Está en la página 1de 3

LABORATORIO N04

POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFASICAOS


BALANCEADOS Y NO BALANCEADOS

OBJETIVOS
- Conocer el método de la determinación de la secuencia de fase de los voltajes en
un sistema trifásico

PRINCIPIOS TEORICOS
El sentido de rotación de los motores de inducción, dependen de la secuencia de fase de los
voltajes aplicados.

En la medición de potencia trifásica, mediante dos voltímetros, estos intercambian sus


lecturas cuando se invierten la secuencia de fase, aún cuando el sistema este balanceado.
En un sistema no balanceado, una inversión de la secuencia del voltaje, hará que cambie la
magnitud.

En general cualquier grupo de cargas no balanceadas, pueden usarse como indicador de la


secuencias de fase.

Ej: Se tiene un circuito formado por las siguientes cargas: 2 lámparas (A y C ), y una
bobina inductiva (Circuito # 1).

Si la lámpara A, es mas brillante que la lámpara C; la secuencia de fase de los voltajes de


línea a línea es ABC (ab-bc-ca), o RST,

Si la lámpara C es mas brillante que la lámpara A, la secuencia de fase es ACB (ab-bc-ca) o


RST.

Análisis teórico:

V A  Z an I an
VC  Z cn I cn

Del circuito se tiene:


I an  I bn  I cn  0 (1)

 Vab  Z an I an  Z bn I bn  0 (2)

 Vbc  Z bn I bn  Z cn I cn  0 (3)

 Vbc  Z bn I bn  Z cn ( I an  I bn )  0

 Vbc  I bn ( Z bn  Z cn )  Z cn I an  0 (4)

De las ecuaciones 2 y 4 se halla:


Voltaje en la lámpara A, VA

 V ( Z  Z cn )  Vbc Z bn 
V A  Z an I an  Z an  an bn 
 Z an ( Z bn  Z cn )  Z cn I bn 

Voltaje en la lámpara C:

Vc  Z cn I cn  Vca  Z an I an

Si se reemplaza valores y resulta que:

VA>VC

Z an I an  Z cn I cn

La lámpara A, brillara mas que C; luego la secuencia de fase será: ABC o RST.
Si se intercambian las líneas o posiciones que representen una inversión la secuencia de
fase será ACB o RTS, entonces la lámpara C brillará más que A, y Vc será mayor que VA .

CUESTIONARIO

1. Indicar cuál de las lámparas tubo mas brillo y la respectiva secuencia (ABC o ACB)
(RST o RTS).
La luz mas brillante es la del foco A, siendo su secuencia de fase ABC, la luz del foco A es
mas brillante que la del foco C, lo que nos indica que los voltajes son diferentes en los
extremos de este.
2. Qué dirección indico la flecha en el fasímetro.
La dirección de fase leída en el fasímetro es RST

3. Se comprobó los resultados del circuito #1, con la conexión del paso 6.
La comprobación es verídica indicando que la secuencia de fase de ambos es RST.

4. Conclusiones y recomendaciones

- Es necesario proteger los circuitos ya sea por una caja porta plomos o si es posible por
una cuchilla.
- Se debe tener cuidado al momento de manipular el tablero para evitar accidentes.
- Se debe aislar todas las conexiones.
- La secuencia de la fase queda determinada directamente por la lectura del fasímetro.
- Los voltajes en los extremos de las lámparas son diferentes eso es la consecuencia para
que una luz brille mas que otro.
- Si se intercambian las líneas o posiciones que presenta una inversión, la secuencia de fase
será ACB o RTS entonces la lámpara C brillara mas que A y Vc será mayor que VA

También podría gustarte