Está en la página 1de 1

Las investigaciones sobre gases fueron fundamentales en el conocimiento de la estructura

interna de la materia. Citemos lo más importantes.

I. Lavoisler, científico francés, para descubrir la ley de conservación de la masa estudió la


reacción entre hidrógeno y oxígeno en fase gaseosa para sintetizar el agua.
II. En el desarrollo de la teoría atómica
 Dalton, científico inglés, planteó la idea del átomo indivisible para explicar las
leyes de combinación química y las leyes empíricas de los gases.
 Gay-Lussac y Avogadro, al estudiar el comportamiento de los gases,
descubrieron la ley de combinación de los gases e introdujeron el concepto de
molécula.
 Los electrones y protones fueron descubiertos en forma de rayos catódicos y
rayos canales, respectivamente, cuando los científicos investigaban la
conductividad eléctrica en gases dentro de un tubo al vacío.
 Muchas propiedades atómicas y moleculares se han hallado en fase gaseosa,
como por ejemplo, la energía de ionización y la afinidad electrónica.
III. Como resultado de la comprensión de las propiedades de los gases se pudo explicar las
propiedades de sólidos y líquidos.

PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES


1. A nivel submicroscópico o molecular
 Poseen alta entropía ( alto grado de desorden molecular ) debido a que las fuerzas
de repulsión (Fr) o fuerzas de desorden predominan sobre las fuerzas de atracción
y cohesión (Fa).
 Poseen grandes espacios intermoleculares, las moléculas de un gas están muy
separadas. A sí por ejemplo, a 25° C y a 1 atm de presión, solo el 0,1 % del
volumen que ocupa el gas está ocupado por las propias moléculas, el 99,9% es
espacio vacío.
 Poseen alta energía cinética molecular, puesto que la moléculas se mueven muy
rápidamente. A 25°C, llas velocidades moleculares de los gases varían entre 200 a
2000 m/s (600 a 6000 km/h).
2. A nivel macroscópico o estadístico
 Compresibilidad. El volumen de un gas se puede reducir fácilmente mediante la
acción de una fuerza extrema. Esta propiedad de los gases se explica debido a la
existencia de grandes espacios intermoleculares.
 Expansión. Un gas ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene debido a
la alta energía cinétic traslacional de sus moléculas.
 Difusión. Consiste en que las moléculas de un gas se trasladaban a través de otro
cuerpo material (sólido, líquido o gas), debido a su alta energía cinética y alta
entropía. Cuando uno siente el olor y aroma de una flor o una fruta es debido a la
difusión de ciertas sustancias (ésteres) que se difunden en forma de vapor a través
del aire y llega al olfato. Otros ejemplos de difusión son: difusión del CO2 en
bedidas gaseosos, el H2 en el platino (oclusión en H2), gas lacrimógeno en el aire,
etc. Las aplicaciones de difusión lo trataremos el capítulo siguiente.

También podría gustarte