Está en la página 1de 4

Amplificador de Audio a V lvulas

AU D I O

A MPLIFICADOR D E A UDIO
A V ALVULA S
Son muchos los lectores que nos hacen consultas sobre los “viejos” pero siempre vigentes amplifica-
dores valvulares, por ello, en esta nota desarrollamos distintos aspectos de estos equipos y damos el
diagrama de una etapa sencilla con fuente de alimentación

Por Egon Strauss

Categorías de amplificadores en la región lineal de su curva, por enci- para radiofrecuencias donde los cic
ma del punto de corte y por debajo del completan por medio de sendos cir
En general y en forma totalmente punto de saturación. tos resonantes, pero no son aptos p
independiente del tipo de componente amplificadores de audiofrecuencia.
activo usado (válvulas o transistores) o Clase B rendimiento de estas etapas es sum
de la frecuencia de trabajo de los mis- Los amplificadores de clase B po- mente bueno debido a su régimen
mos (audiofrecuencias, radiofrecuencias, seen una polarización de entrada de tal corriente pulsante y también son m
etc.), se puede dividir los amplificadores manera que solo circula corriente de sa- indicados como osciladores de radi
en varias clases que definen su forma de lida en medio ciclo de la señal de entra- cuencia, pero como amplificadores
funcionar. da. Para obtener entonces un ciclo com- audio no son aceptables.
Se conoce en este aspecto tres clases pleto en la corriente de salida es necesa- Tal como habíamos anticipado,
principales que a su vez están subdividi- rio recurrir a etapas simétricas o push- existen numerosos subgrupos que p
dos en subclases diferentes. Las clases de pull. Los amplificadores de clase B con seen cierta importancia en la prácti
mayor importancia son: clase A, clase B transistores poseen un inconveniente debido a que permiten conjugar va
y clase C. A continuación definiremos inherente adicional que está relacionado parámetros funcionales con acentu
estas clases. con el hecho que poseen un tiempo de en cualquiera de ellos. Por ejemplo
“encendido” y otro de “apagado”. El de amplificador clase AB es un amplif
Clase A apagado es mayor que el otro, lo que dor en el cual se utiliza una sobrep
Los amplificadores de clase A se ca- introduce condiciones desparejas de tra- zación en el circuito de entrada, de
racterizan por tener una señal de entra- bajo y distorsiones difíciles de compen- manera que la corriente de salida n
da de tal manera que la corriente de sa- sar en altas frecuencias. Especialmente completa todo el ciclo, motivo po
lida no se corta en ningún momento. los diseños casi complementarios son cual requiere en audio etapas de sa
En válvulas esto significa que haya co- los más afectados por este problema. simétricas en push-pull. La variante
rriente de placa en todo momento, en AB1 en válvulas tiene una señal de
MOS-FET significa que haya corriente Clase C trada y polarización de tal manera
de drenaje en todo momento y en tran- En los amplificadores de clase C la no circula corriente de grilla en nin
sistores BJT que haya corriente de co- polarización de entrada es de tal magni- momento, en cambio en clase AB2
lector en todo momento. Otra manera tud que solo circula corriente de salida de circular corriente de grilla. Las e
de definir este tipo de amplificadores es durante los picos de la señal de entrada. de clase AB2 entregan mayor poten
la indicación que son operados siempre Este régimen de trabajo es muy apto que las de AB1, pero la corrección

