Está en la página 1de 9

RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO CON EL

USO DE REDES SOCIALES Y LA DESMOTIVACIÓN AL


ESTUDIAR DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE
AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRASCO, Sergio; CORDOVA, Keate; COCHACHINI, Cristian; VIDAL, Diana.

Asignatura: Bioestadística

Profesor Asesor: Mg. Castañeda Saldaña, Francisca Beatriz.

Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Ambiental


Av. Túpac Amaru, 210, Rímac – Lima, Perú

RESUMEN
Ante los resultados del rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en los periodos
académicos 2009-1 a 2013-2, el principal tema de preocupación para elaborar el proyecto de investigación
sujeto a dos variables: el uso frecuentes de redes sociales la y desmotivación al estudiar.
Un problema muy frecuente que afecta el rendimiento académico es el uso excesivo de las redes sociales.
En la actualidad, el medio más usado para comunicarse son las redes sociales, pero su uso muy frecuente
puede afectar las actividades académicas llegando a ser distractores.
Otro de los problemas que afecta al rendimiento académico es la desmotivación en la cual los alumnos se
quejan de que la clase es poco interesante y, por otro lado, el docente se queja de la falta de interés de los
alumnos.
En el presente proyecto de investigación analizamos la relación que existe entre el uso frecuente de las redes
sociales y la desmotivación al estudiar con el rendimiento académico. Los resultados de las encuestas
tomadas a los estudiantes, si el rendimiento académico ha sido afectado por las redes sociales es de 62% de
los encuestados. La desmotivación de los estudiantes debido al factor ambiente de la facultad fue la
incomodidad de las carpetas (35%).
Se recomienda que se haga un estudio acerca de los videojuegos y su relación con el rendimiento académico
de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental.
Palabras Clave: Rendimiento académico, uso de redes sociales, desmotivación.

universidades, institutos, etc., cambiando la forma


1 INTRODUCCIÓN de vida y de comunicarse de los estudiantes. En la
actualidad, el medio más usado para comunicarse
En la actualidad, el rendimiento académico de los son las redes sociales que además de poder enviar
estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental mensajes nos permite compartir nuestros gustos,
no ha sido tan satisfactoria como se esperaba. En intereses y entre otras cosas, pero su uso muy
el período académico 2009-1 a 2013-2, el mayor frecuente puede afectar las actividades
promedio que se obtuvo fue de 10.01 (2011-2), sin académicas llegando a ser distractores.
embargo en los otros períodos ni siquiera Otro de los problemas que afecta al rendimiento
superaba la nota aprobatoria de 10. He aquí el académico es la desmotivación en la cual los
principal tema de preocupación para elaborar el alumnos se quejan de que la clase es poco
proyecto de investigación sujeto a dos variables: el interesante y, por otro lado, el docente se queja de
uso frecuentes de redes sociales la y la falta de interés de los alumnos.
desmotivación al estudiar. En el presente proyecto de investigación se
Un problema muy frecuente que afecta el pretende analizar la relación que existe entre el
rendimiento académico es el uso excesivo de las uso frecuente de las redes sociales y la
redes sociales. Con el transcurrir del tiempo, han desmotivación al estudiar con el rendimiento
surgido todo tipo de inventos tecnológicos que han académico. Para poder analizar la problemática se
tenido gran impacto en nuestras escuelas, hizo uso de una encuesta a pequeña parte de la

