Está en la página 1de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA

Fotointerpretación a través de
Información geográfica (SIG), análisis del índice
de vegetación y erosión de suelos en Bobare

Noviembre 2016
INTERPRETACION Y DETERMINACION DE LOS INDICES DE SEQUIAS Y
ESCORRENTIAS, A TRAVES DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

La fotointerpretación juega un papel muy fundamental, ayuda a interpretar formas,


rasgos fisiográficos, cobertura vegetal, usos del suelo, tipos de suelo y erosión, ayuda
a encontrar cuerpos de agua, flujos intermitentes entre otros estudios relacionados con
las ciencias de la tierra, antes la llegada de la tecnología el proceso de crear fotos
áreas de un determinado lugar geodésico, se realizaba con un aeroplano que llevaba
una cámara especial, anivelada y direccionada con el nadir para que no hubiesen
distorsiones en la fotografía.

Para conseguir fotos aéreas a una escala convencional según lo requiriera el tipo de
estudio a realizar, el aeroplano debía de estar a una altura adecuada, cuya distancia
focal se encontrase en relación a la placa fotosensible y cubra mayor parte de la
película, todo era a blanco y negro, los distintos tonos de grises en la foto aérea se
clasificaba según el elemento terrestre, por ejemplo la vegetación presenta tonos de
grises oscuros a grises tenues, los cuerpos de agua presentan tonos oscuros, el suelo
desnudo presenta tonos claros, dependiendo también la formación geológica que
pudiese tener un determinado lugar, estos presentan tonos distintos, el cual se
identifica el tipo de suelo, por ejemplo en un lugar árido el suelo en escala de grises es
clara, debido al alto contenido de calizas, lutitas, margas, estos por lo general son de
colores claros, meteorizados, de alto contenido de suelos cálcicos.

Estos métodos fueron sustituidos por la era digital, las fotos aéreas fueron casi del
todo reemplazadas por las de captura sensorial, integradas en centenares de satélites
artificiales que merodean el planeta tierra, unos orbitales y otros estacionarios. No
todos los sensores integrados en los satélites poseen las mismas características, cada
panel que contiene unos 100 sensores que a su vez cada sensor posee una cantidad
de pixeles, estos son de características infrarrojas, otros solo dejan pasar la onda de
luz necesaria por filtros especiales, así como los filtros RGB y CMYK.

El tiempo debido para que los satélites realicen el barrido, se debe a varios
factores, que por lo general se realizan en meses específicos del año, donde
las perturbaciones atmosféricas son pocas, meses en que las lluvias hayan
pasado sus periodos, meses en que el índice de sequias sea muy
pronunciados por razones de levantamiento de partículas de polvo por los
vientos, no debe si es el caso de poder evitarlas son las nubes, que
obstaculizan la fotografía, estas fotografías son llamadas imágenes satelitales
o aún más técnico imágenes “Raster” estas imágenes parecen negativos y
tienen formas de drenajes, en ellas poseen una gran variedad de información
que por medio de los adecuados programas computarizados se podrán
desagrupar y analizar los estudios requeridos.

Para este proyecto de fotointerpretación nos valdremos de las llamadas


imágenes satelitales Raster, donde se dará a conocer una demostración del
uso de estas imágenes en un estudio elegido en los alrededores de las
serranías de Bobare, al Norte del estado Lara, el cual se azumaran unas series
de datos o variables obtenidos de estaciones meteorológicas para determinar o
hacer la comprobación de índices de sequías, las precipitaciones medias
mensuales y por años, (lo recomendado es una cobertura de 30 años,
tomaremos un muestreo de 1 año (2015) para este proyecto), tipo de relieve y
formaciones geológicas.

MATERIALES E INSUMOS

Se dispuso de 11 imágenes Raster de ASTER GDEM, (ADVANCED


SPACEBORNE THERMAL EMISSION AND REFLECTION RADIOMETER
(ASTER) GLOBAL DIGITAL ELEVATION MODEL (GDEM)), obtenidas de
USGS (U.S. Geological Survey), con un tamaño de pixel de 1 arco de segundo
en resolución, solapadas o unidas en ArcMap 10.1, el cual se procedió a crear
una imagen Raster de todo el estado Lara, con Proyección Mercator UTM
Datum: WGS84 Zona 19° N, para Venezuela.
Para el análisis de las imágenes Raster se usaron los siguientes software:
ArcMap 10.1, QGIS 2.8, Global Mapper V 15, Google Earth Pro, TCX
Converter.

