Está en la página 1de 12

Informe ejecutivo

Diagnósticos de riesgos ergonómicos y psicosociales

Autor

Yinna Paola guerra Pedroza

Santa marta, magdalena

22 de junio 2017

1
Tabla de contenido

1. Título del documento


2. Introducción
3. Justificación
4. Objetivos
5. Diligenciar el formato datos consentimiento informado o de causa. (Es
necesario su consentimiento para realizarlas. Por favor, imprima este
documento, fírmelo, y adjúntelo al trabajo)- el formato será suministrado
por el instructor encargado
6. Diligenciar el formato para evaluar los antecedentes de salud.
7. Diligenciar el formato de ficha de datos.
8. Realizar el un diagnóstico con los riesgos ergonómicos y psicosociales
que se detectan en su lugar de trabajo.
9. Conclusiones

2
Introducción

En el presente trabajo se pretende determinar los diferentes riesgos ergonómicos


y psicosociales con el fin de prevenir y identificar aquellas situaciones que afectan
la salud y la seguridad de los trabajadores y en consecuencia la productividad,
calidad y los bienes de la empresa.

3
Justificación

 Es un problema actual en la sociedad


 Estamos cada vez más expuestos a estos riesgos
 Así se podría hacer algo para controlarlo en caso de que alguien ya contara
con este problema
 Cada vez más personas tienen este problema y no saben lo que tienen y
así lo saben, no conocen la manera de controlarlo
 Este un problema que cada vez va aumentando y mas
 Se busca que la gente conozca más sobre los riesgos a los que están
expuestos

4
Objetivos

Identificar y valorar los riesgos ergonómicos y se orienta a poner de manifiesto, de forma


sistemática, recogiendo los factores ergonómicos que inciden en perjuicio de los
trabajadores y de las personas proponiendo posibles vías de actuación para mejorar las
condiciones de vida.

5
CONSENTIMIENTO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA1

¿Cuáles son sus metas actuales de ejercicio?


Realizar una hora diaria de ejercicios físicos prácticos

1. ¿Toma usted actualmente alguna medicación? SI ___ NO_x_


2. ¿Está usted embarazada? SI ___ NO_x_
3. ¿Es usted diabético? SI ___ NO_x_
4. ¿Sigue usted una dieta de reducción de peso? SI _x_ NO___
5. ¿Está usted lesionado? SI ___ NO_x_
6. ¿Ha sido sometido a alguna intervención quirúrgica en los últimos 6 meses? SI ___ NO_x_
7. ¿Tiene usted prohibido hacer algún tipo de ejercicio? SI ___ NO_x_
8. ¿Sabe usted cual es su tensión arterial en reposo? SI ___ NO_x_
9. Si es que sí, cual es? _________________
10. ¿Tiene los tobillos hinchados? SI ___ NO_x_
11. ¿Ha experimentado falta de aliento durante periodos de esfuerzo o de ejercicio? SI _x_ NO___
12. ¿Ha experimentado dolor en el pecho durante periodos de esfuerzo o de ejercicio? SI ___ NO_x_
13. ¿Se ha mareado usted durante periodos de esfuerzo o de ejercicio? SI ___ NO_x_
14. ¿Ha sufrido usted alguna vez una apoplejía? SI ___ NO_x_
15. ¿Es usted anémico? SI ___ NO_x_
16. ¿Fuma usted cigarrillo? SI ___ NO_x_
17. ¿Alguien de su familia ha sufrido enfermedades cardiovasculares,
Incluidos ataques al corazón, apoplejía o hipertensión? SI _x_ NO___
18. ¿Se ha sometido alguna vez a un electrocardiograma en reposo (ECG)? SI ___ NO_x_
19. En caso afirmativo, con que resultados __________________
20. ¿Lleva usted un marcapasos? SI ___ NO_x_

Utilice el espacio siguiente para describir cualquier necesidad especial o preocupación que pueda tener
usted en relación con el inicio de un programa de ejercicios o con el hecho de someterse a una prueba de
fitness:
Mi preocupación al iniciar mi actividad de ejercicio es quedarme sin aliento y no poder terminar

Como parte de esta práctica, entiendo que se me pedirá llevar a cabo diversas pruebas para evaluar mi nivel
de fitness.

Entiendo que tengo libertad para formular cualquier pregunta sobre cualquier prueba llevada a cabo. Si por
algún motivo no puedo realizar alguna prueba, informaré a mi entrenador.

Existen ciertos riesgos asociados con toda evaluación del fitness. Entre ellos, respuestas anormales de la
tensión arterial o de la frecuencia cardiaca, trastornos en los latidos cardiacos, desmayos y, en casos raros,
ataques cardiacos, apoplejía o muerte. Se harán todos los esfuerzos posibles para minimizar estos riesgos
mediante la evaluación de la información preliminar relacionada con el estado de mi salud y mediante la
observación de los síntomas durante la realización de pruebas de esfuerzo.

Puesto que mi estado de salud puede afectar directamente mi seguridad durante el ejercicio, pondré al
corrientes a mi entrenador de todos mis problemas de salud. Asimismo, le informaré con prontitud sobre
cualquier molestia o dolor asociados con una determinada prueba.

La información sobre mí no será revelada a nadie extraño a la clase sin mi autorización escrita.

6
Mi consentimiento para participar en esta práctica es voluntaria y entiendo que soy libre de retirarme de
cualquier prueba, en cualquier momento, por razones de salud. Si tengo alguna pregunta que formular
relativa a esta práctica con Nombre del entrenador en los teléfonos XXXXXXXXXXX, respectivamente.

He leído este formulario y he dado mi consentimiento escrito para participar en este programa de
entrenamiento.

________________________________
Firma Fecha 21/06/2017
________________________________
Firma del testigo
_____________________________________________________________________________________
Tomado del libro TEST Y PRUEBAS FÍSICAS2, y adaptado por Angélica Avendaño y Edgar Rodríguez.

7
8
9
10
Diagnostico ergonómico y psicosocial

Diagnóstico realizado a los 31 trabajadores de la Empresa de transporte de


frutas fruver en la ciudad de santa marta

en primer lugar existe el riesgo psicosociales debido al ritmo acelerado de la


actividad y la Condición Insegura (traslado del personal en la defensa trasera
del camión); en segundo lugar se encontraron los Ergonómicos (movimientos
repetitivos, manejo manual de cargas), junto con el Acto Inseguro (omisión del
uso del equipo de protección personal), y la Condición Insegura (tipo de
unidad, puerta y material transportado; y falta de capacitación); finalmente en
tercer lugar los psicosociales de Organización Laboral (jornada indefinida
mínima de 8 horas máxima de 12) y Condición Insegura (objetos
punzocortantes en cajas).

11
Conclusión

Los riesgos ergonómicos y psicosociales tiene como conclusión prevenir posibles accidentes
ligados al ejercicio laboral, fomentar las buenas prácticas laborales, buen manejo de los conceptos
de Bioseguridad para generar metodologías de evaluación de riesgos y protección con el fin de
disminuir la exposición a riesgos laborales. Es importante fomentar la utilización de elementos de
protección Además ser cuidadosos con el material contaminado, la práctica correcta del lavado de
manos, ya que este disminuye notablemente la posibilidad de transmisión de agentes
contaminantes.

12

También podría gustarte