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 1
población para poder analizar los resultados. De 6 MARCO TEÓRICO
esta manera, se pretende contribuir con la solución
del problema. 5.1. ADICCIÓN:
Según la Organización Mundial de la Salud
2 PLANTEAMIENTO DEL OMS, la adicción es una enfermedad física
PROBLEMA y psicoemocional que crea una
dependencia o necesidad hacia una
El presente proyecto pretende responder y aportar sustancia, actividad o relación. La adicción
información a la comunidad educativa en relación se caracteriza por un conjunto de signos y
a la siguiente pregunta: ¿A qué se debe el bajo síntomas, en los que se involucran
rendimiento académico en los estudiantes factores biológicos, genéticos,
alrededor del proceso de evaluación? La pregunta psicológicos y sociales. Es una
de investigación planteada busca la relación entre enfermedad progresiva y fatal,
las siguientes dos variables: caracterizada por episodios continuos de
1) El uso frecuente de las redes sociales descontrol, distorsiones del pensamiento y
2) La desmotivación al estudiar negación ante la enfermedad.
Los antecedentes descritos en los siguientes
párrafos dan sustento al planteamiento del 5.2. NIVELES DE ADICCIÓN:
problema del presente proyecto. Para Margain (2002)la adicción es un
proceso que pasa por la experimentación
y l habituación, se puede hacer prevención
3 OBJETIVOS de todas las fases del proceso adictivo:
experimentación, uso, abuso y adicción.
Objetivo general No sólo para evitar la adicción sino porque
Establecer la relación entre el uso aun el uso experimental pone en riesgo el
frecuente de las redes sociales y la desarrollo normal, ya que impide la
desmotivación al estudiar con el adquisición de nuevas habilidades
rendimiento académico que presentan los sociales, afectivas e intelectuales. 14
estudiantes de la Facultad de Ingeniería Brizuela, Fernández y Murillo (2009)
Ambiental de la Universidad Nacional de proponen algunos niveles de adicción: a)
Ingeniería. Experimentación: acto voluntario de hacer
Objetivos específicos algo diferente, probablemente empiece
 Identificar el nivel de adicción a las redes como una actividad socializante, que
puede detener con cuando quiera. b) Uso:
social de los estudiantes de la Facultad de
la actividad se comienza a realizar con
Ingeniería Ambiental.
mayor frecuencia e intensidad. c) Abuso:
 Identificar el rendimiento académico de los el uso se hace regular durante casi todas
estudiantes de la Facultad de Ingeniería las semanas y hay episodios de
Ambiental. Intoxicación. El cuerpo se acostumbra. d)
 Identificar los aspectos que desmotivan al Adicción: se pierde la capacidad de
estudio en los estudiantes de la Facultad controlar cierta actividad, entonces ya se
de Ingeniería Ambiental. incorporó la adicción.

4 HIPÓTESIS 5.3. REDES SOCIALES


Son sitios web que ofrecen servicios y
El uso frecuente de redes sociales en el proceso funcionalidades de comunicación diversos
de aprendizaje genera un bajo rendimiento para mantener en contacto a los usuarios de la red.
académico. Se basan en un software especial que integra
Los aspectos que desmotivan al estudio afectan al numerosas funciones individuales: blogs,
rendimiento académico de los estudiantes. wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una
misma interfaz y que proporciona la
5 VARIABLES conectividad entre los diversos usuarios de
la red
Variable Independiente:
 Evaluación del grado de Conciencia PRINCIPALES REDES SOCIALES
Ambiental de los estudiantes de la Facultad
de Ingeniería Ambiental FACEBOOK
Es una red social creada por Mark
Variable Dependiente: Zuckerberg mientras estudiaba en
 La influencia en la formación profesional la universidad de Harvard. Su objetivo
era diseñar un espacio en el que los

