bajos del precio del crudo la
empresa pueda seguir funcionando con una capacidad de financiamiento autosustentable sería un
logro poder convertirse no solo en una prestadora de servicios si no en una compañía que
produzca algún producto derivado del petróleo como algún elemento polimérico o un aceite
combustible así de esta forma poder combatir los problemas económicos que vendría con las
bajas del precio del hidrocarburo.

También podría gustarte