Está en la página 1de 2

Los problemas y las soluciones para el ‘caravaning’ se plasman en un manual

El importante
crecimiento que está
experimentando el
autocaravanismo en
España está
evidenciando una
serie de
necesidades y
carencias. Un grupo
de trabajo, formado
a partir de una
ponencia del
Senado, en el que
participan distintas
administraciones y
asociaciones
sectoriales, ha
buscado soluciones
que se han
plasmado en un
manual denominado
“La movilidad en
autocaravana”.

EL AUTOCARAVANISMO
SE PONE AL DÍA
José Ignacio RODRÍGUEZ didos con las autoridades municipales a
la hora de interpretar dónde aparcar es-
tos vehículos en las poblaciones, cómo
spaña se incorporó a co-

E
elegir un área para pasar una noche o
mienzos de los noventa al cómo deben circular por las carreteras.
desarrollo del fenómeno Precisamente, el camino recorrido pa-
del autocaravanismo, ini- ra mejorar la situación arrancó en 2006
ciado en otros países eu- con una moción impulsada por la enton-
ropeos 30 años antes. En ces senadora socialista (hoy diputada),
la actualidad, disponemos Ana María Chacón. Posteriormente se
de unos 30.000 vehículos, creó un grupo de trabajo en el seno del
a los que se suman los usuarios de más de Consejo Superior de Tráfico y Seguri-
200.000 autocaravanas que nos visitan dad Vial, integrado por la propia sena-
cada año. Así, el ‘caravaning’ en nuestro dora, representantes del Observatorio
país se halla en fase de expansión, con Nacional de Seguridad Vial de la DGT, DGT, “La movi-
ritmos de crecimiento superiores a los del de la Plataforma Autónoma de Autoca- lidad en autocaravana”, funda-
resto de países europeos. Esta situación mental para regular la actividad lúdica
ha puesto de manifiesto algunas deficien- ravanas, de la Junta de Andalucía, de la
Guardia Civil, de los ministerios de Fo- de este sector en España.
cias y la necesidad de mejorar, tanto en
materia de reglamentación, infraestructu- mento y de Medio Ambiente, de la Fe-
SENAL DE VACIADO ECOLÓGICO. Uno de
ras, señalización, servicios y planifica- deración Española de Municipios y Pro-
los puntos clave que aborda el manual
ción turística. vincias y de la asociación española de ha sido la creación de una nueva señal
Además, ante la ausencia de regula- comercio del caravaning (ASEICAR). específica, S-128, denominada “Punto
ción, han surgido conflictos y malenten- El resultado de estos trabajos se ha in- de vaciado ecológico”, para indicar los
cluido en un manual editado por la