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 2
alumnos de dicha universidad pudieran revisión teórica sobre los aspectos básicos
intercambiar una comunicación fluida y de la motivación y su relación con el
compartir contenido de forma sencilla a aprendizaje que culmina con un estudio
través de Internet. Fue tan innovador su empírico lo suficientemente amplio cuyos
proyecto que con el tiempo se extendió resultados son alarmantes ya que, tanto
hasta estar disponible para cualquier los estudiantes de ciclos formativos de
usuario de la red. grado medio, como de grado superior
WHATSAPP necesitan una supervisión y una formación
Aplicación que permite enviar y recibir especializada en todos los aspectos
mensajes instantáneos a través de relacionados con las motivaciones y
un teléfono móvil (celular). El servicio no estrategias de aprendizaje.
solo posibilita el intercambio de textos, RENDIMIENTO ACADÉMICO
sino también El rendimiento académico se define como
de audios, videos y fotografías (Pérez el producto de la asimilación del contenido
Porto & Gardey, 2016). de los programas de estudio, expresado
TWITTER en calificaciones dentro de una escala
Para Caballarm (2011) es un servicio que convencional (Figueroa, 2004) y
permite compartir pensamientos, establecida por el MINED. Es decir, se
información, enlaces, etc., con otros refiere al resultado cuantitativo que se
usuarios de la web; es de una forma obtiene en el proceso de aprendizaje de
abierta por lo que cualquier persona sin conocimientos, conforme a las
restricción puede leerlos. Se realiza a evaluaciones que realiza el docente
través de un texto que se publica y que no mediante pruebas objetivas y otras
debe exceder los 140 caracteres. Agrega actividades complementarias.
el autor, que twitter es una herramienta
poderosa pero que no sustituye a otras TIPOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO
redes sociales como Facebook o  INDIVIDUAL
Myspace. Es el que se manifiesta en la
GOOGLE + adquisición de conocimientos,
De acuerdo con Gómez (2011) Google+ es experiencias, hábitos, destrezas,
la nueva red social de Google, inspirada en habilidades, actitudes, aspira-
las necesidades de las personas y ciones, etc; lo que permitirá al
cuidando su privacidad. Su eslogan es profesor tomar decisiones
“compartir en internet como en la vida pedagógicas posteriores
real”, fue lanzada el 28 de junio 2011 y está  SOCIAL
disponible en 44 idiomas. Rissoan (2003) La institución educativa al influir
dice que es sin duda la red social más sobre un individuo, no se limita a
perfecta tecnológicamente hablando y la este, sino que a través del mismo,
más ligera. A diferencia de Facebook, ejerce influencia de la sociedad en
antepone la idea de círculos de amigos y que se desarrolla.
no listas de amigos.
CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO
5.4. INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN ACADÉMICO
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE
LOS ESTUDIANTES DE FORMACIÓN
PROFESIONAL Después de realizar un análisis
La Formación Profesional ha pasado de comparativo de diversas definiciones
ser una alternativa para aquellos del rendimiento académico, se puede
estudiantes que no tenían nivel suficiente concluir que hay un doble punto de
para cursar bachillerato, a convertirse en vista, estático y dinámico, que
una opción de formación profesional de encierran al sujeto de la educación
calidad y con elevados índices de como ser social. En general, el
empleabilidad (Maquilón Sánchez & rendimiento académico es
Hernández Pina, 2011). caracterizado del siguiente modo:
Analizar las motivaciones que guían a los
estudiantes hacia el aprendizaje es de
gran utilidad para diseñar propuestas de a) El rendimiento en su aspecto dinámico
intervención que mejoren la calidad de sus responde al proceso de aprendizaje,
aprendizajes. como tal está ligado a la capacidad y
Esta investigación surge como respuesta a esfuerzo del alumno.
ese planteamiento. Para ello incluimos una

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 3
b) En su aspecto estático comprende al aprendizaje.
producto del aprendizaje generado por
el estudiante y expresa una conducta
de aprovechamiento. 7 MATERIAL Y MÉTODOS
c) El rendimiento está ligado a medidas
de calidad y a juicios de valoración. MATERIALES
d) El rendimiento es un medio y no un fin Población
en sí mismo. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería
e) El rendimiento está relacionado a Ambiental de la Universidad Nacional de
propósitos de carácter ético que Ingeniería, matriculados en el semestre
incluye expectativas económicas, lo 2017-I
cual hace necesario un tipo de Muestra
rendimiento en función al modelo La muestra está constituida por 83
social vigente. estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Nacional de
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LAS Ingeniería (20 mujeres y 63 hombres)
UNIVERSIDADES comprendidos entre los períodos 2014-2 y
2016-1. Las edades de los encuestados
En consonancia con esa oscilan entre 18 a 23 años.
caracterización y en directa relación
con los propósitos de la investigación, MÉTODOS
es necesario conceptuar el
rendimiento académico. Para ello se Fórmula para Cálculo de la Muestra de
requiere previamente considerar dos Poblaciones Finitas
Para el cálculo del tamaño de la muestra
aspectos básicos del rendimiento: el
se hizo uso de esta fórmula, del cual se
proceso de aprendizaje y la evaluación determinaron 83 estudiantes como
de dicho aprendizaje. El proceso de muestra representativa.
aprendizaje no será abordado en este
estudio. Sobre la evaluación Cuestionario de Rendimiento Académico
académica hay una variedad de Se elaboró un cuestionario con 13
preguntas que nos permitieran indagar
postulados que pueden agruparse en
sobre los factores que desmotivan el
dos categorías: aquellos dirigidos a la aprendizaje a los estudiantes y el tiempo
consecución de un valor numérico (u que dedican a las redes sociales.
otro) y aquellos encaminados a
propiciar la comprensión en términos Métodos estadísticos
Para la clasificación de los datos se utilizó
de utilizar también la evaluación como
tablas de frecuencia, gráficos de pastel y
parte del aprendizaje. En el presente de barras.
trabajo interesa la primera categoría,
que se expresa en los calificativos
universitarios. Las calificaciones son Software
Para elaboración del cuestionario se
las notas o expresiones cuantitativas o
redactó un formulario en el Google Drive,
cualitativas con las que se valora o del cual luego se publicó en el Facebook.
mide el nivel del rendimiento
académico en los estudiantes. Las
calificaciones son el resultado de los
exámenes o de la evaluación continua 8 RESULTADOS
a que se ven sometidos los
estudiantes. Medir o evaluar los
rendimientos es una tarea compleja Aspectos generales sobre la muestra
que exige del docente obrar con la La muestra será dividida según su periodo de
máxima objetividad y precisión. ingreso, el sexo y su edad para poder saber cómo
En el sistema educativo ecuatoriano, en varia nuestra muestra.
especial en las universidades, la mayor
parte de las calificaciones se basan en el
sistema decimal, es decir de 0 a 10.
Sistema en el cual el puntaje obtenido se
traduce a la categorización del logro del

