Está en la página 1de 12

HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Grupo: 100201_46

ACTIVIDAD 1 FASE 2

MAIRA ALEJANDRA CUEVAS


COD:
FRANCY ALEXANDRA SOTO
GLORIZ VIVIANA GOMEZ
COD: 1.020.735.499
MANUEL FERNANDO PARRA
COD: 1.020.736.785
FRANCISCO JAVIER MORALES
COD: 1.020.715.204

TUTORA: LILIANA ESPINOSA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTA D.C
2016
OBJETIVO

 Conocer los conceptos de la unidad 1.


 Realizar los interrogantes propuestos.
 Establecer la conceptualización de cada uno de los términos que se encuentran en cada
interrogante.
CONTENIDO
Respuesta a los 5 interrogantes
Interrogante 1:
El correo electrónico es un servicio de internet que permite enviar y recibir mensajes entre
diferentes usuarios, sin embargo para utilizarlo se requiere tener una cuenta de correo activa
PORQUE sin la cuenta de correo activa no es posible utilizar el servicio
B= La Afirmación y la Razón son Verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la
afirmación. Esto ocurre porque el motivo no lo explica.
El correo electrónico requiere tener una cuenta activa porque requiere de una dirección (que es el
mismo correo electrónico) que viene siendo un conjunto de palabras únicos que identifica y
permite que la persona pueda enviar y recibir correos.
Por medio de esta dirección es que se conecta para enviar un mensaje por medio de un protocolo
SMTP a un servidor SMTP a un MTA (mail transfer agent) Este identifica el destinatario
consultado por medio de un DNS. Luego por el mismo SMTP envía el mensaje a un MDA
(agente de entrega de correo) el cual almacena el correo y lo hace disponible al receptor.
Interrogante 2:
La mensajería instantánea es un servicio que permite a los usuarios conectados enviar y recibir
mensajes o archivos PORQUE los mensajes siempre son recibidos por un servidor de correos que
envían la información a una cuenta de correo, una vez finaliza la conversación.
Responda C si la Afirmación es Verdadera, pero la Razón es Falsa
C= La mensajería instantánea es una tecnología que le permite enviar y recibir mensajes de forma
casi instantánea a través de una conexión a Internet. Es mucho más rápido que el e-mail y ofrece
la promesa de gratificación instantánea que es tan deseable en el mundo de hoy, su envío de forma
instantánea que utilizan el protocolo abierto XMPP, con un conjunto descentralizado de servidores.
El protocolo xmpp es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite
debates entre dos o más personas Podemos decir que mensajes instantáneos si llegan a un
servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona
los canales y las conversaciones murales.
Interrogante 3:
Existen diferentes lenguajes de programación utilizados para diseñar sitios web PORQUE sin el
uso de estos lenguajes es imposible diseñar un sitio web sencillo.
- A la Afirmación y la Razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la
afirmación.
- PORQUE:
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual,
visual y sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de
navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al
denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de
ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY.
Interrogante 4:
La fibra óptica es un medio de transmisión inalámbrico PORQUE es un medio guiado y flexible
de poco espesor, compuesto de un núcleo y un revestimiento.
RESPUESTA:
D, ya que la afirmación es falsa, pero la razón es verdadera
La Fibra Óptica es un medio de transmisión alámbrico, es un medio guiado y flexible, de poco
espesor que conduce pulsos de luz.
Es el medio de transmisión guiado más utilizado para conexiones entre largas distancias y enlaces
transoceánicos.
El cable de fibra óptica está compuesto por un cilindro de vidrio extremadamente delgado,
denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento.
Interrogante número 5:
El navegador de internet permite visualizar la información que se publica en la web PORQUE el
navegador más popular en la red es Bing.
Solución:
La afirmación es correcta “El navegador de internet permite visualizar la información que se
publica en la web”, sin embargo la justificación es falsa “El navegador más popular en la red es
Bing”.
La afirmación “El navegador de internet permite visualizar la información que se publica en la
web” es correcta debido a los siguientes puntos:
1. Los navegadores web son los encargados de interpretar y renderizar la información de las
aplicaciones y páginas web de los sitios web que ingresamos.
2. El navegador se encarga de renderizar el lenguaje HTML que nos entrega el sitio web que
visitamos y se encarga de mostrar la información según las especificaciones que el sito web.
3. El navegador se encarga de “pintar” la página web en nuestros equipos según el código
HTML y CSS que nos entrega el sitio web que visitamos
La justificación “El navegador más popular en la red es Bing” es falsa debido a que:
1. Bing, es un motor de búsqueda publicado por Microsoft para ofrecer una competencia
directa a Google.
2. Bing, no es un navegador, sino un motor de búsqueda y un sitio que nos proporciona
diferentes opciones como geolocalización y diferentes opciones de indexación para realizar
búsquedas en la web.
3. Bing, no es el motor de búsqueda más usado en internet, un intento fallido de Microsoft
para competir contra el motor de búsqueda de Google, el cual ofrece más características que bing,
y además, es más usado por los usuarios de internet.
CONCLUSIONES

