Objetivos:
- Satisfacer las necesidades formativas de los alumnos.
- Proporcionar a los alumnos el material que les ayude a formar y crear opiniones y les ayude en
sus reflexiones. (libros, revistas, prensa, publicaciones alternativas, vídeos, CD-rom, internet,
etc.)
- Proporcionar a nuestros alumnos material creativo para disfrutar durante su tiempo libre.
- Hacer de la lectura una actividad cotidiana.
- Fomentar la lectura a través de visitas programadas por grupo, en la que se manejen temas
alusivos a los intereses de los alumnos.
- Ofrecer un espacio de esparcimiento y recreación literaria.
- Apoya a los maestros en su labor docente a través de las actividades lectoras que requieran.
- Apoyar a los maestros en su actividad docente teniendo a su disposición el material bibliográfico
necesario, en tiempo y espacio.
- Apoyar las labores docentes de los profesores, contando con un espacio virtual para la facilitación
de búsqueda de información, ya sea a través de programas como Encarta o Schuleonline a fin de
evitar a los alumnos perderse en la “navegación”.
- Es depositaria de la memoria impresa del centro escolar ya que se guardan todas
las publicaciones que se hacen en el colegio: revistas, dossiers, monografías, libritos
y cualquier material elaborado en las clases, así como Revistas Humboldt, Anuarios, etc.
- Es un espacio inagotable de aprendizaje ya que nuestros usuarios aprovechan todo el potencial
disponible en las estantería.
Actividades:
A) Dirigidas a los alumnos:
- Horario permanentemente abierto para ofrecer el servicio inmediato y adecuado.
- Servicio de atención a los alumnos en búsqueda de material.
- Servicio de circulación de libros (préstamo- devolución) incluso durante todas las pausas para lo
cual contamos con un programa software LOGICAT 2004.
- Servicios de asistencia a los alumnos en su búsqueda de información determinada.
- Durante las pausas, el orden y conducta adecuada de los visitantes así como la circulación,
consultas, uso de computadoras, supervisión de impresión para los alumnos, etc.
- Actividades de animación y dinamización. Viernes de “Cuenta cuento en la 2ª pausa.
- Promoción de libros a partir de espacios destinados a ello. ( Por ejem.: Todos los libros de
navidad se colocan en la mesa que se adorna alusivamente, cuando está una película de moda
basada en un libro, lo exponemos en un lugar especial, etc.)
- Elaboración de carteles y letreros promocionando libros.
- Participación en el programa de actividades realizado en la Biblioteca Escolar para fomentar la
lectura y presentar el material existente. ( Con los paquetes de lecturas o actividades
especialmente creadas para este fin). Este programa se desarrolla en base a un diseño pedagógico
basado en el modelo socioconstructivista.
- Control y seguimiento del Lesepass (pasaporte de lector) de los alumnos, con sellos y premios, a
fin de incentivar la lectura.
- Exposición y concurso de lectura en voz alta una vez al año. En este espacio se desarrolla el
evento, con la asistencia de padres de familia del grupo asistente, con la presentación de
mamparas con los trabajos de los alumnos sobre el libro que van a presentar.
- Atención a los grupos que se presentan a trabajar con sus maestros proyectos e investigaciones.
B) Dirigidas a los maestros:
- Plan de visitas fijo de horas/grupo para el programa de trabajo de Biblioteca. Atención al maestro
y su grupo para que encuentren las condiciones adecuadas para su trabajo en esta hora que les
corresponde.
- Lectura del libro del mes (seleccionado por los maestros del grado) por parte de la bibliotecaria
( Ejem.: novela en 2º, etc.)
- Preparar el material solicitado y tenerlo listo para los maestros que asistirán con sus grupos a
trabajar en biblioteca por actividades especiales (previamente acordadas).
- Asistencia a profesores y grupo sobre material que requieren para sus investigaciones y trabajos.
- Servicio de control del préstamo y devolución de los paquetes de libros a los maestros de Español
(pertenecen a coordinación, pero los maneja la Biblioteca Escolar ).
- Oferta de material de apoyo a maestros, en especial de los contenidos adecuados a la labor
docente.
- Formalización de préstamos temporales de libros temáticos a las bibliotecas de aulas.
- Solicita las propuestas de maestros para compras de libros o colecciones del acervo.
- Exposiciones de libros para que conozcan la oferta bibliográfica.
- Exposiciones dirigidas a los maestros para regalar los libros que ingresan como donación de
padres, pero que no son adecuados a los intereses de los alumnos.
El proyecto pedagógico de nuestra biblioteca es ofrecer espacios de crecimiento continuo, así como
de interacción entre docentes y alumnos con los libros, la lectura y la escritura. La biblioteca escolar
como espacio para la vinculación curricular, ofrece acceso a textos variados, a información en
diversos soportes, al encuentro entre acervos. Es un espacio que responde a las necesidades de
desarrollo del método de proyectos que se realizan en el colegio.