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 4
Periodo de ingreso discreta por ello se puede realizar un análisis y se
puede hallar sus medidas de dispersión y posición.
Tabla 1: El periodo de ingreso

PERIODO DE NUMERO DE % DE Tabla 4: Análisis de los datos según la edad


INGRESO ESTUDIANTES ESTUDIANTES
2012 -2 1 Análisis de los datos según la
1%
edad
2012-1 1 1% Media 20.7
2013 -1 5 6% Mediana 21
2013 -2 4 5% Moda 20
2014 -1 5 6%
Desv. estándar 1.84
2014 -2 10 12%
Varianza 3.4
2015 -1 5 6%
Curtosis 2.0
2016 -1 45 54%
Coeficiente de
2016 -2 7 8% 0.81
asimetría
Total general 83 100% Rango 11
Mínimo 17
En la muestra se observa mayor cantidad de
alumnos del periodo 2016 -1, además se ha Máximo 28
tomado una muestra desde el periodo de ingreso
2012-1 al 206- 2 Según esta tabla se analiza que la población tiene
una edad mínima es de 17 años y la máxima de
Sexo 28, la edad promedio es de 20.7 años, también que
hay mayor cantidad de alumnos con 20 años. La
Tabla 2: El sexo de los estudiantes variación de la edad de los estudiantes con
respecto a la edad promedio es de ±1.8; según el
NUMERO DE % DE coeficiente de asimetría, los valores de la edad se
SEXO
ESTUDIANTES ESTUDIANTES reúnen levemente hacía la parte izquierda que en
Femenino 20 24% la derecha del promedio de edad, además el
Masculino 63 76% coeficiente de Curtosis indica que tendrá una
Total distribución que tiende a tener una distribución
general 83 100% entre mesocúrtica y platicúrtica.

En esta tabla se muestra que hay mayor cantidad Aspectos que desmotivan al estudio
de varones que mujeres, siendo la población Frecuencia de faltas en clase a la semana
masculina el triple que la femenina.
Tabla 5: Frecuencia de faltas en una semana
Edad
¿Cuántas veces suele
Tabla 3: La edad de los estudiantes faltar a clases en una Estudiantes
semana?
NUMERO DE % DE 1 vez 31
EDAD 2 veces 17
ESTUDIANTES ESTUDIANTES
3 veces 13
17 1 1%
4 veces a más 5
18 8 10% Ninguna 17
19 11 13%
20 20 24%
21 18 22%
22 12 14%
23 10 12%
25 2 2%
28 1 1%
Total general 83 100%

La tabla 3 está dada por una variable cuantitativa

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 5
Veces suele faltar a clases en una Revisa los ejercicios que los docentes
semana suelen proponerle
12%
20%
37% 14%
6%

