Está en la página 1de 13

CURSO ETICA Y CIUDADANIA

Presentado por:

Yasmin Viviana Gamboa Arévalo

Cod. 1.130.683.878

Grupo:455

Grupo: 40002_455

Tutor(a):

IVANIA LUCIA CAICEDO BACCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD

CEAD PASTO

18 de octubre de 2018
FASE 2- OBSERVACIÓN REFLEXIVA ESTADO DE LAS VÍAS

La problemática a presentar es en el municipio de colon Génova Nariño este


municipio se encuentra conformado por el corregimiento de Villanueva, san
Carlos y sus veredas.

es una localidad que se encuentra a 5 horas de la ciudad de Pasto capital del


departamento de Nariño, Colombia. Su gente se dedica a cultivar café y caña
de azúcar.

escojo esta problemática de este municipio porque soy de allá y conozco las
necesidades ya que una de las problemáticas de esta población son las vías
destapadas.

El municipio de Colón se sitúa al Norte del departamento de Nariño sur


occidente de Colombia,
Se localiza entre los 1º 38' 12” latitud Norte y los 76º 58' 0” de longitud al
Oeste del Meridiano de Greenwich, en tierras de la cordillera centro oriental.

El municipio hace parte de un sistema montañoso, fuertemente quebrado a


muy escarpado, Colon Génova está ubicado a una altura entre 1.400 y 2.800
m.s.n.m., con temperaturas promedias de 16ºC.en el municipio se destacan
los cerros El Púlpito, El Veneno y San Cristóbal, catalogados como cerros
tutelares abastecedores de agua para los acueductos urbanos y rurales.

Pertenece a la subregión de Río Mayo – Zona Nororiental.

Altura: 1914 msnm

Superficie: 82 km² aproximadamente

Extensión[editar]

El municipio de Colón, comprende una superficie aproximada de 80 km² y


teniendo como límites geográficos:

Límites

Norte: Municipio de San Pablo.

Oriente: Municipio de La Cruz.


Sur: Municipio de Belén.
Occidente: Municipio de La Unión.

División político administrativo

El municipio de Colón se encuentra organizado en cuatro corregimientos, con


sus respectivas veredas (34 en total).

En el municipio además se presentan las siguientes veredas con sus


respectivos corregimientos (Ver Tabla 1, abajo

Tabla 1. Veredas y corregimientos municipio de Colón Génova


Corregimi
Corregimientos Corregimientos de Corregimiento ento de la
de Colon Genova Villanueva de la Plata Plata
La Victoria Guaitarilla Las Lajas El Guabo
Bordo Alto Bellav ista Cimarrronas El Macal
Los
Bordo Bajo La Primav era La Plata Molinos
Palacio
Dav id Alto Loma de Ganado La Cuesta Alto
San
Dav id Bajo Loma de Ortiz El Placer Carlos

Sánchez Alta Villanuev a Palacio Centro La Florida


Sección Pueblo El Llano Palacio Bajo
El Paraíso Cujacal
El Rincón Helechal
La Laguna Buesaco
Villanuev a

escojo la problemática de las vías de este municipio porque soy de allá y


conozco las necesidades ya que es una de las problemáticas que afectan
principalmente a esta población, las vías destapadas son muy estrechas, con
huecos, rocas, piedras son una problemática por que retrasa, e impide y
limita el desplazamiento de la gente, de los vehículos entre estos camiones,
volquetas, carros, motos etc. que quieren salir y trasportarse se afectan en
el modo de que este corregimiento también vive de su agricultura y el estado
de las vías no permite que se genere de una forma más rápida y eficiente, y
al parecer lo que ocurre es que son vías abandonadas en donde la gente más
bien es la que se preocupa que los personajes que administran este
municipio.

Aquí quedan involucrados todos los habitantes de esta pequeña población en


general.

Y a manera de responsabilidad, de liderazgo, gestión se pueden mencionar a


los siguientes; la primera autoridad que lidera y encabeza es el alcalde, en
segundo lugar los lideres de cada corregimiento que en este caso son los
ocho (8) concejales, en tercer lugar las juntas de acción comunal (JAL),ya
que estas también tienen que ayudar a velar por las necesidades de este
municipio, todos estos mencionados tienen su responsabilidad con el
municipios porque todos de alguna manera tienen una función y una misión
que es velar por los bienes comunes de todos en general en este caso las
vías.

Figura 1

Aquí se observa como una de las vías de acceso que limita con el municipio
de la Unión Nariño y el corregimiento de la plata, se evidencia aquí que esta
carretera es muy angosta, hay zona rocosa y huecos, las personas de esta
comunidad son personas muy unidas y trabajados ellas se reúnen y hacen
mingas y buscan colectas entre todas sus veredas aledañas para poder
reunir algunos recurso, las colectas son la mano de obra de ellos mismos,
piden a sus habitantes lo que quieren aportar en dinero o sementó, arena,
combustible y así contribuyen para poder arreglar para que quede la vía un
poco más transitada.