 Se implementaron los conocimientos de la unidad 1.


 Realización a cada uno de los interrogantes propuestos en la guía.
 Hoy en día es necesario contar con un correo electrónico debido a su multifuncionalidad
ya que hoy mediante éste no solo nos comunicamos, también almacena datos e
información tanto laboral como personal, transferir e enviar información, recibir noticias,
extractos bancarios, manejar archivos en línea, entre otros. Que nos ayudan a facilitar
nuestra vida clasificando y organizando la información que nos sea necesaria. Y hasta
siendo más eficiente laboralmente dependiendo del caso.
 Bing, no es un navegador sino un motor de búsqueda de Microsoft.
 Bing, no es ni de cerca el motor de búsqueda más utilizado en internet, el primero es
Google, el segundo es yahoo, y así hasta llegar a Bing el cual se encuentra en el último
lugar.
 La afirmación y la justificación de este problema no tiene nada que ver una con la otra,
pues no tienen relación.
 Se logra concluir que gracias a los diferentes tipos de lenguaje de programación podemos
ver diferentes páginas web, se diferencian cada una de ella básicamente por su interfaz
como la función, diseño, animaciones, grafica demás.
BIBLIOGRAFÍA

Raquel García (enero 29, 2015). ¿Qué es y como función el correo electrónico? Consultado en
marzo 21, 2016 de: http://comofuncionaque.com/como-funciona-el-correo-electronico/
Colaboradores de Wikipedia. Correo electrónico [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre,
2016 [fecha de consulta: 22 de marzo del 2016]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Correo_electr%C3%B3nico&oldid=89502604.
Cómo funciona el correo electrónico (MTA, MDA, MUA) Consultado en marzo 21, 2016 de:
http://es.ccm.net/contents/115-como-funciona-el-correo-electronico-mta-mda-mua

Yumonaro01 (2010). Introducción a Internet. Consultado en junio 12, 2010 en


http://yumonaro01.wordpress.com/2010/05/27/grupo-de-internet/.

Lucero (2010). La Internet. Consultado en junio 12, 2010 en http://wwwconecom-


abril.blogspot.com/.

Panda Security (2011). ¿Qué es el Spyware?. Consultado en enero 12, 2011 en


http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/security-info/types-malware/spyware/what-
is.htm.

Suarez Lorena (2004).Modulo Herramientas Telemáticas.

http://www.koala-soft.com/sites/default/files/images/web1.0.jpg

http://www.eduteka.org

http://www.socialmedia.biz

http://www.cs.buap.mx/~iolmos/redes/6_Medios_Guiados_NoGuiados.pdf
http://modul.galeon.com/aficiones1366306
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/23/medios-de-transmision-guiados-y-no-
guiados/

http://modul.galeon.com/aficiones1366306.html
Anexo 2 Formato de Autoevaluación Individual

Nombre del Estudiante Grupo Valoración Valoración Valoración


Manuel Fernando Parra colaborativo Baja Media Alta
Espinosa No.__46__ Entre 1 y 5 Entre 6 y 8 Entre 9 y 10
Indicadores
¿Participé activamente en x
el foro desde el inicio de
la actividad?
¿Solucioné el interrogante x
asignado con todos los
requerimientos?
¿Socialicé mi solución x
con los compañeros?
¿Demostré interés en el x
proceso?
¿Expresé mis puntos de x
vista con claridad?
¿Apoyé mis ideas con x
argumentos?
¿Realicé las actividades x
asignadas con tiempo
suficiente?
¿Manifesté mis puntos de x
vista utilizando las normas
de Netiqueta, con el
debido respeto hacia mis
compañeros?
Resultado final: Media 69/8
Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja,
Media o Alta, con números enteros.
El Resultado Final Debe calcularse así:
Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales

Anexo 2 Formato de Autoevaluación Individual


Nombre del Grupo Valoración Valoración Valoración
estudiante: colaborativo Baja Media Alta
Gloriz Viviana Entre 1 y 5 Entre 6 y 8 Entre 9 y 10
Gómez No.__46__
Castañeda

Indicadores
¿Participé activamente en el foro 8
desde el inicio de la actividad?
¿Solucioné el interrogante 8
asignado con todos los
requerimientos?
¿Socialicé mi solución con los 8
compañeros?
¿Demostré interés en el proceso? 8
¿Expresé mis puntos de vista 8
con claridad?
¿Apoyé mis ideas con 7
argumentos?
¿Realicé las actividades 7
asignadas con tiempo suficiente?
¿Manifesté mis puntos de vista 7
utilizando las normas de
Netiqueta, con el debido respeto
hacia mis compañeros?
Resultado final: 8
Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja, Media
o Alta, con números enteros.
El Resultado Final Debe calcularse así:
Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales
Anexo – 3 Formato de Coevaluación del grupo

Nombre del Grupo Valoración Valoración Valoración


estudiante: colaborativo Baja Media Alta
Entre 1 y 5 Entre 6 y 8 Entre 9 y 10
No.__46__

Indicadores
¿Participé activamente en el foro 7
desde el inicio de la actividad?
¿Solucioné el interrogante 7
asignado con todos los
requerimientos?
¿Socialicé mi solución con los 7
compañeros?
¿Demostré interés en el proceso? 7
¿Expresé mis puntos de vista 7
con claridad?
¿Apoyé mis ideas con 7
argumentos?
¿Realicé las actividades 7
asignadas con tiempo suficiente?
¿Manifesté mis puntos de vista 7
utilizando las normas de
Netiqueta, con el debido respeto
hacia mis compañeros?
Resultado final:
Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja, Media
o Alta, con números enteros.
El Resultado Final Debe calcularse así:
Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales
Anexo – 3 Formato de Coevaluación del grupo
Grupo colaborativo Valoración Valoración Valoración
Baja Media Alta
No._46___ Entre 1 y 5 Entre 6 y 8 Entre 9 y 10

Indicadores
¿Participaron en la actividad 7
Todos los integrantes del grupo
colaborativo?
¿Todos los integrantes del grupo 7
colaborativo se manifestaron en
el foro, desde el inicio de la
actividad?
¿Todos los integrantes del grupo 7
colaborativo solucionaron el
interrogante asignado?
¿Todos los integrantes del grupo 7
colaborativo socializaron el
interrogante con los
compañeros?
¿Todos los integrantes del 7
grupo, solucionaron el
interrogante que condujera a la
solución del problema?
¿Todos los integrantes del grupo 7
realizaron las actividades
asignadas con tiempo suficiente
(Dentro de los plazos)?
¿Todos los integrantes del 7
grupo, tuvieron en cuenta las N-
etiquetas, y fueron respetuosos
en sus intervenciones en el foro?
7
Resultado final:
Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja, Media
o Alta, con números enteros.
El resultado final debe calcularse, así:
Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales
Anexo – 2 Formato de Coevaluación del grupo

Nombre del Estudiante Grupo Valoración Valoración Valoración Alta


Maira Alejandra Cuevas colaborativo Baja Media Entre 9 y 10
No.__46__ Entre 1 y 5 Entre 6 y 8

Indicadores
¿Participé activamente 6
en el foro desde el inicio
de la actividad?
¿Solucioné el 8
interrogante asignado
con todos los
requerimientos?
¿Socialicé mi solución 9
con los compañeros?
¿Demostré interés en el 8
proceso?
¿Expresé mis puntos de 8
vista con claridad?
¿Apoyé mis ideas con 9
argumentos?
¿Realicé las actividades 9
asignadas con tiempo
suficiente?
¿Manifesté mis puntos 8
de vista utilizando las
normas de Netiqueta,
con el debido respeto
hacia mis compañeros?
Resultado final: 8
Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja, Media o
Alta, con números enteros.
El Resultado Final Debe calcularse así:
Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales

También podría gustarte