16% 74%

21%

1 vez 2 veces
A veces Nunca Siempre
3 veces 4 veces a más
Ninguna Ilustración 3: Interés del estudiante por resolver los ejercicios
Ilustración 11: Dispersión de los estudiantes según las faltas a que el profesor propone
clase a la semana.
Horas dedicadas al estudio.
Curso con mayor dificultad en su aprendizaje Tabla 8: Tiempo que estudia al día el estudiante
para el estudiante
¿Cuántas horas suele estudiar al
Tabla 6: Cursos con mayor dificultad de los estudiantes día? Estudiantes
1 hora 24
¿Cuál es el curso que le genera
2 horas 30
mayor dificultad en su
aprendizaje? Estudiantes 3 horas 9
Cursos de especialidad 12 4 horas 14
Cursos de letras 16 Más de 4 horas 6
Física 21
Fisicoquímica 5
Interés por aprobar el curso que más disgusta
Matemática 9
Química 20 Tabla 9: Interés del estudiante por aprobar el curso que más
disgusta.
Curso que le genera mayor dificultad
en su aprendizaje Con respecto al curso que le
15% disgusta, usted considera: Estudiantes
24%
19% Aprobarlo con buena nota 17
11% Aprobarlo con nota suficiente 65
6%
25%
Desaprobarlo 1

Cursos de especialidad Cursos de letras


Física Fisicoquímica Expectativas de aprobación del curso
que le disgusta
Ilustración 2: La dispersión de los alumnos según su curso con
mayor dificultad de aprendizaje 1%
21%

Interés del estudiante por resolver los


ejercicios que el profesor propone Aprobarlo con
buena nota 78%
Tabla 7: Interés del estudiante por resolver los ejercicios que el Aprobarlo con nota
profesor propone. suficiente
Desaprobarlo
¿Revisa los ejercicios que los
docentes suelen proponerle? Estudiantes Ilustración 4: Distibucion de los alumnos según su Interés por
aprobar el curso que más disgusta.
A veces 61
Nunca 12 Tiempo dedicado a los cursos con mayor
Siempre 10 dificultad.

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 6
Tabla 10: El tiempo que piensa dedicar al curso con mayor
dificultad. Aspectos del ambiente que desmotivan
el estudio
Con los cursos que tiene mayor
dificultad, usted considera: Estudiantes 16%
17%
Dedicarle igual tiempo que los otros
cursos 22 9%
Dedicarle más tiempo 57
23%
No dedicarle tiempo 4

Ilustración 2 Distribución de los estudiantes según el tiempo


35%
que piensa dedicar al curso con mayor dificultad.

Motivo de tardanza a clases


Demasiados alumnos por aula
Tabla 11Motivo de tardanza a clases. Falta de libros en la biblioteca
Las carpetas son incómodas
¿Por qué razón suele llegar tarde Mucho ruido
a clases? Estudiantes Poca iluminación
Cansancio 28
Flojera 12
Ilustración 3: Distribución de los estudiantes según la
Porque sé que el profesor llega tarde 16 desmotivación por el ambiente académico.
Vive lejos 27

De acuerdo con los 8 gráficos anteriores, se


Razón para llegar tarde a clases evidencia varios aspectos que desmotivan al
estudio relacionado con la asistencia a clases (el
80% de los estudiantes por lo menos falta una vez
a clases), con los cursos difíciles (Física y
Cansancio 33% 34%
Química) y el ambiente de la universidad (el 35%
asegura que las carpetas son incómodas). Por otra
Flojera
parte, las horas que se le dedica al estudio por día
Porque sé que el (2 horas en su mayoría) no cumplen con las
19% 14% recomendaciones para tener un eficiente
profesor llega tarde
Vive lejos aprendizaje (2 horas por curso).
Es importante tomar en cuenta estos resultados,
Ilustración 5: Distribución de los estudiantes según el motivo pues dan cuenta de aspectos que afectan la
de tardanza a clases. disposición de los alumnos al estudio y son
susceptibles de cambio y mejora a partir de
acciones llevadas a cabo por la universidad.
Desmotivación por el ambiente académico
Uso de las redes sociales
Tabla 12: Desmotivación por el ambiente académico. Redes sociales preferida por los estudiantes.
Con respecto al ambiente de la Tabla 13: Redes sociales preferida por los estudiantes.
facultad, usted considera: Estudiantes
Demasiados alumnos por aula 13 ¿Qué red social es la que más
Falta de libros en la biblioteca 8 utiliza? Estudiantes
Las carpetas son incómodas 29 Facebook 54
Mucho ruido 19 Instagram 3
Poca iluminación 14 Whatsapp 16
Youtube 10

Tiempo que dedica a las redes sociales

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 7
Tabla 14 Tiempo que dedica a las redes sociales. Tabla 16: Apreciación del estudiante sobre la afectación su
rendimiento académico debido al uso de redes sociales.
¿Cuánto tiempo al día le dedica a
las redes sociales? Estudiantes ¿Considera que su rendimiento
2 horas al día 27 académico ha sido afectado por Estudiantes
el uso de las redes sociales?
3 horas al día 24 No 32
4 horas al día 7 Sí 32
5 a más horas 8 Tal vez 19
Menos de 1 hora 17
Impacto de uso de redes sociales en
Tiempo diario dedicado a las redes rendimiento
sociales?
23%
38%
20%
33%

10% 39%

8%
No Sí Tal vez
Ilustración 9: Distribución de los estudiantes según su
29% apreciación sobre la afectación de su rendimiento académico
debido al uso de redes sociales.