En la realización de este proyecto pedagógico, nos adelantamos 5 años al Programa Nacional de
Lectura propuesto por la SEP, participando con nuestra propuesta como Colegio Alemán por segundo
año consecutivo, en los Encuentros de Maestros Bibliotecarios que se realizan anualmente y cuya
participación tenemos cubierta por invitación expresa del PNL.
Todas estas actividades son diseñadas y realizadas por la maestra bibliotecaria, quien dirige al grupo a
alcanzar la meta deseada.
Las áreas de práctica docente en el interior de la Biblioteca Escolar se enfocan a:
Los proyectos: En trabajo conjunto con los coordinadores, ofrecemos el material necesario para
trabajar los proyectos a todos los grados al mismo tiempo.
Actividades habituales: Actividades sistemáticas y previsibles de manera periódica se llevan a cabo
con cada uno de los grupos de la escuela. El objetivo es favorecer el acercamiento de los niños a
textos que no abordarían de manera individual. El diseño y la realización de estas actividades tiene
también la finalidad de que los alumnos adquieran habilidades en el uso del material bibliográfico.
Situaciones independientes. Pueden ser ocasionales, ante las necesidades y propuestas de los
maestros o alumnos. Consiste en cumplir con los requerimientos del maestro y las expectativas que
tiene al momento de cumplir su currícula o programa.
De sistematización, Estas actividades se relacionan directamente con los propósitos didácticos y con
los contenidos que se están trabajando, apuntan a sistematizar los conocimientos y los trabajo con los
coordinadores. Ejem: Intertextualidad, uso de mapas, vocabulario científico, etc. Para estas
actividades se desarrolla un plan de trabajo previo que se enfoque al objetivo que se pretende
alcanzar.
Actividades de vinculación curricular: Son las actividades que están relacionadas directamente con
los propósitos didácticos y los contenidos curriculares, situación que es válida para todas las áreas de
conocimiento. Por ejemplo, ofrecer libros de diferentes géneros para abordar un contenido o una
secuencia didáctica relacionada con una unidad curricular, ampliar o profundizar un contenido con el
apoyo bibliográfico de la biblioteca, desarrollar una investigación en la biblioteca para una exposición
temática. Organizar los libros como apoyo para cada campo formativo. (novelas, cuentos, leyendas,
etc.)
G. Rohde
RALLY DEL CONOCIMIENTO
Participantes Se deberá adaptar de acuerdo al grado en el que aplique, seleccionando el material
más adecuado para la edad de los asistentes.
Propósitos Que los alumnos, a través del desarrollo de un programa de actividades lúdicas de
interacción social, que se trabaje en la Biblioteca Escolar, descubran y desarrollen el
placer por la lectura.
Una de las preguntas que se harán en el Rally será alusiva a un libro literario y su
localización, ejemplo: El cocodrilo no sirve, es dragón para 4º grado.
Al final de esta actividad se solicita que traigan este libro y se realiza la lectura de
la sinopsis.
Se invita a los alumnos a una próxima visita para trabajar con este libro en una
actividad programada especialmente para ellos.
Se entregará al profesor su paquete de libros mensual para leer en clase. G.Rohde
El por qué de la necesidad del “Schuleonline”
En la actualidad, los sistemas educativos a nivel mundial enfrentan el desafío de utilizar la tecnología
informativa y de comunicación en sus aulas, para proveer a los alumnos de conocimientos y
herramientas necesarios que este siglo requiere.
La UNESCO (2004) ha descrito el impacto de los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje,
visualizando la transformación del mismo, en alumnos y docentes. Señala en el documento
denominado: Los docentes y la enseñanza en un mundo de mutación, que la calidad de la educación se
basará en la oferta de los métodos y contenidos, la promoción e innovación, la difusión y el uso
compartido de la información y las buenas prácticas que las comunidades de aprendizaje.
El aprendizaje centrado en la interacción de los alumnos con las modernas tecnologías obliga a los
alumnos a seleccionar, compartir, filtrar y compartir la información,
Objetivos:
- Uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en el aula.
- Alfabetización digital de los alumnos para la adquisición de competencias en esta área.
- Aprovechar las ventajas de estas herramientas en la búsqueda de información y toma de
apuntes.
- Favorecer el desarrollo de habilidades o competencias TIC en formación docente
- Innovar las nuevas posibilidades didácticas.
- Que los alumnos realicen mejores aprendizajes al acercarnos a sus propios modelos
motivacionales.
- Reducir el fracaso escolar ofreciendo otras opciones abiertas de aprendizaje.
- Ofrecer a los alumnos un sitio seguro para buscar información alusiva a los temas de estudio,
que se ha construido previamente para cubrir objetivos y contenidos.