Saber Electrónica Nº 160 6 69


Audio
eventuales distorsiones es más compli- una válvula determinada en clase A1, en función de la potencia de salida PS
cada que en cualquier otro de los regí- mientras que en clase AB1 y AB2 se ob- en miliwatt y la tensión de grilla RMS
menes de trabajo mencionados. En los tienen valores sucesivamente mayores. GRMS:
amplificadores de clase AB pueden pre- En las mismas condiciones se logra
sentarse también problemas similares a también valores de potencia más altos SP = √ Ps/GRMS
los de clase B, como vimos más arriba. con pentodos que con triodos. Por otra
parte la realimentación negativa no re- Los pentodos poseen generalmente
duce la potencia máxima obtenible. una sensibilidad mayor que triodos.
Amplificadores de Los amplificadores en clase AB1 o con
potencia de audio con válvulas La eficiencia de potencia de placa es etapas simétricas en push-pull reducen
la relación de la potencia de salida de la sensibilidad. Amplificadores con co-
Para describir el funcionamiento de audio con respecto a la potencia de en- rriente de grilla requieren potencia en el
amplificadores de audio de potencia se trada de placa y pantalla. Es la más re- circuito de grilla. Para este tipo de am-
suele especificar entre otros, los si- ducida en clase A1 y crece en forma plificador solo se puede especificar un
guientes parámetros: Potencia de salida, progresiva con la clase AB1, AB2 y B. valor de sensibilidad que incluya la eta-
Eficiencia de potencia de placa, Sensibi- Asimismo es mayor en pentodos que en pa de excitación.
lidad de potencia, Resistencia de placa triodos.
efectiva, Resistencia de carga crítica y La resistencia de placa efectiva o re-
Distorsión. A continuación definimos La sensibilidad de potencia es toma- sistencia de salida es un valor importan-
estos términos. da generalmente como la relación entre te cuando la carga es un altoparlante. El
la salida en miliwatt con respecto al valor óptimo de la resistencia de placa
La potencia de salida es la más baja cuadrado de la tensión RMS de grilla. depende del parlante, pero en la mayo-
para un determinado juego de valores Una forma alternativa para esta especifi- ría de los casos el valor óptimo es igual
de condiciones de funcionamiento y cación es la expresión de sensibilidad SP a un quinto de la resistencia de carga

Figura 1

70 Saber Electrónica Nº 160


Amplificador de Audio a V lvulas
Al incrementar la polarización hacia
el funcionamiento en clase AB1, la dis-
torsión por armónicas impares solo au-
menta en forma muy ligera si se usa
una impedancia de carga baja. Al usar
una impedancia de carga más alta, se
logra una potencia mayor si bien en es-
tas condiciones se puede manifestar una
distorsión molesta.
Con pentodos de potencia en con-
diciones de clase A1 y carga resistiva, la
distorsión armónica por segunda armó-
nica crece muy poco pero la THD pue-
de llegar al 7 a 13% debido a un incre-
mento en la distorsión por tercera ar-
mónica y de otras de orden mayor. En
los parlantes el efecto es mayor en las
frecuencias altas y bajas que el causado
por los mismos parlantes. La aplicación
de realimentación negativa es recomen-
dada para lograr la reducción de la dis-
torsión en todas las frecuencias.
En este aspecto debemos tomar en
cuenta también que con la carga de im-
pedancia variable como la que ofrece el
altoparlante, se introduce un efecto se-
lectivo sobre la distorsión armónica. Si
Figura 21 por ejemplo, la impedancia de la carga
es mayor en una armónica que en la
fundamental, el porcentaje de la distor-
para la mejor respuesta de frecuencia. res eran generalmente insignificantes. Los sión armónica será mayor que la que se
Valores más bajos producen una amor- valores relacionados con este tipo funcio- obtendría con un valor de resistencia de
tiguación mayor del parlante pero redu- nal estan basados en el 5% salvo indica- carga constante.
cen la respuesta en graves. La realimen- ción contraria. Con el funcionamiento de Para reducir el efecto de la distor-
tación negativa juega un papel impor- triodos en push-pull en clase A1, las ar- sión armónica en pentodos se reco-
tante en este valor. mónicas pares se cancelan y solo quedan mienda reducir el valor de la resistencia
restos muy reducidos de armónicas impa- de carga para lograr así un incremento
Resistencia de carga crítica El valor res de orden elevado. en la distorsión de la segunda armónica
de la resistencia de carga afecta la repro- que normalmente en las etapas de push-
ducción sonora en forma más amplia en Se considera que la
pentodos que en triodos, tanto con configuración de triodos
realimentación negativa como sin ella. en clase A1 en push- Figura 3
pull, y sin realimenta-
Distorsión armónica total (THD) ción negativa, brinda el
Este parámetro es posiblemente uno de funcionamiento con los
los más importantes en las diferentes cate- mejores resultados en
gorías de calidad, especialmente en el ru- cuanto a fidelidad y pu-
bro HiFi y High End. En una época se es- reza tonal. En el caso de
timaba que un triodo podía funcionar en usar pentodos, se reco-
clase A1 con valores de distorsión de se- mienda etapas simétri-
gunda armónica hasta un 5%. Los valores cas en push-pull y reali-
de distorsión de tercera armónica y mayo- mentación negativa.

