Está en la página 1de 6

Morfina

La morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico. La
morfina fue nombrada así por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner en honor
a Morfeo, el dios griego de los sueños.

Índice

Farmacología

Molécula de la morfina[editar]

La morfina es una sustancia controlada, opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia,


analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al
fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar. Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y
soluble en agua.

Su estructura molecular es C17H19NO3 y su nomenclatura IUPAC es (5α, 6α)-Didehidro-4,5-epoxi-


17-metilmorfinan-3,6-diol. Se administra como sulfato de morfina, con una solubilidad de 60
mg/mL siendo su estructura (C17H19NO3)2 H2SO4 5H20. Tambien se puede administrar como
clorhidrato de morfina, siendo su estructura C17H20ClNO3 3H2O.

Fue administrada primero por vía oral, luego via subdermica, descargando la dosis necesaria.
Finalmente adquirió gran notoriedad gracias a la invención de la jeringa de Pravaz y sobre todo a
su utilización masiva por parte de los militares durante la guerra de 1907. A partir de 1951 fue
posible la síntesis química y de derivados morfínicos.

Actualmente sigue siendo el analgésico clásico más eficaz para aliviar los dolores agudos, pero su
utilización va decreciendo a medida que aparecen nuevas drogas sintéticas, las cuales se supone
son menos adictivas y permiten que personas alérgicas a ella puedan aliviar igualmente sus
dolores.

La morfina también se usa para paliar la adicción a ciertas drogas como la heroína y la cocaína.

Usos medicinales[editar]

La morfina se emplea legalmente con fines medicinales, como analgésico en hospitales para tratar
dolencias, como:

Dolor en el infarto agudo de miocardio.

Dolor post-quirúrgico.

Dolor asociado con golpes.

Como analgésico para tratar dolores agudos.

Dolor provocado por el cáncer.

Dolor provocado por los huesos


Contraindicaciones[editar]

Depresión respiratoria aguda.

Pancreatitis aguda.

Fallo renal (por la acumulación de morfin-6-glucurónido).

Toxicidad química (potencialmente letal para personas con baja tolerancia).

Derivados químicos[editar]

Heroína

Hidromorfona

Naloxona, Naltrexona y Metilnaltrexona: antagonistas opioides. Se unen a receptores e impiden la


acción de los opioides tanto externos como internos. Se usan para evitar la toxicidad de los
opioides.

Buprenorfina: agonista parcial de los receptores opioides. Potente analgésico, útil en dolores
moderados. Es más seguro en cuanto a la depresión respiratoria propia de los opioides que la
morfina.

Etilmorfina: analgésico o antidiarreico.

Dihidrocodeína: analgésico y antitusígeno.

Folcodina: antitusígeno.

Tramadol: analgésico opioide parcial , para dolores moderados, menos adictivo que los opioides
totales como la morfina.

Clasificación legal[editar]

En el Reino Unido, se enumera la morfina como una droga de clase A bajo la ley de uso no
permitido de drogas de 1972.

En los Estados Unidos, se clasifica como Schedule II bajo la Ley de control de substancias.

En Canadá, se clasifica como Schedule I bajo la Ley de control de drogas y substancias.

En Australia, se clasifica Schedule 8.

Internacionalmente, la morfina es una droga Schedule I bajo la convención sobre las drogas
narcóticas.

Síntesis[editar]

La síntesis total de la morfina fue realizada por primera vez por Marshall D. Gates, Jr. en 1952 y es
considerada un método clásico.12La síntesis total de Gates de la morfina es uno de los primeros
ejemplos de la reacción de Diels-Alder en el contexto de una síntesis total.
Muchas otras síntesis han sido reportadas, tales como las realizadas por Rice,3 Evans,4 Fuchs,5
Parker,6 Overman,7 Mulzer-Trauner,8 White,9 Taber,10 Trost,11 Fukuyama,12 Guillou13 y
Stork.14

Biosíntesis[editar]

La morfina es biosintetizada en una serie de reacciones en donde están implicadas la salutaridina


sintasa, la salutaridina:NADPH 7-oxidoreductasa, y la salutaridinol 7-O-acetiltransferasa.
Historia[editar]

Los humanos han cultivado la adormidera desde hace al menos 7.000 años. Esta planta es nativa
del sur y este del Mediterráneo en Europa, donde fue por primera vez domesticada. Se ha
encontrado evidencia de cultivo y uso en asentamientos de finales de la Edad de Piedra en las
cercanías de los ríos Rin, Ródano, Po y Danubio, en el lago Bracciano en Italia y Alemania,
aproximadamente en el año 5700 a. C.

