Está en la página 1de 4

10 Negocios que puedes

empezar hoy mismo sin


dinero
DIEGO ORTIZMAYO 17, 2016

Home
Emprendimiento

o 3.1kTOTAL
o Facebook
o Twitter
o Email
o Messenger

Si alguna vez has utilizado la excusa de “no tengo dinero para no montar un negocio”, este
artículo es para ti (explorador de excusas!).

Este artículo te convencerá que más allá de necesitar dinero para empezar*, lo que
verdaderamente necesitas es tener una disposición para asumir riesgos y emprender con lo
poco que tienes.

Sin más preámbulos aquí tienes 10 negocios que puedes empezar hoy mismo sin dinero que
fueron recopilados por Shopify y que nosotros decidimos ampliar.

1. Ser freelance:
¿Qué habilidad tienes que te diferencie de los demás? ¿Eres bueno diseñando marcas? En
programación web? Escribiendo?

Utiliza tus habilidades y tiempos libres para generar ingresos extras.

Los costos son mínimos, lo único que necesitas es un buen computador (cómo máximo) y si
estás leyendo este artículo seguramente ya tienes uno.

Existen diversas plataformas para emprender siendo un freelance


como Fiverr, Upwork, Workana y Nubelo.

2. Clases personalizas a estudiantes de colegio o


universidad
A lo largo de los años has venido adquiriendo experiencia y conocimiento en alguna área
específica.
Tranquilamente puedes dar clases personalizadas para estudiantes que no entienden bien
economía, diseño, matemáticas o cualquier tema que domines y puedas explicar con claridad.

Puedes cobrar por horas y definir las horas de estudio, algo que te ayuda a emprender
mientras estás trabajando.

Ver: Cómo crear tu empresa desde tu puesto de trabajo

3. Fotografía profesional:
Las imágenes que estás tomando y publicando en tu cuenta de Instagram tienen bastantes
interacciones? (aprende a ganar miles de seguidores) A la gente le gusta tus imágenes y
preguntan cómo lo haces? Te piden consejos?

Si estás logrando estas imágenes con un celular imagínate lo que puedes hacer con un
cámara profesional (lo cual sería tú única inversión).

Puedes comenzar a ofrecer tus servicios para eventos familiares o de amigos, normalmente
estos se hacen en los tiempos libres y estás haciendo algo que te apasiona.

4. Cuidado de niños:
En un futuro te ves teniendo tu familia… te gustan los niños y te resulta fácil cuidarlos, además
te quieren… entonces por qué no convertir tu gusto en un negocio?

Puedes hacerlo en la noche o los fines de semana, esto no requiere inversiones más allá de
promocionar tu negocio.

De hecho, una vez las personas conozcan tus habilidades estas comenzarán a recomendarte
voz a voz. Los negocios más grandes comienzan desde lo más simple, haciéndolo tú y
descubriendo los puntos a explotar.

Una vez identifiques qué valor explotar podrás empezar a contratar a otras personas.

5. Paseador de perros:
Lo único que necesitas son unos buenos pares de zapatos, correas para los perros y un buen
estado físico que puedes desarrollar las primeras semanas.

Si te gustan los perros, (si tienes ya un par de ellos en tu casa), puedes monetizar este gusto
sacando a pasear los de tus vecinos.

Puedes cobrar por días o por semana; lo haces en la mañana o en la noche dependiendo de
tus horarios. Además es una buena manera de hacer ejercicio, ya que esas caminadas no
solo le servirán a los perros.

6. Limpieza de casas:
Si sientes que tus ingresos no son suficientes, y estás buscando nuevas alternativas para
generar nuevas fuentes, puedes proponerles a tus amigos que tú limpias su apartamento o
casa.

Puedes comenzar haciéndolo tú y posteriormente crear todo un sistema de limpieza.

Cuando desarrollas una técnica de limpieza que sea replicable y escalable, podrás contratar a
otras personas que hagan la limpieza y tu enfocarte a ganar nuevos contratos.

En el futuro podrás expander tu negocio a la jardinería, a limpieza de oficinas y servicios para


restaurantes.

Recuerda que el imperio más grande comenzó con la idea más


pequeña.COMPARTE EN TWITTER

7. Consultorías o asesorías:
¿Qué conocimiento profesional tienes por encima del promedio? Entiendes cómo funciona el
marketing digital? Ventas directas? Sabes cómo optimizar un proceso dentro de tu empresa?
Tienes un conocimiento y método que se puede monetizar?

Puedes prestar el servicio de consultoría a otras empresas o emprendedores que tengan un


problema en común y para el cual tú tienes una alternativa o solución.

Este puede ser el primer paso para emprender tu propia empresa o vida de independiente;
no necesitas renunciar hoy mismo para hacerlo, puedes utilizar tus tiempos libres para
hacerlo.

Ver: Por qué debes crear tu empresa luego de graduarte, y no buscar un trabajo

8. Asistente virtual
Para este negocio, a diferencia de los demás, sí necesitas disponer de tiempo libre ya que
tendrás que asistir a varias personas al mismo tiempo y un empleo no te brinda esta
disponibilidad.

No tienes que estar en una oficina en el otro extremo de tu ciudad para prestar este servicio, lo
puedes hacer tranquilamente desde la sala de tu apartamento, con tu computador personal y
un conmutador. Inclusive la idea de la playa también sirve.

Puede que la empresa que estés asistiendo esté en otra ciudad, o incluso otro país, lo único
que necesitas es brindar un soporte administrativo que le permita a la otra persona enfocarse
en lo que agrega valor y lo diferencia, y tú proveer el servicio administrativo.

Para esto, la única inversión que requieres es de tiempo para darte a conocer y presentarte
ante los posibles emprendedores o ejecutivos que requieran tu servicio.

9. Crear un blog del que puedas vivir:


Crear un blog más allá de requerir dinero, requiere inversión de tiempo. Lo primero que debes
tener claro es que no necesita ser escrito, puede ser un videoblog, o con imágenes. Hoy en
día existen muchas alternativas.

Para empezar necesitas definir el tema (que te apasione) del cuál vas a a hablar, escoger un
dominio y comprar un plan de hosting.

En Bluehost te regalan el dominio si compras un plan de hosting que empieza en 4 dólares


mensuales. Lo cual es sumamente económico. En nuestra sección de recursos encuentras
otras herramientas para emprender en el mundo digital.

10. Escribir un ebook


Finalmente puedes escribir un libro digital o ebook y venderlo en las plataformas
como Amazon, donde puedes venderlo por una comisión.

Si bien esta comisión es algo costosa (30% según las últimas cifras), tener exposición a
millones de compradores alrededor del mundo se convierte en una muy buena alternativa para
comercializar tus productos digitales.

Lo único que necesitas es inspiración, conocimiento y mucha constancia para escribir


un producto de calidad. Este puede ser el inicio para una carrera exitosa como escritor.

El éxito de este emprendimiento depende de tu capacidad para enganchar a los lectores y


para ofrecerles valor, finalmente no solo te comprarán sino que recomendarán tus piezas.

Si bien estas ideas de negocio requieren algo de inversión para poder comenzar, su monto no
es muy distinto a lo que gastas en un fin de semana comiendo con tus amigos, o el dinero que
gastas en cerveza o comprando ropa.

Si tienes alguna otra idea de negocio que puedes empezar hoy mismo sin dinero, no
olvides agregarla en los comentarios.

Continuar leyendo: Las 5 formas más fáciles de crear empresa

*El dinero lo necesitas para escalar tu negocio, para ciertos emprendimientos que requieren
capital intensivo de trabajo, no para lo que encontrarás aquí.

También podría gustarte