Se realizó una recolección de datos de una distribución de 60 estaciones


meteorológicas, cercanas al área de estudio, en este caso Bobare, el cual
fueron analizados con estadística básica, la siguiente lista muestra las
estaciones meteorológicas usadas. Mostrando por cada una de ellas la Altitud,
Latitud y Longitud.

ESTACIÓN ALT - Mrs. LAT - X LOG - Y PREC ANUAL mm / Z


PEDERNALES 645 10,4257 -70,2 565,1
CARRIZALES 937 10,4765 -70,2283 756,5
QUBRADA ARRIBA 615 10,2409 -70,5334 767,6
PURICAURE 520 10,0915 -70,4536 661,9
SAN FRANCISCO 470 10,2901 -70,3058 532,6
ALTAGRACIA 479 10,3457 -70,2058 489,6
BURERE 430 10,1029 -70,2461 514,3
CARORA - GRANJA 413 10,1596 -70,0839 404,7
SABANA GRANDE T.S. 523 10,0634 -70,04 641,2
LOS ARANGUES 551 10,024 -70,0539 619,1
CANAPE 658 10,0165 -69,5316 440,8
BARQUISIMETO - OFICINA 572 10,0523 -69,263 695,8
BARQUISIMETO - C.B 604 10,0773 -69,3194 571,1
BARQUISIMETO - FERROCARRIL 605 10,0762 -69,3619 468,8
AGUA NEGRA 1570 9,8087 -69,5119 921,1
LAS TABLAS 1330 9,8271 -69,5 928,7
EL ZANCUDO 1355 9,7801 -69,5408 1308,5
LAS GUABINAS 120 10,634 -69,0836 1272,1
BARAGUAS 383 10,5865 -69,9442 495
SIQUISIQUE 270 10,5737 -69,6944 403,8
MOROTURO 190 10,5473 -69,2405 1012,6
EL COPEY 550 10,5737 -69,5361 602,8
LA UNIÓN 532 10,5993 -69,4433 788,1
RÍO TOCUYO 388 10,2654 -69,55 427,1
BOBARE 660 10,2871 -69,4653 393,2
DUACA 750 10,2796 -69,14 747,8
ARENALES 428 10,1534 -69,9083 429,9
BANCO DE BARAGUA 787 10,1437 -69,59 448,7
TURTURIA - SAN PABLO 720 10,1393 -69,7078 493
GUADALUPE 582 10,0382 -69,68 518,8
CULEBRERO 510 10,0946 -69,815 435,4
EL JABÓN 1499 9,8093 -70,0711 982
SICARIGUA 475 9,9473 -70,11 727,3
SAN PEDRO 1440 9,8673 -70,07 782,4
PRIETO - LOPEZ 539 10,01432 -70,4086 923,9
EL EMPEDRADO 844 9,8648 -70,27 765,9
TRENTINO - LA PASTORA 559 9,809 -70,18 814,3
LAS CUATRO 1952 9,7359 -70,01 1064,9
SABANA GRANDE - GUACO 1388 9,584 -69,8619 1471,6
CURARIGUA 627 9,9959 -69,9206 480
QUEBRADA DE ORO 1240 10,2623 -69,0363 1161,9
QUIBOR 682 9,9165 -69,6294 497,5
RIO CLARO 945 9,91738 -69,3491 1004,7
MAPORAL 415 9,9065 -69,1941 1247,2
PLANTA EL MANZANO 656 10,0284 -69,3169 616,9
SAN MIGUEL 1097 9,8745 -69,5194 674,1
MIRACUY 1161 9,6257 -69,5658 2062,2
CRUZ MACHADERA 1845 9,8562 -69,4416 1776,9
CUBIRO 1502 9,7879 -69,5858 859,8
CAPILLA DE BUCARAL 1050 9,809 -69,37 1763,1
PASO ANGOSTURA 977 9,6865 -69,51 1818,7
SARARE 278 9,7829 -69,15 1449
CASPITO 1300 9,6562 -69,66 1554,7
PARQUE YACAMBU 1484 9,7051 -69,5786 1994,6
LA CRUZ 1920 9,7468 -69,4983 2474,4
SANARE 1330 9,7393 -69,65 838,5
RIECITO 1280 9,8601 -69,365 1535,6
HUMOCARO BAJO 941 9,6879 -69,9572 712,7
GUARICO 1117 9,622 -69,79 1042,1
HUMOCARO ALTO - VIVERO 950 9,6223 -69,99 802,2

