Está en la página 1de 9

Universidad Nacional

Mayor de San Marcos


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

E.A.P. INGENIERIA ELECTRÓNICA

“Conversor Digital Analógico


(DAC)”

Curso : Circuitos Digitales 2

Profesor : Guillermo Tejada Muñoz

Integrante : Zaga Ttito Armando 08190093

Horario : Lunes de 11 a 2pm

Tipo de informe : Final

-2013-
CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

IMPLEMENTACIÓN N° 001

Conversor Digital Analógico (DAC)


I. OBJETIVO
 Comprobar el funcionamiento de un Conversor Digital Analógico.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

o 1 Protoboard, varios cables de o 3 capacitadores: 0.1uF(2),


conexión. 0.01uF(1)
o 2 Clc: DAC 0800, LM741 o 2 Fuentes de alimentación
o 4 resistores: 4.7K(2), 2.2k(2) o 1 Multímetro
o 1 potenciómetro lineal de 10 K

III. CUESTIONARIO PREVIO

1. Describir las características del DAC 0800


El DAC 0800 se trata de un DAC de 8 bits cuya estructura interna está basada en una
escalera R-2R. A continuación se muestran una serie de figuras extraídas del manual del
fabricante (National Semiconductor Corporation)

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

2. Demostrar las ecuaciones de la salida de los DAC de la figura 1 y 2

 Para la Figura 1 tenemos un DAC en funcionamiento unipolar:

[ ] Donde el valor Vo tiene su máximo y mínimo dependiendo de [B] de esta


manera se tiene para un:

 [B]=0 

 [B]=255 

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

 Las ecuaciones de la figura 2 para un funcionamiento Bipolar

………(1)

̅̅̅̅̅ …………...(2)

Remplazando (2) en (1) tenemos lo siguiente:

̅̅̅̅̅

Luego también sabemos que ̅̅̅̅̅ remplazando en la ecuación de arriba


para eliminar ̅̅̅̅̅ y reduciendo la ecuación se tiene:

[ ]

Donde el valor Vo tiene su máximo y mínimo dependiendo de [B] de esta manera se tiene
para un:

 [B]=0 

 [B]=255 
Grafica de los valores máximos y mínimos de Vo

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

IV. PARTE EXPERIMENTAL


4.1 Convertidor DAC Funcionamiento Unipolar
Implemente el circuito de la figura 1, eliminar offset del operacional (Si fuera el
caso) y complete la tabla I

Funcionamiento Unipolar

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

 Calculo Teórico

Los valores medidos en la práctica son


Vref=10.06
R=3.28
Rref=4.59

Calculando los valores teóricos de la ecuación tenemos:

[ ]

[ ]

Remplazando los valores tenemos:


[ ]

[ ]

Luego para los diferentes valores de [B] remplazamos en la ecuación completando la tabla

Tabla I
FUNCIONAMIENTO UNIPOLAR
Entradas Salida Teórica
1=5v -- Calcular con Rref y Vref Salida
0=0v medios en la practica
B1 … B2 Medida
00000000 0 0
00000001 0.028 0.028
00000010 0.056 0.056
01111111 3.556 3.57
10000000 3.584 3.6
11111101 7.112 7.12
11111110 7.028 7.14
11111111 7.168 7.17

 Obs: La salida medida se realizó en la clase de laboratorio los datos son apuntes de
los resultados medidos con el multímetro digital.

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

Para alcanzar más precisión también se eliminó el offset del LM741 con un potenciómetro
de 10k de la siguiente forma:

4.2 Convertidor DAC en Funcionamiento Bipolar

 Calculo Teórico

La ecuación para el funcionamiento bipolar es:

[ ]

[ ]

Remplazando los valores medidos en la práctica:

Vref=10.06
R=3.28
Rref=4.59

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

Tenemos:

[ ]

[ ]

Luego para los diferentes valores de la entrada digital [B] obtenemos las diferentes salidas
analógicas de forma teórica para el funcionamiento bipolar completamos la tabla II:

Tabla II
FUNCIONAMIENTO BIPOLAR
Entradas Salida Teórica
1=5v -- Calcular con Rref y Vref Salida
0=0v medios en la practica
B1 … B2 Medida
00000000 -7.14 -6.94
00000001 -7.084 -6.93
00000010 -7.028 -6.9
01111111 -0.028 -0.03
10000000 0.028 0.036
11111101 7.084 7.05
11111110 7.14 7.12
11111111 7.196 7.17

 Obs: La salida medida son apuntes de los resultados medidos con el multímetro
digital en clase.
 Las mínimas diferencias entre la salida teórica y medida se deben a que no se llegó
a calibrar con el offset del LM741 debido a que es muy difícil encontrar el punto
cero en un funcionamiento bipolar.

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.


CIRCUITOS DIGITALES 2 UNMSM -FIEE

V. CONCLUSIONES

 Se llegó a comprobar el objetivo de la guía dando a conocer el funcionamiento del


DAC 0800 con una resolución de K=0.028 tanto para el funcionamiento unipolar y
el bipolar de esta manera convirtiendo las entradas digitales [B] en salidas
escalonadas de voltaje analógico.

 En el funcionamiento unipolar se ajustó el ófset null con un potenciómetro de 10k


para mayor precisión cuando la entrada digital se encontraba en cero de allí en
adelante una vez calibrado con el potenciómetro no se llegó a cambiar la
calibración.

 En el funcionamiento bipolar no se llegó a ajustar el ófset null debido a que es muy


difícil dar una salida de cero para poder calibrar el potenciómetro de 10k, así que
retiramos el potenciómetro para que no afecte al sistema la calibración anteriores
por esta razón los valores obtenidos presentan una ligera variación al ser
comparados con los datos obtenidos de la forma teórica.

VI. APENDICE

Se adjunta los resultados obtenidos en laboratorio.

CONVERSOR DIGITAL ANALÓGICO (DAC) PROF: G. TEJADA M.

También podría gustarte