Está en la página 1de 51
COMPENDIO DE CULTURA MARITIMA EL BUQUE Los buques se definen como “Ingenios flotantes disefiados y construidos por el hombre, para transportar mercancfas o personas por rios y mares”.- En sus corigenes fueron impulsados por el viento y la fuerza dé hombres remeros 0 por maquinas de combustién externa ( calderas y turbinas ) 0 de combustién interna (motores de gasolina, diesel 0 intermedio 15 ). También se les define como “Construccién flotante de madera, hierro, acero u otro material impermeable, que impulsado y dirigido por un artificio adecuado, puede transportar con seguridad a personas y cosas por rios y mares. Los tipos de buques son muy diversos, pudiendo ser : pesqueros de todo tipo, graneleros, tanqueros, gaseros, containers, roll-on - roll-of, de guerra de superficie y de inmersion, remolcadores, etc. Los barcos de poco tamafio pueden ser de madera o de acero, mientras que los de gran tamafio, generalmente se construyen de acero. PRINCIPIO DE FLOTABILIDAD La experiencia demuestra que un cuerpo sumergido total o parcialmente en un liquido, sufre la reaccién de éste y es empujado hacia arriba.- Sumergiendo en agua un objeto de hierro, se nota que pesa menos, y si el objeto es de madera, se siente un empuje hacia arriba que tiende a subirlo hasta la superficie del agua. Lo anterior demuestra que existe una fuerza hacia arriba llamada “Presion hidrostética’ o “Empuje estético”, cuyo punto de aplicacién se considera esta en el centro geométrico del volumen sumergido ( Centro de gravedad ), definido en el principio de Arquimedes, que dice : “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un liquido, sufre un empuje vertical de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del liquido desalojado por aquel”. ‘Asi pues, un cuerpo flotante esta sometido a la accién de dos fuerzas verticales de sentido contrario que son, una el peso del cuerpo que por la accién de la gravedad va de arriba hacia abajo, y la otra es el empuje estético, que de acuerdo con el principio de Arquimedes, va de abajo hacia arriba. Para que el cuerpo fiotante esté en equilibrio, ambas fuerzas tendran que ser iguales, y para ello, el volumen del cuerpo flotante multiplicado por la densidad del liquido, debe ser igual o mayor que el peso del cuerpo flotante, pues de no ser asi, el cuerpo flotante dejaré de serlo y se hundird. Ademas, es preciso que ambas fuerzas, el peso y el empuje estatico, estén en la misma vertical, pues de no darse ésta condicién, se formaré un par de fuerzas que hace girar al cuerpo flotante hasta que la misma se cumpla, momento en que el cuerpo flotante queda inmévil en equilibrio. ESTABILIDAD Se llama “Estabilidad”, a la propiedad que tienen los buques en virtud de la cual recobran su posicién original de equilibrio si la han perdido por efecto de una accién exterior,como, la del viento, |a mar, etc. El metacentro transversal, es el punto de intersecci6n de las verticales levantadas desde las sucesivas posiciones del centro de empuje, al inclinarse el barco.- Dicho metacentro permanece invariable en el plano diametral unicamente para escoras inferiores a 10 0 15 grados, ya que a partir de éste Angulo varia de lugar, por lo que se considera la estabilidad inicial o la estabilidad para grandes inclinaciones, segiin que la inclinacion sea inferior o superior a 15 grados. ZONAS DEFINIDAS DE UN BUQUE Finos del buque. Se denominan “Finos de un buque", a la proa y a la popa. Cuerpo cilindrico. Es toda la parte de un buque, en que las secciones transversales tienen las mismas medidas. Extremos y lados. El extremo frontal del buque se denomina “Proa’, el extremo posterior se llama “Popa’, el lado derecho “Estribor’ y el lado izquierdo “Babor’- Los lados inmediatos a la proa de un buque se llaman “Amuras” y los lados inmediatos a la popa se llaman “Aletas”.

También podría gustarte