Otro hallazgo con respecto a la adormidera, fue en España, en las cercanías de Granada, una cueva
llamada la Cueva de los Murciélagos, se encontraron cápsulas de esta planta en que datan del
año 4200 a. C. aproximadamente.

Para el 3400 a. C., los sumerios en Mesopotamia llamaban “Gil” (felicidad) al opio y “Hul Gil”
(planta de la alegría) a la adormidera. El conocimiento del cultivo de dicha planta fue traspasado a
los asirios, los babilonios y finalmente los egipcios.
Alejandro Magno introdujo el opio en Persia y la India, donde fue cultivado en grandes cantidades.
Ya en el año 400 d. C. el opium thebacium fue introducido a China por los comerciantes árabes.

Para el año 130 a. C. los egipcios cultivaban el opium thebacium, llamado así por la ciudad
de Tebas, lugar desde donde lo comerciaban desde el Medio Oriente y hasta Europa. Durante
estos años los efectos del opio se consideraban mágicos o místicos.

En Grecia, unos 800 años más tarde, Hipócrates desechó la idea de que el opio era mágico, en
cambio le dio la definición de analgésico y antihemorrágico.

Durante la Edad Media, época en la cual todo lo que provenía del oriente era considerado
demoníaco, el opio fue prohibido en Europa. Sin embargo, el gran desarrollo de la navegación
reintrodujo la droga a fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Se cree que los
navegantes portugueses fueron los primeros en fumar el opio en el siglo XV, y como cualquier
droga, fumarla tiene efectos inmediatos, a diferencia de beberla o comerla.

En el año 1522, Paracelso creó el “láudano”, un brebaje alcohólico en base al opio que él mismo
describió como analgésico potente que debía usarse con moderación. Esta preparación fue
utilizada hasta el siglo XIX para tratar una amplia gama de enfermedades. Aún en esa época no se
comprendía totalmente el mecanismo de la adicción al opio. Uno de los más grandes médicos
ingleses fue Sydenham, quien también sintetizó láudano en el siglo XVII, siendo utilizado por
muchos años también.

La morfina, el alcaloide que está en mayor porcentaje en el opio (11-16%), fue el primero en ser
aislado de la planta de amapola del opio por Friedrich Sertürner en diciembre de 1804
en Paderborn.15Éste le dio el nombre de morfina en honor al dios griego de los sueños, Morfeo,
ya que esta sustancia producía un sueño intenso. Este compuesto activo aislado, fue
comercializado por Sertürner y su compañía en 1817 como un analgésico, así como tratamiento
para la adicción al alcohol y el opio.

Su amplio uso en la Guerra de Secesión dejó unas 400.000 víctimas adictas a la morfina, más
conocida como “enfermedad del soldado”, ya que fue el analgésico de preferencia desde su venta
como alcaloide aislado del opio.

Actualmente es motivo de controversia el uso de la morfina y de la heroína, esta última fue


sintetizada a partir de la morfina en 1874, y se comenzó a comercializar en 1898 por el laboratorio
alemán Bayer.

La morfina se volvió rápidamente utilizada por los médicos en el tratamiento de varios síntomas.
Se utilizó como analgésico, antitusivo, antidiarréico e incluso en problemas respiratorios. Con la
aparición de las agujas hipodérmicas, la morfina se hizo inyectable gracias al Dr. Alexander
Wood en 1843. Los efectos eran instantáneos y más fuertes que los de la morfina oral. Al poco
tiempo de la aparición de la morfina inyectable, cobró su primera víctima por sobredosis.

Con el correr de los años, y el avance tecnológico de la química, se descubrió que los opiáceos y
sus derivados, causaban una fuerte adicción, es por esto que comenzó el control de estas
sustancias en países como Estados Unidos a comienzos del siglo XX.
En el año 1925 se determinó la fórmula estructural de la morfina, junto con tres nuevos métodos
de síntesis de ésta droga. En 1952 se anunció la patente de la producción de morfina desde el
alquitrán de carbón, por el Dr. Marshall Gates Jr. de la Universidad de Rochester. A pesar de estos
nuevos métodos de obtención, la principal fuente de morfina sigue siendo la Amapola o
Adormidera.

En el año 2003, hubo un gran descubrimiento con respecto a la morfina endógena. Durante
muchos años se especuló con respecto a si existían o no receptores para esta droga endógena. El
receptor opiáceo µ3, es más susceptible a los opiáceos, sobre todo a la morfina.

En la actualidad la morfina es una de las drogas con prescripción más utilizadas en tiempos de
escasez de otras drogas, como la heroína, metadona, codeína, entre otras.

También podría gustarte