Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

OFICINA CENTRAL DE ADMISION


0155
EXAMEN FINAL CEPREUNI - PROCESO DE ADMISIÓN 2002-I1

,I1ARQUE ESTE TIPO DE TEMA EN TIPO DETEMA


LAS HOJAS DE IDENTIFICACIÓN Y
DE RESPUESTASQUE TIENE EN SU
PODER

LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES


Q
INSTRUCCIONES
p
Verifique que su Ficha Óptica contenga:
- Hoja de Identificación - Hoja de Respuestas
- Use lápiz 2B

EN LA HOJA DE IDENTIFICACiÓN
Marque el tipo de Tema. Escriba con letra de imprenta sus apellidos y nombres. Su código UNI en el
recuadro No. de inscripción. El código UNI, que figura en el listado de asistencia, se obtiene a partir del
código' CEPREUNI, utilizando las cinco últimas cifras y la letra del código CEPREUNI. Lueg'o, haga las
marcas ópticas en el espacio respectivo. Por ejemplo, si el código CEPREUNI es 0210296J el código UNI
es 10296J

En la hoja de identificación
escribirá asi :

EN LA HOJA DE RESPUESTA
Marque el tipo de Tema. La hoja de respuestas tiene capacidad para marcar 60 respuestas numeradas,
en cuatro columnas, y en orden correlativo del 01 al 60. Una vez que encuentre la respuesta a la
pregunta, marque con lápiz NO.2B la letra que corresponda. Todas las marcas deben ser nítidas para lo
cual debe llenar el espacio que corresponda, presionando suficientemente el lápiz,

NO DOBLE NI DETERIORE LA HOJA ÓPTICA y EVITE MOJARLA CON SUDOR.


MARQUE SUS RESPUESTAS SÓLO CUANDO ESTE SEGURO QUE SON LAS CORRECTAS.

CONTENIDO DE LA PRUEBA "


'La prueba consta de tres partes: Física-Química, Matemática y Humanidades (45 preguntas en total)

CALIFICACiÓN
Preguntas de Fisica, Quimica y Matematica Preguntas de Humanidades
I

Respuesta correcta : 5 puntos Respuesta correcta 3 puntos


Respuesta incorrecta : -1 punto Respuesta incorrecta : -1 punto
Respuesta en blanco : O puntos Respuesta en blanco : O puntos

TIEMPO DISPONIBLE: 03 horas

ESPERE LA INDICACION DEL PROFESOR TANTO PARA INICIAR LA PRUEBA COMO PARA
ABANDONAR EL AULA DESPUES DE CONCLUIDA

Los resultados de esta prueba se publicarán hoy día en la UNl a partir de las 18hOO y, el día
Lunes 05/08/02 en el CEPREUNI y por Internet : !l!.lR:l!WWW.Ulli.cdIUl~

Lima. 04 de agosto del 2002


FÍSICA - QUÍMICA

1. En la figura, cuando el resorte es estirado


2 cm el bloque A, de masa 2 kg, se mueve
con velocidad constante. (El estiramiento del
resorte es mantenido constante durante el
movimiento del bloque). ¿Cuál debe ser, en
kg, la masa del bloque que se debe colocar Xz
encima del bloque A para que, cuando el
resorte sea estirado 6 cm, ambos bloques se
muevan con velocidad constante?
A) 1, = 0.4 O) 1, = 0,9
1, = 0,2 1, = 0,45

B) 1, = 1,2 E) 1, = 0,10
1, = 0,6 1,= 0,12

1/ " , •• ".,.
LA]" /.t'"
~F
o •••
•. ,.. ,1 I ,.,; '" ¡
C) 1, =0,6
1:2.=OA

A) 1 O) 4 5. Un alambre conductor se dobla en la forma


B) 2 E) 5 que se muestra en la figura (l 0,3 m) y se =
C)3 coloca en un campo magnético uniforme de
magnitud 12 T cuya dirección es
2. Una partícula realiza un MAS de amplitud perpendicular y "saliendo" del plano donde
A = 1 cm alrededor del punto x = O. Si, se encuentra el alambre. Encuentre, en N, la
cuando se está alejando del punto x O, = magnitud de la fuerza que actúa sobre el
tarda 0,1 s en ir desde el punto x = 0,5 cm alambre si por él circula una corriente de
hasta el punto x = 1,0 cm, el período de su 10A.
movimiento, en s, es:

