Perros Guía

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Perros guía

El concepto de perro guía nos remite a pensar en todo aquel perro entrenado
adecuadamente, con la finalidad de brindar asistencia para la movilidad funcional
a una persona ciega y/o con baja visión.
El beneficio está dado por una optimización de la seguridad y la rapidez en los
desplazamientos.
Antecedentes.
A lo largo de la historia de la humanidad, las personas ciegas siempre se han
valido de perros como ayuda de movilidad, pero formalmente podemos ubicar el
comienzo del entrenamiento de estos perros en Alemania.

En 1917, en Alemania se funda el primer centro de adiestramiento de


perros guía para los soldados que a causa de la primera guerra mundial
perdieron la vista.
Alrededor de 1925, en Suiza se inicia el adiestramiento de perros guía en
forma experimental, donando el primer perro al Sr. Morris Frank, primer
estadounidense que al regresar a su país se enfrenta a las barreras
sociales y culturales que le impedían el acceso a transportes y lugares
públicos.
Por la perseverancia del Sr. Frank, se funda en 1929 la primera escuela
de perros guía en Estados Unidos. Morris frank, un joven ciego de Nashville,
Tennessee oyó el artículo que había publicado la Sra Dorothy Eutis (Zuiza ) en un
periódico de estados unidos y escribió a la señora Eutis pidiéndole que adiestrara
un perro para él. Frank había perdido la vista en dos accidentes separados y no le
gustaba depender de otros, a cambio, él enseñaría a otras personas ciegas a que
también pudieran ser independientes.

La Sra Dorothy Eutis respondió que si Frank podía viajar a Suiza para la formación,
tendría en cuenta su petición. Morris Frank se convirtió en el primer
estadounidense en usar un perro guía y Buddy, una perra pastor alemán, se
convirtió en la perra guía pionera en EEUU.

En 1931 en Inglaterra se entregan los primeros perros guía también a


soldados que habían participado en la primera guerra mundial. Estos
primeros animales de servicio eran pastores/ovejeros alemanes. Cuatro de estos
primeros eran: Flash, Judy, Meta y Folly, que fueron entregados a sus nuevos
propietarios, los veteranos ciegos en la el 6 de octubre de 1931.
En 1934, Gran Bretaña, comenzó sus operaciones, y su primer instructor
permanente fue el militar ruso, Capitán Nikolai Liakhoff que llegó al Reino Unido en
1933.
Desde allí se expandió el entrenamiento de estos perros y entrga a
usuarios de Francia, Italia, Canadá y estados Unidos

Desde 1939 se fundan más escuelas de perros guía en Estados Unidos. Hay
aprox . 14 escuelas en USA . Entre ellas se destaca Leader Dogs for the
Blind en Rochester Michigan

Los primeros perros guía reconocidos en España llegaron en 1963 y provenían de


la escuela Leader Dogs for the Blind de Rochester (Michigan), cerca de Detroit. La
Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y la Asociación <> (fundadora
de dicha escuela, llegaron a un acuerdo para que los españoles pudieran obtener
los perros en EEUU.
En 1991, la Fundación ONCE del Perro Guía inició su escuela de entrenamiento.

Argentina
Las personas ciegas de Argentina han realizado viajes para obtener perros guía a
Europa y a Estados Unidos, durante los años 60 y principios de los 70, en pequeña
escala.
A partir de 2002 se inicia una nueva va etapa de viajes con este objetivo,
principalmente a Estados Unidos, Colombia, Uruguay e Italia.

En Argentina desde 2010 funciona la Escuela Argentina de Perros Guía. Ubicada en


Quilmes Oeste, utilizando las instalaciones de la república de los Niños en Gonnet
provincia de Buenos Aires para hacer prácticas.
Los dos primeros en Argentina Coco y Canela.
María Sol, oriunda de la localidad de Las Flores y Pablo, de Monte Grande,recibieron
a Canela y Coco respectivamente, transformándose de esta manera en los dueños
de los primeros perros guía entrenados en Argentina.
12 de octubre de 2013 –
ENTRENAMIENTO