2 horas al día 3 horas al día 4 horas al día


Con respecto al uso de las redes sociales, se
5 a más horas Menos de 1 hora encontró que los estudiantes prefieren a Facebook
Ilustración 7: Distribución de los alumnos según el tiempo que como principal medio digital de entretenimiento y
dedica a las redes sociales. comunicación. El tiempo que se le suele dar uso
con mayor frecuencia es de 2 a 3 horas (62 % de
Uso de las redes sociales los estudiantes) y su uso en clases (79%) incide de
manera negativa en el proceso de aprendizaje y
Tabla 15: Uso de las redes sociales atención. De esto, que no solo los estudiantes
reconozcan que su rendimiento académico haya
¿Utiliza las redes sido afectado negativamente por el uso frecuente
sociales en clases? Estudiantes de las redes sociales, sino que ha sido contrastado
No 17 con el ORCE al comparar con su promedio
Sí 26 ponderado por ciclo.
A veces 40  Las horas que un estudiante utiliza en las
redes sociales está aumentado a través de los
Uso de las redes sociales en clases
años. Se analizó resultados de otros trabajos
del 2014 (los estudiantes utilizan mayormente
21% las redes sociales a lo más 1 hora al día) y se
48% hizo la comparación demostrándose así que
31% luego de 3 años los estudiantes utilizan más de
2 horas al día las redes sociales por lo que el
nivel de distracción es mayor.
No Sí A veces
 Según el análisis, el rendimiento académico se
Ilustración 8: Distribución de los estudiantes según el uso de ve más afectado por el uso de las redes
las redes sociales.
sociales en relación con otros estudios
Apreciación del estudiante sobre la afectación realizados en el 2014. El 74.5% (de un total de
de su rendimiento académico debido al uso de 47 estudiantes) de los estudiantes
redes sociales. encuestados dicen que las redes sociales no
han afectado su rendimiento académico, en

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 8
cambio en el 2017, el 61% (de un total de 83 10 Bibliografía
estudiantes) afirma lo mismo.
Carballar Falcon, J. A. (2011). Twitter:
 Los factores que evidencian desmotivación en marketing personal y profesional.
el estudio se debe a factores ambientales Madrid: RC Libros.
(carpetas incómodas), académicos (cursos
difíciles) y conductuales (hábitos de estudio).
Gómez. (diciembre de 2011). Publicación
Electrónica. Obtenido de
9 Conclusiones y Recomendaciones http://books.google.com.gt/books?id=
Wf3-
 Los resultados de las encuestas tomadas
a los estudiantes, si el rendimiento Maquilón Sánchez, J., & Hernández Pina, F.
académico ha sido afectado por las redes (2011). Influencia de la motivación en
sociales es de 62% (de un total de 83 el rendimiento académico de los
encuestados), por consiguiente, se
estudiantes de formación profesional.
concluye que la hipótesis planteada es
verdadera. Revista Electrónica Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 19.
 Parte de la desmotivación de los
estudiantes debido al factor ambiente de la Margain, M., Castro, M. E., & Llanes, J.
facultad. (2002). Aprendiendo a pasarla bien.
México D.F: Pax México.
 Otra conclusión tiene que ver con el Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2016).
rendimiento académico de los alumnos Definición.de. Obtenido de
tiene que ver con la tarea central del
proceso de aprendizaje, en la que se
http://definicion.de/whatsapp/
espera que los estudiantes logren Rissoan. (2003). Redes sociales, comprender
conciencia de la necesidad de convertirse
en agentes de sus propios aprendizajes. y dominar las nuevas herramientas de
comunicación. . Barcelona: ENI
 Se recomienda que se haga un estudio Editions.
acerca de los videojuegos y su relación
con el rendimiento académico de los
estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Ambiental.

3° FERIA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


2016. Rimac, Lima. Perú 9

También podría gustarte