A continuación se muestra un mapa del estado Lara con la distribución de las


estaciones meteorológicas, se observa entonces que están de manera puntual.
Figura 1: Ubicación de las estaciones meteorológicas de la Región Centroccidental de Venezuela

En el mapa anterior se observan curvas de nivel y relieve, esto fue extraído de la


imagen Raster, y se mostrara a continuación.
Figura 2: Imagen Raster de la Región Centroccidental de Venezuela

Para la precisión de los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas fue


necesario usar un sistema de información geográfica como lo es el uso de ArcMap
10.1, los análisis estadísticos para la generación de los mapas incluyeron tres etapas 1)
la recolección de los datos y analizados estadísticamente. 2) Mapeo de las
distribuciones de los datos o variables puntuales del clima como las precipitaciones y
las temperaturas medias usando interpolación cubica Spline 3) Edición y generación de
los siguientes mapas: Isoyetas de Precipitación, Clasificación de las precipitaciones
anuales ICP (Índice de la concentración de las precipitaciones), propuesto por (Oliver,
1980), Índice de Fornier modificado (IFM) propuesto por Arnoldus (1980). Índices de
aridez, Vegetación, Relieve y Geomorfología. Todo mencionado anteriormente se
aplicara al área de estudio.
UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra al Norte Centroccidental del estado Lara, Municipio


Iribarren, Parroquia Aguedo Felipe Alvarado, sus sitios poblados son: Bobare, Sector
San Francisco, Lagunita, Cieneguita, La Puerta, Cogollal, Cañaote, El Cartero, Santa
Ines, Potrero Bucare y El Tural, se ubican a lo largo de la carretera Bobare Churuguara,
entre los estados Lara y Falcón. El área de estudio abarca unos 398.06 km cuadrados
y un perímetro de 81.365 km.

Los afloramientos en este sector poseen gran continuidad y fueron estudiados en


detalle por la División de Exploraciones Geológicas del Ministerio de Minas e
Hidrocarburos. La geología del área ha sido documentada por Bellizia, Rodríguez,
Bushman, Von Der Osten y Macsotay. Los suelos o capas sedimentarias en los
afloramientos está compuesta de clásticos terrígenos que se caracterizan por la
abundancia de estructuras sedimentarias. El área de estudio posee las siguientes
fomarciones geológicas:

Formación Matatere III y II, Formación Barquisimeto sub unidades Atarigua y San
Pablo, Formación Bobare, sub unidades Atarigua y San Pablo. El sector posee posee
drenajes, flujos intermitentes en dirección al Noreste del Pais, esto significa que las
aguas corren en dirección a la vertiente Mar Caribe, el área de estudio está dentro de
unas de las sub cuencas de la nombrada vertiente. En el siguiente mapa de podrá
observar las formaciones geológicas del area de estudio a escala 1:50.000
Se podrá observar que el cuerpo de agua llamado Embalse el Zamuro (El Tacal),
está ubicado en el pie de monte del cerro “El Picacho” de formación Bobare San Pablo,
litológicamente esta unidad está compuesta, según BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968)
posee areniscas cuarzosas y lutitas, las areniscas son de color gris oscuro, y cuando
son frescas de color gris claro o crema y meteorizan en rojizo, marrón amarillento y
crema, de grano variable desde muy grueso o conglomerático hasta fino, las lutitas y
limolitas son oscuras en estado fresco y meteorizan a gris claro, amarillento, marrón,
verdoso. Esta formación de edad cretácica.

El embalse El Zamuro posee entonces sedimentos de la formación Bobare sub


unidad San Pablo, en partes recibe también de la formación Barquisimeto sub unidad
Atarigua, al generar una pequeña delimitación de micro cuenca, esta es procedente del
cerro El Picacho, a continuación un mapa donde se podrá observar la delimitada
microcuenca.
DETERMINACIÓN DE LAS LINEAS ISOYETAS DE PRECIPITACION

Las Isoyetas o Isohietas son líneas de trazados de igual magnitud pluviométricas,


para la generación de las isoyetas se procedió al uso de los datos analizados
estadísticamente por cada estación meteorológica, como resultado las precipitaciones
medias anuales se generaron de manera puntual y con interpolación cubica Spline,
centrándose a los análisis dentro del área de estudio, a continuación se muestran los
resultados de las Isoyetas de Precipitación anual en el siguiente mapa (Figura 3),
indicando que se encuentra entre los 350 y 450 mm de lluvia al año.
Figura 3: Isoyetas de Precipitación media anual en el área de estudio

DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SEQUÍA

Los índices de sequía en conjunto a otros factores ambientales se podrán conocer si


el área de estudio es apta para la adquisición de una posible cuenca que satisfaga la
necesidad del servicio de agua potable a las comunidades, siembras y ganadería, de lo
contrario el estudio servirá para la rectificación y corroboración de no existir la
posibilidad de delimitar una cuenca en el área de estudio, bien sea por no cumplir los
requisitos ambientales necesarios.

El índice de sequía es la relación de la evapotranspiración potencial anual que surge


de la cobertura vegetal y la precipitación anual del área a estudiar.
Para el cálculo del índice de sequía se ha usado la siguiente expresión:

Donde:

Is = Índice de sequía

ETp = Evapotranspiración potencial total anual

P = Precipitación total anual

Para el calculo de la ETP se ha realizado por la formula propuesta por Thornthwaite:

1º) se calcula un “índice de calor mensual” (i) a partir de la Tm mensual (t):

2º) se calcula el “índice de calor anual (I) sumando los 12 valores de i:

3º) se calcula la ETP mensual “sin corregir”:

ETP sin correg. = ETP mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12 horas de sol

t = Tª media mensual (ºC)

I = índice de calor anual, obtenido en el punto 2º

𝑎 = 675 . 10−9 – 771 . 10−7 𝐼 2 + 1792 . 10−5 𝐼 + 0,49239

4º) Corrección para el nº de días del mes y el nº de horas de sol:


Donde:

ETP = evapotranspiración potencial corregida

N = nº maximo de horas de sol, dependiendo del mes y de la latitud

d = nº de días del mes

Como resultado se obtuvo el siguiente mapa:

Se tiene como resultado una escala de verde indicando los niveles de


evapotranspiracion, haciendo un acercamiento al recuadro delimitado de color rojo que
representa el area de estudio, se podra observar que existe una evapotranspiracion
anual entre los rangos de 0 - 100 - 200 mm.

La evapotranspiracion es pareja con la presipitacion, jugando valores de 100 a 300


mm de lluvia, tienedo entonces generados los mapas procedemos a completar la
formula de indice de sequia aplicando algebra de mapas en Arcmap. Como resultado

se tiene el siguiente mapa:


Para la datacion anual elegido año 2015 para este proyecto, este mapa nos indica
que el area de estudio no posee mucha disponibilidad de agua, a medida que se vaya
analizando los datos obtenidos de las estaciones metereologicas, y combinándolas con
las imágenes satelitales por teledetencion , se podrá entonces conocer o corroborar
que la zona de estudio es de clima seco. El siguiente cuadro indica los valores del
índice de sequía.

Valor de IS Escala Comentario


0,0 - 0,5 Bajo Disponibilidad de agua
0,5 - 1 Medio Normal
>1 Alto Escasez de agua

A esto se le podra asumar el indice de aridez, propuesto por Martonne, la expresion es


la siguiente:
P = Precipitacion media annual mm

T = Temperatura media annual

Cuadro de zona climaticas de Martonne:

Índices termopluviométricos Martonne


IL Zonas climáticas
0>5 Desiertos
5>10 Semidesierto
10>20 Estepa y paises secos mediterraneo
20>30 regiones de olivo y cereales
30>40 regiones subhumedas de prados y bosques
>40 zonas humedas a muy humedas

El siguiente mapa muestra el índice termopluviométrico de Martonne o, índice de


Aridez, se observa que el área de estudio sufre dos condiciones climáticas, Desierto y
Semidesierto, según los valores del índice, indica que la zona desertica está
comprendido entre 0 y 5, mientras que la semidertica está comprendida entre 5 y 10,
una parte del estado Lara desde el Tocuyo hacia el Noreste del estado cumple con
estas condiciones.
DETERMIANCION DEL ÍNDICE DE VEGETACIÓN DIFERENCIAL
NORMALIZADO (NDVI) A TRAVES DE LA TELEDETECCION

El análisis del NDVI consiste en usar información extraída de los satélites que poseen
sensores infrarrojos, ya que la determinación del índice de vegetación se distingue
mejor en el infrarrojo que en el visible, la mayoría de los índices están basados en las
interacciones diferentes entre la vegetación y la energía electromagnética de las
bandas del espectro rojo e infrarrojo.

