Está en la página 1de 4

Suzanna Lewis

Ensayo Final

04/19/17

Si pensamos en todos los veces que hemos pensado “cómo no lo vi? Fue tan obvio!” o “si

me habría dado cuenta en el momento...” o algo semejante a esos pensamientos, no podríamos

contarlos. En la vida, la comprensión retrospectiva casi nunca es lo mismo que la previsión, o

aún lo que pensamos o sentimos en el momento. Ese principio es algo que vemos más que una

vez el el libro La invención de Morel, por Adolfo Bioy Casares. Voy a mostrar que eso es el

caso por enfocarme en el hecho de que hay muchas señales en el libro que muestran que todo es

una proyección que nosotros ni el fugitivo vemos en el principio, el amor que el fugitivo tiene

por Faustine cambia lo que él quiere, y finalmente que aunque está muerto al final como quería,

no está con Faustine.

En el principio del libro, sabemos que hay una enfermedad que mata a todos que entren a

la isla. El fugitivo no sabe mucho de eso, pero dice de la isla que “es el foco de una enfermedad,

aún misteriosa, que mata de afuera para adentro,” (2) y sigue explicando los síntomas de la

enfermedad, que son semejantes a los de envenenamiento por radiación. Lo que es irónico de eso

es que desde casi al principio del libro, ya sabemos la razón por lo cual hay tantas cosas raras de

la isla, pero nosotros ni el fugitivo no nos damos cuenta. Pasamos por todo el libro viendo los

señales de qué realmente está pasando en la isla, pero nos toma hasta casi al final de darnos

cuenta. Así vemos que ahora, ya que sabemos todo, la comprensión retrospectiva es tan claro y

tal vez pensamos “como que no me di cuenta de lo que estaba pasando?” pero así es la vida.

Ya sabemos que ese enfermedad fue la primera pista, pero ahora explicaré algunas otras

señales en el libro que nos ayudaron de conocer la verdad. Primeramente, el fugitivo está
mirando a Faustine mucho, y un día decide que la va a hablar. Cuando ella no le contesta, se da

cuenta que ni ella ni los demás que están en la isla no le escuchen ni ven. Aún dice “sequían

hablando con voz tranquila, como si no hubieran oído mis pasos, como si yo no estuviese” (34).

No entiende exactamente porque nadie en la isla sabe de su existencia, y nosotros tampoco no

sabemos, hasta que llegamos al final cuando vemos toda la verdad.

Después de saber eso, él vea que hay cosas que repiten y quedan lo mismo. Por ejemplo,

las turistas escuchan los mismos canciones y hagan las mismas cosas mucho, como que sus

acciones se repiten, o como dice él “como en el teatro, las escenas se repiten” (31).

Específicamente, vea que las conversaciones que Faustine y Morel tienen repiten cada semana,

porque él esta observando a Faustine casi todo el tiempo. También los peces son “idénticos a los

que había sacado podridos en los días de mi llegada,” (37) entonces son los peces muertos que

vio el día que llegó, o por lo menos se ven como copias exactas de esos peces. Nosotros, como

él, vemos que hay algo raro y nos quedamos un poco confusos, pero todavía no entendemos todo

como lo vamos a entender al llegar al final del libro.

Hasta este punto, uno probablemente puede convencerle a si mismo que solo está

imaginándolo, pero uno de los señales mas grandes y obvios de que todo es una proyección es

que el fugitivo nota que hay dos soles y dos lunas en el cielo (40). Es en ese punto del libro que

él empieza a pensar en todo que podría ser la razón por lo cual hay tantas cosas raras pasando,

aún escribe cinco hipótesis de posibles razones por los rarezas, pero no sabe exactamente qué

esta pasando hasta que escucha a Morel explicándolo.

Lo interesante de todo eso es que los hechos de la invención no cambiaron. La invención

y la situación en la isla siempre quedó lo mismo. La única cosa que cambio en ese momento

cuando el fugitivo escuchó la explanación de Morel fue que él ya entendió más. Entonces, su
punta de vista y su entendimiento cambiaron. Tenía tantas ideas y teorías de que podría ser la

razón por todas las rarezas del isla, pero la comprensión retrospectiva de todo eso tendría que ser

muy diferente de lo que estaba pensando en el momento. Aun como lectores, nosotros

probablemente sentimos un poco así. Ahora, podemos mirar los señales y todos tienen sentido

completamente con lo que sabemos ahora de la maquina y las proyecciones, pero no fue así en el

momento.

La segunda evidencia en ese libro de la diferencia entre la comprensión retrospectiva y lo

que sentimos y pensamos en el momento es que el amor que el fugitivo desarrolló por Faustine

cambió lo que quería él. Cuando llega al isla, la única cosa que él quiere (pues, la única cosa que

sabemos por lo que dice in su diario) es seguridad. Pero, eso es solamente en previsión, y sus

deseos cambian mucho por las experiencias que tiene durante su tiempo en la isla. Mientras

estaba tratando de averiguar la situación de la isla, solo quería observarle a Faustine y enfocarse

completamente en ella, porque estaba empezando a quererle a ella. Después de saber que ella no

fue vivo y que había una maquina que hizo los proyecciones, solo quería ser una proyección con

ella. Entonces, aquí vemos que la previsión del fugitivo fue muy diferente de lo que llegó a

pensar y sentir al final, gracias a la influencia que tuvo Faustine sobre él.

Al respecto a Faustine, después de que el fugitivo se enamora de ella y cambia

completamente lo que quiere en la vida, de todos modos no puede ser con ella. Decide de hacerse

mismo una proyección y ponerse al lado de ella, pero solo está con ella en la proyección--

Faustine todavía no sabe aún que él existe. El fugitivo termina su diario diciendo “hágame entrar

en el cielo de la consciencia de Faustine” (91). Sobre todo, la única cosa que el fugitivo

realmente quiere ahora es que Faustine está consciente de él, y todavía no es así y no sabe como

cambiarlo. Entonces, llega la pregunta de que si él haría las mismas cosas y tomar la misma
decisión de hacerse mismo una proyección y perder la vida, ya que puede ver por atrás y saber

qué pasara. No podemos saber por seguro sí lo cambiaría o no, pero sí podemos decir que por lo

menos, sabemos que el previsión que él tenía cuando llegó a la isla fue muy diferente de lo que

experimentó, y al final su comprensión retrospectiva no fue aún cerca de lo que probablemente

pensó que iba a ser.

Todos esos ejemplos de los situaciones que enfrentó el fugitivo; desde todos los señales

que había que no tenían sentido hasta que conoció de la maquina, hasta la manera que su amor

por Faustine le cambió y la tristeza que enfrentó cuando se hizo proyección a si mismo al final y

todavía no pude estar con Faustine; vemos que los eventos que nos pasan hacen que nuestro

previsión casi nunca es lo mismo de lo que pasa y lo que sentimos o hacemos después con

nuestra comprensión retrospectiva.

También podría gustarte