Saber Electrónica Nº 160 71


Audio
pull es reducida y al mismo tiempo re- para este tipo de uso. Se observa que en válvulas es de 6,3 volt, valor adecuado
ducir también la distorsión por tercera esta fuente de alimentación se usan va- para este circuito.
armónica que es la principal en los pen- rios tipos de reguladores de tensión de En el circuito del amplificador se
todos en push-pull. estado sólido. Uno es el regulador de observan dos puntos de interés especial.
En las etapas en funcionamiento en tensión 7805 de 5 volt y el otro es el Uno es el resistor Rx en la grilla de la
clases AB2 o B, una gran parte de la LT1038 (figura 3) que es regulable. 2A3. Este resistor sólo se coloca en caso
distorsión por armónicas se debe a la Ambos tipos están ubicados en los cir- de producirse eventualmente oscilacio-
corriente de grilla del circuito de entra- cuitos de filamento del amplificador pa- nes y el valor de este resistor puede va-
da. No se recomienda este modo fun- ra alimentar los filamentos de todas las riar entre 1,5 y 4,7 kilohm, según la in-
cional para equipos HiFi y High End a válvulas con tensión continua. Esto re- tensidad de dichas oscilaciones. Si no
pesar de la mayor potencia de salida duce las posibilidades de zumbido in- hubiera ninguna tendencia a estas osci-
que se puede lograr en el mismo. ducido por los circuitos de filamento y laciones parásitas, el resistor Rx puede
En la figura 1 vemos un circuito tí- mejora así el rendimiento del amplifi- omitirse.
pico de un amplificador a válvulas trio- cador. Otro punto de interés es el resistor
do en clase A1. Se trata de un amplifi- Observe el detalle del integrado IC3 Rf que está ubicado en la bobina móvil
cador de salida simple con triodo 2A3 que está conectado a masa a través de del parlante e introduce un camino de
en un circuito de clase A1 que posee va- dos diodos de silicio D9 y D10. Cada realimentación negativa hacia el cátodo
rias características modernas y de gran diodo tiene una caída de tensión de 0,7 de la válvula preamplificadora. Este re-
actualidad. Se ilustra una sola cadena de volt, motivo por el cual la tensión exis- sistor de 150 ohm puede eliminarse
amplificación, pero para un equipo es- tente en los puntos de alimentación de también si no se desea introducir la rea-
tereofónico será necesario agregar otra filamento de las válvulas EF86 es de limentación negativa. Sin el mismo, la
etapa idéntica. La fuente de alimenta- 5+0,7+0,7 = 6,4 volt. Como se sabe la sensibilidad del amplificador es de 30
ción (figura 2) está diseñada justamente tensión nominal del filamento de dichas milivolt. ✪

Pida este libro en los mejores kioscos del país


I
n
strumento
sEl
ectrnicos
Contiene:
1 Guía de armado de 12 instrumentos
electrónicos para el taller
1 Guía con gran cantidad de
montajes electrónicos digitales
1 Texto con teoría, práctica y
consejos para el técnico sobre Internet
1 CD con utilitarios específicos,
browser y aplicaciones ideales para técnicos

I
n
strumento
sEl
ectrnicos
Adquiéralo por sólo $12,90. Si no lo consigue en los kioscos llame (011) 4301-8804/8138
Solicítelo en su estuche de lujo a sólo: $12,90. Pídalo ya (disponibles 2.000 unidades)

72 Saber Electrónica Nº 160

También podría gustarte