- Sumarnos al desarrollo y la oferta tecnológica de la educación.
- Aprovechar sitios educativos ubicados en Internet para su uso en actividades en el aula
y en el hogar para estimular la elaboración de tareas.
Contenidos:
- Blog dirigido a los diferentes grupos de la comunidad escolar.
- Construido con atención a las necesidades de nuestra comunidad.
- Cada sección cuenta con una serie de “Ligas” analizadas y seguras.
- Las ligas enfocadas para consulta de los alumnos están buscadas entre una innumerable
cantidad de opciones, seleccionadas para ofrecer seguridad a los alumnos.
- Los temas y contenidos de las ligas están basados en el programa escolar.
- Los maestros ofrecen sus temas u opciones de ligas para colocarlas en el blog.
- Los alumnos pueden utilizar estas ligas como material de apoyo para el estudio y tareas.
- Las actividades seleccionadas siempre son creativas y divertidas, dirigidas a alumnos ( en su
caso) para que aborden los temas estudiados.
- Durante la contingencia por la influenza H1D1 los alumnos de 4º C ( era mi grupo) se
mantuvieron en contacto y se les ofrecieron temas, actividades, mensaje, etc. De todas las
materias gracias a este espacio.
- En la sección de comentarios los alumnos han encontrado una red social.
Utilización en Biblioteca Escolar:
- Los alumnos pueden asistir en todo el horario escolar a buscar la información que requieren
para sus proyectos en este espacio.
- Se ofrece a los alumnos una gran variedad de páginas que les permiten seleccionar la
información necesaria.
- Los alumnos no necesitan “navegar” perdiendo el tiempo de investigación.
- Los alumnos pueden continuar en casa trabajando la investigación o actividad que quedó
pendiente.
Ventajas:
- Los alumnos se sienten más motivados a las actividades de aprendizaje que las incluyen.
- Los alumnos mantienen una interacción constante, aprendiendo de los que las manejan mejor
( Vygotsky).
- Debido a que motiva el trabajo autónomo, así como a la participación constante, desarrolla más
la iniciativa.
- Los alumnos aprenden a partir de sus errores ( feedback) y la respuesta inmediata ( Ausubel).
- Se evita la pérdida de tiempo en la búsqueda de información, ya que se está ofreciendo a los
alumnos la página con la misma.
- Se evita que los alumnos en la búsqueda de información, encuentren páginas de juegos y se
“pierdan” ahí.
Construcción:
- Abrir el sitio requiere un nombre de usuario y una contraseña.
- Cada una de las páginas que arman el sitio se controla desde una misma dirección.
- Se pueden abrir tantas secciones como se quiera.
- La búsqueda de información alusiva a los contenidos deseados se hace a través de Internet.
- Una vez seleccionados los sitios de interés se integran al blog en la sección deseada.
- El blog ofrece una estadística de los usuarios en cuanto a cantidad de ingreso, así como los sitios
más usuales y las fechas. (cerca de exámenes las gráficas se disparan)
- El blog cuenta con secciones para cada grado, y cada grado cuenta con cada materia de trabajo,
esto es 4 por 6 aprox. 24. Más páginas con ejercicios de ENLACE, lectura, matemáticas, alemán e
inglés.
- El sitio cuenta con una portada de bienvenida que se cambia temporalmente para ofrecer a los
alumnos información, recomendaciones o simplemente conectarlos con el propio sitio.
- Cada grado tiene una entrada en la que se insertan videos alusivos a los temas de estudio,
algunos los proporcionan los maestros, la mayoría los busco yo.
- Existe en cada sección un espacio denominado “páginas” que son anexos en los que se pueden
colocar todos los videos o presentaciones en pdf. Posibles.
Tiempo de trabajo:
- A partir de que la PC se encuentra encendida, el tiempo que requiere el manejo de este sitio
está calculado por actividades a realizar.
- Ingresar una liga en determinado grado, determinada materia: 5 minutos.
- Buscar un sitio seguro, con el tema a estudiar, revisarlo y seleccionarlo. 10 a 15 minutos. ( 1
tema de los 24 que aproximadamente se necesitan por bimestre)
- Quitar o mantener cerradas páginas que ya no se están viendo, 10 minutos en cada grado y
materia.
- Revisar diariamente que todas las ligas colocadas en el sitio se encuentren en uso y eliminar las
que han sido cerradas por el proveedor, 1 hora.
- Cambiar entradas de las páginas buscando ilustraciones atractivas para los alumnos y alusivas a
las vivencias escolares: 15 a 20 minutos, cada 15 días.
- Buscar y colocar videos en las páginas: 20 minutos cada bimestre.
En total, el tiempo que dedico a la página, construcción, mantenimiento y supervisión es de un
promedio de 2 horas diarias.
G Rohde