Los índices de vegetación ayudan a evaluar la biomasa, aplicaciones para climas


áridos y en la evaluación de riesgos de degradación del suelo.

Para determinar el tipo de vegetación existente en el área de estudio correspondiente


a Bobare, se han usado las bandas espectrales de reflectancia del infrarojo por la del
rojo, restándolas, dividiéndolas y sumándolas, existen varios índices para evaluar la
vegetación, la expresión usada para el área de estudio, es la de diferencia normalizada
NDVI, y la expresión es la siguiente:

Dónde:

NDVI = Índice de Vegetación Diferencial Normalizado.

NIR = es la reflectividad en el infrarrojo cercano.

RED = es la reflectividad en el rojo.

Esta fórmula es basada en pendiente, cuyas características es minimizar los efectos


topográficos a una escala que va de -1 a 1, los números negativos representan zonas
sin vegetación, suelos desnudos o urbanos, y en los valores aproximados a cero y a
uno, representan los tipos de vegetación desde pobres a fuerte o saludable vegetación.

Se ha usado imágenes extraidas del visor glovis de la USGS del satélite Landsat 8, de
fecha 10 de febrero de 2016, con un 10% de nubosidad, las bandas espectrales usadas
fueron la Banda 5 y la 4, ya anteriormente mencionadas, analizadas en Qgis. El cual
nos dio como resultado el siguiente mapa de NDVI en el área de estudio.
El mapa nos indica la escasa vegetación en el área de estudio donde abunda el
suelo xerófilo y la poca vegetación, el índice nos indica que 0.1 representa vegetación
nula y zonas urbanas, o por degradación del suelo, también se podrá tomar en cuenta
la composición del mismo, ya que en la zona abunda suelos cálcicos, el 0.23 indica una
vegetación intermedia, mixta, poca vegetación y suelo desnudo, el 0.35 nos indica una
vegetación moderada y densa, y por último el valor índice 1 o los valores cercanos a 1,
indica que la vegetación es buena y saludable.

En otro contexto, se ha modificado los rangos de los valores ya establecidos para el


índice de vegetación NDVI visualizando la cantidad vegetativa del área de estudio, el
siguiente mapa representa el índice de cantidad vegetativa.
Nuevamente se puede observar que en el área presenta poca vegetación fuerte.

En otro contexto para el estudio y generación de la isóclinas o clasificación de


pendientes por procesos morfológicos, se ha dado el uso de las curvas de nivel para el
levantamiento de dicho estudio morfológico, obtenido del análisis de la imagen raster,
las isóclinas son líneas que unen puntos que tienen la misma pendiente es definida
como la variación de la altura entre dos puntos del territorio en relación con la distancia
que los separa, el trazado de isoclinas da como resultado un mapa de pendientes que
permite clasificarlo según sea el estudio que se esté realizando.

Su trazado nos ayuda a comprender distintos fenómenos que conlleva el área de


estudio como: la escorrentía superficial, los movimientos en masa, la formación de
suelos, la cobertura vegetal, o dinámicas particulares como el desprendimiento,
transporte y acumulación de materiales.
En el análisis se da también el uso de las interpolaciones lineales para determinar el
grado de pendiente, cuyo datos se procesan de manera digital con la ayuda de los
software que nos generaría al final el resultado del mapa, utilizando como método
trazadores cúbicos, en especial el interpolador cubico Spline, el siguiente mapa del
área de estudio nos muestra las zonas donde se acumulan los sedimentos por
escurrimiento superficial.

Clasificación de pendientes por procesos morfogenéticos


Nuestras pendientes en el área de estudio según la clasificación de arriba, nos indica
que existen fenómenos de muy débil – Escurrimiento hídrico superficial, difuso a
concentrado a Empinada – Hidrogafitacionales, excluyendo la posibilidad de que exista
en la zona desplomes de categoría abrupta.

A este mismo estudio es posible agregarle un mapa donde nos indica las zonas con
mayor sedimentación por los procesos erosivos en la zona de estudio.

Las zonas rojas indican la mayor concentración de sedimentos erosivos. En


observación Bobare presenta grandes zonas de degradación de suelos, erosión de
clase débil a fuerte pero sin desplomes.

También podría gustarte