A) 0,3 O) 1,2
B) 0,6 E) 1,5
C) 0.9 •
3. Si la resistencia equivalente entre los puntos
a y d es 1 n,
la resistencia R en vale: n:
:¿P- !\) 10e O) 180
B) 124 E) 252
C) 152

H 6. La figura muestra las trayectorias de dos


partículas de igual carga q (en magnitud) y
de masas m, y m" luego de penetrar con
4
¡,~,~ igual velocidad v a una región donde existe ...•
e el un campo rnaqnétlco uniforme B cuya
dirección es perpendicular y "entrando" al
papel. Si PO = OR. la razón m, I m2 es:
A) 1 O) 4
. !?),2 E) 5
X'\. X
/ ~g . A) 0,5 p•

B) 1.0
.1 En el circuito mostrado la tensión de la Q .••
~X
fuente es 6 V, R, = 20 n. R2 = 30 n, R3 = C) 1,5 1111 "

40 n y R. = 10 n. Calcule, en A, las xl X
intensidades
indicadas por
de las corrientes
los amperímetros
1, e 1,
cuyas
O) 2,0 III!

R
/~
: ,
resistencias son despreciables. E) 2,5 X X
-
7. La figura muestra una espira circular I
conductora colocada en un campo 13. Calcule el pH de una solución acuosa de MATEMÁTICA
magnético cuya magnitud varia con el tiempo NH.CI 0.18 M. Considere' las· siguientes
de acuerdo a la siguiente expresión. ~ ecuaciones quimicas: 17. Un segmento de longitud 1 m se divide en
IJJ" tres partes igu¡lles y se retira el tercio central;
.~=So-cl
NH. CI + H20 --7 NH; + CI- de los dos segmentos restantes, también se
retiran sus tercios centrales. Se procede de
donde So Y e son cantidades positivas. NH; + H20 (» H30' + NH3 esta modo indefinidamente. ¿Cuál es la suma
de las longitudes de todos tos segmentos
Inicialmente B
tiene el sentido que se Dato: K.,(NH3) = 1.8 x 10-5 retirados?
muestra en la figura. Señale la altemativa
correcta con respeclo a la veracidad (V) o
Al 5 D) 0.5 A) 1 O) 1- 3 ~1
falsedad (F) de las siguientes proposiciones
SJ4 El 0.45 B) 1-3 -129 E) 1 - 3 -21
relacionadas a la corriente inducida 1 en la A) J2c C) 1 _ 3 -243
espira.
O)~ C) ~.8
2 . .2
14. Se cotocan dos celdas electrolftlcas en serie. ~
1. Cuando O < I < SJc • 1 tiene el sentido que
se muestra en la figura.
S) J2c E) 13 e una celda contiene una solución acuosa de 18. Si L a, es una serie geométrica de razón
2 nitrato de plata. (celda A) y la otra celda una k.o
11. Cuando t = So Ic, 1 es cero. solución acuosa de sulfato de cobre (11) (celda r > O, cuya suma es 6 (esto es, la serie
111. Cuando I > SJc, 1 liene el sentido S). Calcule cuántos gramos de cobre se converge al número 6). Entonces ¿cuál de
contrario al mostrado en la figura. depositarán en la celda 8. cuando en la celda las altemativas corresponde a ao y r
A se depositan 2100 g de plata. respectivamente de dicha serie?
10. Si el Oxfgeno (Z = 8) Y el Azufre (Z • 11)
tienen configuraciones electrónicas exlOfll 1 MeSBslltómícBS: Cu" 63,5; Ag::: 107,8;
A)l) D) 4, i.
similares, ¿quienes de las sigui IIlu S = 32; 0= 16; N = 14 6 6
especies tienen configuración electrónl
similar al Na' (Zo: 11)?: A) 63.5 D) 618.5- 2 5
B) 107,8 E) 650.5 B) 2,- E) 5,-
6 6
1) Ne(Z=10) 11) Mg' (Z=12) 111) Ar(Z. 10) C) 215,6
3
A) I O) Iyll C) 3,-
B) 11 E) Iylll 15. En las proposiciones que se indican. marque 6
P.) F V V O) F F F C)III verdadero (V) o falso (F) según
S) F F V
C)VFV
E) V F F
11. Para una solución que se obtiene al aor ¡¡ 1/
corresponda.
1. La oxidación de un aldehldo produce un
19. Al racionalizar la expresión E=
~+~+~4
1
=
30 g de sulfato de sodio, Na~O •• a 100 1111 ácido carboxilico.
de agua, determinar cuáles de las sigui nt se obtiene:
8. Un espejo esférico cóncavo liene un radio de
11,LoS écidos carboxllico$ :;11 caracterizan
proposiciones son correctas: ( dagua = 1 0/1111 )
curvatura de 1 m. Si. se coloca un objeto a O A) 'if3 +ifi D) ~-V6
Pesos moleculares:
70 cm frente al espejo, el tipo de imagen que 1/
H20 = 18 ; Na2S0. = 132 por tener el grupo R - C - O - R'
se obtiene y su distancia al espejo, B) 'if3-ifi E) ~-~
respectivamente, son: 1) La solución es 2,27 molal 111. La oxidación de un alcohol produce un
11) El porcentaje en masa del Na2S0. " ácido carboxflico. • C) ~-~
A) Real, invertida, q = 175 cm 23.08% .
S) Real. derecha. q = 175 cm 111) La solución es 2.27 molar A) F V F O) V V F
C) Real. invertida. q= 140 cm B) V F V . E) F F V 20. SeaM= {A/Det(A) •• O} • donde
=
O) Virtual. derecha, q 50 cm
E) Virtual. invertida. q = 50 cm
A) Iyll
;3) l/y 111
C) I
O) 11
E) 111
¡C) F V V

