Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Decana Prof. Dra. Amelia H. Imbriano


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

TEORIA Y TECNICA DE EVALUACION PSICOLOGICA ll

Trabajo practico N1
TEST DE PERSONA BAJO LA LLUVIA

Profesora a carago: Catanlupi Mariela


ALUMNA: Gardella Aldana
N° de legajo: 203085
Turno: Mañana
Sede: Lanus

2018
Datos de filiación
Consigna del dibujo:

“Te pido que en esta hoja dibujes a una persona abajo de la lluvia, como vos

quieras pero que sea lo más completa posible. Tenes el tiempo que necesites y

también te pido que le pongas un título”.

Consigna del relato:

“Te pido que en esta hoja escribas un relato sobre el dibujo que hiciste y una

vez que lo termines, leo en voz alta”

En ambas consignas, la hoja es tamaño A4 y se la dio de forma vertical.


Preguntas que se hicieron acerca del dibujo y del relato:

¿Qué es ese rectángulo debajo del dibujo? “Un cordón, aunque no sé porque se

lo hice porque supuestamente está en el medio de un campo”.

¿Quién es el chico del relato? “Soy yo a los 15 años”.

¿Quién es al que espera que lo vaya a buscar? “Mis hermanos, ellos siempre

me vienen a buscar”.

¿Por qué esta solo en el campo? “Porque Sali a caminar”.


Análisis del test de PBLL

Análisis formal desde Hammer:

 Secuencia: Comenzó a dibujar la persona de abajo hacia arriba, de

izquierda a derecha. Al resto del dibujo, es decir, nubes, rayos, lluvia y

cordón, si lo hizo de arriba hacia abajo y también de izquierda a derecha.

Como así también, se observó que comenzó de una forma mas armónica,

pero poco a poco comenzó a abandonar el dibujo, donde mas se puede

ver es en la lluvia, comenzó siendo de forma ordenada y prolija, pero a

medida que avanzaba eso se fue perdiendo.

 Tamaño: Es pequeño el tamaño de la persona a comparación de las

nueves y lluvia. Podría ser un indicador de sensación de hostilidad del

ambiente, que esta expuesto al mismo.

 Presión: La presión del dibujo es adecuada, podría ser un indicador de

que esta bien predispuesto a la realización de la actividad. Aunque en

algunos sectores del dibujo se puede observar un trazo más fuerte, como

en los rayos, pasto y paragua; así también se ve la presión fuerte en el

relato, sobre todo en puntos y comas. Si se observa el otro lado de la hoja,

se puede ver el relieve de lo escrito. Esto podría ser indicador de

agresividad.

 Trazo: En el dibujo predomina el trazo esbozado, sobre todo en el paragua

y rayos. Podría ser indicador de inseguridad, ansiedad y la incapacidad

de afrontar situaciones nuevas.

 Emplazamiento: El dibujo fue hecho en el medio de la hoja, es el lugar

esperable cuando la hoja tiene una direccionalidad vertical. La zona media


tiene que ver con lo corporal, podría ser un indicador de equilibrio, que el

sujeto esta adecuado en el aquí y ahora.

 Detalles: Están presentes los detalles esperados, si bien agrego nueves

y rayos que podrían demostrar la intensidad de la hostilidad del ambiente;

no hizo detalles excesivos ni tampoco así faltas los detalles básicos, como

tampoco hay presencia de detalles inadecuados.

 Simetría: La simetría es adecuada, esto podría ser un indicador de

equilibrio emocional.

 Movimiento: Se ven movimientos implícitos, como la sonrisa y la mano

que esta sostenido el paraguas. Es lo esperable, porque en general los

adultos no hacen demasiados movimientos.

Análisis del dibujo desde Querol:

-FIGURA HUMANA:

 Orientación: Es de frente, es la orientación esperable. Podría ser un

indicador de que se encuentra adaptado, capaz de afrontar al mundo.

También podría gustarte