Tráfico y Seguridad Vial 42 Julio-agosto 2008


PROPUESTAS
Con el fin de orientar a los responsables de las
administraciones locales y de las instituciones
supranacionales en su labor de ordenación y
gestión de la movilidad en autocaravana, el
grupo de trabajo formado en el seno del Consejo
Superior de Tráfico plantea tres líneas de
actuación:
■ Habilitar espacios específicos para las auto-
caravanas (estacionamiento y puntos de evacua-
ción en las principales infraestructuras viarias,
así como en los municipios y los espacios natu-
rales no restringidos).
■ Señalizar las infraestructuras viarias y los ac-
cesos y vías de los municipios para indicar los
servicios y espacios habilitados para las autoca-
ravanas.
➤ Ya se ha comenzado a instalar la nueva señal de “Punto de vaciado ecológico”.
■ Regular las normas de movilidad en autocara-
vana y estacionamiento, tanto en las ordenanzas
municipales como en las leyes de rango supe-
rior, así como los planes de ordenación del es- SE NECESITAN MEJORAS EN
pacio público. MATERIA DE REGLAMENTACIÓN,
lugares en los que se puede hacer la ges- INFRAESTRUCTURAS,
tión de residuos. Aunque el logotipo de SENALIZACIÓN, SERVICIOS Y
la señal tiene la imagen de una autocara-
vana, los puntos de vaciado que señali- PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
zan sirven también para caravanas, auto-
buses con WC químico o cualquier vehí- jando libre la parte transitable del arcén, de Costas prohíbe el estacionamiento y
culo que necesite este servicio. mientras que en autovías y autopistas se la circulación, así como los campamen-
Otro aspecto que se ha debatido en el prohíbe la parada y estacionamiento pa- tos y acampadas, en el denominado do-
grupo de trabajo ha sido el concepto de ra todos los vehículos, salvo en las zo- minio público terrestre, como es el caso
“área de servicio”, que ya existe en nas especialmente habilitadas para ello. de las playas. No obstante, esta prohibi-
nuestra red de carreteras y no coincide Conviene recordar, no obstante, que ción no alcanza la zona de policía: 20
exactamente con el que se utiliza para el tanto el citado Reglamento como la Ley metros en zona urbana y 100 en zona
autocaravanismo, adoptándose el térmi- rústica, contados desde la ribera del mar.
no “áreas de autocaravanas”.
Además, se aclara la diferencia entre
aparcar y acampar, aspecto que era de UN CENSO EUROPEO VELOCIDADES MÁXIMAS. La DGT ya ha
redactado una instrucción a la Guardia
máxima preocupación para los usuarios,
lo que ayudará en gran medida a los
DE 1,5 MILLONES Civil de Tráfico en la que se considera a
las autocaravanas como vehículos de la
consistorios para adaptar sus ordenanzas El parque español de autocaravanas es de categoría M1, es decir, vehículos espe-
municipales. De esta manera las autoca- unas 30.000 unidades y afecta a unos 90.000 ciales distintos a los turismos, con los si-
ravanas no pueden ser privadas del dere- usuarios. A estos vehículos se suman los más guientes límites de velocidad: 100 km/h
cho a estacionar en las vías públicas de 200.000 que visitan nuestro país. En Euro- en autopistas y autovías; en vías conven-
mientras la parada o el estacionamiento pa existen actualmente cerca de 1,5 millones cionales con arcenes igual o superior a
no sea peligroso y se encuentre situado de vehículos que realizan turismo itinerante y 1,5 m, o más de un carril para alguno de
en un lugar autorizado. que mueve a más de cuatro millones de per- los sentidos, 90 km/h; en el resto de las
En las vías interurbanas, el Reglamen- sonas. Alemania, Francia e Italia lideran el carreteras, 80 k/h. Por supuesto, en las
to General de Circulación define los lu- mercado, seguidos de Francia, Países Bajos y vías urbanas se aplica el límite genérico
gares en los que deben efectuarse las pa- Reino Unido. Pero también Austria, Dinamar- de 50 km/h.
radas y estacionamientos: fuera de la ca, Finlandia, Suiza o Suecia son países con Estos límites son aplicables a las auto-
calzada, en el lado derecho de ésta, y de- tradición en la práctica del autocaravanismo. caravanas que circulan sin remolque de
hasta 3.500 kilogramos. Pero si el peso
fuera mayor, el límite es el mismo que se
aplica a los camiones y al resto de los fur-
RETRATO DEL AUTOCARAVANISTA gones: 90 km/h en autopistas y autovías y
80 km/h en las carreteras convencionales.
El perfil del usuario de caravanas aunque cada vez más se incorporan parejas No obstante, la DGT es partidaria de
es el de una persona mayor de 40 jóvenes con niños pequeños. El gasto medio homogeneizar los límites de velocidad
años, con un poder adquisitivo estimado por persona, en restaurantes, su- con el resto de Europa, teniendo en
medio-alto, que viaja alrededor de permercados y otros servicios, es de unos 18 cuenta que en la mayoría de los países
200 días al año, con un recorrido medio de euros/día. En general, los desplazamientos se equipara a la de los turismos. Es im-
unos 20.000 kilómetros. Viaja en todas las es- responden a dos tipos de perfiles: los que via- portante que, cuando un vehículo ex-
taciones del año, preferentemente en época jan durante los fines de semana (hasta 700 tranjero de estas características llegue a
estival, generalmente en familia o en pareja, kilómetros) y quienes lo hacen de vacaciones nuestras fronteras, su conductor pueda
con una ocupación media de tres personas, (entre 5.000 y 7.000 kilómetros).
encontrar los mismos límites. ◆

Tráfico y Seguridad Vial 43 Julio-agosto 2008

También podría gustarte