A =
70 72
105· 108
z
z+3
1
[
16. Indique la alternativa que contiene las 140 144 z-3
9. Un experimentador desea conocer la 12. Calcular la constante de equilibrio. kp proposiciones verdaderas, respecto a la
velocidad de la luz en una muestra de vidrio. ¿Cuántos elementos tiene el conjunto M?
atm a 1000 k). cuando en la reacción: forma como afecta el derrame de petróleo en
Envfa un haz de luz monocromática del aire el mar:
A)O B)1 C)2 0)3 E)4
al vidrio y obtiene las trayectorias que
observan en la figura. La velocidad buscada
se C(.) + CO2(¡¡) < ». 2 CO(g)
1. Evita el paso de la luz solar.
es entonces: La fracción molar del CO2(g) en eqllllllillll 11. Impide la disolución del oxfgeno gaseoso
(02). 21. En una bodega hay tres latas de conservas
1000 K es 0.0482 y la presión tolll 1111
=
(e velocidad de la luz en el vaclo, atmósfera. 111. Permite la eliminación del calor. de pera, seis de duraznos, cuatro de pina y
nair.=1) dos de fresa, ¿Cuántas formas existen de
A) I O) I yll elegir tres latas de conservas de la misma
Al 9.52 O) 16.1
Sl1'.39 E) 111.1 B) 11 E) 11 Y 111 clase de frutas?
C)·13.15 cuu
A)4 B) 17 C) 18 0)20 E) 25

P2 P3
22, Sea A = {N I N = aba(7) = bcb(91 1 '27 Resolver la ecuación:
2 1 2 1 2 1
Delerminar tll número de elementos del x +- X -- X +-
conjunto A. 4 2_3 2=3 2 37. Dos rectángulos congruentes de lados a y 3a,
32, Calcular el valor de r con dos dlgitos
Entonces el cociente de las soluciones tienen un lado menor común y forman un
A)5 B)4 e)3 0)2 E) 1 significativos, si el arco AC es un cuarto de
circunferencia. ángulo diedro de 30', En uno de los
Al -1 B)O C) 1 D)2 E)3 rectángulos reposa la base de un cono, la
23. En una fábrica trabajan 950 empleados, de
cual es tangente a los lados mayores.

