Está en la página 1de 5

CROMITA

Características generales
Nombre: Cromita.
Fórmula química: Fe2+Cr2O4
Número: 162
Descripción: Cristal compacto.
Clase: 4.BB.05 (Strunz)
Principales propiedades físicas
Color: Negro oscuro a negro amorronado.
Raya: Marrón oscuro.
Brillo: Metálico.
Dureza: 5,5
Densidad: 4,6
Exfoliación: Ausente
Fractura: Concoidal
Hábito: Octaédrico.
Pulido y Dureza: Buen pulido. H 5,5 VHN 100-200=1036 -2000.
Óptica: Opaco o subtraslúcido. De color gris, isótropo. Reflexiones internas pardas rojizas.
Etimología: El nombre hace referencia al cromo.
Química: Contiene el 32% de hierro y el 68% de Cr2O3, con sustitución de parte del hierro
por magnesio y el cromo por aluminio.

USO
El principal u uso de la cromita es como mena de cromo.

La cromita es la única fuente comercial del mismo. Inicialmente, la cromita se empleó en la


fabricación de productos químicos, y se amplía posteriormente en la manufacturación de
productos refractarios y metalúrgicos, particularmente en la fabricación de aceros
inoxidables.
Se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos; y en general para fabricar materiales
refractarios (como los ladrillos para hornos de fundición). Una buena parte de la cromita se
emplea para obtener cromo o en aleaciones. También se utiliza en la fabricación de vidrio
verde.
El cromo es un constituyente de una gran variedad de aleaciones ferrosas y no ferrosas de
amplia Utilización; las superaleaciones de cromo se utilizan en motores de turbina a gas de
uso militar, por su resistencia a altas temperaturas y mayor eficiencia. Aleaciones con cromo
se utilizan en la producción de maquinaria pesada, en equipos para el procesamiento químico
y en la producción de energía
TANTALITA

Propiedades físicas:

Color: Negro pardo.

Raya: Roja negra.

Brillo: De submetálico a subresinoso.

Dureza: De 6 a 6.5.

Densidad: 8.2 g/cm3

Óptica: Transparentes en esquirlas, pleocroico.

Otras: Muy frágil.

Química: Difícil determinar la composición pero la media aproximada es un 86,1% de


Ta2O3 para la tantalita. Los términos extremos se
denominan Ferrotantalita FeTa2O6 y Manganotantalita MnTa2O6. Existe una solución
sólida completa entre la Columbita (Fe,Mn)Nb2O6 y la Tantalita (Fe,Mn)Ta2O6. Difícil
solubilidad en ácidos.
USO
La tantalita es un mineral para la obtención de tantalio. Se trata de un recurso estratégico,
imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. El tantalio
obtenido a partir del coltan se usa principalmente en la elaboración de componentes
electrónicos conocidos como Condensador electrolítico de Tantalio, un tipo bastante común
de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos, como en teléfonos
móviles, ordenadores o proyectos de alta tecnología.
Fuente de elementos raros tales como el talio. Se emplea en equipos químicos por su
resistencia a la corrosión, herramientas, válvulas electrónicas y en cirugía para placas
craneales.
BARITA

Propiedades físicas
Hábito: La barita se presenta habitualmente cristalizada, rellenando filones y asociada a
menas metálicas (galena, pirita, esfalerita, fluorita, calcita, cuarzo...); en yacimientos
sedimentarios de génesis evaporítica e incluso biogenética, habiéndose detectado incluso en
meteoritos. También puede aparecer masivo, distinguiéndose de otros minerales similares
por su elevada densidad y por sus característicos cristales tabulares, más o menos gruesos,
normalmente formando agrupaciones en forma de rosetas, a veces con forma
pseudohexagonal, en otras ocasiones formando lo que se conoce como libros de barita,
formados por una combinación de cristales dispuestos como las hojas de un libro abierto,
donde el crecimiento de los cristales parte de una arista compartida y se van abriendo
formando un haz divergente. Pocas veces en cristales prismáticos. Son muy frecuentes los
agregados de cristales paralelos, con cristales en forma de hoja, más raramente cristales
aislados. Estos cristales pueden alcanzar un tamaño muy considerable, alcanzando a veces
un tamaño decimétrico, aunque estos suelen ser menos perfectos cuan mayor es el tamaño.
Lustre: Vítreo
Transparencia: Transparente, Opaco
Color: Variable predominando el blanco y el pardo tenue.
Color en sección fina: Incolora
Raya: Blanco
Dureza (Mohs): 2,5-3,
Tenacidad: Frágil
Exfoliación::
Primera exfoliación: Perfecta en [010]
Segunda exfoliación: Perfecta en [210]
Tercera exfoliación: Perfecta en [010]
Fractura: Desigual
Densidad: 4,5 g/cm3 (medida) | 4,48 g/cm3 (calculada)
Propiedades químicas
Fórmula: BaSO4
Elementos químicos: Ba, S, O
Composición química: S: 13,74%, O: 27,42%, Ba: 58,84%,

USOS:
La principal utilización es para perforación como lodos densos en pozos de petróleo o gas.
Como pigmento y para la fabricación de agua oxigenada. También en la fabricación del
litopón (combinación de sulfuros y sulfatos para recubrimientos), como estándar del blanco
y como carga mineral, La barita también es usada en la industria del vidrio, del caucho, textil,
plásticos y en la fabricación de pavimentos especiales.
SCHEELITA

Propiedades físicas
 Color: Blanco amarillento, blanco anaranjado
 Raya: Blanca.
 Brillo: Vítreo o adamantino.
 Dureza: 4.5 a 5
 Densidad: 5.9 a 6.1 g/cm3
 Óptica: Casi transparente. Con luz reflejada da un color gris muy oscuro y reflexiones
internas poco coloreadas.
Características distintivas
Es un mineral muy luminiscente que se caracteriza por una acusada fluorescencia blanco
azulada o amarilla a los rayos ultravioleta de longitud de onda corta.
Aplicaciones
La Scheelita constituye una de las principales menas de obtención de Wolframio, metal de
gran interés en la industria aeroespacial, de armamento y electrónica, por su gran resistencia
al calor

También podría gustarte