Está en la página 1de 2

PROCESOS TÉRMICOS CONVENCIONALES

RECUPERACIÓN TÉRMICA DE PETRÓLEO

Es el proceso por el cual intencionalmente se introduce calor dentro de las acumulaciones


subterráneas de compuestos orgánicos con el propósito de producir combustibles por medio de
los pozos productores. Por múltiples razones se utilizan los métodos térmicos en lugar de
otros métodos de extracción. En el caso de petróleos viscosos, los cuales actualmente son
los de mayor interés para la aplicación de estos procesos, se utiliza calor para mejorar la
eficiencia del desplazamiento y de la extracción. La reducción de viscosidad del petróleo
que acompaña al incremento de temperatura, permite no sólo que el petróleo fluya más
fácilmente sino que también resulte una razón de movilidad más favorable.

PROCESOS RECUPERACIÓN TÉRMICA DE PETROLEO

Los procesos térmicos de extracción utilizados hasta el presente se clasifican en dos


tipos: aquellos que implican la inyección de un fluido caliente en el yacimiento y los que
utilizan la generación de calor en el propio yacimiento. A estos últimos se les conoce como
“Procesos In Situ”, entre los cuales, cabe mencionar el proceso de Combustión In Situ.

Los procesos térmicos de extracción más continuamente utilizados son:

 Inyección de agua caliente


 Inyección continua de vapor
 Combustión in situ.

INYECCIÓN DE AGUA CALIENTE (IAC)

La Inyección de Agua es un proceso de desplazamiento. El proceso consiste en


inyectar agua caliente a través de un cierto número de pozos y producir petróleo por otros.
Los pozos de inyección y producción se perforan en arreglos. En su forma más sencilla, la
Inyección de Agua Caliente involucra solamente el flujo de dos fases: agua y petróleo,
mientras que en los procesos de vapor y los de combustión envuelvan una tercera fase: gas.
En este sentido, los elementos de la inyección de agua caliente son relativamente fáciles de
describir, ya que se tratan básicamente de un proceso de desplazamiento en el cual el
petróleo es desplazado inmisciblemente tanto por agua caliente como por agua fría.
Exceptuando los efectos de la temperatura y el hecho de que generalmente se aplica a
crudos viscosos, la inyección de agua caliente tiene varios elementos comunes con la
inyección convencional de agua.

Debido a la difundida presencia del agua en todos los yacimientos petrolíferos, el


desplazamiento por agua caliente debe ocurrir, en cierto grado, en todos los procesos de
extracción térmica. Se conoce que este mecanismo contribuye al desplazamiento del
petróleo en las zonas corriente abajo tanto en la inyección continua de vapor como en la
combustión in situ. De allí, que muchos de los elementos de la discusión sobre inyección
de agua caliente sean aplicables a ciertas regiones en otros procesos.
Cuando se inyecta agua caliente a través de un pozo, la formación de la vecindad del
pozo es calentada, mientras que al mismo tiempo parte del calor inyectado se pierde hacia
las formaciones adyacentes.

El agua caliente inyectada suministra el calor necesario y como resultado su


temperatura disminuye. Además, como el agua caliente se mueve alejándose del pozo
inyector, este fluye con los fluidos del yacimiento formando una zona calentada en la cual
la temperatura varía desde la temperatura de inyección en el pozo inyector hasta la
temperatura del yacimiento a una cierta distancia del pozo inyector.

El tamaño de la zona calentada aumenta con el tiempo, pero su temperatura será


menor que la temperatura de inyección. El borde del agua inyectada pierde calor
rápidamente, de manera que inmediatamente alcanza la temperatura del yacimiento, por lo
que en el borde de este frente de desplazamiento la movilidad del petróleo es la del petróleo
no calentado. Por otro lado, la viscosidad del agua caliente inyectada será menor que la
correspondiente a una inyección de agua convencional, lo cual provoca una irrupción más
temprana del fluido inyectado. Esto conduce a un mejor desplazamiento en la zona
calentada y a un incremento del recobro final.

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN Y EL PROCESO DE INYECCIÓN


DE AGUA CALIENTE

El proceso de IAC puede verse afectado debido a:

 El suministro y el tratamiento del agua y las restricciones ambientales sobre la


utilización de combustibles y el desecho de efluentes
 La necesidad de pozos adicionales para reducir el espaciamiento o mejorar la
extracción.
 El efecto de la profundidad y de la inyectividad promedio del yacimiento sobre la
duración y economía del proyecto.
 El tipo y la ubicación de las instalaciones de superficie que deben utilizarse.

También podría gustarte