Dijimos al inicio que un perro guía reúne tal condición si está debidamente
entrenado.
Por eso es fundamental detenernos en este punto.
Etapas del entrenamiento
Nacimiento En el departamento de partos nacen los cachorros de perros
seleccionados por sus razas, específicamente para criar. Estos son los que mejor se
adaptan a diferentes entornos y situaciones. Los cachorros comienzan ya un
programa de estimulación para ver cómo interactúan y comprobar su
temperamento. Familia de acogida A los 56 días de vida son entregados a una
familia voluntaria que se encargará, durante un año, de dar todos los cuidados y
manutención necesaria al cachorro, que comenzará así un período de socialización
para el animal, que acompañará a esas personas a su puesto de trabajo y a sus
actividades diarias para acostumbrarse a todo tipo de ruidos y lugares (transporte
público, cine, cafetería...). Al tratarse de animales que serán futuros perros guía, la
legislación vigente les permite entrar en transportes, establecimientos y espacios
de uso público, algo que una mascota convencional no podría hacer.
Video entrenamiento en ONCE (España)
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2561921/0/formacion-
entrenamiento/perros-guia/personas-ciegas/#xtor=AD-15&xts=467263
Tras pasar un año con una familia cuidadora, los perros vuelven a la escuela de
formación para recibir instrucción. "El entrenamiento suele durar entre 6 y 10
meses. Es entonces cuando aprenden a comportarse como perros guía para no dar
tirones, aceptar el arnés y desplazarse en línea recta. Además, en su etapa de
instrucción aprenden a sortear obstáculos de la vida cotidiana a través de circuitos
con escaleras, barreras, un cruce peatonal, ingreso por diferentes puertas
giratoria, automática, etc.
El adiestramiento se lleva a cabo esencialmente a través del trabajo diario en
entornos reales (calles, avenidas, transportes, centros comerciales...) y empleando
técnicas de entrenamiento en positivo, premiando los logros y el progreso del
aprendizaje.
video argentino cómo se entrena
https://www.youtube.com/watch?v=9BukeJBVCSU
primer día de trabajo de un perro guía
https://www.youtube.com/watch?v=P2ikZ3C5Nm0
yo soy un perro guía ONCE
https://www.youtube.com/watch?v=VkunzHdK8Ck

como se entrena en California https://www.youtube.com/watch?v=VH9nNFj1Fkg

La relación del usuario y el perro


Llegamos así a la última etapa del entrenamiento que es cuando cada perro es
entregado a su futuro usuario y durante 21/28 días completarán su entrenamiento
juntos, ahora en equipo.
Asignación a un usuario Con dos años de vida, el perro está preparado para ser
asignado a un usuario. El entrenamiento se completa con el futuro usuario en la
escuela de entrenamiento durante 28 días. A partir de ese momento pasa a ser su
compañero de vida, en el trabajo, el estudio, los deportes, las vacaciones.
Todo un trabajo de unión de características, similitudes para ensamblar cada perro
y su dueño.
Según las necesidades de trabajo de socialización de actividades a realizar.
Se establece así un equipo de trabajo. El perro es capaz de identificar obstáculos y
sortearlos, colabora con la movilidad pero no con la orientación. La persona ciega
es quien debe saber hacia dónde ir y juntos irán trazando estos caminos que por
supuesto irán quedando grabados en la memoria del perro a través de las rutinas.
La técnica correcta para caminar con ayuda de perro guía es tomar el arnés con la
mano izquierda ya que el perro se ubica a la izquierda de la persona ciega quien
con pequeños movimientos a derecha o a izquierda le indica al perro hacia dónde
quiere ir.
Con la mano derecha se puede sostener la correa.
El perro está entrenado para reconocer y evitar obstáculos, tanto estáticos como
en movimiento, a nivel del suelo o en altura. Marca a su usuario la llegada al
cordón de la vereda, escaleras o desniveles del pavimento, busca puertas de
acceso, asientos libres en transportes públicos y tiene iniciativa para encontrar la
mejor alternativa de paso en situaciones comprometidas. Está capacitado también
para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro
para su integridad física, debido a una circunstancia que no haya advertido, como
un vehículo que se aproxima en un cruce de calle, por ejemplo.

La relación usuario perro y sociedad


Legislación –

Ley Nacional 26858/13 – Argentina

Cómo acercarnos y dar indicaciones a una persona que va con


perro guía.
Del mismo modo que para otras personas ciegas. Derecha, izquierda, arriba
abajo.
No tocar al perro ni tironear, para indicar) No acariciarlo. Mientras esté trabajando
con arnés colocado.
SI vas con perro, controlarlo para que no se produzca un accidente, distracciones
golpes, etc.
Indicar el asiento por el respaldo- (en un transporte público o restaurante)
NO darle alimentos, golosinas etc. El dueño se encarga de su alimentación en
horario, para controlar así también sus deposiciones.
No correr, empujar a la persona ciega, sin antes hablarle, para que pueda prever
la situación y en tal caso dará la orden a su perro para que siga a tal persona…

Usuarios de perro guía.


Tener 18 años y Buen nivel de orientación y movilidad e independencia en
actividades de la vida diaria.
Poseer ingresos económicos que le permitan sostener los gastos de alimentación y
salud del perro.
Buena aptitud física para manejar el perro.

Diana García líneadirectaprofesional@gmail.com

También podría gustarte