,{Cl
los cuales N salen de vacaciones. Si se A
2 c . Calcular la bisectriz relativa al mayor ladu •• Calcular el volumen de este cono, si su
agrupasen a los N empleados en grupitos de
un triángulo, donde sus lados son númllllll. ~. vértice se encuentra en un lado menor del
a 10, de a 12, de a 15, de a 20 y de a 25
enteros consecutivos y el mayor énuulll . otro rectángulo.
siempre sobran 6 empleados; pero en
interno es el dcble del menor ánqulo inlernu
grupilos de a 1a no sobra ninguno. Entonces
el número de empleados que se quedaron en
C'
A) 9.,¡3 a TT
3 ,
A) 10
D)~
la fábrica son: D) ~ 8 8
3 9
'------...r---- ,
A) 180 D) 612 E) 23
B) ~ I B) 9 a'TT E) .J3 a'TT
B) 306 El 644 7 6
e) 3:JS / 8 8
e) 13
2¿ Se~ el producto de dos números irracionales, 4 A)O,l 8)0,13 C)O,17 0)0,19 E)0,2
e) 3.J3 a'TT
(s.J2+2Fs) ~.J2 +qFs} = 1 29. Si a, .p, ¡¡ son las ralces del polinomlo • l _', 3,; La figura mU€'5t::J la sección longitudinal de 8
con p y q racíonales entonces, p + q es igual complejo , una piscina de 11 m de ancho. ¿Cuántos m3
Z3 _ Z2 + z -1 = O de agua son .necesarios para lIenarla?
a:
D) ...! Entonces Q +~ + ¡¡ es igual a:
A) 1
S

2- A) -1 D) i HUMANIDADES

"iF==J·II.,m
B) El !:l) O E) -i
2 :0
ci :
C) 2.

,l~
3 ~"~ Halíar x e y, en el primer cuadrante, tal qu M, t;6b eriUMá alternativa hay eorreeta menel6n
sec(2x + 10°) = cosec(6y - 8°) a la obra, corriente literaria y nombre del
25, Sea N = p (2q) r = (i1iY- Hallar la suma de { 5x - 3y = 4° en " autor. ¿ Cuái es?
Iodos los valores posibles de .JN . A) Cartas a un ángel - Romanticismo -
A) No existen tales números. Al4' y 8' D) 8' Y lO' Felipe S. Salaverry
B) 32 B) lO' Y 12' El 4' y 12' B) Frutos de la educación - Clasicismo -
Cl61 e) 8' y 12' A) 63? D) 396 relipe Pardo y Aliaga
el Canción de las figuras - Simbolismo -

:
D) 78 8) G93 E) 369
El 107 31. En la figura ABC es un triángulo equlll'lIulII :a) 936 Martln Adán'
D) Oro de indias - Realismo - José Santos
34. Si la diagonal de un cubo se disminuye en un Chocano