Figura 2

En esta imagen se logra observar como es de angosta la vía para transitar


aquí en este punto se lo identifica como la lupa y esto limita con san pablo
Nariño con Colon Génova y Villanueva, se expone nuevamente la
problemática porque en ocasiones se han desbordado carros por el espacio
tan estrecho para transitar y desplazarse, se espera que en un futuro que la
alcaldía municipal gestione proyectos que beneficien el arreglo y
mantenimiento de las vías todo con el fin de evitar accidentes y que se
pueda transitar sin ningún inconveniente ya que también cuando llueve la vía
se vuelve intransitable.
Figura 3

Aquí se puede evidenciar que la carretera es demasiado angosta y rocosa


aquí solo podría transitar un vehículo muy pequeño, cuando llueve
demasiado las rocas y piedras tienden a desprenderse evitando y
entorpeciendo el paso a las personas que transitan a pie o en carros
también se puede mencionar que casi todos los alcaldes han sido de este
municipio y ninguno de ellos ha logrado o a gestionado proyectos para la
ampliación de estas carretas no son vías importantes que unan ciudades
pero se cree en la expectativa de reducir la problemática y de mejorar esta
problemática que afecta principalmente a este municipio en cuestiones
económicas, culturales y sociales.
Preguntas a desarrollar:

1. ¿Cuál es la problemática expuesta en el foto-relato?

La problemática expuesta en la foto relato es la crisis que afronta el


municipio de Colon Génova son la vía en mal estado.

2. ¿Qué consecuencias (positivas o negativas) ha traído la


problemática para la comunidad/ sociedad?

Las consecuencias que se asumen de manera positiva son que toda esta
problemática sirve para convertirla en un posible plan de mejora en un
futuro, en un gran proyecto de adecuación y mantenimiento de las vías
porque si no existiera esta problemática no habría ese algo que afecte y
no se podría implementar para gestionar los recursos claro está que esto
le compete al alcalde y su grupo de trabajo porque ocupan cargos
públicos que y su función es velar por el bienestar de la comunidad, y de
manera negativa se podría decir que influye mucho el tiempo en este
caso porque tardaría mucho tiempo para ver los resultados y beneficios
para la comunidad será seguir esperando.

3. ¿Se vulneran algunos derechos consagrado en la Constitución


Política de Colombia? ¿Cuáles?

Si se vulneran de alguna forma directa o indirecta porque todos


tenemos derecho a vivir una vida digna.

Artículo 02: Son fines esenciales del Estado: servir a la


comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a


todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar
el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.

Artículo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son


servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas
el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la
salud.

Artículo 88: La ley regulará las acciones populares para la


protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con
el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la
moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica
y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados


a un número plural de personas, sin perjuicio de las
correspondientes acciones particulares.

Así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el


daño inferido a los derechos e intereses colectivos.
Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo
fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas
de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.

4. ¿Cuáles son los derechos colectivos que se vulneran?


Los derechos colectivos vulnerados son el artículo N0. 2 y el
articulo N0.88
Artículo 02: son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo.
Artículo 88: La ley regulará las acciones populares para la
protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con
el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la
moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica
y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

Porque este artículo se refiera y habla que el estado debe facilitar la


participación de todos en la decisión que los afectan en la vida
económica, política, cultural y administrativa de la nación; estas vías
ingresan a la parte administrativa ya que nos respalda, un gran ejemplo
principal es el artículo N0.140 del CPACA código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo artículo de reparación
directa.
Artículo 318: Con el fin de mejorar la prestación de los servicios y
asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los
asuntos públicos de carácter local, los concejos podrán dividir sus
municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas, y en
corregimientos en el caso de las zonas rurales.

En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta


administradora local de elección popular, integrada por el número
de miembros que determine la ley, que tendrá las siguientes
funciones:

1. Participar en la elaboración de los planes y programas


municipales de desarrollo económico y social y de obras públicas.

2. Vigilar y controlar la prestación de los servicios municipales en su


comuna o corregimiento y las inversiones que se realicen con
recursos públicos.

3. Formular propuestas de inversión ante las autoridades


nacionales, departamentales y municipales encargadas de la
elaboración de los respectivos planes de inversión.

4. Distribuir las partidas globales que les asigne el presupuesto


municipal.

5.Ejercer las funciones que les deleguen el concejo y otras


autoridades locales. Las asambleas departamentales podrán
organizar juntas administradoras para el cumplimiento de las
funciones que les señale el acto de su creación en el territorio que
este mismo determine.

5. ¿Cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía frente a la


problemática?
Las personas que habitan la población frente a esta problemática ha
sido buscar entre la misma comunidad apoyo entre si gestionado con
algunos lideres y buscando la colaboración del municipio en la parte
administrativa con el alcalde y los concejales, ya que se tiene todo el
derecho a reclamar, ya que son derechos fundamentales como lo
expresa la constitución política de Colombia de 1991, ojala en un futuro
cambie la problemática y que se elijan nuevos gobernantes jóvenes con
sentido de pertenencia e idóneos para estos cargos con misión y visión
que luchen por lo que le pertenece al pueblo y logren satisfacer las
necesidades de toda esta comunidad.
6. ¿Actúan los ciudadanos conforme a lo que se espera en una
sociedad democrática?
Si porque de alguna forma exigen sus derechos como ciudadanos al
pertenecer a una sociedad democrática donde se supone protegen los
derechos y nadie tiene porque vulnerarlos todo con el fin de logran un
bien común para todos habitantes de esta población inclúyase niños,
jóvenes, adultos todo por una vida digna.
Referencias bibliográficas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_(Nari%C3%B1o)

https://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%B3n_(Nari%C3%B1o)

https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Discip
linario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm

http://campus30.unad.edu.co/ecsah32/mod/folder/view.php?id=1052

También podría gustarte