8
10%, ¿en cuánto disminuye su votumen? E) Bajo el oprobio - Modernismo - César
26. La siguienle tabla presenta la dislribución del
Valle]o
número de pernos defectuosos (NPD) D)27,1%
A) 23,2%
encontrados en 400 lotes de pernos.
B) 25,6% E) 22,2%
7.·.::..:····.B
C)24,3%
NPD o 1 2 3 4 5 G 7 8 9 10 11 12 c······ ai ". IJ :19, A qué representante de la poesía
35, La base de, una piriJmide es un pollgono posmodernlste peruana pertenece el cuarteto
No.
¿
·6' ... í.: ...¡(·, regular de n' lados y sus caras laterales son siguienle:
de 55 108 80 56 34 21 19 11 8 ~ 1 1
lotes D Iriángulos equiláteros. EntoncE¡s el mayor
valor que puede tornar n es: Con la calma campesina,
Enlonces el valor de cos a como de incienso el humo subía
Halle la suma de la media, la moda y la 8)4 C)5 0)6 E)7 y en la curva del camino
A)3
mediana del número de pernos defecluosos. los robles lloraban como dos niños.
Al~ D) ~
16 16 36. Enlre dos esferas concénlricas se construye
A) 5,S3 pernos defectuosos el mayor cubo posible, que no contiene a la A) Emilio A. Westphalen
B) 6,53 pernos defectuosos B)~ E) ~ esfera interior pero que es tangente a ella. Si B) Jorge E. Eielson
16 1 los radios de las esferas miden 6 u y 2 u el José M. Eguren
e) 7,53 pernos defectuosos
D) a,S3 pernos defectuosos ¿cuál es la medida del lado del cubo? 1)) Abraham Valdelomar
e) ~
E) 9,53 pernos defectuosos 16 E) Mario Florián '
A) 3,6 u D)3,9u
B) 3,7 u E)4,O IJ

P4 C) 3,8 u

PS
40. Una de las alternativas contiene una 43. Es el nivel de objetividad que tiene una
afirmación falsa en relación con la obra de afirmación, es decir. la conformidad entre lo
César Vallejo.¿Cuál es? percibido y el objeto de conocimiento.
Al Verificación
A) Vallejo cultivó la poesla, el cuento, la
B) Verdad
novela, el ensayo, el drama y la
el Realidad
producción periodlstica.
D) Validez
B) Su producción poética sigue el orden
E) Certeza
cronológico siguiente: Heraldos negros
(1918); Trilce (1922), Poemas humanos
(1938), España aparta de mi este cáliz
44. Denominase asl a la operación metodológica
(1939).
que sIrve para explicar de manera precisa el
e) La mención a la "andina y dulce Rita" es
significado de un término.
hecha en el poernarío Los Heraldos
negros. A) inferencia
D) Su producción poética de más alto B) demostración
contenido social la realizó en Europa a e) definición
raíz de la guerra civil española. Dl inducción
E) Murió en Parls en 1938. Sus restos no E) raciocinio
han sido repatriados.

45. Decimos que la consciencía valorativa tiene


41. Dos de los enunciados siguientes contienen una proyección polar porque
afirmaciones incorrectas en relación con el
proceso de la percepción sensorial. Sei'iale la A) la realidad social suele ser discriminatoria
alternativa que los refiere. o conflictiva.
B) el hombre es producto de / sus
1. Las sensaciones son la reacciones
circunstancias ambientales.
conscientes que constituyen los
e) es posible afirmar que una cosa o una
eíernentos lienIiQri¡¡le~ de la percepciOn.
conducta pcsee una cualidíld valoril\iviI
2. Medianie el acto pércepiivó - seguR la eñ mayor grado qÚé olta. .
psicología de la forma - el objeto es D) una cosa o conducta sujeta a valoración,
captado como una suma de elementos. objetivamente. no tiene término medio.
E) en la calificación valorativa suelen
3. La. percepción es una actividad
presentarse predicados de significación
consciente por la cual captamos un objeto
opuesta.
sensible, es decir, apreciable por los
sentidos.
4. La percepción es el único proceso
cognitivo que hace posible la
interpretación de la realidad.
5. En todo acto perceptivo se presentan
asociados la figura o forma y el fondo de
la imagen captada del objeto.
A) 1 y2 Dl2y4
B) 1 Y 3 E) 3 y5

el2y3

42. Denominase asl a la influencia inmediata y


dominadora, espontánea o deliberada,
ejercida por un individuo sobre otro quien, de
ese modo, acepta un mensaje sin examinarlo
previamente.
Al coacción
B) sugestión
e) adhesión afectiva
Dl imitación
E) manipulación

P6
EXAMEN

.s-; , -·f

También podría gustarte